Sistemas Operativos abril2015-agosto2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas Operativos abril2015-agosto2015 Descripción: primer bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con planificación sin desalojo, una vez que la CPU se ha asignado a un proceso. Lo pasa a la cola de listos si llega un proceso de mayor prioridad. Lo pasa a cola de espera si llega un proceso de mayor prioridad. Conserva la CPU hasta que ésta es liberada bien por la terminación del proceso o bien por la conmutación al estado de espera. Considere el siguiente conjunto de procesos, con el tiempo de ráfaga de CPU dada en milisegundos: ¿Cuáleseltiempo de retorno del proceso P1 utilizando el algoritmo de planificación FIFO (Primero en entrar primero en salir). 10. 14. 13. Cuando el sistema informático está ejecutando una aplicación de usuario. El sistema se encuenra en modo de usuario. El sistema se encuentra en modo kernel. El sistema se encuentra sin interrupciones. Cuando un proceso espera una señal o algún dato desde un dispositivo de E/S está en estado de. Listo. Terminado. En Espera. Cuando un proceso se comunica con otro a través de un envío con bloqueo se refiere a: El proceso transmisor envía el mensaje y continúa operando. El proceso que envía se bloquea hasta que el proceso receptor o el buzón de correo reciben el mensaje. El receptor extrae un mensaje válido o un mensaje nulo. Desde el punto de vista de la computadora: el sistema operativo es visto como: Un programa de control. Gestor de la ejecución de los programas de usuario para evitar errores y mejorar el uso de la computadora. Un asignador de recursos. Desde el punto de vista de usuario: Un sistema operativo es diseñado para: Maximizar la utilización de recursos. Usabilidad individual y maximizar las utilización de recursos. Asignar Recursos. División impl ícita de tareas. Significa que los procesos son definidos por el programador. Significa que los procesos son definidos por el sistema. Permite elevar el rendimiento y controlar explícitamente las actividades del sistema. El algoritmo de planificación de procesos que asocia con cada proceso la longitud de su siguiente ráfaga de CPU. Por prioridad. FIFO. SJF. El algoritmo de planificación de procesos que realiza una asignación equitativa del tiempo de procesador es. SJF. Round Robin. Por prioridad. El algoritmo de planificación que despacha primero al proceso más antiguo es. SJF. Round Robin. FIFO. El algoritmo de planificación Round Robin es: Cooperativo. Apropiativo. Sin desalojo. El algoritmo de planificación SJF puede ser cooperativo cuando: Detiene el proceso que se encuentra actualmente en ejecución. Permite que el proceso que está en ejecución termine su ráfaga de CPU. Se la conoce como planificación con selección del proceso con tiempo restante más corto. El algoritmo que utiliza una unidad de tiempo (quatum) para realizar la conmutación de procesos se conoce como. FIFO. SJF. Round Robin. El bloque de control de proceso está formado por varios elementos entre ellos el de información de gestión de memoria, el mismo que: Es el contador que indica la dirección de la siguiente instrucción que va a ejecutar dicho proceso. Incluye información de la prioridad del proceso, los punteros a las colas de planificación y otros parámetros de planificación que se requieren. Incluye información acerca del valor de los registros base y límite, las tablas de páginas o de segmentos, dependiendo del mecanismo de gestión de la memoria utilizado por el SO. El bloque de control de proceso está formado por varios elementos entre ellos el de información de planificación de la CPU, el mismo que: Es el contador que indica la dirección de la siguiente instrucción que va a ejecutar dicho proceso. Incluye información de la prioridad del proceso, los punteros a las colas de planificación y otros parámetros de planificación que se requieren. Incluye información acerca del valor de los registros base y límite, las tablas de páginas o de segmentos, dependiendo del mecanismo de gestión de la memoria utilizado por el SO. El concepto de semáforo es. Proceso que es definido por el sistema y se aplica en sistemas operativos multitarea. Tiempo relacionado con los tiempos de respuesta parciales de los procesos