Sistemas Informáticos -Exámenes UD 2- DAW
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas Informáticos -Exámenes UD 2- DAW Descripción: Los 3 cuestionarios sobre Software de un sistema informático (2021-2022) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con la memoria virtual... Se tienen que cargar procesos enteros para su ejecución. No es necesario cargar procesos enteros para su ejecución. No se utiliza swapping. Las respuestas b) y c) son ciertas. Las tarjetas perforadas que servían para codificar instrucciones pertenecen a: La primera generación. La segunda generación. La tercera generación. La cuarta generación. En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, la E/S programada consiste en que: La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. Ninguna es cierta. ¿Cuántas libertades proporciona el software libre?. 3. 4. 5. 2. Se define como instalación personalizada aquella que permite al usuario incluir o eliminar elementos de la aplicación con el fin de optimizar los recursos sistema informático, instalando sólo aquellos elementos de la aplicación que se van a utilizar. Verdadero. Falso. En la gestión de la memoria con paginación pura: La memoria principal se divide en páginas y los procesos en marcos de página. El número de marcos es variable. La memoria principal se divide en marcos de página y los procesos en páginas. El número de marcos es variable. La memoria principal se divide en marcos de página y los procesos en páginas. El número de marcos es fijo. La memoria principal se divide en segmentos y los procesos en páginas. El número de segmentos es fijo. La aparición de la multiprogramación y los sistemas de tiempo compartido se produjo durante: La primera generación. La segunda generación. La tercera generación. La cuarta generación. Los servicios principales que presta un sistema operativo son: Gestión del procesador, gestión de memoria y de E/S. Gestión del procesador, gestión de memoria, de E/S y del Sistema de archivos. Gestión del procesador y gestión de memoria. Gestión de memoria, de E/S y del Sistema de archivos. Un compresor de archivos y un procesador de textos son ejemplos de: Aplicaciones de propósito general. Aplicaciones de propósito específico. Aplicaciones de propósito específico y general, respectivamente. Aplicaciones de propósito general y específico, respectivamente. La normativa actual sobre propiedad intelectual en España es: Ley 32/2006. Real Decreto Legislativo 1/1997. Ley 24/2006. Real Decreto Legislativo 1/1996. ¿Qué tipo de sistemas operativos son Windows XP y Vista?. Monotarea. Multitarea. Monousuario. Monolíticos. Para que un proceso se pueda ejecutar... Requiere que se le asigne tiempo de CPU. Debe estar en estado Listo. Cargado en memoria. Todas son ciertas. El orden de los pasos para instalar una aplicación es: Ejecución del programa de instalación y configuración. Comprobación de requisitos y configuración del sistema. Comprobación de requisitos, ejecución del programa de instalación y configuración de la aplicación. Instalación y configuración de la aplicación. Un generador de presentaciones, como por ejemplo, Impress de OpenOffice es un tipo de aplicación: De propósito específico. Sólo de propósito empresarial. De propósito general. Ninguna es cierta. ¿Verdadero falso? El software libre siempre es gratuito. Verdadero. Falso. Los sistemas operativos cuya estructura estaba formada por un solo programa compuesto por rutinas entrelazadas reciben el nombre de: Monotarea. Monoprocesador. Monolítico. Microkernel. Respecto de una aplicación, las indicaciones sobre la memoria RAM, espacio mínimo en disco y sistema operativo sobre el que se ejecuta, hacen referencia a: Requisitos del equipo opcional. Requisitos del equipo en red. Requisitos del equipo básico. Las respuestas a y c son ciertas. El procesamiento fuera de línea (offline)... Fue una mejora del procesamiento por lotes. Surgió en la segunda generación. Realizaba operaciones de carga de datos e impresión de resultados liberando a la CPU de largos periodos de espera. Todas son ciertas. El algoritmo "Menor tiempo restante": Penaliza a los procesos largos. La sobrecarga del sistema es baja. Penaliza los procesos cortos y los procesos con operaciones de E/S. Son todas falsas. El algoritmo "Round Robin": Da un trato equitativo a los procesos y ofrece un buen tiempo de respuesta para procesos cortos. Da un trato equitativo a los procesos y ofrece un buen tiempo de respuesta para procesos largos. Penaliza los procesos cortos y los procesos con operaciones de E/S. Penaliza los procesos con uso intensivo de CPU. ¿Qué es el software con copyleft?. Es software propietario. Es un software que permite a los redistribuidores agregar ciertas restricciones adicionales cuando lo redistribuyen o modifican. Es un software libre que no permite a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando lo redistribuyen o modifican, es decir, la versión modificada debe ser también libre. Ninguna es cierta. Las operaciones sobre archivos y directorios... Crear, Borrar, Abrir, Cerrar, Leer, Escribir, Renombrar para archivos. Crear, Borrar, Abrir, Cerrar, Leer, Escribir y Crear/Borrar enlaces para archivos. Crear, Borrar, Abrir, Cerrar, Leer, Escribir para directorios. Crear, Borrar, Abrir, Cerrar, Leer, Renombrar y Crear/Borrar enlaces tanto para archivos como para directorios. Dentro de la gestión del procesador, la planificación no apropiativa de procesos supone: Que una vez se asigna la CPU a un proceso éste puede ser suspendido cuando el sistema operativo lo determina. Existe un reloj que lanza interrupciones periódicas en las que el planificador toma el control y se decide a que proceso se le asigna el uso de la CPU. El algoritmo de "Primero en llegar, primero en ejecutarse" corresponde a este tipo de planificación. Ninguna es cierta. La ruta de acceso /home/usuario/docum.odt es. Relativa. Absoluta. Corresponde a un sistema Windows. Las respuestas a) y c) son ciertas. ¿En qué consiste la multiprogramación?. Los procesos se van ejecutando uno a uno, de forma que cuando uno finaliza comienza el siguiente de la cola. Se cargan varios procesos simultáneamente en memoria y se alterna su ejecución. Se refiere a la gestión de varios procesadores al mismo tiempo. Ninguna es cierta. La gestión de la memoria con asignación de particiones variables consiste en: La división de la memoria principal en partes variables de igual tamaño. La división de la memoria principal en partes variables de distinto tamaño. La división de la memoria principal en partes fijas de diferente tamaño. Las respuestas a) y b) son ciertas. En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, el Acceso Directo a Memoria (DMA) consiste en que: La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. Ninguna es cierta. Un proceso está en estado "Listo" cuando... Está esperando a que se produzca una operación de E/S. Puede pasar al estado de ejecución cuando el planificador lo seleccione. Se está ejecutando en el procesador. Ninguna es cierta. En la gestión de E/S tenemos varias técnicas, la E/S por interrupción consiste en que: La transferencia es realizada por un controlador especializado. Esta técnica acelera enormemente el proceso de la E/S y libera a la CPU de trabajo. La CPU tiene todo el protagonismo ya que inicia y lleva a cabo la transferencia. La CPU ejecuta la transferencia pero el inicio es pedido por el periférico que indica así su disponibilidad. Ninguna es cierta. ¿Qué tipo de sistemas operativos pueden mostrar distintas réplicas de la máquina real en las que se pueden ejecutar diferentes sistemas operativos?. Jerárquica. Máquina virtual. Microkernel. Multitarea. |