option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas Operativos en Red ILERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas Operativos en Red ILERNA

Descripción:
PACs RA1 a RA6; Modelo de examen A, B Y C

Fecha de Creación: 2025/05/10

Categoría: Informática

Número Preguntas: 168

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si hemos realizado la instalación del sistema operativo y uno de los dispositivos conectados al equipo no funciona correctamente, ¿A qué es debido este fallo?. No tenemos una licencia válida. No hemos elegido el producto de Windows adecuado. No hemos instalado los drivers. Es debido a haberlo instalado en una máquina virtual, ya que aquí, por defecto, nunca funcionan los dispositivos conectados al equipo.

A la hora de instalar Windows Server 2012 o 2016 no es necesario realizar una partición que soporte un sistema de archivos NTFS. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de licencia nos permite tener más autonomía para configurar el sistema operativo?. Licencia libre. Sistema Operativo propietario. Perteneciente a una empresa. Ninguna es correcta.

A la hora de planificar una instalación de un sistema operativo en red, ordena los procedimientos previos que debemos tener en cuenta: En primer lugar:. A continuación:. Por último:.

Ordena los pasos a seguir una vez se ha finalizado el proceso de instalación del sistema operativo: 1. 2. 3. 4. 5.

¿Es necesario revisar las compatibilidades para saber si los programas que vamos a instalar son compatibles con los elementos de la máquina?. Verdadero. Falso.

Dentro de Windows Server 2019 hay distintos productos para elegir: ¿Cuál elegiríamos si queremos realizar una instalación en una empresa que tenemos 15 usuarios?. Essentials. Standard. Datacenter. Home.

¿Se necesitan utilizar controladores (drivers) para que el sistema operativo pueda reconocer un dispositivo de entrada/salida?. Verdadero. Falso.

Relaciona los siguientes conceptos en relación si se trata de una instalación atendida o desatendida: El usuario es el encargado de realizar todos los pasos. Es el sistema operativo el protagonista del proceso de instalación. Utiliza un kit de instalación. No es necesaria la intervención de un usuario.

Al instalarse Ubuntu Server realiza tres particiones. Especifica a qué corresponde cada partición: Primera partición. Segunda partición. Tercera partición.

¿Cuál de los siguientes Sistemas Operativos no es cliente?. Windows 10. Windows 2016 Server. Windows 8. Windows 7.

Relaciona las siguientes funciones con la gestión correspondiente: Gestiona el orden de ejecución de los procesos. Organiza el espacio libre y ocupado de un disco duro. Permitir o denegar el acceso a ciertos ficheros. Ante cualquier fallo el sistema continúa funcionando. Controla los protocolos de comunicación entre cliente y servidor.

¿Cuál es uno de los pasos a dar al configurar un entorno personal después de la instalación del sistema operativo?. Desactivar actualizaciones automáticas. Incrementar la velocidad del CPU. Eliminar la cuenta de administrador. Configurar la seguridad del servidor.

¿Qué proceso se encarga de iniciar el sistema en entorno gráfico?. show. start. init. use mode graphic.

¿La facilidad de uso en un sistema operativo corresponde al entorno gráfico que facilita el desarrollo de una tarea en cuestión?. Verdadero. Falso.

El propósito de establecer una IP estática a un equipo servidor es conocer de manera fija el destino al que se deben dirigir las peticiones a un determinado servicio. Verdadero. Falso.

Selecciona la afirmación correcta: La instalación de un sistema operativo en una máquina virtual puede ser la mejor opción cuando se quiere hacer una prueba sin modificar el equipo físico. La instalación de un sistema operativo en una máquina virtual siempre es la mejor opción para cualquier situación. En la instalación desatendida, el usuario debe realizar todos los pasos manualmente durante el proceso. La instalación atendida se realiza únicamente desde un entorno virtualizado.

Cuál es el servicio configurable en Ubuntu Server para la gestión de nombres de dominio?. LDAP Server. DHCP Server. FTP Server. DNS Server.

¿Qué sistemas operativos de la siguiente relación utilizan las particiones ‘swap’ como memoria virtual?. Windows Server. macOS Server. Ubuntu Server. FreeBSD.

En un entorno Linux, , el archivo /etc/shadow contiene la información de los usuarios, pero no sus contraseñas: Verdadero. Falso.

Dentro de un entorno Linux, ¿en qué archivo se guardan los grupos en modo texto?. /etc/equip. /etc/usersgroupsinfo. /etc/shadow. /etc/group.

Por defecto, en un entorno Linux el sistema viene configurado con varios grupos de usuarios: Root. SSH. Admin. Users. DHCP.

Los perfiles móviles, ¿en qué se diferencian frente a los obligatorios?. Al cerrar sesión toda la configuración modificada se pierde. Al cerrar sesión almacena toda la configuración modificada. Al cerrar sesión codifica toda la configuración. Al cerrar sesión en el perfil móvil, toda configuración queda en standby hasta ser confirmada por el perfil obligatorio.

