Sistemas Inteligentes UAL Tema 4 Razonamiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas Inteligentes UAL Tema 4 Razonamiento Descripción: otro test yeah |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué objetivo tiene la representación del conocimiento en IA?. Permitir que los humanos comprendan procesos complejos. Diseñar interfaces gráficas intuitivas. Expresar el conocimiento de manera que pueda ser manejado por un computador. Reemplazar la lógica proposicional por métodos estadísticos. ¿Qué elementos forman un lenguaje de representación del conocimiento?. Hechos y reglas únicamente. Operadores lógicos y tablas de verdad. Sintaxis y semántica. Modelos probabilísticos y redes neuronales. Modelos probabilísticos y redes neuronales. Una fórmula que es cierta para al menos una interpretación. Una fórmula que es cierta para todas las interpretaciones. Una fórmula que nunca es cierta. Una fórmula equivalente a su negación. ¿Qué garantiza la completitud de un proceso de inferencia?. Que todas las fórmulas derivadas sean consistentes. Que no existan contradicciones en la base de conocimiento. Que toda fórmula deducida lógicamente sea derivable. Que las fórmulas válidas sean siempre tautologías. ¿Qué operación lógica está representada por "A Ù B"?. Disyunción. Conjunción. Implicación. Equivalencia. ¿Qué representan las cláusulas en forma normal conjuntiva (CNF)?. Una fórmula lógica sin variables. Una conjunción de disyunciones de literales. Una disyunción de conjunciones de literales. Una fórmula con operadores implicativos. ¿Qué método básico se utiliza para verificar la validez de una proposición lógica?. Resolución. Tablas de verdad. Algoritmos genéticos. Redes neuronales. ¿Qué son las reglas de Modus Ponens?. Un método para eliminar contradicciones en CNF. Un procedimiento para generar bases de conocimiento. Una regla de inferencia que deduce B a partir de A y A ⇒ B. Un modelo probabilístico aplicado a lógica proposicional. ¿Qué caracteriza una fórmula en forma normal prenex en lógica de predicados?. Que contiene operadores implicativos exclusivamente. Que no tiene cuantificadores. Que todos los cuantificadores están al inicio de la fórmula. Que elimina las variables libres de una fórmula. ¿Qué se entiende por unificador más general (MGU)?. Un unificador que puede derivar todos los demás unificadores mediante sustituciones. Una regla que permite combinar fórmulas con contradicciones. Una función que convierte fórmulas en forma normal conjuntiva. Un operador lógico utilizado en resoluciones complejas. En lógica proposicional, ¿cómo se comprueba si una fórmula es válida?. Aplicando la regla de resolución directamente. Comprobando si todas sus interpretaciones son insatisfacibles. Verificando si todas las filas de su tabla de verdad son verdaderas. Usando un cuantificador existencial sobre todas las variables. ¿Qué sucede cuando se aplica la regla de resolución en dos cláusulas contradictorias (A y ¬A)?. Se genera una fórmula válida. Se obtiene la cláusula vacía. Las cláusulas permanecen sin cambios. Se eliminan ambas cláusulas. ¿Qué describe la skolemización en lógica de predicados?. Un método para reducir el número de literales en una fórmula. Un procedimiento para eliminar cuantificadores existenciales. Una regla que unifica fórmulas contradictorias. Un método de resolución aplicado a predicados simples. ¿Qué representa un predicado en lógica de primer orden?. Un operador lógico que conecta fórmulas. Una relación entre objetos del mundo. Una constante con valor fijo. Una variable libre sin cuantificar. ¿Qué tipo de cláusulas utiliza Prolog para definir relaciones?. Disyunciones lógicas. Tablas de verdad. Cláusulas de Horn. Fórmulas en forma normal conjuntiva sin restricciones. ¿Qué garantiza la consistencia de un proceso de inferencia?. Que todas las fórmulas sean satisfacibles. Que no existan variables libres en la base de conocimiento. Que todas las fórmulas derivadas sean consecuencias semánticas de la base de conocimiento. Que todas las fórmulas derivadas sean válidas. ¿Qué caracteriza una fórmula insatisfacible?. Es verdadera en todas las interpretaciones. Tiene al menos una interpretación verdadera. No es verdadera en ninguna interpretación. Es equivalente a su negación. ¿Qué significa que dos fórmulas sean semánticamente equivalentes?. Que ambas fórmulas son válidas. Que ambas fórmulas están en CNF. Que tienen los mismos valores de verdad en todas las interpretaciones. Que son derivadas a partir de la misma base de conocimiento. ¿Qué sucede si una base de conocimiento no es consistente?. No se pueden realizar inferencias. Todas las fórmulas derivadas son válidas. Se pueden derivar contradicciones. La base de conocimiento debe estar vacía. ¿Qué propósito tiene la forma normal conjuntiva (CNF) en lógica proposicional?. Reducir el número de variables en una fórmula. Facilitar la aplicación del método de resolución. Garantizar la consistencia de la base de conocimiento. Verificar la validez de las fórmulas. ¿Qué representa la fórmula ¬(𝐴∧𝐵)≡(¬𝐴∨¬𝐵)¬(A∧B)≡(¬A∨¬B)?. La equivalencia entre una fórmula y su negación. Una ley de De Morgan. Una tautología en lógica proposicional. Una fórmula en CNF. ¿Qué permite la regla de factorización en lógica proposicional?. Derivar nuevas fórmulas a partir de premisas válidas. Eliminar literales duplicados en una cláusula. Unificar fórmulas con variables libres. Reducir la complejidad de la resolución. ¿Qué se obtiene al aplicar el método de resolución sobre una base de conocimiento inconsistente?. Una fórmula satisfacible. Una fórmula válida. La cláusula vacía. Una lista de fórmulas insatisfacibles. En Prolog, ¿qué representa el término compuesto padre(juan, ana)?. Una base de datos. Un hecho que indica una relación. Un predicado universal. Una fórmula en lógica proposicional. ¿Qué función cumple el operador :- en Prolog?. Se utiliza para denotar disyunciones. Se utiliza para definir reglas. Representa un hecho sin premisa. Define la aridad de un término. ¿Cómo responde Prolog a una consulta con múltiples soluciones?. Devuelve la primera solución y detiene la búsqueda. Devuelve soluciones una por una mientras se soliciten con ;. Devuelve todas las soluciones simultáneamente. Detiene la búsqueda si encuentra una contradicción. ¿Qué permite el predicado \+ en Prolog?. Verificar la consistencia de la base de conocimiento. Implementar la negación como fallo. Enumerar todas las posibles soluciones. Generar variables temporales durante la unificación. ¿Qué significa que dos términos sean unificables en Prolog?. Que pueden hacerse iguales mediante instanciaciones de variables. Que tienen el mismo número de literales. Que ambos contienen constantes equivalentes. Que se derivan de la misma base de conocimiento. ¿Qué sucede si Prolog no encuentra un hecho que coincida con una consulta?. Genera una cláusula vacía. Detiene la búsqueda inmediatamente. Falla la consulta y devuelve "no". Intenta redefinir los hechos en la base de conocimiento. ¿Qué se busca demostrar mediante la resolución en lógica proposicional?. Que una fórmula es válida en todas las interpretaciones. Que una fórmula es consecuencia de una base de conocimiento. Que todas las fórmulas son insatisfacibles. Que una fórmula está en forma normal conjuntiva. |