Sistemas Operativos en Red - UF1 - Ilerna
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas Operativos en Red - UF1 - Ilerna Descripción: S.O.R - UF1 - Ilerna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de Windows Server 2016 hay distintos productos para elegir: ¿Cuál elegiríamos si queremos realizar una instalación en una empresa que tenemos 15 usuarios?. Datacenter. Standard. Essentials. Home. ¿Es necesario revisar las compatibilidades para saber si los programas que vamos a instalar son compatibles con los elementos de la máquina?. Verdadero. Falso. ¿Podemos disponer de más de un sistema operativo en el mismo equipo?. Vedadero. Falso. Si hemos realizado la instalación del sistema operativo y uno de los dispositivos conectados al equipo no funciona correctamente, ¿A qué es debido este fallo?. No hemos elegido el producto de Windows adecuado. Es debido a haberlo instalado en una máquina virtual, ya que aquí, por defecto, nunca funcionan los dispositivos conectados al equipo. No tenemos una licencia válida. No hemos instalado los drivers. ¿Por qué motivo tenemos que documentar el proceso de instalación?. Para que otros administradores puedan utilizar este documento para ayudarse. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Los dos motivos descritos son correctos. Para que, si aparece una incidencia, buscar la posible solución en este documento, por si hubiera habido un error en la instalación. Relaciona los siguientes conceptos en relación si se trata de una instalación atendida o desatendida: El usuario es el encargado de realizar todos los pasos. Atentida. Desatendida. Relaciona los siguientes conceptos en relación si se trata de una instalación atendida o desatendida: Es el sistema operativo el protagonista del proceso de instalación. Atentida. Desatendida. Relaciona los siguientes conceptos en relación si se trata de una instalación atendida o desatendida: Utiliza un kit de instalación. Atentida. Desatendida. Relaciona los siguientes conceptos en relación si se trata de una instalación atendida o desatendida: Lo podemos llevar a cabo desde un recurso compartido. Atentida. Desatendida. Relaciona los siguientes conceptos en relación si se trata de una instalación atendida o desatendida: No es necesaria la intervención de un usuario. Atentida. Desatendida. A la hora de instalar Windows Server 2012 o 2016 no es necesario realizar una partición que soporte un sistema de archivos NTFS: Verdadero. Falso. En la monitorización del sistema, relaciona las siguientes herramientas con su funcionalidad: Visor de Eventos. Tenemos disponible el registro informativo de alertas y de errores. Tener información sobre el rendimiento de los distintos elementos de nuestro equipo. Podemos generar las alertas de los contadores que deseemos. Ofrece información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. En la monitorización del sistema, relaciona las siguientes herramientas con su funcionalidad: Monitor de Recursos. Tenemos disponible el registro informativo de alertas y de errores. Tener información sobre el rendimiento de los distintos elementos de nuestro equipo. Podemos generar las alertas de los contadores que deseemos. Ofrece información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. En la monitorización del sistema, relaciona las siguientes herramientas con su funcionalidad: Monitor de Rendimiento. Tenemos disponible el registro informativo de alertas y de errores. Tener información sobre el rendimiento de los distintos elementos de nuestro equipo. Podemos generar las alertas de los contadores que deseemos. Ofrece información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. En la monitorización del sistema, relaciona las siguientes herramientas con su funcionalidad: Monitor de Confiabilidad. Tenemos disponible el registro informativo de alertas y de errores. Tener información sobre el rendimiento de los distintos elementos de nuestro equipo. Podemos generar las alertas de los contadores que deseemos. Ofrece información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. En la monitorización del sistema, relaciona las siguientes herramientas con su funcionalidad: Administrador de tareas de Windows. Tenemos disponible el registro informativo de alertas y de errores. Permite la monitorización en tiempo real de los servicios y procesos. Podemos generar las alertas de los contadores que deseemos. Ofrece información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. ¿Cuál de estos programas permiten realizar un inventario de los componentes de nuestro equipo?. Monitorized. Aida64. Rendering. Todos son correctos. Las unidades organizativas son almacenes de datos que contienen información relativa a los