interactivos. Es una variable entera a la que, una vez asignado un valor inicial, solo puede accederse a través de dos operaciones atómicas estándar. El despachador es: El módulo que proporciona el control de la CPU alos procesos seleccionados por el planificador a largo plazo. El módulo que proporciona el control de la CPU alos procesos seleccionados por el planificador a corto plazo. El módulo que proporciona el control de la CPU alos procesos seleccionados por el planificador a mediano plazo. El efecto convoy se produce en cuál de los siguientes algoritmos de planificación. FIFO. SJF. Prioridades. El gestor de E/S se encarga de: Proporcionar manejadores para los dispositivos concretos. Planificación del disco. Proveer las primitivas para manipulaci ón de archivos y directorios. El grado de multiprogramación está limitado por: Caracter ísticas del procesador. Espacio libre en disco. La capacidad de la memoria RAM. El mecanismo que controla el acceso de procesos y usuarios a los recursos definidos por un sistema informático se denomina: Protección. Seguridad. Compactación. El planificador a corto plazo: Selecciona de entre los procesos que están preparados para ser ejecutados y asigna la CPU a uno de ellos. Selecciona los procesos que se encuentran en almacenamiento secudario para cargarlos a memoria principal. Traslado de un proceso en memoria principal a disco (intercambio o “swapping”). Posteriormente volverá a memoria principal. El planificador a largo plazo. Controla el grado de multiprogramación del sistema. Reduce la contienda por el uso de la CPU. Se lo conoce como planificador de la CPU. El planificador a largo plazo. Selecciona un proceso de la cola (dispositivo de almacenamiento masivo) y los carga en memoria para su ejecución. Selecciona un proceso de la cola de E/S para se ejecutado. Selecciona un proceso en ejecuci ón y lo reemplaza por otro. El planificador a mediano plazo: Selecciona de entre los procesos que están preparados para ser ejecutados y asigna la CPU a uno de ellos. Selecciona los procdesos que se encuentran en almacenamiento secudario para cargarlos a memoria principal. Traslado de un proceso en memoria principal a disco (intercambio o “swapping”). Posteriormente volverá a memoria principal. El requisito de espera limitada se refiere a: Existe un límite en el número de veces que se permite que otros procesos entren en sus secciones críticas y después de que un proceso haya hecho una solicitud para entrar en sus secciones crítica y antes de que la misma haya sido concedida. Si ningún proceso está ejecutando su sección crítica y algunos procesos desean entrar en sus correspondientes secciones críticas, sólo aquellos procesos que no estén ejecutando su secciones restantes pueden participar en la decisión de cuál será el siguiente que entre en su sección crítica y esta selección no se puede posponer indefinidamente. Si el proceso Pi está ejecutándose en su sección crítica, los demás procesos no pueden estar ejecutando sus secciones críticas. El requisito de exclusión mutua se refiere a: Existe un límite en el número de veces que se permite que otros procesos entren en sus secciones críticas y después de que un proceso haya hecho una solicitud para entrar en sus secciones crítica y antes de que la misma haya sido concedida. Si ningún proceso está ejecutando su sección crítica y algunos procesos desean entrar en sus correspondientes secciones críticas, sólo aquellos procesos que no estén ejecutando su secciones restantes pueden participar en la decisión de cuál será el siguiente que entre en su sección crítica y esta selección no se puede posponer indefinidamente. Si el proceso Pi está ejecutándose en su sección crítica, los demás procesos no pueden estar ejecutando sus secciones críticas. El requisito de progreso se refiere a: Existe un límite en el número de veces que se permite que otros procesos entren en sus secciones críticas y después de que un proceso haya hecho una solicitud para entrar en sus secciones crítica y antes de que la misma haya sido concedida. Si ningún proceso está ejecutando su sección crítica y algunos procesos desean entrar en sus correspondientes secciones críticas, sólo aquellos procesos que no estén ejecutando su secciones restantes pueden