Sistemas Operativos en Red ILERNA Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas Operativos en Red ILERNA Tema 3 Descripción: Gestión de dominios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Gestión de dominios. Características y Ventajas del servicio de directorio. Características. Ventajas. ¿Cuál es una de las principales utilidades de un servicio de directorio?. Almacenar los rasgos generales de la red como usuarios, dominios y recursos compartidos. Proporcionar acceso directo a internet para todos los usuarios. Eliminar automáticamente usuarios inactivos de la red. Configurar automáticamente las direcciones IP de los clientes. ¿Cómo se organiza un servicio de directorio?. En una estructura lineal de usuarios. En una organización jerarquizada simulando un árbol de directorios. En una lista plana de recursos compartidos. En una red descentralizada sin jerarquía. ¿Qué ventaja ofrece un servicio de directorio en términos de seguridad?. Permite el acceso libre a todos los usuarios. Garantiza la seguridad de los datos ante accesos indebidos. Elimina automáticamente los virus de la red. Proporciona copias de seguridad automáticas de todos los archivos. ¿Qué sucede cuando se actualiza un recurso en un servicio de directorio?. El recurso debe ser actualizado manualmente en cada cliente. El recurso se elimina automáticamente de la red. El recurso actualizado está disponible automáticamente para todos los equipos de la red. El recurso se bloquea hasta que se reinicie el servidor. ¿Qué característica permite a un servicio de directorio gestionar varios dominios?. La administración distribuida. La eliminación de usuarios duplicados. La configuración automática de IPs. La conexión directa a internet. ¿Qué ventaja clave ofrece un servicio de directorio en términos de escalabilidad?. No permite añadir nuevos usuarios. Facilita la integración de nuevos usuarios y servicios sin problemas. Requiere reiniciar la red para cada ampliación. Limita el número de usuarios a un máximo fijo. ¿Qué característica específica del Active Directory permite la integración de los objetos con el DNS?. La replicación de elementos. El almacenamiento jerárquico de objetos. La integración de los nombres identificados con el estándar DNS. La autenticación mediante Kerberos v5. ¿Qué estándar utiliza el Active Directory para la autenticación de usuarios?. DNS. SNTP. Kerberos v5. Certificados x.509. ¿Qué función del Active Directory permite la sincronización de elementos entre diferentes equipos o servidores?. La replicación de elementos. La autenticación de usuarios. El almacenamiento jerárquico de objetos. La integración con Certificados x.509. ¿Qué estándar soportado por Active Directory se utiliza para la sincronización entre dos equipos de una red?. DNS. SNTP. Kerberos v5. Certificados x.509. ¿Qué ventaja ofrece el almacenamiento jerárquico de objetos en Active Directory?. Facilita la replicación de elementos. Permite una organización eficiente de los recursos mediante unidades organizativas. Garantiza la autenticación de usuarios mediante Kerberos v5. Proporciona certificados digitales para la seguridad. ¿Qué estándar soportado por Active Directory se utiliza para la utilización de certificados digitales?. DNS. SNTP. Kerberos v5. Certificados x.509. ¿Qué es lo primero que se debe configurar en cada elemento que se conecte a la red?. La dirección IP del equipo. El nombre completo del equipo. El identificador único global (GUID). El identificador de seguridad (SID). ¿Qué sucede si dos elementos tienen el mismo nombre en la red?. El servicio de directorio los fusiona en un solo objeto. Ambos elementos se desconectan automáticamente. Deben estar en lugares diferentes o cambiar su nombre. El elemento más antiguo se elimina automáticamente. ¿Cómo se calcula el nombre completo de un usuario en el servicio de directorio?. Usando la dirección IP del equipo. Mediante el nombre común del usuario, la unidad organizativa y el dominio. A partir del identificador único global (GUID). Por el identificador de seguridad (SID). ¿Qué es el nombre principal del usuario en el servicio de directorio?. El nombre con el que se registra el