¿Qué tipo de usuarios lo creamos dentro del propio equipo, y solo podrá ser acredito en dicho equipo?. Usuarios locales. Usuarios internacionales. Usuarios globales. Usuarios básicos.

¿Qué grupo de los siguientes no es correcto según el ámbito?. Extenso. Local. Global. Universal.

¿Qué tipo de grupo permite a los usuarios acceder a recursos en cualquier dominio del bosque?. Grupos universales. Grupos totales. Grupos globales. Grupos locales.

En un entorno Linux, el archivo /etc/passwd contiene la información de los usuarios y sus contraseñas: Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes operaciones NO es responsabilidad del servicio de directorio en Active Directory?. Gestionar las cuentas de usuarios y grupos. Controlar la gestión de los roles y permisos de los usuarios. Administrar las actualizaciones automáticas del sistema operativo. Verificar la autenticidad de las credenciales de los usuarios.

¿Qué es una unidad organizativa (OU) en Active Directory?. Un protocolo de red para compartir recursos. Un contenedor que organiza objetos como usuarios y equipos. Un grupo de usuarios con permisos especiales. Un tipo de controlador de dominio.

¿Qué herramienta se utiliza para crear una nueva unidad organizativa en Active Directory?. Usuarios y equipos de Active Directory. Configuración de red. Administrador de discos. Monitor de recursos.

¿Qué tipo de relación de confianza permite que usuarios de un dominio accedan a recursos en otro dominio dentro del mismo bosque?. Relación externa. Relación transitiva. Relación unidireccional. Relación no transitiva.

¿Cuál es la ventaja de utilizar unidades organizativas en Active Directory?. Incrementa el almacenamiento disponible. Facilita la administración centralizada de recursos. Reduce el tráfico de red. Mejora la velocidad de procesamiento del servidor.

¿Qué es un bosque en Active Directory?. Una red física que conecta todos los servidores. Una base de datos de usuarios locales. Una agrupación de uno o más árboles de dominio que comparten un esquema común. Un conjunto de unidades organizativas.

¿Qué componente de Active Directory es responsable de la replicación y sincronización de datos entre diferentes controladores de dominio?. Árbol de dominios. Sitio. Servicio de replicación de archivos. Unidad organizativa.

¿Qué herramienta de Active Directory se utiliza para crear y gestionar unidades organizativas?. Administrador de tareas. Monitor de recursos. Visor de eventos. Usuarios y equipos de Active Directory.

¿Qué debe hacerse para asegurar que un servicio de directorio en Active Directory esté optimizado para una red con múltiples ubicaciones geográficas?. Usar solo un controlador de dominio. Configurar sitios para representar las diferentes ubicaciones. Desactivar la replicación de datos. Crear múltiples árboles de dominio independientes.

¿Cuál es la función de un controlador de dominio adicional en Active Directory?. Actuar como respaldo para el controlador de dominio principal. Almacenar copias de seguridad de archivos. Monitorizar el tráfico de la red. Gestionar las conexiones de red.

¿Qué se debe hacer después de configurar los dominios y relaciones de confianza en Active Directory?. Instalar nuevas unidades de disco duro. Documentar el proceso de configuración y los cambios realizados. Reiniciar todos los equipos clientes. Deshabilitar la conexión a Internet.

¿Qué recurso compartido en una red homogénea es comúnmente gestionado a través de permisos específicos en sistemas operativos en red?. Procesadores. Direcciones IP. Tarjetas gráficas. Impresoras.

¿Cómo se pueden establecer los permisos de un archivo para que solo su propietario pueda modificarlo en un sistema operativo en red?. Asignando permisos de lectura a todos los usuarios. Configurando permisos de control total solo para el propietario. Configurando el archivo como oculto. Eliminando todos los permisos de acceso.

¿Qué se debe hacer para auditar el acceso a un recurso compartido en un sistema operativo en red?. Deshabilitar todos los permisos de acceso. Asignar permisos de lectura a todos los usuarios. Configurar el recurso como oculto. Habilitar el registro de eventos de seguridad.

¿Qué herramienta gráfica se utiliza en Windows Server para asignar permisos a recursos compartidos?. Panel de control. Visor de eventos. Administrador de recursos compartidos y almacenamiento. Administrador de discos.

¿Qué sucede cuando un usuario tiene permisos conflictivos en un recurso compartido, como pertenecer a dos grupos con permisos diferentes?. El sistema selecciona un permiso aleatoriamente. Se le otorgan permisos totales sin restricciones. Se aplican los permisos más restrictivos. Se le deniega todo acceso al recurso.

¿Qué tipo de permiso se debe asignar para permitir que los usuarios agreguen archivos a una carpeta compartida, pero no puedan eliminarlos?. Control total. Lectura. Modificar. Escritura.