participar en la decisión de cuál será el siguiente que entre en su sección crítica y esta selección no se puede posponer indefinidamente. Si el proceso Pi está ejecutándose en su sección crítica, los demás procesos no pueden estar ejecutando sus secciones críticas. El semáforo contador. Sólo puede ser 0 ó 1. Puede variar en un dominio no restringe. Se conocen como cerrojos mútex. El sistema operativo es responsable de las siguientes actividades en lo que se refiere a la gestión de archivos. Asignación del espacio de almacenamiento. Creación y borrado de directorios para organizar los archivos. Suspender y reaunudar los procesos. El sistema operativo es responsable de las siguientes actividades en lo que se refiere a la gestión de procesos. Proporcionar mecanismos para el tratamiento de los interbloqueos. Creación y borrado de archivos. Gestión del espacio libre. El sistema operativo es responsable de una de las siguientes actividades referente a la gestión de disco. Creación y borrado de archivos. Asignar y liber la asignación del espacio de memoria según sea necesario. Asignación del espacio de almacenamiento. El sistema servidor de archivos. Proporciona una interfaz a la que un cliente puede enviar una solicitud para realizar una acción. Proporciona una interfaz de sistema de archivos mediante la que los clientes pueden crear, leer y eliminar archivos. Ha hecho surgur nuevos dispositivos como los Proporciona mecanismos de equilibrado de carga. El sistema servidor de cálculo. Proporciona una interfaz a la que un cliente puede enviar una solicitud para realizar una acción. Proporciona una interfaz de sistema de archivos mediante la que los clientes pueden crear, leer y eliminar archivos. Ha hecho surgur nuevos dispositivos como los Proporciona mecanismos de equilibrado de carga. El tiempo de ejecución es: El intervalo que va desde el instante en que se ordena la ejecución de un proceso hasta el instante en que se completa. Es la suma de los periodo invertidos en esperar en la cola de procesos preparados. Es el tiempo que el proceso tarde en empezar a responder. El tiempo de espera es: El intervalo que va desde el instante en que se ordena la ejecución de un proceso hasta el instante en que se completa. Es la suma de los periodo invertidos en esperar en la cola de procesos preparados. Es el tiempo que el proceso tarde en empezar a responder. El tiempo de respuesta es: El intervalo que va desde el instante en que se ordena la ejecución de un proceso hasta el instante en que se completa. Es la suma de los periodo invertidos en esperar en la cola de procesos preparados. Es el tiempo que el proceso tarde en empezar a responder. En comunicación indirecta: Cada proceso que desea establecer una comunicación debe nombrar de forma explícita al receptor o transmisor de la comunicación. Se utiliza las siguientes primitivas: send(P, mensaje); receive(Q,mensaje). Los mensajes se envían y reciben en buzones o puertos. En el multiprocesamiento asimétrico: Cada procesador se asigna a una tarea específica. Cada procesador realiza las tareas correspondientes al sistema operativo. Existe una relación maestro-esclavo. En la estructura del sistema operativo por Microkernels una de las principales desventajas es: No tiene una estructura bien definida. Definición apropiada de los diferentes niveles. Su rendimiento es peor que el de las otras estructuras de Sistemas Operativos. En la estructura del sistema operativo por niveles una de las principales desventajas es: No tiene una estructura bien definida. Definición apropiada de los diferentes niveles. Su rendimiento es peor que el de las otras estructuras de Sistemas Operativos. En la estructura simple de un sistema operativo una de las principales desventajas es: No tiene una estructura bien definida. Definición apropiada de los diferentes niveles. Su rendimiento es peor que el de las otras estructuras de Sistemas Operativos. En los sistemas por lotes. Los trabajos con necesidades similares se agrupaban y se los ejecutaban en la computadora como un grupo. Se sincronizan procesadores y los recursos compartidos a los que acceden. Elque una tarea de tiempo real crítica goza de prioridad respecto a otras tareas y conserva esa prioridad hasta que se lleva a cabo. Entre