usuario, sin necesidad de saber el dominio. El nombre completo del usuario, incluyendo el dominio. El identificador único global (GUID) del usuario. El identificador de seguridad (SID) del usuario. ¿Qué identificadores se utilizan para identificar de manera unívoca en todo el bosque de directorio?. La dirección IP y el nombre completo. El nombre principal y el nombre común del usuario. El identificador único global (GUID) y el identificador de seguridad (SID). El dominio y la unidad organizativa. ¿Qué permite separar la administración de dominios en Active Directory?. La estructura lógica y la estructura física. Los protocolos de seguridad y los derechos administrativos. Los subdominios y los árboles de directorio. Los nodos centrales y los subdominios. ¿Cuál es la base de la organización de la estructura lógica de una red?. El árbol de directorio. El dominio. El bosque. Las unidades organizativas. ¿Qué ventaja ofrece el uso de dominios en Active Directory?. Permite compartir información entre todos los dominios. Permite limitar la replicación de información y los permisos administrativos. Permite eliminar automáticamente los subdominios duplicados. Permite asignar direcciones IP dinámicas a los equipos. ¿Qué es un árbol de directorio en Active Directory?. Un conjunto de bases de datos compartidas entre equipos. Un conjunto de uno o más dominios que comparten un mismo nombre de dominios raíz. Un conjunto de subdominios que dependen de un nodo central. Una estructura física que conecta varios servidores. ¿Qué relación existe entre los dominios en un árbol de directorio?. Son completamente independientes y no tienen relación. Están conectados por relaciones de confianza y transitiva entre dominios padres e hijos. Comparten la misma base de datos y características. Se fusionan automáticamente en un único dominio raíz. ¿Cuál es la mayor ventaja de tener dominios distribuidos en forma de árbol?. Permite la replicación automática de todos los datos entre dominios. Facilita la distribución de la información entre los equipos de la red. Garantiza la seguridad mediante restricciones entre subdominios. Permite asignar derechos administrativos a todos los dominios. ¿Qué ejemplo se utiliza para explicar el árbol de dominio en una red?. La conexión entre diferentes servidores en una red global. La organización en departamentos de una empresa. La distribución de direcciones IP entre equipos. La replicación de datos entre nodos centrales. ¿Qué ventaja ofrecen las restricciones entre subdominios en Active Directory?. Permiten compartir información entre todos los subdominios. Garantizan mayor seguridad en los datos manejados. Facilitan la replicación de información entre subdominios. Permiten asignar derechos administrativos a todos los subdominios. ¿Qué es un bosque en Active Directory?. Un conjunto de bases de datos compartidas entre equipos. Una agrupación de varios árboles conectados por un dominio raíz. Una estructura física que conecta varios servidores. Un conjunto de subdominios que dependen de un nodo central. ¿Qué deben tener en común los árboles de dominio en un bosque?. La misma estructura física. Un dominio superior o raíz. La misma base de datos. Los mismos derechos administrativos. ¿Qué ejemplo se utiliza para explicar el concepto de bosque en Active Directory?. La conexión entre diferentes servidores en una red global. La organización de varias delegaciones de una empresa repartidas por el mundo. La distribución de direcciones IP entre equipos. La replicación de datos entre nodos centrales. Se puede definir un DOMINIO como el conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red. Es indispensable que todo equipo en la red pertenezca a un dominio. Verdadero. Falso. ¿Qué elemento es indispensable para que un equipo pertenezca a una red en Active Directory?. Un identificador único global (GUID). Un dominio. Un árbol de directorio. Un subdominio. ¿Qué define un dominio en Active Directory?. Un conjunto de bases de datos y características compartidas entre equipos. Un conjunto de subdominios que dependen de un nodo central. Una estructura física que conecta varios servidores. Un conjunto de árboles conectados