Sistemas de propulsión Aeroespacial (SPA_UCA)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sistemas de propulsión Aeroespacial (SPA_UCA) Descripción: Test del bloque 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación a las cámaras de combustión escalonada en turbinas de gas, indique la opción INCORRECTA. No todos los inyectores funcionan simultáneamente. Imposible marcar una opción incorrecta, ya que las cuatro opciones restantes son correctas. Las cámaras de bóveda simple son las que mayor reducción de las emisiones de NOx permiten. Las cámaras de bóvedas en serie son más eficientes. Las cámaras de bóvedas en paralelo son más cortas. En relación a las cámaras de combustión de turbinas de gas, indique la respuesta CORRECTA. Las cuatro opciones restantes son incorrectas. A alta carga disminuyen las emisiones de hidrocarburos inquemados. A alta carga disminuyen las emisiones de humos. A alta carga aumentan las emisiones de monóxido de carbono. A alta carga disminuyen las emisiones de óxidos de nitrógeno. Identifique qué estrategia NO constituye un mecanismo de estabilización de la llama en cámaras de combustión de turbina de gas: Uso de sistemas de vaporización de combustible. Imposible, ya que las cuatro opciones restantes SÍ constituyen mecanismo de estabilización. Generación de turbulencias. Inyección del combustible en sentido opuesto. Frenado del aire. En relación a la cámara de combustión tipo RQL: Se emplea una mezcla rica en la zona primaria, en la zona secundaria se lleva a cabo el enfriamiento de la mezcla y una mezcla pobre en la zona terciaria. Se emplea una mezcla pobre en la zona primaria, una mezcla estequiométrica en la zona secundaria y una mezcla rica en la zona terciaria. Son muy empleadas en los nuevos diseños de turbina de gas. Se emplea una mezcla estequiométrica en la zona primaria, una mezcla rica en la zona secundaria y una mezcla pobre en la zona terciaria. Se emplea una mezcla rica en la zona primaria, una mezcla estequiométrica en la zona secundaria y una mezcla pobre en la zona terciaria. En relación a las cámaras de combustión de turbina de gas, indique la opción INCORRECTA: A velocidades de aire altas se reduce el intervalo de dosado en el que la combustión es posible. No es posible seleccionar una opción incorrecta, puesto que todas las opciones restantes son correctas. Empleando los dosados globales habituales la combustión sólo es posible a muy baja presión. Empleando los dosados globales habituales se requiere crear una mezcla local cercana a la estequiométrica. La generación de turbulencias contribuye a estabilizar la llama. En relación al sistema de distribución en MCIA de dos tiempos, indique la opción CORRECTA: En el barrido asimétrico con válvulas en la admisión las lumbreras de escape son más altas que las lumbreras de admisión. En el barrido simétrico la admisión abre antes que el escape. En el barrido simétrico las lumbreras de admisión son más altas que las lumbreras de escape. Imposible marcar una opción correcta, ya que las cuatro opciones restantes son incorrectas. En el barrido asimétrico con válvulas en el escape las lumbreras de admisión son más bajas que las lumbreras de escape. En relación a la sobrealimentación en MCIA indique la opción INCORRECTA: En motores estacionarios se usa para compensar la disminución de la potencia específica con el tamaño. Imposible marcar una opción incorrecta, ya que las cuatro opciones restantes son correctas. En aplicaciones aeronáuticas se usa para compensar la disminución de la densidad del aire con la altitud. En MEC se usa para compensar la disminución de la potencia específica debida a su mayor régimen de giro. En MEP se usa para compensar las pérdidas por admisión parcial. En una motocicleta con motor monocilíndrico de dos tiempos y una cilindrada de 49 cm3, ¿qué tipo de barrido se suele utilizar?. Barrido por lazo tipo MAN, debido a su buen comportamiento en motores con gran diámetro. Barrido independiente, debido a su mayor coeficiente de admisión. Las cuatro opciones restantes son falsas. Barrido uniflujo con válvulas en el escape, debido a su buen comportamiento en relación al consumo específico. Barrido uniflujo con pistones opuestos, debido a su buen comportamiento en motores con gran carrera. En relación al rendimiento volumétrico, indique la opción INCORRECTA: El retroceso de los gases provoca efectos adversos a bajas velocidades de giro. La penalización derivada de la transferencia de calor es mayor a bajas velocidades de giro. La fricción sólo influye a partir de números de Mach mayores que 0,5. La inercia del gas provoca efectos positivos a altas velocidades de giro. La propagación de ondas por el colector de admisión puede incrementar el rendimiento volumétrico. Dada la misma presión máxima, ¿qué ciclo de aire tiene mayor eficiencia?. El ciclo con combustión a presión constante únicamente en el caso de que la temperatura máxima sea igual en todos los ciclos comparados. Siempre es mejor el ciclo de aire con combustión a presión constante que el ciclo de aire con combustión a presión limitada. El ciclo con combustión a presión constante únicamente en el caso de que el calor aportado sea igual en todos los ciclos comparados. Las cuatro opciones restantes son incorrectas. El ciclo con combustión a presión constante únicamente en el caso de que el trabajo producido sea igual en todos los ciclos comparados. En relación a los motores cohete de plasma, indique la respuesta CORRECTA: Sólo los basados en el efecto Hall han sido demostrados en misiones reales. Se basan en la generación de iones mediante el bombardeo con electrones. Sólo se ven superados en velocidad efectiva en el escape por los motores cohete de arco eléctrico. Ninguna de las cuatro opciones restantes es correcta. Sólo los de tipo "pulsed plasma" han sido demostrados en misiones reales. Los motores cohete termonucleares se basan en. La fusión nuclear del hidrógeno. La fisión nuclear del hidrógeno. Ninguna de las cuatro opciones restantes es correcta. El uso como propulsante del combustible nuclear previamente fisionado. El uso como propulsante del combustible nuclear previamente fusionado. En relación a los cohetes de propulsión fluidodinámica, indique la opción INCORRECTA: El gasto de propulsante puede calcularse a partir de la presión y la temperatura en la cámara de combustión, el área de la garganta de la tobera y las propiedades del fluido. Imposible marcar una opción incorrecta, ya que las cuatro opciones restantes son correctas. La velocidad característica no depende de la presión en la cámara de combustión. El coeficiente de empuje depende de la temperatura en la cámara de combustión. El empuje no depende de la velocidad de vuelo. En relación al coeficiente de empuje en motores cohete: Dada una geometría del motor cohete y una presión de entrada a la tobera, el coeficiente de empuje es menor en el espacio exterior. Dada una altitud y una presión de entrada a la tobera, el coeficiente de empuje crece al aumentar la sección de salida. Dada una altitud y una presión de entrada a la tobera, el coeficiente de empuje crece al disminuir la sección de salida. Ninguna de las cuatro opciones restantes es correcta. Dada una geometría del motor cohete y una presión de entrada a la tobera, el coeficiente de empuje es menor a nivel del mar. Para maximizar el rendimiento propulsivo de un motor cohete se debe. Ninguna de las cuatro opciones restantes es correcta. Minimizar las pérdidas de calor. Maximizar la velocidad del propulsante a la salida de la tobera. Minimizar las pérdidas en la combustión. Maximizar la temperatura del propulsante a la salida de la tobera. |