las desventajas de una máquina virtual tenemos: Los costos de una máquina virtual son muy altos. Difícil manejo. La implementación puede ser compleja y lenta. Indique que algoritmo de planificación de procesos sufre la anomalía de belady. SJF. FIFO. Óptimo. La comunicación que utiliza un buzón para el envi ó de mensajes entre los procesos se la conoce como. Indirecta. Directa. Simétrica. La conmutación de contexto. Se la considera como tiempo útil. Se la considera como tiempo muerto ya que implica un gasto extra de tiempo. Escoge los procesos que están en la cola y los carga a memoria para que se ejecuten. La estructura de un sistema operativo de Máquinas Virtuales. Abstrae el hadrware de la computadora formando varios entornos de ejecución diferentes, creando la ilusión de que cada entorno de ejecución está operando en su propia computadora privada. Se caracteriza por su simplicidad de construcción y depuración. Disponer de un conjunto de componentes fundamentales y enlaza dinámicamente los servicios adicionales durante el arranque o en tiempo de ejecución. La estructura de un sistema operativos por módulos se caracteriza por: Elimina todos los componentes no esenciales del kernel e implementándolos como programas del sistema y de nivel de usuario. Simplicidad de construcción y depuración. Disponer de un conjunto de componentes fundamentales y enlaza dinámicamente los servicios adicionales durante el arranque o en tiempo de ejecución. La estructura por capas de un Sistema Operativo. Implica un solo nivel en donde se implementa sólo un pequeño conjunto de primitivas necesarias. Los recursos reales se repartes entre la distintas máquinas virtuales. La principal ventaja es la modularidad. Las capas se escogen de modo que cada una utilice funciones y servicios de las capas inferiores. La estructura simple de un SO se caracteriza por. Las interfaces y niveles de funcionalidad no están bien diferenciados. Se tiene Modularidad. Los recursos de hardware se comparten en las diferentes máquinas virtuales. La función de obtener y ejecutar el siguiente comenado especificado por el usuario corresponde a. Servicio de Protección y Seguridad. Intérprete de comandos. API. La memoria principal es un dispositivo. Almacenamiento no volátil. Almacenamiento secundario. Almacenamiento volátil. La multiprogramación. Incrementa el uso de la CPU organizando los trabajos de modo que la CPU siempre tenga uno que ejecutar. Solo se ejecuta un proceso o trabajo a la vez. El sistema operativo mantiene en memoria solo un trabajo o proceso. La principal ventaja de la estructura por niveles de un SO es: Elimina todos los componentes no esenciales del kernel e implementándolos como programas del sistema y de nivel de usuario. Simplicidad de construcción y depuración. Disponer de un conjunto de componentes fundamentales y enlaza dinámicamente los servicios adicionales durante el arranque o en tiempo de ejecución. La región crítica es. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualización de una o más variables compartidas. Cuando un proceso permite temporalmente a los demás de utilizar la sección compartida. El conjunto de instrucciones que permiten trabajar con secciones compartidas. La región crítica es. Una región que existe en memoria virtual. Cuando un proceso permite temporalmente a los demás de utilizar la sección compartida. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualización de una o más variables compartidas. Las razones para proporcionar un entorno que permita la cooperación entre procesos son: Compartir Información, modularidad, convinencia, retardar los cálculos. Compartir información, modularidad, retardar los cálculos. Compartir información, acelerar los cálculos, modularidad, conveniencia. Las ventajas de los sistemas multiprocesador son: Seguridad, mayor rendimiento, ahorro de energía. Mayor fiabilidad, interfaz amigable al usuario, protección. Mayor rendimiento, mayor fiabilidad, economía de escala. Los mecanismos: Determinar qué hacer. Determinar cómo hacer algo. Probablemente cambian de un sitio a otro o con el paso del tiempo. Los objetivos de un sistema operativo son: Minimizar el uso de los recursos y brindar comodidad al usuario. Permitir el acceso a los recursos del sistema y