por un dominio raíz. ¿Qué relación tienen los departamentos en el ejemplo del árbol de dominio?. Son completamente independientes y no tienen relación. Dependen del nodo central pero son independientes entre sí. Comparten la misma base de datos y características. Se fusionan automáticamente en un único dominio raíz. ¿Qué elemento conecta varios árboles en un bosque de Active Directory?. Un subdominio. Un dominio raíz. Un nodo central. Un identificador único global (GUID). • Relaciones de confianza Entre dos dominios se establecen unas relaciones que permiten a los usuarios de un dominio acceder a otros que estén relacionados. Además, nos permiten compartir todo tipo de información, como grupos de usuarios y permisos. Existen varios tipos de relaciones: Bidireccional o transitiva. De acceso directo. Externa o no transitiva. Relaciones de confianza de bosque. ¿Cuál es la principal función de la estructura física en Active Directory?. Organizar los dominios en un árbol de directorio. Gestionar el tráfico para conocer dónde y cuándo se producen replicaciones y accesos a la red. Establecer relaciones de confianza entre dominios. Definir los niveles funcionales de los dominios. ¿Qué elemento es responsable de la autenticación cuando un usuario inicia sesión en un equipo controlado por el servidor?. El controlador de dominio. El sitio. El nivel funcional. La relación de confianza. ¿Qué debe tener cada dominio en Active Directory como mínimo?. Un sitio. Un controlador de dominio. Un nivel funcional. Una relación de confianza. ¿Qué define un sitio en Active Directory?. Una agrupación de varias subredes conectadas por un enlace de alta velocidad. Un conjunto de dominios que comparten un nombre común. Un nivel funcional que condiciona la versión del sistema operativo. Una relación de confianza entre dominios. ¿Qué ventaja ofrece la creación de sitios en Active Directory?. Permite establecer relaciones de confianza entre dominios. Minimiza el tráfico entre sitios y mejora la programación del tráfico. Facilita la autenticación de usuarios en diferentes dominios. Permite ampliar las funcionalidades de los niveles funcionales. ¿Qué tipo de relación de confianza se establece automáticamente entre nodos de un mismo árbol o bosque?. Relación de acceso directo. Relación externa o no transitiva. Relación bidireccional o transitiva. Relación de confianza de bosque. ¿Qué tipo de relación de confianza se crea manualmente para mejorar la eficacia entre dos dominios?. Relación bidireccional o transitiva. Relación externa o no transitiva. Relación de acceso directo. Relación de confianza de bosque. ¿Qué tipo de relación de confianza se establece entre dominios de diferentes bosques?. Relación bidireccional o transitiva. Relación externa o no transitiva. Relación de acceso directo. Relación de confianza de bosque. ¿Qué tipo de relación de confianza se crea para enlazar dos dominios raíz de bosques diferentes?. Relación bidireccional o transitiva. Relación externa o no transitiva. Relación de acceso directo. Relación de confianza de bosque. ¿Qué define el nivel funcional de un dominio en Active Directory?. La versión del Active Directory que utiliza el dominio o bosque. La velocidad de los enlaces entre sitios. La relación de confianza entre dominios. La topología de la red. ¿Qué ventaja ofrece trabajar con niveles funcionales en Active Directory?. Permite establecer relaciones de confianza entre dominios. Facilita la autenticación de usuarios en diferentes dominios. Amplía las funcionalidades disponibles. Minimiza el tráfico entre sitios. ¿Qué desventaja presentan los niveles funcionales en Active Directory?. No permiten establecer relaciones de confianza entre dominios. No son compatibles con dominios de versiones anteriores. No permiten gestionar el tráfico entre sitios. No permiten la autenticación de usuarios en diferentes dominios. ¿Qué sucede una vez elegido el nivel funcional de un bosque o dominio?. Se puede cambiar a un nivel superior en cualquier momento. No se puede restablecer al nivel anterior. Se establecen automáticamente relaciones de confianza entre dominios. Se minimiza el tráfico entre sitios. ¿Qué