option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SISTEMAS INTERNACIONALES DERECHO C1 - 2025 ABRIL - AGOSTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SISTEMAS INTERNACIONALES DERECHO C1 - 2025 ABRIL - AGOSTO

Descripción:
SIMULADOR DE SISTEMAS INTERNACIONALES UNEMI

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuándo entra en vigor un tratado internacional?. Cuando lo aprueba un organismo internacional. Después de ser traducido. Al momento de su redacción. Cuando se ratifica por los Estados firmantes.

¿Cuál de los siguientes NO es un nombre alternativo para los tratados?. Pacto. Convención. Protocolo. Jurisdicción.

¿Qué es necesario para que un Estado otorgue protección diplomática?. Ciudadanía doble. Nacionalidad por nacimiento. Vínculo jurídico real y efectivo. Asilo humanitario.

¿Qué función cumple el preámbulo de un tratado?. Definir los tipos de armas permitidas. Exponer temas útiles para su interpretación. Establecer los impuestos internacionales. Establecer sanciones y cláusulas normativas.

¿Cuál fue el primer catálogo contemporáneo de derechos humanos a nivel internacional?. Pacto de San José. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Carta Magna.

¿Qué declaración fue aprobada durante la Revolución Francesa?. Declaración Universal de Derechos Humano. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Pacto Internacional de Derechos Económicos.

¿Qué pacto protege los derechos relacionados con la libertad y garantías judiciales?. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Convención de Viena. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

¿Cuál es el objeto del derecho internacional de los derechos humanos?. Regular los conflictos económicos. Promover la cultura de los pueblos. Desarrollar mecanismos de supervisión del cumplimiento de obligaciones. Castigar a los delincuentes internacionales.

¿Cuál de los siguientes documentos fue firmado tras la conquista de Babilonia?. La Declaración de los Derechos del Hombre. El Bill of Rights. El Cilindro de Ciro. La Carta Magna.

¿Qué representa el artículo 38.1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia?. Fuentes del derecho internacional. Códigos penales universales. Normas ambientales internacionales. Tratados de comercio.

¿Qué significa “ius cogens” en el contexto del derecho internacional?. Derecho reservado al poder legislativo. Tratado de comercio bilateral. Norma imperativa que no puede ser vulnerada. Principio de territorialidad.

¿Qué norma prohíbe expresamente la esclavitud y la servidumbre?. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Pacto de San José. Derecho Internacional Humanitario. Declaración de los Derechos del Hombre.

¿Cuál es una característica de los tratados internacionales?. No requieren manifestación de voluntad. Tienen validez como fuente del derecho. Se rigen por el derecho penal. Son aplicables sólo en el ámbito nacional.

¿Cuáles son las fuentes principales del derecho internacional?. Doctrina, leyes locales y jurisprudencia. Constitución nacional, costumbre y religión. Pactos internos, usos locales y legislación tributaria. Tratados, costumbre y principios generales del derecho.

¿Qué diferencia al DIH del DIDH en cuanto a su aplicación?. El DIH se aplica en tiempos de paz. El DIH se aplica sólo en conflictos armados. El DIH incluye tratados regionales. El DIH permite suspender todos los derechos.

¿Cuál es una causa legítima de terminación de un tratado?. Crisis económica. Opinión pública desfavorable. Cambio de gobierno. Consentimiento de todas las partes.

¿Cuál es el principal objetivo del Derecho Internacional Humanitario?. Garantizar el derecho al sufragio. Protección de víctimas en conflictos armados. Establecer tribunales regionales. Regular el comercio entre Estados.

¿Cuál es un requisito para la nulidad de un tratado?. Uso del idioma incorrecto. Ratificación incompleta. Trámite parlamentario. Coacción sobre el Estado.

¿Qué define el derecho internacional de los derechos humanos?. Un conjunto de normas que protege las relaciones entre estados. Un acuerdo para la protección del medio ambiente. Un conjunto de normas que protegen a las personas frente a violaciones estatales. Un cuerpo normativo sobre comercio internacional.

¿Qué derechos protege el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?. Derechos de igualdad material y necesidades básicas. Protección contra la esclavitud. Libertad de expresión y voto. Integridad personal y garantías judiciales.

¿Qué función cumple la norma fundante básica en la teoría kelseniana?. a. Ser el presupuesto lógico de validez del orden jurídico. b. Ser la voluntad política del constituyente. c. Ser la fuente ética de toda norma positiva. d. Ser la ley natural subyacente en todo sistema jurídico.

¿Cómo se define la norma jurídica en el pensamiento de Kelsen?. a. Como una costumbre validada por la comunidad. b. Como un esquema que atribuye consecuencias jurídicas a determinados hechos. c. Como la voluntad del legislador expresada en el texto legal. d. Como una conducta reiterada dotada de coerción.

¿Por qué rechaza Kelsen la identificación entre derecho y justicia?. a. Porque la justicia es una categoría subjetiva y valorativa. b. Porque el derecho siempre debe ser justo. c. Porque la ciencia jurídica debe incluir elementos éticos. d. Porque la justicia se mide por el bienestar colectivo.

¿Por qué rechaza Kelsen la identificación entre derecho y justicia?. a. Porque la justicia es una categoría subjetiva y valorativa. b. Porque el derecho siempre debe ser justo. c. Porque la ciencia jurídica debe incluir elementos éticos. d. Porque la justicia se mide por el bienestar colectivo.

¿Qué papel juega la interpretación en el derecho según Kelsen?. a. Es innecesaria si el texto normativo es claro. b. Justifica las decisiones judiciales según la conciencia del juez. c. Está subordinada a los fines sociales del derecho. d. Permite aplicar normas generales a casos concretos dentro de un margen de libertad.

¿Cómo se produce una norma jurídica válida en un sistema normativo?. a. Por votación mayoritaria. b. Por interpretación libre de los jueces. c. Por creación conforme a otra norma jerárquicamente superior. d. Por costumbre social aceptada.

¿Cuál es el fundamento del carácter normativo del derecho en Kelsen?. a. Su relación con el contexto cultural. b. Su estructura de deber-ser que atribuye consecuencias a conductas. c. La tradición jurídica de cada Estado. d. La voluntad soberana de la mayoría.

¿Qué relación establece Kelsen entre derecho y moral?. a. Son sistemas normativos distintos con lógicas propias. b. La moral es siempre la base de las normas jurídicas. c. El derecho busca materializar los valores morales. d. El derecho carece de contenido sin moral.

¿Qué distingue a las normas independientes de las no independientes?. a. Las no independientes son reglas morales. b. Las independientes prescriben directamente una conducta, las otras dependen de actos normativos previos. c. Las independientes provienen del legislador y las otras del juez. d. Las independientes no requieren sanción.

¿Cómo define Kelsen la imputación jurídica?. a. La responsabilidad ética del sujeto frente a la ley. b. La voluntad del legislador al aplicar una sanción. c. La atribución normativa de una consecuencia a un hecho conforme a una norma. d. El proceso de encontrar causalidades empíricas en el comportamiento humano.

¿Qué caracteriza a la "pureza" metodológica en la teoría del derecho de Kelsen?. a. La exclusión de elementos no jurídicos del análisis del derecho. b. La incorporación de valores éticos al derecho positivo. c. La interpretación libre del ordenamiento jurídico. d. La integración del derecho con la política.

Denunciar Test