garantizar seguridad a los procesos. Brindar comodidad al usuario y lograr la operación eficiente del sistema. Los procesos cooperantes se definen como. Son los que pueden afectar o ser afectados por los demás procesos que se ejecutan en el sistema. Sonlos quepuedenquenosonafectadosporlosdemásprocesosqueseejecutanenel sistema. Lastareasyalgunosdesus atributossondefinidosporel programadorypermitenelevarel rendimiento y controlar explícitamente las actividades. Los procesos que afectan o pueden verse afectado por los demás procesos se los conocen como. Competitivos. Cooperativos. Paralelos. Los sistema multimedia. Están diseñados para gestionar datos convencionales como archivos de texto, procesadoes de texto, etc. Usan sistemas operativos de propósito especial. Están diseñados para gestionar datos multimedia. Los sistemas clústers se diferencian de los sistemas multiprocesador. Están formados por dos o más sistemas individuales acoplados. No comporten almacenamiento ni se interconectan entre sí a través de una red de datos. La relación maestro-esclavo de procesadores no existen. Los sistemas con estructura por capas: Su principal ventaja es la modularidad. No cuentan con una estructura bien definida. Una dificultad importante de este esquema es el sistema de discos. Los sistemas de mano. Están diseñados para gestionar datos multimedia. Usan sistemas operativos de propósito especial. Se usa cuando se han establecido requisitos rígidos de tiempo en la operación ded un procesador. Los sistemas multiprocesador: Tienen un procesador de propósito general y varios procesadores de propósito especial. Sus ventajas fundamentales son: mayor rendimiento, economía de escala, mayor fiabilidad. Tienen un solo procesador de propósito general. Para resolver el problema de masivos movimientos de datos que generan algunos dispositivos de E/S, el sistema operativo permite: Hacer configuraciones de los dispositivos de E/S. Que las Interrupciones tengan prioridad. El acceso directo a memoria. Proporcionar una interfaz con la que poder invocar los servicios que el sistema operativo ofrece es función de: Intérprete de comandos. Interfáz gráfica de usuario. Llamadas al sistema. Seleccione los problemas de sincronización en los cuales la utilización de semáforos es una solución conveniente. Problema de los lectores-escritores. Problema de la cola compartida. Problema de dispositivos de E/S. Si e lproceso se está ejecutando en su sección crítica los demás procesos no pueden estar ejecutándose en sus secciones críticas, significa que se encuentra en: Exclusión mutua. Sincronización. Bloqueo mutuo. Tres de las razones para la culminación de un proceso son. Normal, Por tiempo excedido, Violación de límites. Memoria disponible, tiempo de ejecución, Error de protección. Error de ejecuci ón, Por tiempo excedido, Violación de límites. Un clúster asimétrico. Dos o más hosts ejecutan aplicaciones y se monitorizan entre sí. Usa todo el hardware disponible. Una máquina está en modo de espera caliente. Un monitor es: Una variable entera a la que, dejando a parte la inicialización, sólo se accede mediando dos operaciones atómicas estándar; wait y signal . Tiene un conjunto de operaciones definidas por el programador que gozan de las caracter ísticas de exclusión mutua. Sirven para resolver diversos problemas de sincronización. Un proceso está en estado de preparado cuando: El proceso está siendo creado. El proceso está ala espera de que le asignen a un procesador. El proceso está esperando a que se produzca un suceso. Un semáforo es: Una variable entera a la que, dejando a parte la inicialización, sólo se accede mediando dos operaciones atómicas estándar; wait y signal . Tiene un conjunto de operaciones definidas por el programador que gozan de las caracter ísticas de exclusión mutua. Asegura que sólo un proceso esté activo cada vez dentro del monitor. Un servicio del sistema operativo es la detección de errores debido a que: El sistema operativo debe proporcionar medios para realizar la E/S. El sistemas operativo necesita detectar constatemente los posibles errores. El sistema tiene que poder cargar un programa en memoria y ejecutar dicho programa. Un servicio del sistema operativo es la ejecución de programas debido a que: El sistema