¿Qué diferencia principal existe entre permisos y derechos en sistemas operativos en red?. Los permisos se asignan a grupos, mientras que los derechos solo a usuarios. Los derechos se aplican solo en redes heterogéneas. Los permisos controlan el acceso a archivos y carpetas, mientras que los derechos se refieren a acciones específicas que un usuario puede realizar en un sistema. Los permisos se utilizan solo para la impresión de documentos.

¿Qué tipo de acceso se puede otorgar a un recurso compartido para permitir que los usuarios visualicen pero no modifiquen los archivos?. Control total. Lectura. Modificar. Escritura.

¿Cuál es el propósito de establecer permisos en una carpeta compartida en un sistema operativo en red?. Controlar qué usuarios o grupos pueden acceder y qué tipo de operaciones pueden realizar en la carpeta. Aumentar la velocidad de transferencia de archivos. Asignar direcciones IP estáticas. Restringir el acceso a la red local.

¿Cuál es la mejor práctica para garantizar la seguridad al compartir recursos en una red homogénea?. Deshabilitar las funciones de auditoría. Utilizar grupos de seguridad para asignar permisos en lugar de usuarios individuales. Permitir el acceso a todos los recursos sin restricciones. Asignar permisos de control total a todos los usuarios.

Indica la opción correcta en cada uno de los diferentes casos: Es posible visualizar los procesos que se están ejecutando y comprobar su estado correspondiente. En ciertas ocasiones, nos interesa mostrarlo de forma jerárquica, y eso se consigue gracias al comando. Con el comando _ es posible conocer el espacio libre que disponemos en el sistema. Con el comando _ es posible conocer información sobre la memoria física, el espacio de Swap y la memoria caché. Un comando importante que nos permite conocer el estado del sistema, el uso del disco duro y la estadística de la CPU es el. el comando _ nos proporciona información gráfica sobre la estadística de la red en tiempo real.

Es posible visualizar los procesos que se están ejecutando y comprobar su estado correspondiente. En ciertas ocasiones, nos interesa mostrarlo de forma jerárquica, y eso se consigue gracias al comando...

Con el comando _ es posible conocer el espacio libre que disponemos en el sistema.

Con el comando _ es posible conocer información sobre la memoria física, el espacio de Swap y la memoria caché.

Un comando importante que nos permite conocer el estado del sistema, el uso del disco duro y la estadística de la CPU es el...

Y el comando _ nos proporciona información gráfica sobre la estadística de la red en tiempo real.

En la monitorización del sistema, relaciona las siguientes herramientas con su funcionalidad: Tenemos disponible el registro informativo de alertas y de errores. Tener información sobre el rendimiento de los distintos elementos de nuestro equipo. Podemos generar las alertas de los contadores que deseemos. Ofrece información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. Permite la monitorización en tiempo real de los servicios y procesos.

Existen diversos archivos que registran eventos que han tenido lugar en el equipo, como por ejemplo fallos en los servicios, credenciales incorrectas o problemas en el hardware. RSYLOG es la herramienta encargada de recoger todos los eventos del servidor y clasificarlos por tipo. Relaciona la siguiente información: Messages. Secure. Maillog. Cron.

Para comprobar la versión de Samba que tenemos instalada lo comprobamos con: $ smbd --current. $ smbd --currentVersion. $ smbd --version. $ smbd smbversions.

Para comprobar la versión de Samba que tenemos instalada lo comprobamos con:

Dentro del archivo /etc/samba/smb.conf, ¿en qué apartado configuraremos la opción de leer el archivo?. Printer. Global. Common. Recursos.

"Si tenemos más de una tarjeta de red en nuestro equipo, debemos indicar qué interfaz de red va a ser la encargada de atender las peticiones Samba.". Verdadero. Falso.

Uno de los motivos más importantes por los que debemos documentar el proceso de configuración de las herramientas de compartición entre sistemas operativos heterogéneos, es poder resolver las incidencias en el equipo servidor. Verdadero. Falso.

¿Qué comprobaciones podemos realizar para ver el correcto funcionamiento de las instalaciones y configuraciones?. Compartir ficheros desde un equipo a otro de distinta naturaleza. Realizar una impresión desde un dispositivo con mismo sistema operativo. Compartir ficheros desde equipos con mismo sistema operativo. Conectar un dispositivo móvil a cualquier equipo de la red. Realizar una impresión desde el sistema operativo servidor. Realizar una impresión desde un dispositivo Windows.

Para compartir un recurso (de forma pública), ¿qué valores seleccionaremos en el archivo smb.conf?. directory y mask. public y guess. read y path. comment y public.

¿Mediante qué comando podemos crear un usuario en Samba?. sudo add user. sudo useradd user. sudo smbuser user. sudo smbpasswd -a user.

¿Mediante qué comando podemos crear un usuario en Samba?.

¿A través de qué parámetros podemos asignar permisos a los distintos archivos compartidos?. directory mask y public. valid user. directory mask y create mask. public y guess.

