option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sistemas inteligentes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sistemas inteligentes

Descripción:
test probable

Fecha de Creación: 2017/12/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Etapa del tratamiento digital de señales en la que se usan máquinas inteligentes de aprendizaje automático. interpretación o reconocimiento. interacción o introspección. preprocesamiento. representación.

Etapa del tratamiento digital de señales en que se emplean dos procesos de cuantización: espacial y funcional. adquisición. interpolación. descripción. preprocesamiento.

Nombre y factor del teorema por el que debe multiplicarse la frecuencia de muestreo de una señal al digitalzarla para que pueda la máxima frecuencia de entrada. Nyquist, 2.0. Hough, 1.2. Nyquist, 1.2. Hough, 2.0.

Intervalo de frecuencias audibles para el ser humano, en hercios. 20-20000. 300-3000. 20-300. 300-20000.

Intervalo de frecuencias que puede emitir la voz humana, en hercios. 300-3000. 20-20000. 20-300. 300-20000.

Año de introducción por Phillips y calidad de muestreo en kHz del formato de CD de audio. 1983, 44.1. 1980, 44.0. 1982, 40.0. 1981, 48.4.

Razón de aspecto que permite desplegar una imagen adquirida de 1680x1050 pixeles sin distorsión. 16:10. 16:9. 4:3. 5:4. 4:3.

En el modelo de color HSV, es el matiz (ángulo) que le coresponde al magenta. 330°. 300°. 270°. 360°.

Código TrueColor (24 bits, rrggbb) más cercano al "naranja". ffaa55. aa55ff. 55ffaa. 5fa5fa.

Código TrueColor (24 bits, rrggbb) más cercano al "azul cielo". 99ccff. ccff99. ff99cc. cf9cf9.

Profundidad de imagen óptima (en bits) para adquirir una foto "en blanco y negro" tomada antiguamente. 8. 256. 1. 2.

Es el número de niveles de gris distintos que se pueden visualizar en el display de un teléfono celular cuya pantalla es de 18 bits. 64. 6. 18. 262144.

Son (en recorrido alfabético directo) los coeficientes de un filtro pasa bajos de 3x6. [1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1] / 24. [1 1 1 1 1 1 1 2 3 3 2 1 1 1 1 1 1 1] / 18. [1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1] / 24. [1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1] / 18.

Son (en recorrido alfabético directo) los coeficientes de un filtro pasa altos diagonal derecho de 4x4. [0 1 1 0 1 1 0 -1 1 0 -1 -1 0 -1 -1 0] / 2. [0 1 1 0 -1 0 1 1 -1 -1 0 1 0 -1 -1 0] / 2. [0 -1 -1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 -1 0 0 -1] / 2. [0 1 1 0 -1 0 0 -1 0 -1 -1 0 1 0 0 1] / 2.

De los 5 elementos de la convolución, es el que puede ser "de fondo continuo", "de recorte" o "toroidal". topología. pivote del filtro. operador interno. operador externo.

Dados los pixeles en orden alfabético directo, es la coordenada del primer pixel nulo visitado del conjunto [1 1 1 1] [1 1 0 1] [1 0 0 1] [1 1 1 1] de 4x4. (1,2). (2,1). (2,2). No se puede saber.

Es la expresión que calcula la componente Y del modelo YIQ a partir del modelo RGB. Y = 0.299R + 0.587G + 0.114B. Y = 0.333R + 0.334G + 0.333B. Y = 0.250R + 0.500G + 0.250B. Y = 0.300R + 0.400G + 0.300B.

El filtro de mediana de 5x5 pideles corresponde al tipo: pasa bajos. pasa altos. pasa altos horizontal. pasa bajos vertical.

Expresión que, dado un TrueColor de 32 bits (aabbggrr) en la variable "p", determina si el color es algún tono exacto de gris. (((p & 255) == ((p >> 8) & 255)) && (((p & 255) == ((p >> 16) & 255)). (((p & 8) == ((p >> 255) & 8)) && (((p & 16) == ((p >> 255) & 16)). (((p & 255) == ((p >> 8) & 255)) || (((p & 255) == ((p >> 16) & 255)). (((p & 8) == ((p >> 255) & 8)) || (((p & 16) == ((p >> 255) & 16)).