operativo debe proporcionar medios para realizar la E/S. El sistemas operativo necesita detectar constatemente los posibles errores. El sistema tiene que poder cargar un programa en memoria y ejecutar dicho programa. Un servicio del sistema operativo es la operaciones de E/S debido a que: El sistema operativo debe proporcionar medios para realizar la E/S. El sistemas operativo necesita detectar constatemente los posibles errores. El sistema tiene que poder cargar un programa en memoria y ejecutar dicho programa. Un sistema distribuido. Tiene un sistema operativo embebido de propósito especial. Colección de computadoras físicamente separadas y posiblemente heterogéneas que están conectadas a travéz de una red. Se utilizan en la gestión de datos multimedia. Un Sistema Operativo. Proporciona comunicación entre los procesadores, la memoria principal y los módulos de salida. Es un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera eficiente. Transfiere datos entre el computador y su entorno externo. Una de las funciones del shell es: Pasar informaci ón de la CPU al Kernel. Controlar las caracter ísticas del terminal de usuario. Interpretar los comandos del usuario al kernel. Una de las razones para que se termine un proceso es: Cuando el proceso hijo realiza una llamada al sistema (exit) se elimina el proceso padre. La tarea asignada al proceso hijo ya no es necesaria. Por comunicación indirecta con otros procesos. Una de las razones por las cuales los programas no residen en memoria principal son: La memoria principal es un dispositivo no volátil. La memoria principal es demasiado pequeña como para almacenar todos los programas y datos permanentemente. No se utiliza cachés. Una de las ventajas de los sistemas multiprocesador es economía de escala por la siguiente razón: Los sistemas multiprocesador realizan más trabajo en menor tiempo. Los sistemas multiprocesador resultan más baratos que su equivalente con múltiples sistemas de un solo procesador. El fallo de un procesador no hará que el sistema deje de funcionar sino que sólo se ralentizará. Una de las ventajas de los sistemas multiprocesador es mayor fiabilidad por la siguiente razón: Los sistemas multiprocesador realizan más trabajo en menor tiempo. Los sistemas multiprocesador resultan más baratos que su equivalente con múltiples sistemas de un solo procesador. El fallo de un procesador no hará que el sistema deje de funcionar sino que sólo se ralentizará. Una de las ventajas de los sistemas multiprocesador es mayor rendimiento por la siguiente razón: Los sistemas multiprocesador realizan más trabajo en menor tiempo. Los sistemas multiprocesador resultan más baratos que su equivalente con múltiples sistemas de un solo procesador. El fallo de un procesador no hará que el sistema deje de funcionar sino que sólo se ralentizará. Una operación de procesos es la creación de procesos, la cual se refiere a: Un proceso puede crear varios procesos nuevos mientras se ejecuta. Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema operativo que lo elimine usando la llama al sistema exit. Cuando comparte datos con otros procesos. Una operación de procesos es la terminación de procesos, la cual se refiere a: Un proceso puede crear varios procesos nuevos mientras se ejecuta. Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema operativo que lo elimine usando la llama al sistema exit. Cuando comparte datos con otros procesos. El multiprocesamiento simétrico (SMP) existe o se caracteriza por. Existe un procesador maestro que planifica el trabajo de los otros procesadores. En sistemas monoprocesador permite que dos procesos se ejecuten simultáneamente. En sistemas multiprocesador en el que cada procesador se auto-planifica. El sistema operativo como programa de control: Actúa como el administrador de los recursos hardware de la computadora. Evita las solicitudes conflictivas de los recursos hardware de la computadora. Gestiona la ejecución de los programas de usuario para evitar errores y mejorar el uso de la computadora. Un proceso es: Un programa. Código de programa. Programa en ejecución. Los estados por los que un proceso puede pasar son: Nuevo, Ejecución y Listo. Nuevo, Ejecución y terminado. Nuevo, Ejecución, Espera, Preparado y Terminado. |