Sistemas operativos en red uf2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas operativos en red uf2 Descripción: recopilación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué nos ayuda el componente DNS Server?. Este servicio hace que el servidor, se configure para la impresión centralizado. Es el encargado de relacionar, una dirección IP de un equipo de la red, a un nombre establecido. Es un servidor para la comunicación entre equipos y entre equipos y servidor. La instalación de un sistema operativo de Ubuntu Server se puede realizar a través de: Una imagen de archivo. Un dispositivo de almacenamiento. Todas las respuestas son correctas. El sistema operático Linux internamente posee unos archivos de configuración de usuarios. ¿Para que sirve el /etc./shadow?. Este archivo contiene la información de los usuarios, a excepción de las contraseñas. Este fichero solo contiene las contraseñas de los usuarios. El administrador es el único que tiene permisos de lectura y escritura sobre este archivo. Este fichero solo contiene los nombres de los usuarios y todos los usuarios tienen permiso de lectura. ¿Cuál de los siguientes puntos se tiene que tener en cuenta al realizar la planificación de un sistema operativo específico?. Elegir la versión del sistema operativo que se va a instalar. Con esta elección no vamos a elegir el medio por el que lo instalamos. Debemos tener constancia de las condiciones (lugar, equipo y características del equipo) donde vamos a proceder a la instalación del equipo. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿De qué se encarga el Kernel?. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema. Tiene como funciones básicas garantizar la carga pero no la ejecución de los procesos. Es el encargado de gestionar los recursos del sistema y las peticiones al hardware. ¿En qué consiste el cuaderno de bitácora?. Es donde hemos tenido que escribir como quiere el cliente el producto final. Es donde hemos tenido que escribir en el momento, los pasos e incidencia ocurridas. Es donde hemos tenido que escribir los pasos para buscar una posible solución a una incidencia ocurrida. Dentro de los comandos para la monitorización, ¿para qué sirve el comando ps?. Visualiza el espacio libre disponible en el sistema. Visualiza gráficamente las estadísticas de la red en tiempo real. Muestra los procesos que se están ejecutando y su estado correspondiente. Una variante pstree lo muestra de forma jerárquizada. ¿Qué es el gps Process Monitor?. Ninguna de las respuestas es correcta. Herramienta para detectar nuestra ubicación. Herramienta para visualizar la memoria consumida. A la hora de planificar una instalación de un sistema operativo en red, ¿cuál es el primer paso que debemos tener en cuenta?. Elegir el sistema operativo. Actualizar el sistema operativo. Instalar el sistema operativo. Configurar la fecha y hora. Si queremos visualizar el espacio libre disponible en el sistema, ¿cuál de los siguientes comandos utilizaremos?. ps. dir. df. ipstra. ¿Qué comando se usa para ver los procesos ejecutados y su estado correspondiente en el sistema?. df. Ninguno es correcto. iptraf. dstat. ¿Para que se utiliza el comando df?. Ver archivos compartidos. Compartir un repositorio. Ver procesos en ejecución. Visualizar el espacio libre. ¿Qué es un DNS?. Sistema de gestión de recursos. Sistema de nombres de dominio. Un mapa físico de la red. Un protocolo de transferencia de archivos. Al instalarse Ubuntu Server realiza unas particiones: ¿Qué partición corresponde a los datos necesarios por el sistema para su ejecución?. Primera partición. Segunda partición. Tercera partición. Ninguna partición. Al instalarse Ubuntu Server realiza unas particiones: ¿Qué partición es para almacenar los datos independientes de la ejecución?. Primera partición. Segunda partición. Tercera partición. Ninguna partición. Al instalarse Ubuntu Server realiza unas particiones: ¿Cuál es el área de intercambio llamada swap, que actúa como memoria virtual?. Primera partición. Segunda partición. Tercera partición. Ninguna partición. Si queremos instalar un servidor de correo propio, ¿qué componente tendremos que instalar?. Postgrade SQL Database. OpenSSH Server. Mail Server. DNS Server. ¿Qué proceso se encarga de iniciar el sistema en entorno gráfico?. init. show. stat. use mode grafic. ¿Qué comando se usa para ver los procesos ejecutados y su estado correspondiente en el sistema?. df. ps. iptraf. dstat. ¿Qué componente debemos instalar para relacionar una dirección IP de un equipo de la red a un nombre establecido?. DNS Server. OpenSSH Server. Mail Server. Samba File Server. En caso que no se haya arrancado el entorno gráfico, ¿cómo podemos iniciarlo desde el terminal de comandos?. show. run. start mode. startx. ¿Qué utiliza Ubuntu para acelerar el inicio de sistemas?. headread. webmin. readahead. optimize. ¿Cómo se denomina al documento donde dejamos constancia de todos los procesos de instalación, configuración y resultados de monitorización?. Diario de bitácora. Libro de bitácora. Readme. Cuaderno de bitácora. Existen diversos archivos que registran eventos que han tenido lugar en el equipo, como fallos en los servicios, credenciales incorrectas o problemas en el hardware. RSYLOG es una herramienta encargada de recoger todos los eventos del servidor y clasificarlos por tipo. Relaciona la siguiente información: Messages. Secure. Maillog. Cron. ¿Qué ventajas presenta la herramienta LDAP?. Es rápida en la lectura de los registros. La replicación al servidor es compleja. Utiliza un sistema jerárquico para almacenar la información. Son complicados de administrar. La replicación al servidor es sencilla. ¿Mediante qué comando podemos instalar LDAP?. sudo install slapd utils. sudo apt install utils. sudo apt install slapd utils. sudo apt install slapd ldap-utils. En Linux todas las acciones requieren de las credenciales del usuario y su correspondiente contraseña. Verdadero. Falso. El archivo /etc/passwd contiene la información de los usuarios y sus contraseñas: Verdadero. Falso. El archivo /etc/shadow contiene la información de los usuarios, pero no sus contraseñas: Verdadero. Falso. ¿En qué archivo se guardan los grupos en modo texto?. /etc/shadow. /etc/equip. /etc/group. /etc/usersgroupsinfo. ¿Qué tipo de usuarios creamos dentro del propio equipo, y solo podrá ser acredito en dicho equipo?. Usuarios internacionales. Usuarios globales. Usuarios locales. Usuarios básicos. Por defecto, el sistema operativo viene configurado con varios grupos de usuarios: Users. Admin. DHCP. Root. SSH. Local. Global. Básico. ¿Qué comando nos muestra los tipos de memoria (física y swap), cuanto se utiliza y cuanto esta libre?. free. dstat. ps. Ninguno de los anteriores. ¿Que comando nos muestra en tiempo real los recursos y el rendimiento del sistema con gráficos de columnas?. free. iptraf. dstat. cat. ¿Mediante que comando creamos usuarios?. useradd. groupadd. adduser. añadir usuario. |