condiciona la elección del nivel funcional en Active Directory?. La velocidad de los enlaces entre sitios. La versión del sistema operativo que se va a instalar. La topología de la red. La relación de confianza entre dominios. ¿Qué buscan los clientes en Active Directory para mejorar la conexión?. Controladores de dominio que se encuentren en el mismo sitio. Relaciones de confianza entre dominios. Niveles funcionales compatibles. Enlaces de alta velocidad entre sitios. ¿Cuál es la primera operación que se debe realizar al instalar la herramienta de Active Directory?. Crear subdominios en el árbol. Diseñar el mapa de estructuras lógicas de dominios. Añadir controladores de dominio. Configurar los sitios y servicios. ¿Qué elemento es indispensable para crear un árbol o bosque en Active Directory?. Un controlador de dominio. Un nivel funcional compatible. Un dominio raíz. Una relación de confianza. ¿Qué opción de Active Directory permite administrar las relaciones de confianza y niveles funcionales?. Sitios y servicios. Dominios y confianza. Controladores de dominio. Estructuras lógicas. ¿Qué se puede hacer después de realizar los ajustes primarios en Active Directory?. Crear subdominios en el mismo árbol. Eliminar el dominio raíz. Cambiar el nivel funcional del bosque. Establecer relaciones de confianza externas. ¿Qué ventaja ofrece un buen diseño inicial de la estructura de dominios en Active Directory?. Evitar incidencias y reducir costos en la administración de la red. Facilitar la creación de relaciones de confianza externas. Permitir la eliminación de controladores de dominio. Garantizar la compatibilidad con versiones anteriores. ¿Qué herramienta de Active Directory se utiliza para configurar los sitios en la red?. Dominios y confianza. Sitios y servicios. Controladores de dominio. Relaciones de confianza. ¿Qué tipo de datos almacena Active Directory?. Datos jerarquizados y distribuidos orientados a usuarios y grupos. Datos de configuración de hardware y software. Datos de tráfico de red y conexiones. Datos de relaciones de confianza entre dominios. ¿Cómo se llaman los contenedores que organizan los datos en Active Directory?. Dominios. Bosques. Unidades organizativas. Árboles de directorio. ¿Qué información contienen las unidades organizativas en Active Directory?. Información sobre relaciones de confianza y niveles funcionales. Información relativa a usuarios, dominios y permisos. Información sobre la topología de la red. Información sobre sitios y servicios. ¿Qué ventaja ofrecen las unidades organizativas en Active Directory?. Permiten organizar los datos según el organigrama de la empresa. Facilitan la configuración de relaciones de confianza externas. Garantizan la compatibilidad con versiones anteriores. Permiten gestionar el tráfico entre sitios. ¿Qué herramienta se utiliza para crear una unidad organizativa en Active Directory?. Dominios y confianza. Sitios y servicios. Usuarios y equipos. Controladores de dominio. ¿Qué gestiona el Active Directory además de los usuarios y grupos?. Las listas de control de acceso. Los sistemas operativos. Los dispositivos de red. Las bases de datos. ¿Cuál es una de las operaciones clave en la gestión de cuentas de usuarios en Active Directory?. Actualizar el hardware de los equipos. Verificar la autenticidad de las credenciales de los usuarios. Instalar aplicaciones en los equipos. Configurar redes inalámbricas. ¿Qué tipo de usuario puede iniciar sesión únicamente en el equipo donde fue creado?. Usuario global. Usuario local. Usuario de dominio. Usuario remoto. ¿Qué ventaja tienen los usuarios de dominio sobre los usuarios locales?. Pueden iniciar sesión en cualquier equipo conectado al dominio. Tienen acceso a internet sin restricciones. No necesitan autenticación. Pueden gestionar redes inalámbricas. ¿Qué sistemas de cifrado utiliza el Active Directory para la autenticación?. WPA y WEP. TLS y SSL. SHA y MD5. RSA y AES. ¿Para qué se utilizan los sistemas de cifrado TLS y SSL en la red?. Para configurar redes inalámbricas. Para transmitir información sensible de forma segura. Para gestionar permisos de usuarios. Para instalar aplicaciones en servidores. ¿Qué son