¿Cómo rellenamos la configuración del archivo smb.conf para compartir una impresora en un sistema heterogéneo? 1.------ Comment = All printers Browseable = 2.------ Path = /var/spool/samba Printeable = 3.------ Guest ok = 4.------ Read only = yes Create Mask = 0700. 1. 2. 3. 4.

¿Mediante qué comando podemos modificar la contraseña para el programa Samba?. smbpasswd. passwd. pwdsamba. sambapass.

¿Mediante qué comando podemos modificar la contraseña para el programa Samba?.

¿Qué fichero contiene la configuración de SAMBA?. /etc/samba/info.conf. /etc/samba/setup.conf. /etc/samba/config.conf. /etc/samba/smb.conf.

La siguiente imagen muestra una configuración del archivo smb.conf. ¿Por qué motivo ponemos el símbolo # al principio de cada línea?. A la hora de compartir la impresora desde Linux, puede ocasionar problemas. Si tiene el símbolo # al principio, permite compartir con permisos “público” cualquier recurso. A la hora de compartir la impresora con Windows, de esta forma se imprimen las páginas correctamente. Evitar incompatibilidades a la hora de compartir la impresora con Windows.

¿Qué componente de Active Directory es responsable de la autenticación de usuarios en un dominio?. Controlador de dominio. Cortafuegos. Servidor DHCP. Servidor DNS.

¿Qué elemento de Active Directory permite gestionar el tráfico y las conexiones de alta velocidad en una red?. Crear un dominio raíz. Subred. Sitio. Controlador de dominio.

¿Qué es un servicio de directorio en un sistema operativo en red?. Un software para gestionar archivos y carpetas en un servidor. Un servicio que almacena y gestiona información sobre usuarios, dominios y recursos en una red. Un sistema operativo adicional para servidores de gran capacidad. Un protocolo de red para transferir datos entre equipos.

¿Cuál es el primer paso en la instalación de un servicio de directorio como Active Directory?. Crear un dominio raíz. Configurar la dirección IP del servidor. Crear un grupo de trabajo. Configurar el cortafuegos del servidor.

Marca las ventajas de un servicio de directorio: Puede aumentar el servicio y la integración de usuarios sin incidencias. Dispone de seguridad ante un acceso indebido. Permite acceder indebidamente al sistema. No ofrece flexibilidad ni escalabilidad en la red. Facilita la personalización del escritorio. Sincroniza sus clientes.

Identifica las características de un servicio de directorio: Gestión centralizada de los recursos. Al actualizar un recurso, deja de compartirse en la red. Organización descentralizada. Almacenar usuarios, dominios, grupos y recursos compartidos. No permite los permisos de usuarios, tratra a todos los usuarios por igual. Tiene una administración distribuida.

¿Qué estructura lógica forma la base de organización de un servicio de directorio como Active Directory?. Subred. Red de área local (LAN). Dominio. Grupo de trabajo.

¿Qué ventajas presenta la herramienta LDAP?. Utiliza un sistema jerárquico para almacenar la información. La replicación al servidor es compleja. Son complicados de administrar. La replicación al servidor es sencilla. Es rápida en la lectura de los registros.

Relaciona los diferentes tipos de relaciones de confianza que hay: Cuando estamos dentro de un mismo árbol o bosque. Se crea cuando generamos un nodo hijo a partir del padre. Se crean manualmente, para mejorar la eficacia entre dos dominios, cuando usuarios de ambos dominios de la relación tienen que acceder muy a menudo sin existir una relación directa entre ellos. Se crean cuando los dominios pertenecen a diferentes bosques. Se crean cuando deseamos enlazar dos dominios raíz de bosques diferentes.

Se puede definir un dominio como el conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red sin necesidad que pertenezca a un dominio. Verdadero. Falso.

Optimizar la memoria swap puede aumentar la velocidad de procesamiento del servidor. Verdadero. Falso.

RSYLOG es la herramienta encargada de recoger los eventos del servidor en Linux. Verdadero. Falso.

El comando dstat no muestra información relacionada con el estado del sistema. Verdadero. Falso.

La memoria de intercambio o swap es opcional en sistemas Linux. Verdadero. Falso.

El comando ps muestra los procesos en ejecución en el sistema Linux. Verdadero. Falso.

Los archivos log en Linux se encuentran en el directorio /var/log. Verdadero. Falso.

El proceso de arranque de un sistema Linux comienza con el gestor de arranque. Veradero. Falso.

Los archivos log en Linux, como messages y secure, registran eventos y errores del sistema. Verdadero. Falso.

El proceso init se encarga de iniciar el entorno gráfico en Linux. Verdadero. Falso.

El comando free proporciona información sobre la memoria física, swap y caché. Verdadero. Falso.

Comando que muestra información relacionada con el estado del sistema.

Comando que muestra los procesos en ejecución en el sistema Linux.

Comando _ proporciona información sobre la memoria física, swap y caché.

En Ubuntu, ¿qué tipos de permisos tenemos?. Control total. Escritura. Ejecución. Borrado. Lectura.

