option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sistemas Operativos en Red ILERNA Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sistemas Operativos en Red ILERNA Tema 4

Descripción:
Instalación, Actualización y Monitorización de SO libres en red (LIBRO 100%)

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Informática

Número Preguntas: 104

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el primer paso antes de la configuración y administración del sistema operativo?. La resolución de incidencias. La instalación. La creación de un documento de ayuda. La ampliación del servidor.

¿Qué se hará tras la instalación y configuración del sistema operativo?. Se ampliará el servidor. Se resolverán los incidentes ocurridos durante el proceso. Se instalarán nuevos programas. Se cambiará el sistema operativo.

¿Qué utilidad tendrá el documento de ayuda elaborado al final del proceso?. Servirá para la instalación de nuevos sistemas operativos. Será útil para futuras ampliaciones del servidor y resolución de incidencias. Se utilizará para la configuración de redes externas. Ayudará en la creación de nuevos servidores.

¿Qué tareas realizan las distribuciones Linux para los clientes?. Proporcionan recursos para compartir entre clientes y el servidor. Realizan tareas de sistemas monopuesto que se conectan al servidor. Gestionan toda la configuración de la red. Identifican incidencias en el flujo de datos.

¿Cuál es el objetivo principal de los equipos servidores en el entorno de red?. Realizar tareas monopuesto. Coordinar las acciones y gestionar la configuración de la red. Probar el código en distintos entornos. Elegir la versión del sistema operativo.

¿Qué características tiene el sistema operativo para servidor ?. Es un sistema operativo monopuesto. Está diseñado para trabajar con más de un procesador y presenta multitarea. No permite compartir recursos entre clientes. No requiere planificación previa para su instalación.

¿Qué pasos se deben seguir para la instalación del sistema operativo según el texto?. Responder afirmativamente a todas las cuestiones surgidas durante la instalación. Planificar previamente las condiciones, elegir la versión y configurar el sistema. Probar el código en distintos entornos antes de instalar. Instalar el programa con configuraciones básicas sin planificación.

¿Qué dificultad se menciona respecto a la elección de la versión del sistema operativo Linux?. La falta de distribuciones disponibles en el mercado. La existencia de muchas distribuciones y versiones dentro de cada una. La incompatibilidad con sistemas multiprocesador. La ausencia de comunidad activa de usuarios.

¿Qué ventaja tiene el sistema operativo Linux ?. Es un sistema operativo monopuesto. Es uno de los más fiables gracias a la comunidad activa de usuarios. No requiere planificación previa para su instalación. No permite compartir recursos entre clientes.

¿Cuál es uno de los pasos más relevantes antes de la instalación del sistema operativo?. Configurar los servicios del servidor. Realizar un inventario de los elementos instalados en el servidor. Actualizar los controladores del hardware. Instalar el sistema operativo directamente.

¿Qué aspectos de compatibilidad deben comprobarse antes de instalar el sistema operativo?. Solo la compatibilidad del hardware. Solo la compatibilidad del software. La compatibilidad del hardware, software y servicios necesarios. La compatibilidad de los controladores únicamente.

¿Qué se recomienda hacer para verificar la compatibilidad de los elementos y programas?. Consultar las webs oficiales de los fabricantes y del sistema operativo. Probar los elementos directamente en el servidor. Instalar el sistema operativo sin planificación previa. Actualizar todos los controladores antes de la instalación.

¿Qué ocurre si la versión del controlador es posterior a la del sistema operativo?. El controlador será reconocido automáticamente. El administrador deberá instalar el controlador manualmente. El sistema operativo actualizará el controlador automáticamente. El elemento no podrá ser utilizado en el servidor.

¿Qué objetivo tiene prever problemas de compatibilidad antes de la instalación?. Evitar la instalación de servicios en el servidor. Hacer el equipo lo más eficiente y rápido posible. Reducir el número de controladores necesarios. Eliminar la necesidad de comprobar el software.

¿Qué se debe asegurar respecto a los servicios instalados en el servidor?. Que sean compatibles con las características de la red y del servidor. Que no requieran controladores adicionales. Que sean distribuciones de código libre. Que no necesiten configuración previa.

¿Cuáles son los requisitos mínimos para instalar Ubuntu Server?. 1 GB de memoria RAM, 10 GB de espacio en disco y procesador de 64 bits. 512 MB de memoria gráfica, 4 GB de espacio en disco, procesador de 32 o 64 bits y tarjeta gráfica VGA. 2 GB de memoria RAM, 20 GB de espacio en disco y procesador de 32 bits. 1 GB de memoria gráfica, 5 GB de espacio en disco y procesador de 64 bits.