usuarios, dominios y permisos. Verdadero. Falso. El administrador de tareas de Windows nos permite: Nos da información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. Ninguna de las anteriores. Permite la monitorización en tiempo real de los servicios y procesos. Generar las alertas de los contadores que deseemos. A la hora de configurar nuestro servidor por primera vez, ¿cuál es la primera configuración que debemos realizar?. Establecer la zona horaria. Agregar o quitar funciones al servidor. Configurar la conectividad. Actualizar el servidor. ¿Qué nos permite realizar el uso de dominios en el equipo?. Limitar los permisos administrativos. Presenta un conjunto de normas de seguridad. Permite limitar la replicación de la información. Todas son correctas. ¿Cómo podemos definir un dominio?. Un conjunto de ordenadores que comparten un nombre, un conjunto de directivas, unas bases de datos, pero no se encuentran en red. Un conjunto de ordenadores e impresoras que comparten un conjunto de directivas, pero no una base de datos. El conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red. Un conjunto de ordenadores que únicamente comparten un nombre y un conjunto de directivas. ¿Qué características y ventajas presenta el Active Directory?. Integración de la seguridad en usuarios y grupos. Almacenamiento jerárquico de objetos. Replicación de elementos entre los equipos y servidores de la red. Todas son correctas. Marca las respuestas correctas sobre las máquinas virtuales: Necesita una gran cantidad de memoria para procesar las tareas. Se adapta a nuestras necesidades muy fácilmente. Ninguna es correcta. Todas son correctas. Se puede definir un dominio como el conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red sin necesidad que pertenezca a un dominio. Verdadero. Falso. ¿Cómo funciona el modelo cliente-servidor?. Es la máquina cliente quien realiza peticiones a una máquina servidor. Es la máquina cliente quien comparte quien comparte recursos. Es la máquina servidor quien realiza peticiones a una máquina cliente. Una máquina cliente realiza peticiones a otra máquina cliente. No tener conexión en la red, ¿puede causar grandes inconvenientes al equipo servidor?. Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes Sistemas Operativos no es cliente?. Windows 2016 Server. Windows 11. Windows 10. Windows 7. ¿Qué es un multiprocesamiento simétrico?. Es un algoritmo que realiza peticiones al servidor. Es un algoritmo que planifica el reparto de tareas equitativamente. Es un algoritmo que permite la protección de los recursos en red. Es un algoritmo que permite sacar el máximo rendimiento al hardware. ¿Se necesitan utilizar controladores (drivers) para que el sistema operativo pueda reconocer un dispositivo de entrada/salida?. Verdadero. Falso. Selecciona las características a tener en cuenta cuando trabajamos con un sistema operativo servidor: Todas son correctas. Multiprocesamiento simétrico. El hardware y software tienen que estar relacionados. Aprovecha al máximo el rendimiento del hardware. Selecciona la característica a tener en cuenta cuando trabajamos con un sistema operativo servidor: Todas son correctas. Multiprocesamiento simétrico. No permite bloquear ficheros y registros. No permite gestionar dominios, usuarios y grupos. ¿Qué tipo de licencia nos permite tener más autonomía para configurar el sistema operativo?. Perteneciente a una empresa. Todas son falsas. Licencia libre. Sistema Operativo propietario. ¿La facilidad de uso en un sistema operativo corresponde al entorno gráfico que facilita el desarrollo de una tarea en cuestión?. Verdadero. Falso. Relaciona la siguiente función con la gestión correspondiente: Gestión de Proceso. Gestiona el orden de ejecución de los procesos. Organiza el espacio libre y ocupado de un disco duro. Permitir o denegar el acceso a ciertos ficheros. Ante cualquier fallo el sistema continúa funcionando. Relaciona la siguiente función con la gestión correspondiente: Protección. Gestiona el orden de ejecución de los procesos. Organiza el espacio libre y ocupado de un disco duro. Permitir o denegar el acceso a ciertos ficheros. Ante cualquier fallo el sistema continúa funcionando. Relaciona la siguiente función con la gestión correspondiente: Seguridad. Gestiona el orden de ejecución de los procesos. Organiza el espacio libre y ocupado de un disco duro. Permitir o denegar el acceso a ciertos ficheros. Ante cualquier fallo el sistema continúa funcionando. Relaciona la siguiente función con la gestión correspondiente: Gestión de Archivos. Gestiona el orden de ejecución de los procesos. Organiza el espacio libre y ocupado de un disco duro. Permitir o denegar el acceso a ciertos ficheros. Ante cualquier