¿Qué clientes tenemos a la hora de compartir ficheros?. servidor NTFS. cliente NAT. cliente NTFS. cliente NFS. servidor NFS. servidor NAT.

En linux tenemos una serie de permisos... r--. rw-. r-x. rwx. -w-.

En linux tenemos una serie de permisos. Solo permiso de lectura.

En linux tenemos una serie de permisos. Permisos de lectura y escritura.

En linux tenemos una serie de permisos. Permisos de lectura y ejecución.

En linux tenemos una serie de permisos. Permisos de lectura, escritura y ejecución.

En linux tenemos una serie de permisos. Permisos de escritura.

Identifica la principal diferencia que hay entre la compartición de archivos en Linux y en Windows: No hay diferencia, pues tanto en Linux como en Windows los recursos se comparten sobre un mismo árbol de directorio. En Linux hay un único árbol de directorio, mientras que en Windows existen distintos árboles de directorio. No hay diferencia, pues tanto en Windows como en Linux los recursos se comparten sobre distintos árboles de directorio. En Linux existen varios árboles de directorio, mientras que en Windows únicamente hay uno.

En Linux existe un archivo que indica qué archivos van a ser compartidos en la red. ¿Cómo se llama ese archivo?. onlines. export. shareds. sources.

Completa la siguiente tabla indicando la letra que corresponde al siguiente permiso en Ubuntu: -. r. w. x.

Letra que corresponde al siguiente permiso en Ubuntu, sin permiso.

Letra que corresponde al siguiente permiso en Ubuntu, lectura.

Letra que corresponde al siguiente permiso en Ubuntu, escritura.

Letra que corresponde al siguiente permiso en Ubuntu, ejecución.

Un recurso que es muy habitual compartir es la impresora, de forma que no haya que adquirir una impresora para cada empleado. Se pueden diferenciar tres opciones de conexión: Conectar la impresora a un equipo local Utilizar un servidor central de impresión Conexión directa a la red Marca las ventajas que supone tener une conexión directa a la red respecto a las otras dos conexiones: Su inconveniente es que se tiene que compartir la cola de impresión. Se configura mediante dirección IP como si fuera un cliente. Se gestiona todo desde un servidor. Cada usuario tendrá su propia cola de impresión. Es necesario compartir su uso con el dominio.

¿Qué tipo de recursos podemos compartir en la red?. Electricidad sobrante de la fuente de alimentación. Dispositivos periféricos. La capacidad del procesador. Velocidad de descarga de Internet. Archivos y directorios.

¿Qué tipo de permiso nos permite modificar un archivo compartido?. Lectura. Ejecución. Escritura. Lectura de ejecución.

¿Qué tipo de permiso nos permite solamente ejecutar un archivo?. Borrado. Todas son corecctas. Ejecución. Escritura.

¿Qué servicio de red gestiona la compartición de archivos entre equipos Linux?. FAT32. NTFS. UFT. NFS.

Si queremos acceder a una impresora compartida en un entorno Windows, con el nombre "impresora" en un equipo llamado "equipo1", ¿qué escribiríamos en la barra de direcciones?. equipo1_impresora. Ninguna opción es correcta. equipo1\impresora. //equipo1/impresora.

¿A qué nos referimos con la compartición de recursos entre sistemas heterogéneos?. Compartir recursos que tengan diferentes formatos, por ejemplo, .docx en Word y .odt en Open Office. Compartir recursos entre sistemas operativos diferentes, como Linux y Windows. Compartir recursos entre sistemas operativos iguales, como entre Linux y Linux. Todas las respuestas son correctas.

¿Con qué comando instalaremos SAMBA?. sudo apt install samba-status. sudo apt install samba-version. sudo apt uninstall samba samba-common-bin. sudo apt install samba samba-common-bin.

¿Con qué comando instalaremos SAMBA?.

La herramienta Samba es el programa encargado de realizar la conexión entre los sistemas operativos Linux y Windows. Di cuáles sentencias son verdaderas y cuáles son falsas sobre Samba: Verdadero. Falso.

SAMBA es una herramienta de linux que trabaja el protocolo SMB(Server Message Block), ¿conoces para qué sirve esta aplicación?. Hace posible la operatividad en los sistemas heterogéneos. Es una herramienta que nos permite configurar la configuración personal de Linux. Es una herramienta que nos permite configurar la configuración personal de Windows. Hace posible la operatividad en los sistemas homogéneos.

En la integración de sistemas, ¿qué distintos niveles existen?. Nivel de conexión. Nivel de información. Nivel de servicios.

A la hora de añadir una impresora en Ubuntu Server, ¿por qué motivo activamos todas las casillas de la ventana “ Server Settings”?. Nos permite elegir a qué usuarios en especial vamos a compartir la impresora. Nos permite compartir las impresoras en la red, permitiendo la administración remota y su compartición. Nos permite rellenar información adicional de la impresora. Permite la administración remota sin conexión a Internet.