¿Cómo se recomienda dividir el espacio de disco duro para Ubuntu Server según el fabricante?. 2 GB para el sistema operativo y 25 GB para los usuarios conectados. 10 GB para el sistema operativo y 17 GB para los usuarios conectados. 4 GB para el sistema operativo y 23 GB para los usuarios conectados. 27 GB exclusivamente para el sistema operativo.

¿Qué función cumple la zona de intercambio (swap) en el sistema operativo Linux?. Almacenar datos del sistema operativo. Actuar como memoria virtual y dar soporte a la memoria RAM. Separar los sistemas operativos en el disco duro. Ejecutar procesos activos en la memoria RAM.

¿Por qué es obligatorio realizar el particionado del disco en Linux antes de la instalación?. Para evitar incidencias al instalar más de un sistema operativo. Porque el software base necesita varias particiones independientes. Para almacenar los datos del sistema operativo y los datos de los usuarios. Para instalar controladores adicionales en el disco duro.

¿Qué herramienta es la más utilizada para realizar el particionado del disco en Linux?. GParted. Ubuntu Disk Manager. Linux Partition Tool. Swap Manager.

¿Qué sucede si la memoria RAM se llena en un sistema Linux?. Los procesos activos se almacenan en el disco duro. Los procesos inactivos pasan a la zona de intercambio (swap). El sistema operativo se detiene hasta liberar memoria. Los procesos se eliminan automáticamente.

¿Qué ventaja ofrece el particionado del disco en sistemas operativos propietarios?. Permite instalar controladores adicionales. Facilita la separación de dos sistemas operativos en el mismo disco. Optimiza el uso de la memoria RAM. Reduce el espacio necesario para el sistema operativo.

¿Qué sistema de archivos en Linux incorpora la característica de journaling para mejorar la estabilidad ante fallos?. Ext2. Ext3. Ext4. XFS.

¿Cuál es una de las principales mejoras de Ext4 respecto a Ext3?. Mayor uso de CPU. Mayor velocidad de lectura y escritura. Eliminación de journaling. Compatibilidad con sistemas propietarios.

¿Qué característica de Ext4 mejora el rendimiento al trabajar con ficheros de gran tamaño?. Journaling. Esquema de bloques. Extent. ReiserFS.

¿Cuáles son los sistemas de archivos más novedosos mencionados?. Ext2 y Ext3. Ext3 y Ext4. XFS y ReiserFS. Ext4 y XFS.

¿Qué caracteriza a la instalación atendida de Ubuntu Server?. El proceso es completamente automático y no requiere interacción del usuario. El administrador interactúa con la aplicación y elige la configuración deseada. Se realiza únicamente a través de herramientas como KickStar o Anaconda. Es adecuada solo para configuraciones básicas del sistema operativo.

¿Cuál es una ventaja de la instalación atendida?. Requiere menos conocimientos técnicos del administrador. Permite adaptar completamente el sistema operativo a las necesidades del usuario. Es más rápida que la instalación desatendida. No requiere dispositivos de almacenamiento como DVD o pen drive.

¿Qué desventaja tiene la instalación atendida?. No permite personalizar la configuración del sistema operativo. Requiere conocimientos avanzados del administrador y responsabilidad en caso de fallos. Es más lenta que la instalación desatendida en todos los casos. No se puede realizar con una imagen de archivo .iso.

¿Qué caracteriza a la instalación desatendida?. El administrador interactúa constantemente con la aplicación. El proceso de instalación toma todas las decisiones automáticamente. No requiere configuraciones previas por parte del administrador. Es adecuada solo para sistemas operativos propietarios.

¿Qué herramientas se mencionan como ejemplos para realizar una instalación desatendida?. GParted y Anaconda. KickStar y Anaconda. Ext4 y ReiserFS. Disk Manager y KickStar.

¿Cuál es una ventaja de la instalación desatendida?. Permite personalizar completamente el sistema operativo. Ahorra tiempo y esfuerzo, especialmente al instalar el mismo sistema en varios equipos. Es ideal para configuraciones avanzadas y complejas. No requiere configuraciones previas por parte del administrador.

¿Qué debe hacer el administrador antes de iniciar una instalación desatendida?. Seleccionar manualmente cada configuración del sistema operativo. Realizar configuraciones previas y asegurarse de que el proceso de instalación pueda comenzar. Actualizar el sistema operativo a la última versión disponible. Instalar herramientas como GParted para gestionar particiones.