fallo el sistema continúa funcionando. Relaciona la siguiente función con la gestión correspondiente: Gestión de La Red. Gestiona el orden de ejecución de los procesos. Controla los protocolos de comunicación entre cliente y servidor. Permitir o denegar el acceso a ciertos ficheros. Ante cualquier fallo el sistema continúa funcionando. ¿Mediante que sistema de cifrado permite la autenticación desde cualquier equipo conectado al dominio?. HTTP. FQDN. TLS y SSL. TTL y SLL. ¿Qué grupo de los siguientes no es correcto según el ámbito?. Global. Universal. Extenso. Local. Los perfiles móviles, ¿en qué se diferencian frente a los obligatorios?. Todas son Correctas. Todas son Falsas. Al cerrar sesión toda la configuración modificada se pierde. Al cerrar sesión almacena toda la configuración modificada. ¿Qué tenemos que dejar constancia en la documentación del proceso de instalación?. Todas son correctas. Pasos previos a la instalación. Usuarios configurados. Particiones de partida. Según la siguiente configuración de directivas de cuentas/contraseñas, ¿qué longitud mínima de contraseña está establecida?. 7. 42. 1. 24. Cuando aparecen incidencias en el equipo servidor, si el proyecto está totalmente actualizado, podemos ver cómo se solucionaron algunos incidentes parecidos ocurridos anteriormente gracias a la documentación. Falso. Verdadero. Identifica las características de un servicio de directorio: Todas son correctas. Almacenar usuarios, dominios, grupos y recursos compartidos. Tiene una administración distribuida. Gestión centralizada de los recursos. Marca las ventajas de un servicio de directorio: Todas son correctas. Sincroniza sus clientes. Dispone de seguridad ante un acceso indebido. Puede aumentar el servicio y la integración de usuarios sin incidencias. Las unidades organizativas, son almacenes de datos que contienen información relativa a los usuarios, dominios y permisos. Verdadero. Falso. A la hora de trabajar con niveles funcionales, la ventaja que nos aporta es que compatibiliza dominios de versiones anteriores. Verdadero. Falso. Relaciona los diferentes tipos de relaciones de confianza que hay: Bidireccional o Transitiva. Cuando estamos dentro de un mismo árbol o bosque. Se crea cuando generamos un nodo hijo a partir del padre. Se crean manualmente, para mejorar la eficacia entre dos dominios, cuando usuarios de ambos dominios de la relación tienen que acceder muy a menudo sin existir una relación directa entre ellos. Se crean cuando los dominios pertenecen a diferentes bosques. Se crean cuando deseamos enlazar dos dominios raíz de bosques diferentes. Relaciona los diferentes tipos de relaciones de confianza que hay: Acceso Directo. Cuando estamos dentro de un mismo árbol o bosque. Se crea cuando generamos un nodo hijo a partir del padre. Se crean manualmente, para mejorar la eficacia entre dos dominios, cuando usuarios de ambos dominios de la relación tienen que acceder muy a menudo sin existir una relación directa entre ellos. Se crean cuando los dominios pertenecen a diferentes bosques. Se crean cuando deseamos enlazar dos dominios raíz de bosques diferentes. Relaciona los diferentes tipos de relaciones de confianza que hay: Externa o No transitiva. Cuando estamos dentro de un mismo árbol o bosque. Se crea cuando generamos un nodo hijo a partir del padre. Se crean manualmente, para mejorar la eficacia entre dos dominios, cuando usuarios de ambos dominios de la relación tienen que acceder muy a menudo sin existir una relación directa entre ellos. Se crean cuando los dominios pertenecen a diferentes bosques. Se crean cuando deseamos enlazar dos dominios raíz de bosques diferentes. Relaciona los diferentes tipos de relaciones de confianza que hay: Relaciones de confianza de Bosque. Cuando estamos dentro de un mismo árbol o bosque. Se crea cuando generamos un nodo hijo a partir del padre. Se crean manualmente, para mejorar la eficacia entre dos dominios, cuando usuarios de ambos dominios de la relación tienen que acceder muy a menudo sin existir una relación directa entre ellos. Se crean cuando los dominios pertenecen a diferentes bosques. Se crean cuando deseamos enlazar dos dominios raíz de bosques diferentes. A la hora de configurar nuestro servidor por primera vez, ¿Cuál es la primera configuración que debemos realizar?. Agregar o quitar funciones al servidor. Establecer la zona horaria. Configurar la conectividad. Actualizar el servidor. ¿Qué es un multiprocesamiento simétrico?. Es un algoritmo que realiza peticiones al servidor. Un algoritmo que encripta la información que está almacenada en el servidor. Es un algoritmo que planifica el reparto de tareas equitativamente. Un algoritmo que calcula la tasa de fallo del sistema