MOD. EXAMEN A Dentro de las herramientas que se pueden encontrar en los programas de monitorización, el monitor de confiabilidad nos sirve para. Conocer la información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. Poder generar las alertas de los contadores que deseemos. Poder tener información sobre el rendimiento de los distintos elementos de nuestro equipo: CPU, memoria, disco o estado actual de la red.

MOD.EXAMEN A Si en un sistema operativo utilizamos un tipo de licencia libre. Tendremos una garantía por parte del autor. Tendremos soporte del que disponemos ante cualquier incidencia. Tendremos más libertad de configurar el sistema operativo.

MOD.EXAMEN A ¿Para que se utilizan los grupos de dominio local?. Se utilizan para realizar pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto. No pueden contener cuentas de usuarios de cualquier tipo y nunca se accede desde el equipo de donde se creó. Se utilizan para realizar pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto. Puede contener cuentas de usuarios de cualquier tipo, pero siempre accediendo desde el equipo donde se creó. Se utilizan para realizar pruebas después de poner en marcha algún servicio en concreto. Puede contener cuentas de usuarios de cualquier tipo, pero nunca accediendo desde el equipo donde se creó.

MOD. EXAMEN A ¿En qué nos ayuda el componente DNS Server?. Este servicio hace que el servidor, se configure para la impresión centralizado. Es el encargado de relacionar, una dirección IP de un equipo de la red, a un nombre establecido. Es un servidor para la comunicación entre equipos y entre equipos y servidor.

MOD. EXAMEN A La instalación de un sistema operativo de Ubuntu Server se puede realizar a través de: Una imagen de archivo. Un dispositivo de almacenamiento. Todas las respuestas son correctas.

MOD. EXAMEN A El sistema operático Linux internamente posee unos archivos de configuración de usuarios. ¿Para que sirve el /etc./shadow?. Este archivo contiene la información de los usuarios, a excepción de las contraseñas. Este fichero solo contiene las contraseñas de los usuarios. El administrador es el único que tiene permisos de lectura y escritura sobre este archivo. Este fichero solo contiene los nombres de los usuarios y todos los usuarios tienen permiso de lectura.

MOD.EXAMEN A ¿Qué son los NFS en el sistema operativo de Linux?. El servicio de red que gestiona la compartición de archivos. El servicio en red que gestiona los derechos de los usuarios. El servicio en red que gestiona los permisos de los usuarios.

MOD.EXAMEN A ¿Para poder convertir un archivo en oculto que carácter se utiliza?. El carácter que se utiliza es ‘$’. El carácter que se utiliza es ‘*’. El carácter que se utiliza es ‘~’.

MOD.EXAMEN A En el sistema operativo Linux la gestión de las impresoras se realiza mediante: l servicio de impresión LPD. Ninguna de las anteriores. El servicio de impresión CUPS.

MOD.EXAMEN A ¿Para que sirve la herramienta Samba?. Es el programa utilizado para descargar archivos en redes desconocidas. Es el programa encargado para realizar la conexión entre un sistema operativo Linux y Windows. Es el programa encargado para realizar la conexión entre dos sistemas homogéneos.

MOD.EXAMEN A ¿Para que sirve el comando smbpasswd del programa Samba?. Este comando sirve para deshabilitar el ratón en una red privada. Ninguna de las anteriores. Este comando sirve para modificar el password de salida del programa Samba.

MOD.EXAMEN A ¿Cuáles son los parámetros para asignar los permisos correspondientes a los distintos archivos en Linux?. Los parámetros son los directory mask y create mask. Los parámetros son los mask on y mask off. Los parámetros son los director mask y batute mask.

MOD.EXAMEN A (Pregunta Desarrollo) ¿En un sistema de administración de usuarios en Active Directory, en que tres operaciones debe centrarse la gestión de cuentas?. Verificar. Controlar. Controlar.

MOD.EXAMEN A (Pregunta Desarrollo) ¿Qué es un dominio en un sistema operativo en red? En un sistema operativo en red, denominamos “dominio” a un conjunto de ordenadores que están conectados a una misma red, bajo la dirección de un equipo “servidor” que gestiona los recursos, los usuarios y los privilegios. ¿Qué sentido tiene que el administrador root pueda cambiar a otro usuario sin necesidad de utilizar contraseña? ¿No constituye esto un problema de seguridad? El administrador tiene que tener todos los permisos necesarios para gestionar todos los usuarios, contraseñas y archivos. Siempre y cuando el administrador actúe de manera responsable y siguiendo las políticas de seguridad generales, no habrá ningún problema.

MOD.EXAMEN A (Pregunta Desarrollo) ¿Cuáles son las principales diferencias entre un usuario local y un usuario global?. usuario local. usuario global.

MOD.EXAMEN A (Pregunta Desarrollo) Cita las tres formas con las cuales se pueden conectar los dispositivos de impresión a la red. 1. Primero conectar una impresora a un equipo local y a continuación compartir su uso con en la red. 2. Una segunda forma es a través de un servidor central de impresión. 3. La tercera es conectar directamente la impresora a la red.

