UF2. Sistemas operativos libres en red
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UF2. Sistemas operativos libres en red Descripción: UF2. Sistemas operativos libres en red |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué nos ayuda el componente DNS Server?. Este servicio hace que el servidor, se configure para la impresión centralizado. Es el encargado de relacionar, una dirección IP de un equipo de la red, a un nombre establecido. Es un servidor para la comunicación entre equipos y entre equipos y servidor. La instalación de un sistema operativo de Ubuntu Server se puede realizar a través de: Una imagen de archivo. Un dispositivo de almacenamiento. Todas las respuestas son correctas. El sistema operático Linux internamente posee unos archivos de configuración de usuarios. ¿Para que sirve el /etc./shadow?. Este archivo contiene la información de los usuarios, a excepción de las contraseñas. Este fichero solo contiene las contraseñas de los usuarios. El administrador es el único que tiene permisos de lectura y escritura sobre este archivo. Este fichero solo contiene los nombres de los usuarios y todos los usuarios tienen permiso de lectura. ¿Cuál de los siguientes puntos se tiene que tener en cuenta al realizar la planificación de un sistema operático específico?. Elegir la versión del sistema operativo que se va a instalar. Con esta elección no vamos a elegir el medio por el que lo instalamos. Debemos tener constancia de las condiciones (lugar, equipo y características del equipo) donde vamos a proceder a la instalación del equipo. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿De qué se encarga el Kernel?. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema. Tiene como funciones básicas garantizar la carga pero no la ejecución de los procesos. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema y las peticiones al hardware. ¿En qué consiste el cuaderno de bitácora?. Es donde hemos tenido que escribir como quiere el cliente el producto final. Es donde hemos tenido que escribir en el momento, los pasos e incidencia ocurridas. Es donde hemos tenido que escribir los pasos para buscar una posible solución a una incidencia ocurrida. Dentro de los comandos para la monitorización, ¿para qué sirve el comando ps?. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. Una variante pstree lo muestra de forma jerárquizada. Si queremos visualizar el espacio libre disponible en el sistema, ¿Cuál de los siguientes comandos utilizaremos?. dir. ipstraf. df. ps. ¿Qué componente debemos instalar para relacionar una dirección IP de un equipo de la red a un nombre establecido?. Mail Server. Samba File Server. DNS Server. OpenSSH Server. ¿Cómo se denomina al documento donde dejamos constancia de todos el proceso de instalación, configuración y resultados de monitorización?. Cuaderno de bitácora. Libro de bitácoras. Diario de bitácoras. Readme. Si queremos instalar un servidor de correo propio, ¿qué componente tendremos que instalar?. DNS Server. Mail Server. OpenSSH Server. Postgrade SQL Database. ¿Qué comando se usa para ver los procesos ejecutados y su estado correspondiente en el sistema?. dstat. iptraf. df. ps. ¿Qué tipo de usuarios lo creamos dentro del propio equipo, y solo podrá ser acredito en dicho equipo?. Usuarios globales. Usuarios locales. Usuarios internacionales. Usuarios básicos. En caso que no se haya arrancado el entorno gráfico, ¿cómo podemos iniciarlo desde el terminal de comandos?. startx. start mode. show. run. ¿Mediante qué comando podemos instalar LDAP?. sudo apt install slapd utils. sudo apt install slapd ldap-utils. sudo install slapd utils. sudo apt install utils. |