Notas que conforman el acorde de B7 (si menor con séptima menor). B D F# A. B D# F# A. B D F#. B D# F#.

Dimensión de una transformada de Hough para detectar rectas en una imagen de 70x240 pixeles con una resolución angular de 0.2°. 250x900. 900x250. 310x540. 540x310.

Resolución angular esperada de una transformada de Hough para detectar rectas si la imagen resultante es de 360x40 pixeles. 4.5°. 5.0°. 6.0°. 7.5°.

Considera la imagen siguiente: [10 7 4 1] [11 8 5 2] [12 9 6 3] Si el proceso "p(r,c)" imprime el valor del pixel en la posición (r,c), es la instrucción que presenta los pixeles en orden ascendente. for(r = 0; r < rmax; ++r) for(c = cmax-1; c >= 0; --c) p(r,c);. for(r = rmax-1; r >= 0; --r) for(c = cmax-1; c >= 0; --c) p(r,c);. for(c = cmax-1; c >= 0; --c) for(r = rmax-1; r >= 0; --r) p(r,c);. for(c = 0; c < cmax; ++c) for(r = 0; r < rmax; ++r) p(r,c);.

Herramientas susceptibles de ser usadas en un proceso de búsqueda por semejanza de imágenes (como el que actualmente ofrece Google y otros buscadores). Invariantes de Hu y mínima distancia en R7. Invariantes de Hu y árboles heurísticos. Invariantes morfológicos y mínima distancia en R7. Invariantes morfológicos y árboles heurísticos.

Número de unidades de entrada, ocultas y de salida (respectivamente) de una red neuronal retropropagada que podría clasificar en las clases "hombre" y "mujer" un conjunto de 50 imágenes monocromáticas de 120x80 pixeles. 9600, 50, 2. 9600, 2, 50. 50, 2, 9600. 50, 9600, 2.

En reconocimiento de sonidos de la escala musical, expresión que calcula la constante que permite calcular, dada la frecuencia de un tono, la frecuente del siguiente semitono. pow(2,1.0/12.0). (1+sqrt(5))/2. log(10)/log(2). 2.0.

Es el intervalo de audición del ser humano promedio en ciclos por segundo. 20 a 20000. 20 a 3000. 300 a 3000. 300 a 20000.

Dimensión de la transformada de Hough de un conjunto de 300x400 pixeles con una precisión angular de 1°. 500x180. 700x180. 500x360. 70x360.

Es la expresión de la igualdad de Euler para grafos. V+C=A+2. V+A=C+2. A+C=V+2. A+C=V+2.

Es el número de segmentos 4-conexos del conjunto mostrado. [01000] [11100] [01000] [00100] [00010]. 3. 1. 2. 4.

Dado un conjunto (imagen binaria) es el cálculo que proporciona su superficie en pixeles. Momento de orden (0,0). Momento de orden (0,1). Momento de orden (1,0). Momento de orden (1,1).

Es el resultado al intentar calcular el centro geométrico del segmento mostrado si se asume que el origen de R2 concide con la esquina superior izquierda del mismo. [0000] [0010] [0110] [0000]. (5/3,5/3). (3/5,3/5). (3/5,5/3). (5/3,3/5).

Es la longitud del perímetro 4-conexo del segmento mostrado. [0000000] [0011100] [0111110] [0111110] [0111110] [0000000]. 14. 12. 13. 11.

Número de pixeles que quedarían encendidos en el segmento dado luego de la erosión por un elemento estructurante de 3x3 pixeles todos encendidos. [0000000] 1 [0011000] 1[1]1 [0111100] 1 [0111110] [0111100] [0000000]. 3. 2. 1. 0.

Operación que toma un conjunto (esqueleto) y discrimina las puntas, las X's, las T's y los arcos del segmento. Transformada de vecindad. Transformada de vecindad. Transformada de Fourier. Transformada coseno discreta.

Es la operación equivalante a tomar un segmento, aplicarle una erosión primero y al resultado obtenido aplicarle a continuación una dilatación con el mismo elemento estructurante. Apertura. Cerradura. Dilatación compuesta. Erosión compuesta.

Denunciar Test