¿Qué debe configurarse en el equipo antes de iniciar la instalación desde un CD/DVD?. El idioma del sistema operativo. El gestor de arranque para que inicie desde el dispositivo óptico. El nombre del equipo en la red. El sistema de partición manual.

¿Qué opción debe seleccionarse para comenzar la instalación del sistema operativo?. Reparar. Analizar. Instalar. Actualizar.

¿Qué característica debe tener el nombre del equipo en la red?. Debe ser único en toda la red. Debe coincidir con el nombre del administrador. Debe ser el mismo para todos los equipos. Debe incluir el nombre del sistema operativo.

¿Qué herramienta se utiliza para realizar las particiones del disco durante la instalación?. GParted. La herramienta suministrada por el CD de instalación. KickStar. Anaconda.

¿Qué procedimiento de partición permite al programa realizar automáticamente el proceso?. Manual. Guiado. LVM. Automático avanzado.

¿Qué es el LVM en el contexto de la partición del disco?. Un sistema de archivos. El gestor de volumen lógico. Una herramienta de instalación. Un tipo de partición manual.

¿Qué permite el procedimiento de partición manual?. Configurar automáticamente el tamaño de las particiones. Configurar el tamaño y el sistema de fichero para cada partición. Implementar particiones necesarias de forma automática. Evitar el uso de herramientas externas.

¿Qué se debe hacer después de realizar las particiones del disco?. Seleccionar el idioma del sistema operativo. Elegir en qué partición instalar el programa base. Configurar el gestor de arranque. Reiniciar el equipo.

¿Qué se configura durante el proceso de instalación para el superusuario?. El nombre del equipo. El nombre y la contraseña del usuario. El sistema de partición. El idioma del sistema operativo.

Niveles de ejecución de Ubuntu Server. 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué función cumple un servidor de nombres de dominios (DNS Server)?. Relacionar una dirección IP con un nombre establecido. Gestionar bases de datos en la red. Proveer comunicación entre equipos y servidores. Configurar un servidor de correo propio.

¿Qué programas componen un servidor LAMP?. Linux, Apache, MySQL y PHP. Linux, Apache, PostgreSQL y PHP. Windows, Apache, MySQL y PHP. Linux, Samba, MySQL y PHP.

¿Qué servicio permite la comunicación entre equipos y entre equipos y servidores?. Mail Server. OpenSSH Server. PostgreSQL Server. Samba File Server.

¿Qué servicio es necesario para configurar un equipo como controlador de dominio compatible con Windows?. PostgreSQL Server. Samba File Server. Print Server. Mail Server.

¿Qué servicios se mencionan como los más comunes para instalar ?. Mail Server, OpenSSH Server y PostgreSQL Server. Print Server, DNS Server y Samba File Server. LAMP Server, Mail Server y Samba File Server. DNS Server, OpenSSH Server y Print Server.

¿Qué gestor de bases de datos se menciona como parte del servidor LAMP?. PostgreSQL. MySQL. SQLite. MongoDB.

¿Qué acción se menciona como el paso final después de instalar los servicios?. Configurar el servidor de correo. Iniciar sesión y personalizar el entorno del sistema operativo. Probar la conexión entre equipos. Actualizar el sistema operativo.

¿Qué componente es responsable de comprobar el proceso de inicio en un sistema Linux?. El kernel. La BIOS. El archivo init. El entorno gráfico.

¿Qué archivo se encarga de continuar el proceso de arranque después de cargar el kernel?. El gestor de arranque. El archivo init. El entorno gráfico. La BIOS.

¿Cuál es la función principal del proceso init en un sistema Linux?. Montar las particiones. Iniciar el entorno gráfico. Comprobar el proceso de inicio. Cargar el kernel.

¿Qué permite adaptar el procesamiento del servidor a diferentes necesidades?. El gestor de arranque. Los niveles de ejecución. El archivo init. El entorno gráfico.

¿Qué acción se recomienda para garantizar una ejecución óptima y eficiente del servidor?. Actualizar el sistema operativo. Controlar que los procesos activos sean imprescindibles. Ejecutar el entorno gráfico. Montar las particiones.

¿Qué ocurre después de montar todas las particiones durante el proceso de arranque?. Se carga el kernel con los módulos necesarios. Se muestra por pantalla el inicio del sistema. Se ejecuta el gestor de arranque. Se inicia el entorno gráfico.

¿Cuáles son los dos tipos de entorno gráfico para Linux?. Unity y Cinnamon. GNOME y KDE. LXDE y XFCE. MATE y Budgie.

¿Qué se debe instalar antes de la interfaz gráfica en la versión del servidor de Linux?. El entorno gráfico GNOME. El modo texto. El gestor de actualizaciones. El paquete de seguridad.

