Sistemas Operativos en Red ILERNA Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas Operativos en Red ILERNA Tema 2 Descripción: Instalación, actualización y monitorización de SO en red propi (LIBRO 100%) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la actualización y personalización de un sistema operativo?. Aumentar el tamaño del disco duro. Comprobar las distintas opciones y funcionalidades del sistema operativo. Eliminar versiones anteriores del sistema operativo. Instalar software de terceros automáticamente. ¿Qué versión de Windows Server está orientada a pequeñas empresas con un máximo de 25 usuarios y 50 dispositivos?. Windows Server Enterprise. Windows Server Essentials. Windows Server Standard. Windows Server Datacenter. ¿Qué pasos previos son necesarios antes de instalar un sistema operativo propietario?. Realizar un estudio de compatibilidad del sistema informático. Actualizar todos los controladores del hardware. Instalar un sistema operativo alternativo primero. Configurar la red local antes de la instalación. ¿Qué característica principal tiene la versión Datacenter de Windows Server 2019?. Es la versión más utilizada en medianas empresas. Permite la virtualización y está orientada a servidores a gran escala. Está diseñada para pequeñas empresas con pocos usuarios. Es una versión gratuita para uso personal. ¿Cuál es la versión de Windows Server más utilizada en medianas empresas?. Windows Server Datacenter. Windows Server Standard. Windows Server Essentials. Windows Server Enterprise. ¿Qué herramienta permite realizar un seguimiento de los cambios en los sistemas?. Everest. Hardware Component List (HCL). Windows Update. System Monitor. ¿Qué permite comprobar la compatibilidad entre el hardware y el sistema operativo?. Everest. Hardware Component List (HCL). Windows Server Essentials. System Compatibility Checker. ¿Cuál es el primer paso antes de instalar un sistema operativo?. Realizar un inventario de los componentes hardware. Configurar la red local. Actualizar el sistema operativo existente. Instalar controladores de hardware. ¿Qué versión de Windows Server fue lanzada antes de Windows Server 2012?. Windows Server 2008. Windows Server 2016. Windows Server 2019. Windows Server Essentials. ¿Qué versión de Windows Server permite la virtualización?. Windows Server Datacenter. Windows Server Standard. Windows Server Essentials. Windows Server Enterprise. ¿Qué recomienda Microsoft como requisitos mínimos para instalar Windows Server?. Procesador de 32 bits, 1 GHz, 256 MB de RAM y 16 GB de espacio en disco. Procesador de 64 bits, 1,4 GHz, 512 MB de RAM y 32 GB de espacio en disco. Procesador de 64 bits, 2 GHz, 1 GB de RAM y 64 GB de espacio en disco. Procesador de 32 bits, 1,4 GHz, 1 GB de RAM y 32 GB de espacio en disco. ¿Cuál es la ventaja de realizar una partición para instalar el sistema operativo?. Permite instalar más programas en el sistema operativo. Facilita la instalación de controladores de dispositivos. Evita la necesidad de realizar copias de seguridad de los datos al formatear. Mejora el rendimiento del sistema operativo. ¿Qué sistema de archivos es necesario para instalar Windows Server 2012 o 2016?. FAT32. NTFS. exFAT. EXT4. ¿Qué característica debe tener el adaptador Ethernet para instalar el sistema operativo?. Compatibilidad con USB 3.0. Arquitectura de PCI Express. Soporte para discos SSD. Capacidad de virtualización. ¿Qué diferencia a los sistemas operativos en red según el texto?. La cantidad de usuarios que pueden conectarse. La utilización de servicios de red y funciones del servidor. El tipo de hardware necesario para la instalación. La compatibilidad con sistemas de archivos FAT32. ¿Qué es una función del servidor o rol según el texto?. Un programa que suministra servicios específicos. Un conjunto de aplicaciones que permiten realizar tareas específicas en la red. Un sistema de archivos utilizado para la instalación. Un adaptador Ethernet con arquitectura PCI Express. ¿Qué se recomienda hacer si no se encuentra información sobre un dispositivo en internet?. Actualizar el sistema operativo. Contactar con el Departamento de Atención al Cliente del fabricante. Instalar controladores genéricos. Formatear el disco duro. ¿Qué utilidad tiene el sistema de archivos NTFS en Windows Server?. Permite instalar múltiples sistemas operativos en el mismo disco. Incluye características de seguridad como permisos y límites de espacio. Es compatible con sistemas operativos Linux. Facilita la instalación de controladores de dispositivos. ¿Qué se recomienda para instalar el sistema operativo mediante un lector DVD?. Utilizar un adaptador Ethernet compatible con USB 3.0. Contar con un lector DVD como periférico externo. Realizar una partición en el disco duro. Actualizar el sistema operativo existente. ¿Qué se debe gestionar además de la compatibilidad entre dispositivo y programa?. La arquitectura del procesador. Los controladores de los dispositivos. El espacio disponible en el disco duro. La velocidad de la memoria RAM. ¿Qué se recomienda para garantizar la seguridad de los datos informáticos?. Realizar una