MOD.EXAMEN A (Pregunta Desarrollo) ¿Cuáles son las dos maneras de compartir un archivo en Windows server? En el sistema operativo Windows server existen dos maneras de compartir un archivo: Pública. Tradicional.

MOD.EXAMEN A (Pregunta Desarrollo) ¿Cuáles son las tres acciones que se pueden realizar desde la herramienta SWAT? 1. Consultar el manual de la herramienta 2. Consulta la información sobre los servicios o los archivos de configuración 3. Consultar las distintas herramientas de administración del programa o sobre los clientes ¿Cuáles son las comprobaciones habituales después de terminar el proceso de instalación y configuración sobre las redes heterogéneas? Una vez detallados todos los procesos sobre las redes heterogéneas, e instalado y configurado todo tipo de servicios, simplemente con el hecho de realizar tareas habituales como: • Conectar un dispositivo móvil a cualquier equipo de la red. • Realizar una impresión desde un dispositivo Windows, mientras que la impresora está conectada a un equipo bajo el sistema operativo Linux. • Cualquier compartición de ficheros desde un equipo a otro de distinta naturaleza.

MOD.EXAMEN B La función de la gestión de archivos dentro de un sistema operativo consiste en. Las formas en la que organiza un disco duro, su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado. Las formas en la que organiza un disco duro, su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado, creación, inserción y manipulación de ficheros y directorios. Las formas en la que organiza un su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado, creación, inserción y manipulación de ficheros y directorios.

MOD. EXAMEN B ¿Qué es el centro TechNet?. Todas las anteriores son falsas. Es una vía para solventar los problemas mediante la ayuda web que posee Linux. Es una vía para solventar los problemas mediante la ayuda web que posee Microsoft.

MOD. EXAMEN B ¿Qué es el multiprocesamiento simétrico?. Todas las respuestas son incorrectas. Es el algoritmo que tiene implementado el sistema operativo para planificar el reparto de tareas parcialmente. Es el algoritmo que tiene implementado el sistema operativo para planificar el reparto de tareas equitativamente.

MOD. EXAMEN B ¿Cuál de los siguientes puntos se tiene que tener en cuenta al realizar la planificación de un sistema operático específico?. Elegir la versión del sistema operativo que se va a instalar. Con esta elección no vamos a elegir el medio por el que lo instalamos. Debemos tener constancia de las condiciones (lugar, equipo y características del equipo) donde vamos a proceder a la instalación del equipo. Ninguna de las anteriores es correcta.

MOD. EXAMEN B ¿De qué se encarga el Kernel?. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema. Tiene como funciones básicas garantizar la carga pero no la ejecución de los procesos. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema y las peticiones al hardware.

MOD.EXAMEN B ¿En qué consiste el cuaderno de bitácora?. Es donde hemos tenido que escribir como quiere el cliente el producto final. Es donde hemos tenido que escribir en el momento, los pasos e incidencia ocurridas. Es donde hemos tenido que escribir los pasos para buscar una posible solución a una incidencia ocurrida.

MOD.EXAMEN B Para acceder a un recurso compartido por otro equipo es necesario. Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir el nombre del equipo seguido del nombre de la carpeta donde se encuentra el archivo y su dirección IP. Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir el nombre del equipo seguido de su dirección IP. Acceder a la barra de direcciones de una carpeta o explorador, escribir su dirección IP o el nombre del equipo seguido del nombre de la carpeta donde se encuentra el archivo.

MOD.EXAMEN B ¿Cuáles son los recursos periféricos que se pueden compartir?. Dispositivos, tanto de entrada como de salida, conectados en un equipo en concreto pero utilizado por los demás equipos de la red. Los ficheros existentes de un equipo que pueden tener acceso a los demás clientes del dominio. Todas las opciones son correctas.

MOD.EXAMEN B ¿Qué son los NFS en el sistema operativo de Linux?. El servicio de red que gestiona la compartición de archivos. El servicio en red que gestiona los derechos de los usuarios. El servicio en red que gestiona los permisos de los usuarios.

MOD.EXAMEN B ¿Para que sirve la herramienta Samba?. Es el programa encargado para realizar la conexión entre un sistema operativo Linux y Windows. Es el programa utilizado para descargar archivos en redes desconocidas. Es el programa encargado para realizar la conexión entre dos sistemas homogéneos.

MOD.EXAMEN B ¿Para que sirve el comando smbpasswd del programa Samba?. Este comando sirve para deshabilitar el ratón en una red privada. Ninguna de las anteriores. Este comando sirve para modificar el password de salida del programa Samba.

MOD.EXAMEN B ¿Cuáles son los parámetros para asignar los permisos correspondientes a los distintos archivos en Linux?. Los parámetros son los mask on y mask off. Los parámetros son los directory mask y create mask. Los parámetros son los director mask y batute mask.