los grupos de dominio?. Conjunto de usuarios globales que pueden iniciar sesión en cualquier equipo conectado al dominio. Conjunto de usuarios locales que solo pueden iniciar sesión en el equipo donde se crearon. Conjunto de usuarios universales que comparten recursos en diferentes bosques. Grupos utilizados exclusivamente para pruebas locales. ¿Para qué se utilizan los grupos de dominio local?. Para gestionar recursos en diferentes bosques. Para realizar pruebas antes de implementar un servicio. Para asignar permisos en dominios secundarios. Para compartir recursos universales. ¿Qué característica tienen los grupos globales?. Agrupan usuarios de diferentes bosques. Solo pueden acceder desde el equipo donde se crearon. Agrupan usuarios del mismo dominio y dominios secundarios. Se utilizan exclusivamente para pruebas locales. ¿Qué permite el grupo de usuarios universales?. Acceso a recursos en un único dominio. Agrupar elementos de diferentes dominios y bosques. Realizar pruebas locales en un equipo. Gestionar únicamente usuarios locales. ¿Cuál es el primer paso para crear grupos en Active Directory?. Crear un grupo local para pruebas. Asignar usuarios a los grupos globales. Incluir grupos universales en el dominio local. Asignar permisos a los recursos compartidos. Asignar permisos a los recursos compartidos. Utilizarlos para gestionar recursos universales. Evitar su uso excepto para pruebas. Asignarles usuarios de diferentes dominios. Incluirlos en todos los dominios del bosque. ¿Qué son los perfiles locales en Active Directory?. ¿Qué son los perfiles locales en Active Directory?. Perfiles que se crean en el equipo y solo se puede acceder desde el equipo que los creó. Perfiles que permiten al administrador disponer de escritorio sin modificaciones. Perfiles que almacenan configuraciones en una carpeta compartida. ¿Qué sucede al cerrar la sesión en un perfil obligatorio?. La configuración se almacena en el servidor. Todo lo modificado durante la sesión se pierde. Se crea una carpeta compartida para almacenar configuraciones. La configuración se transfiere a otros equipos del dominio. ¿Qué ventaja tienen los perfiles móviles en Active Directory?. Permiten al usuario trabajar con equipos dentro del dominio y almacenar configuraciones en el servidor. Solo permiten acceder desde el equipo donde se crearon. No permiten guardar cambios al cerrar la sesión. Requieren una configuración física específica del equipo. ¿Qué se debe hacer para trabajar con perfiles móviles en Active Directory?. Configurar la cuenta de usuario en cada equipo manualmente. Crear una carpeta compartida para almacenar configuraciones. Evitar la movilidad entre equipos dentro del dominio. Eliminar la configuración después de cada sesión. ¿Cuál es la principal ventaja de realizar un documento sobre el proceso de instalación y configuración del servicio de directorio?. Facilitar la instalación de software adicional. Dejar constancia de los pasos previos y servir como guía para futuras ampliaciones o incidencias. Evitar la necesidad de soporte técnico. Reducir el tiempo de instalación del servicio. ¿Qué información se puede incluir en el documento sobre las estructuras físicas y lógicas?. Solo los permisos de los usuarios. Especificaciones, permisos, usuarios y recursos compartidos en la red. Únicamente las configuraciones de hardware. Los problemas resueltos en el servidor. ¿Cómo se pueden resolver muchas de las incidencias que se producen en el servidor?. Mediante soporte técnico remoto exclusivamente. Con ayuda web de Microsoft Docs únicamente. Resolviéndolas in situ o gestionándolas de forma remota si no son importantes. Reinstalando el software del servidor. ¿Qué ventaja ofrece el soporte técnico de Microsoft Docs?. Es gratuito para cualquier usuario. Está disponible solo para software libre. Es accesible si se tiene un producto con licencia. Permite resolver problemas sin conexión a internet. ¿Qué limitación tiene el soporte técnico en el caso del software libre?. No se pueden resolver problemas complejos. Solo se dispone de ayuda en foros no oficiales. Requiere una licencia especial. No permite gestionar incidencias remotamente. |