partición para el sistema operativo y otra para datos y programas. Instalar el sistema operativo en la totalidad del disco duro. Actualizar el sistema operativo regularmente. Utilizar un sistema de archivos FAT32. ¿Qué se debe tener en cuenta al elegir dónde instalar el sistema operativo?. La cantidad de memoria RAM disponible. La posibilidad de realizar particiones en el disco duro. La velocidad del procesador. La compatibilidad con sistemas de archivos FAT32. ¿Qué se debe hacer para instalar más de un sistema operativo en el mismo equipo?. Utilizar un sistema de archivos NTFS. Realizar una partición en el disco duro. Actualizar el sistema operativo existente. Instalar controladores de dispositivos compatibles. ¿Qué se debe hacer si los controladores no están disponibles durante la instalación del sistema operativo?. Instalar los controladores después de completar la instalación. Actualizar el sistema operativo existente. Formatear el disco duro antes de instalar. Utilizar controladores genéricos. ¿Qué se debe considerar al elegir un sistema de archivos para Windows Server?. La compatibilidad con sistemas operativos Linux. Las características de seguridad como permisos y límites de espacio. La velocidad de lectura y escritura en discos SSD. La capacidad de realizar particiones en el disco duro. ¿Cuál es la principal característica de una instalación atendida?. El sistema operativo realiza todo el proceso automáticamente. El usuario es el encargado de realizar todos los pasos del proceso. Se utiliza exclusivamente un entorno virtualizado. Requiere un kit de instalación proporcionado por Microsoft. ¿Qué ventaja tiene la instalación de una máquina virtual según el texto?. Permite realizar pruebas sin cambios en el equipo real. Es más rápida que otros métodos de instalación. No requiere interacción del usuario. Es compatible únicamente con sistemas operativos Linux. ¿Qué método de instalación es ideal para pruebas sin afectar el equipo real?. Instalación desatendida. Instalación atendida desde un DVD. Instalación en una máquina virtual. Instalación manual. ¿Qué se necesita para realizar una instalación desatendida?. Un entorno virtualizado. Un recurso compartido como un USB. Configurar previamente las indicaciones deseadas. Un DVD con el sistema operativo. ¿Qué conjunto de programas proporciona Microsoft para automatizar instalaciones desatendidas?. Windows Update. Kit de instalación. System Monitor. Virtual Machine Manager. ¿Qué método de instalación permite realizar el proceso sin interacción del usuario?. Instalación atendida. Instalación desatendida. Instalación virtualizada. Instalación manual. ¿Cuál es el primer paso en la configuración inicial del servidor?. Configurar el dominio del servidor. Establecer la zona horaria. Actualizar el servidor. Configurar el firewall. ¿Qué información se puede obtener al acceder a un adaptador de red?. El nombre del equipo y el dominio. El estado, velocidad, datos transmitidos y recibidos. La configuración del firewall. Las actualizaciones disponibles. ¿Qué se recomienda hacer con el nombre del equipo en la red?. Mantener el nombre predeterminado. Cambiarlo siguiendo reglas propias para evitar confusión. Asignarle el nombre de dominio. Dejarlo en blanco. ¿Qué permite la personalización del servidor?. Agregar o quitar funciones como roles del servidor. Actualizar automáticamente el SO. Configurar la zona horaria. Habilitar cortafuegos. ¿Qué comando se utiliza para comprobar la conectividad en la red?. ipconfig. ping. netstat. tracert. ¿Qué se debe configurar en las opciones de conexiones de red?. El firewall del servidor. Los adaptadores de red del equipo. El nombre del equipo. Las actualizaciones automáticas. ¿Qué se debe hacer antes de unir un equipo a un dominio?. Actualizar el servidor. Configurar el nombre del equipo. Habilitar el cortafuegos. Instalar un adaptador de red. ¿Qué se puede hacer desde el apartado de Actualización del servidor?. Configurar el dominio del servidor. Descargar e instalar actualizaciones recientes. Personalizar las funciones del servidor. Configurar las conexiones de red. ¿Qué se recomienda hacer con el firewall del servidor?. Deshabilitarlo permanentemente. Configurarlo adecuadamente para garantizar la seguridad. Eliminarlo si no es necesario. Actualizarlo manualmente. ¿Qué se debe hacer para comprobar la conectividad desde el cliente?. Configurar manualmente la dirección IP. Actualizar el servidor. Configurar el firewall. Cambiar el nombre del equipo. ¿Qué se puede configurar en la ventana de información del servidor?. El cortafuegos y las conexiones de red. El nombre del equipo y el dominio. Configuración horaria. Todas las anteriores. ¿Qué se debe hacer antes de la puesta en marcha del servidor?. Actualizar los servicios instalados. Configurar el firewall. Cambiar el nombre del equipo. Configurar las conexiones de red. ¿Qué se puede hacer en el apartado de Firewall de Windows?. Configurar opciones avanzadas de seguridad. Actualizar el sistema operativo. Configurar el nombre del equipo. Cambiar las conexiones de red. ¿Qué se puede hacer desde la ventana de Tareas de configuración