MOD.EXAMEN B (Pregunta Desarrollo) En el sistema operativo Linux vienen configurados 5 grupos de usuarios. Haz una breve explicación de cada grupo. Root. User. Admi. Ssh. DHCP.

MOD.EXAMEN B (Pregunta Desarrollo) ¿Qué sentido tiene que el administrador root pueda cambiar a otro usuario sin necesidad de utilizar contraseña? ¿No constituye esto un problema de seguridad? El administrador tiene que tener todos los permisos necesarios para gestionar todos los usuarios, contraseñas y archivos. Siempre y cuando el administrador actúe de manera responsable y siguiendo las políticas de seguridad generales, no habrá ningún problema.

MOD.EXAMEN B (Pregunta Desarrollo) ¿Cuáles son las tres acciones que se pueden realizar desde la herramienta SWAT? 1. Consultar el manual de la herramienta 2. Consulta la información sobre los servicios o los archivos de configuración 3. Consultar las distintas herramientas de administración del programa o sobre los clientes.

MOD.EXAMEN B (Pregunta Desarrollo) ¿Qué niveles de integración del sistema logran la comunicación entre los sistemas heterogéneos de una red?. Nivel de Conexión. Nivel de información. Nivel de servicios.

MOD. EXAMEN C ¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza a un servicio de directorio?. Almacenar los rasgos generales de la red como usuarios, dominios, grupos y recursos compartidos. Ambas son correctas. Realizar la gestión centralizada de los recursos de la red.

MOD. EXAMEN C La relación bidireccional o transitiva entre dos dominios consiste en. Crear lazos de un mismo árbol o bosque donde la confianza es la característica principal de este tipo de relaciones ya que se establece de forma automática entre nodos un mismo árbol o bosque. Crear lazos entre dos dominios raíces de bosques diferentes. Todas las respuestas son incorrectas.

MOD.EXAMEN C El método de instalación desatendida se caracteriza por: El usuario es el principal protagonista del proceso de instalación, ya que es el que encargado de realizar todos los pasos en la instalación. Este proceso lo podemos llevar a cabo de varias formas: Desde la unidad de DVD o recurso compartido como por ejemplo USB. Otra forma es mediante entornos virtualizados. A partir de realizar un paso previo a la instalación en que se configuran las indicaciones deseadas, es el propio sistema operativo el protagonista del proceso de instalación sin necesidad de interacción del usuario y por tanto este paso se automatiza. El propio sistema operativo es el protagonista del proceso de instalación sin necesidad de interacción del usuario.

MOD.EXAMEN C La instalación de un sistema operativo de Ubuntu Server se puede realizar a través de: Un dispositivo de almacenamiento. Una imagen de archivo. Ambas son correctas.

MOD. EXAMEN C ¿En qué nos ayuda el componente DNS Server?. Este servicio hace que el servidor, se configure para la impresión centralizado. Es un servidor para la comunicación entre equipos y entre equipos y servidor. Es el encargado de relacionar, una dirección IP de un equipo de la red, a un nombre establecido.

MOD. EXAMEN C Dentro de los comandos para la monitorización, ¿para qué sirve el comando ps?. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. Una variante pstree lo muestra de forma jerárquizada.

MOD. EXAMEN C En el sistema operativo Linux la gestión de las impresoras se realiza mediante. El servicio de impresión LPD. El servicio de impresión CUPS. Ninguna de las anteriores.

MOD. EXAMEN C ¿Cómo sabemos si un plan de prueba ha sido satisfactorio?. Sabemos que la prueba es satisfactoria cuando coincide la salida esperada con la entrada de la misma prueba. Sabemos que la prueba es satisfactoria cuando coincide la entrada esperada con la salida de la misma prueba. Sabemos que la prueba es satisfactoria cuando coincide la salida esperada con la salida de la misma prueba.

MOD. EXAMEN C ¿En que 3 paquetes se encuentra distribuida la herramienta Samba?. Samba, Samba- servidor y Samba- client. Samba, Samba- common y Samba- client. Samba – servidor, Samba -common y Samba- client.

MOD. EXAMEN C ¿Cuáles son los administradores de servicios más utilizados?. El “Active Architectory” para el caso de Microsoft y el “LDAP” para Linux. El “Active Directory” para el caso de Microsoft y el “LDAP” para Linux. El “Active Architectory” para el caso de Microsoft y el “LSDP” para Linux.

MOD. EXAMEN C (Pregunta Desarrollo) Si utilizamos un sistema operativo propietario como Windows Server, enumera las distintas herramientas de monitorización que podemos ver en dicho sistema. Visor de eventos. Monitor de recursos. Monitor de rendimiento. Monitor de confiabilidad. Administrador de Tareas de Windows.

MOD. EXAMEN C (Pregunta Desarrollo) ¿Cuáles son los tipos de permisos que tenemos disponibles en el sistema operativo?. Leer. Escritura. Ejecución. Borrado. Control Total.

Denunciar Test