operativo. ¿Cómo podemos definir un dominio?. El conjunto de las bases de datos y las características que comparten una serie de equipos en la red. Un conjunto de ordenadores que únicamente comparten un nombre y un conjunto de directivas. Un conjunto de ordenadores e impresoras que comparten un conjunto de directivas, pero no una base de datos. Un conjunto de ordenadores que comparten un nombre, un conjunto de directivas, unas bases de datos, pero no se encuentran en red. ¿Qué características y ventajas presenta el Active Directory?. Todas son correctas. Replicación de elementos entre los equipos y servidores de la red. Integración de la seguridad en usuarios y grupos. Almacenamiento jerárquico de objetos. ¿Qué debemos hacer para trabajar con perfiles móviles?. Eliminar el resto de los perfiles. No podemos cerrar sesión. Crear una carpeta compartida. Solamente pueden acceder al equipo desde el cual se creó. Dentro de las herramientas que se pueden encontrar en los programas de monitorización, el monitor de confiabilidad nos sirve para: Conocer la información relativa a la estabilidad del equipo y un historial de los problemas ocasionados en el servidor. Poder generar las alertas de los contadores que deseemos. Poder tener información sobre el rendimiento de los distintos elementos de nuestro equipo: CPU, memoria, disco o estado actual de la red. Si en un sistema operativo utilizamos un tipo de licencia libre: Tendremos más libertad de configurar el sistema operativo. Tendremos soporte del que disponemos ante cualquier incidencia. Tendremos una garantía por parte del autor. ¿Para que se utilizan los grupos de dominio local?. Se utilizan para realizar pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto. Puede contener cuentas de usuarios de cualquier tipo, pero siempre accediendo desde el equipo donde se creó. Se utilizan para realizar pruebas después de poner en marcha algún servicio en concreto. Puede contener cuentas de usuarios de cualquier tipo, pero nunca accediendo desde el equipo donde se creó. Se utilizan para realizar pruebas antes de poner en marcha algún servicio en concreto. No pueden contener cuentas de usuarios de cualquier tipo y nunca se accede desde el equipo de donde se creó. La función de la gestión de archivos dentro de un sistema operativo consiste en: Las formas en la que organiza un disco duro, su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado, creación, inserción y manipulación de ficheros y directorios. Las formas en la que organiza un su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado, creación, inserción y manipulación de ficheros y directorios. Las formas en la que organiza un disco duro, su sistema de ficheros, espacio libre y ocupado. Todas son falsas. ¿Qué es el centro TechNet?. Todas las anteriores son falsas. Es una vía para solventar los problemas mediante la ayuda web que posee Microsoft. Es una vía para solventar los problemas mediante la ayuda web que posee Linux. Todas son verdaderas. ¿Qué es el multiprocesamiento simétrico?. Todas las respuestas son incorrectas. Es el algoritmo que tiene implementado el sistema operativo para planificar el reparto de tareas equitativamente. Es el algoritmo que tiene implementado el sistema operativo para planificar el reparto de tareas parcialmente. Todas las respuestas son verdaderas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza a un servicio de directorio?. Todas son falsas. Todas son correctas. Almacenar los rasgos generales de la red como usuarios, dominios, grupos y recursos compartidos. Realizar la gestión centralizada de los recursos de la red. La relación bidireccional o transitiva entre dos dominios consiste en: Crear lazos de un mismo árbol o bosque donde la confianza es la característica principal de este tipo de relaciones ya que se establece de forma automática entre nodos un mismo árbol o bosque. Crear lazos entre dos dominios raíces de bosques diferentes. Todas son verdaderas. Todas son falsas. El método de instalación desatendida se caracteriza por: El usuario es el principal protagonista del proceso de instalación, ya que es el que encargado de realizar todos los pasos en la instalación. Este proceso lo podemos llevar a cabo de varias formas: Desde la unidad de DVD o recurso compartido como por ejemplo USB. Otra forma es mediante entornos virtualizados. A partir de realizar un paso previo a la instalación en que se configuran las indicaciones deseadas, es el propio sistema operativo el protagonista del proceso de instalación sin necesidad de interacción del usuario y por tanto este paso se automatiza. El propio sistema operativo es el protagonista del proceso de instalación sin necesidad de interacción del usuario. |