inicial?. Configurar el firewall, actualizar el servidor y personalizar funciones. Cambiar el nombre del equipo y configurar el dominio. Configurar las conexiones de red y actualizar el servidor. Todas las anteriores. ¿Qué ocurre si no se dispone de una licencia válida de Windows Server?. El SO no se puede instalar. El SO funcionará indefinidamente. Se instalara una versión de prueba con duración limitada. El SO se instalará pero sin acceso a internet. ¿Cuál es una desventaja de instalar un servidor en una máquina virtual?. No se puede conectar a internet. Requiere una gran cantidad de memoria. No permite realizar pruebas. Es incompatible con Windows Server. ¿Por qué es importante la conexión a internet en un servidor con Windows Server?. Para instalar drivers automáticamente. Para conectar el servidor a otras redes disponibles. Para realizar pruebas en una máquina virtual. Para evitar problemas de memoria. ¿Qué puede ser necesario instalar si un dispositivo no es reconocido durante la instalación?. Un adaptador de red. Un controlador o driver. Un cortafuegos. Un sistema operativo alternativo. ¿Qué herramienta permite registrar alertas y errores en Windows Server?. Monitor de recursos. Visor de eventos. Monitor de confiabilidad. Administrador de tareas. ¿Qué información se puede obtener del Monitor de recursos?. Historial de problemas del servidor. Rendimiento de CPU, memoria, disco y red. Alertas de contadores personalizados. Gráfica de ocupación de recursos en tiempo real. ¿Qué herramienta permite generar alertas de contadores personalizados?. Monitor de confiabilidad. Visor de eventos. Monitor de rendimiento. Administrador de tareas. ¿Qué información ofrece el Monitor de confiabilidad?. Rendimiento de CPU y memoria. Historial de problemas y estabilidad del equipo. Alertas de contadores personalizados. Gráfica de ocupación de recursos en tiempo real. ¿Qué herramienta permite monitorizar servicios y procesos en tiempo real?. Visor de eventos. Monitor de recursos. Administrador de tareas. Monitor de confiabilidad. ¿Qué ventaja tiene instalar un servidor en una máquina virtual?. Es más rápido que en un servidor físico. Se adapta fácilmente a las necesidades. No requiere conexión a internet. No necesita memoria adicional. ¿Qué se recomienda hacer con los procesos de monitorización?. Realizarlos solo al detectar un problema. Realizarlos periódicamente. Evitar el uso de herramientas propietarias. Realizarlos únicamente en servidores físicos. ¿Qué ocurre si no se instala un driver necesario durante la instalación?. El dispositivo no funcionará correctamente. El sistema operativo no se instalará. El servidor no podrá conectarse a internet. El rendimiento del servidor será óptimo. ¿Qué herramienta permite visualizar el rendimiento de la red?. Monitor de confiabilidad. Monitor de recursos. Visor de eventos. Administrador de tareas. ¿Qué herramienta ofrece un historial de problemas del servidor?. Monitor de confiabilidad. Monitor de recursos. Visor de eventos. Monitor de rendimiento. ¿Qué herramienta permite visualizar gráficas de ocupación de recursos en tiempo real?. Monitor de rendimiento. Administrador de tareas. Monitor de confiabilidad. Visor de eventos. • Monitorización del sistema Una vez finalizado el proceso de instalación, nos queda detectar posibles fallos y errores y averiguar su causa; por tanto, necesitamos iniciar la monitorización del sistema. En el caso de utilizar un sistema operativo propietario como es Windows Server, es el propio sistema operativo el que dispone de herramientas para dicha monitorización; Sería conveniente realizar los procesos de monitorización de manera periódica. Visor de eventos. Monitor de recursos. Monitor de rendimiento. Administrador de tareas de Windows. Monitor de confiabilidad. ¿Cuál es la principal ventaja de documentar el proceso de instalación?. Evitar errores durante la instalación. Dejar constancia de los pasos realizados y las condiciones iniciales. Facilitar la instalación de drivers. Actualizar automáticamente el servidor. ¿Qué información se debe incluir en el documento de instalación?. Solo los errores detectados. Hardware y software instalados, particiones, drivers y usuarios configurados. Solo las particiones del disco. El estado de la red. ¿Cómo puede ayudar el documento de instalación ante incidencias futuras?. Permite evitar la conexión a internet. Facilita buscar soluciones basadas en problemas similares documentados. Elimina la necesidad de soporte técnico. Evita la necesidad de actualizaciones. ¿Qué ventaja ofrece contar con un producto con licencia de Microsoft?. Acceso al soporte técnico en línea de Microsoft Docs. Actualizaciones automáticas del sistema operativo. Acceso a foros no oficiales. Eliminación de errores automáticamente. ¿Qué tipo de ayuda está disponible para software libre?. Soporte técnico oficial. Foros no oficiales. Actualizaciones automáticas. Documentación oficial. ¿Qué se recomienda hacer con el documento de instalación?. Actualizarlo periódicamente. Eliminarlo después de la instalación. Usarlo solo en caso de errores. No compartirlo con otros administradores. |