¿Qué comando se utiliza para acceder como superusuario en Ubuntu?. root. admin. sudo. su.

¿Qué ocurre al reiniciar después de instalar un paquete gráfico en Linux?. Se inicia en el entorno gráfico correspondiente. Se muestra un mensaje de error. Se inicia en modo texto. Se desinstala el paquete gráfico.

¿Qué permite el menú de Opciones al tener varios paquetes gráficos instalados?. Actualizar automáticamente el sistema. Elegir entre diferentes paquetes gráficos. Instalar nuevos paquetes gráficos. Configurar el modo texto.

¿Cuál es el propósito principal de las actualizaciones del sistema operativo para servidores?. Reducir el uso de memoria. Mejorar la seguridad e incorporar nuevas funcionalidades. Eliminar paquetes obsoletos. Cambiar la interfaz gráfica.

¿Qué herramienta en Linux se encarga de comprobar las nuevas versiones del software y la seguridad?. El gestor de paquetes. El gestor de actualizaciones. El kernel. El entorno gráfico.

¿Dónde se encuentran los paquetes de servicios para las actualizaciones en Linux?. En el modo texto. En el entorno gráfico. En el gestor de actualizaciones. En los repositorios de actualizaciones.

¿Qué herramienta permite detectar errores en el sistema y conocer la razón de su aparición?. El entorno gráfico. El proceso de monitorización. El gestor de actualizaciones. El kernel.

¿Qué comando muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente?. df. free. ps. dstat.

¿Qué comando visualiza el espacio libre disponible en el sistema?. df. free. iptraf. dstat.

¿Qué información proporciona el comando free?. Estadísticas de la red en tiempo real. Información sobre memoria física, espacio de swap, buffer y memoria caché. Procesos en ejecución y su estado. Utilización de disco y estado del sistema.

¿Qué comando visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real?. iptraf. dstat. df. free.

¿Qué comando permite realizar estadísticas de la CPU, utilización de disco y estado del sistema?. ps. df. dstat. iptraf.

¿Qué comandos se utilizan para instalar iptraf y dstat ?. sudoaptinstalliptraf y sudoaptinstalldsat. sudoinstalliptraf y sudoinstalldstat. apt-getiptraf y apt-getdstat. installtraf y installdstat.

¿Qué comando muestra los procesos en ejecución de forma jerárquica?. ps. pstree. df. dstat.

¿Qué comando se utiliza para visualizar estadísticas de la red en tiempo real?. df. free. iptraf. dstat.

¿Qué comando proporciona información sobre el uso de memoria caché?. df. free. ps. dstat.

¿Qué herramienta permite visualizar gráficamente el consumo de recursos en Linux?. Monitor del sistema. Analizador de uso de disco. Entorno GNOME. Sistema de archivos.

¿Qué función tiene el analizador de uso de disco en Linux?. Monitorizar procesos. Analizar el uso del disco en entornos GNOME. Visualizar información básica del sistema. Reutilizar recursos.

¿Qué tipo de información se puede visualizar con la opción del monitor del sistema?. Solo información sobre la memoria. Información básica, procesos y reutilización de recursos. Solo información sobre el uso del disco. Solo información sobre sistemas de archivos.

¿Cuáles son algunas de las secciones que incluye la herramienta Monitor del sistema?. Memoria y CPU. Procesos, Recursos y Sistemas de archivos. Red y Almacenamiento. Usuarios y Gráficos.

¿Qué herramienta se encarga de recoger y clasificar los eventos del servidor en Linux?. Webmin. RSYLOG. Cron. Readahead.

¿En qué directorio se encuentran los archivos log en Linux?. /etc/log. /usr/log. /var/log. /home/log.

¿Qué tipo de información se encuentra en el archivo log 'Secure'?. Mensajes informativos y errores de correos electrónicos. Mensajes de autenticación y errores. Mensajes y errores del planificador cron. Mensajes informativos y errores generales.

¿Qué herramienta permite visualizar gráficamente los archivos log para facilitar su interpretación?. RSYLOG. Webmin. Readahead. Cron.

¿Qué aspecto del sistema puede mejorarse disminuyendo la profundidad del color?. El rendimiento de la tarjeta gráfica. La velocidad de la red. El tiempo de inicio del sistema. La capacidad de almacenamiento.

¿Qué herramienta utiliza Ubuntu para optimizar el inicio del sistema?. Cron. RSYLOG. Readahead. Webmin.

¿Qué tipo de problemas pueden identificarse mediante la monitorización y los archivos log?. Errores en la tarjeta gráfica. Problemas de baja velocidad en tareas de inicio o lentitud en la red. Fallas en la instalación de software. Errores en la configuración de usuarios.

¿Qué se debe verificar para solucionar problemas de rendimiento del sistema?. La profundidad del color. El cumplimiento de los requisitos mínimos o recomendables del sistema operativo. La ubicación de los archivos log. La configuración del planificador cron.

¿Qué archivo log contiene mensajes y errores del planificador cron?. Messages. Secure. Maillog. Cron.

¿Qué se carga en la memoria caché mediante Readahead en Ubuntu?. Archivos relacionados con el inicio del sistema. Archivos log del sistema. Configuraciones de red. Datos de autenticación.

Descripción de posibles errores y soluciones. Vamos a detallar los errores que pueden suceder en el equipo durante el proceso de instalación. No se detecta algún periférico de entrada. Problema con la tarjeta gráfica. No se encuentra los dispositivos. Problemas con las particiones.

Descripción de posibles errores y soluciones. Además de durante la instalación, los errores pueden surgir después de dicho proceso. A continuación, veremos estos incidentes: Pantalla gráfica de Grub. No arranca el entorno gráfico. El sistema no reconoce toda la memoria RAM del equipo.

¿Qué solución se propone si no se detecta un periférico de entrada como el ratón?. Reinstalar el sistema operativo. Usar otro periférico de entrada, como el teclado. Actualizar los controladores del sistema. Deshabilitar la gráfica de arranque.

¿Qué ocurre si hay un problema con la tarjeta gráfica durante la instalación?. La instalación se detiene por completo. El programa de instalación se ejecuta con una resolución más baja. Se requiere reiniciar el sistema. Se debe instalar un nuevo controlador gráfico.

¿Cómo se soluciona el problema de compatibilidad si no se encuentran los dispositivos durante la instalación?. Reiniciando el sistema. Instalando un controlador del dispositivo no detectado. Deshabilitando la gráfica de arranque. Usando el comando startx.

¿Qué indica un problema con las particiones durante la instalación?. Que el disco está dañado. Que no se realizó adecuadamente el proceso de particionado del disco. Que falta un controlador de disco. Que el sistema operativo no es compatible.

¿Cómo se puede resolver un problema con la pantalla gráfica de Grub?. Deshabilitando la gráfica de arranque. Reinstalando el sistema operativo. Usando el comando startx. Actualizando los controladores de Grub.

¿Qué comando permite iniciar el entorno gráfico desde el terminal?. cat /proc/meminfo. startx. readahead. sudo init.

¿Qué comando permite comprobar si el sistema reconoce toda la memoria RAM del equipo?. startx. cat /proc/meminfo. ls /var/log. sudo memcheck.

¿Qué ventaja tiene documentar el proceso de instalación y configuración?. Facilita la instalación de nuevos controladores. Permite dejar constancia de los pasos realizados y consultar soluciones para incidencias futuras. Optimiza el rendimiento del sistema operativo. Reduce el tiempo de instalación.

¿Qué tipo de información debe incluir el cuaderno de bitácora del proceso de instalación?. Solo las credenciales del usuario administrador. Los pasos realizados, incidencias ocurridas y razones de las decisiones tomadas. Solo las opciones de instalación elegidas. Los controladores instalados y el estado del hardware.

¿Cómo se gestionan los problemas menores en el servidor?. Se resuelven in situ. Se gestionan de forma remota. Se deshabilitan los servicios afectados. Se documentan en el cuaderno de bitácora.

¿Qué papel juegan los foros de opinión en la resolución de incidencias en software libre?. Facilitan la instalación de controladores. Permiten consultar casos similares y recibir respuestas de expertos. Optimizan el rendimiento del sistema. Proporcionan actualizaciones automáticas.

¿Qué se puede hacer si el proyecto está totalmente actualizado y surge una incidencia similar a una anterior?. Reinstalar el sistema operativo. Consultar el documento de instalación para ver cómo se resolvió anteriormente. Actualizar los controladores del sistema. Deshabilitar la gráfica de arranque.

¿Qué solución se propone para incidencias expuestas en foros de opinión?. Esperar una actualización del sistema. Exponer el problema en el foro o consultar temas similares. Reinstalar el sistema operativo. Deshabilitar los servicios afectados.

¿Qué tipo de problemas pueden resolverse directamente en el servidor?. Problemas menores. Problemas de compatibilidad de hardware. Errores en el particionado del disco. Problemas con la memoria RAM.

Denunciar Test