SIU 6 + popurri
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SIU 6 + popurri Descripción: SIU6 SIU6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 - Las normas recogidas en el titulo 6 del LNM, son de aplicación exclusica a las maniobras que se realicen en: Vías de circulación de trenes e itinerarios establecidos sobre estas. Sólo en vías de circulación de plena vía. En el ámbito de talleres y cargaderos. Vías de servicio de trenes e itinerarios establecidos sobre estas. 2- Las instrucciones para la realización de las maniobras... Son necesarias para su finalidad, momento y lugar que deben realizarse. Son necesarias por el momento y lugar que deben realizarse. Son necesarias pora su finalidad, momento. Son necesarias para que el maquinista se pueda adelantar a las indicaciones de las señales. 3 - ¿Quién es el encargado de dirigir las maniobras?. El responsable de circulación. El auxiliar de operaciones. El auxiliar de operaciones con alcance de maniobras. El piloto de seguridad en la circulación. 4 - ¿En qué consiste realizar las maniobras?. En aplicar las instrucciones dadas por el responsable de dirigirlas, con las garantías suficientes para su ejecución con seguridad. En aplicar las instrucciones dadas por el auxiliar de operaciones del tren de dirigirlas, con las garantías suficientes para su ejecución con seguridad. En aplicar las instrucciones dadas por el centro de gestión de dirigirlas, con las garantías suficientes para su ejecución con seguridad. Que se realicen con rápidez, por estar ocupando vías de circulación. 5 - Durante las maniobras, ¿Se pueden realizar sin el freno automático conectado?. No, jamas. Con carácter general se realizarán con el freno automático conectado y en servicio. De no ser posible, deberá garantizarse que haya posibilidad de que puedan ponerse vehículos en movimiento por sí mismos, de forma incontrolada. Con carácter general se realizarán con el freno automático conectado y en servicio. De no ser posible, deberá garantizarse que no haya posibilidad de que puedan ponerse vehículos en movimiento por sí mismos, de forma incontrolada. Si, sin problemas, con el de estacionamiento es mas que suficiente. 6 - ¿Qué son las maniobras centralizadas?. Maniobras centralizadas son aquellas en las que los itinerarios para los movimientos a realizar se establecen desde un puesto central (estación o CTC) gobernado por el Responsable de Circulación, y son autorizados por señales fijas. Maniobras centralizadas son aquellas en las que los itinerarios para los movimientos a realizar se establecen desde un puesto central (estación o CTC) gobernado por el Responsable de Circulación, y son autorizados por señales indicadoras. Maniobras centralizadas son aquellas en las que los itinerarios para los movimientos se ordenan solo desde una estación telemandada. Maniobras centralizadas son aquellas en las que los itinerarios para los movimientos se realizan desde agujas con marmita a cargos de un AOT, y así se son mas seguras en términos de enclavamiento. 7 - A quién le corresponda dirigir una maniobra, entre sus obligaciones, no deberá: Autorizar el inicio y la suspensión de las maniobras. Dar las instrucciones necesarias al personal que deba realizarlas y asegurarse de su cumplimiento. Autorizar, si fuera necesario, el rebase de la Zona protegida de maniobras. Establecer marcha a la vista siempre que sea posible. 8 - Entre las prescripciones a cumplir por el personal encargado de realizar las maniobras, de las mencionadas a continuación, ¿Cuál no sería una correcta?. Antes de iniciar el movimiento, el Maquinista será informado por el personal que lo ordena de las operaciones a realizar, advirtiéndole, cuando sea necesario, de las particularidades de los aparatos de vía y de las instalaciones. Durante la realización de las maniobras, el personal que las realice se situará en la posición más adecuada para vigilar el itinerario a recorrer y transmitir al Maquinista las señales u órdenes necesarias. Cuando las maniobras se realicen empujando, deberá transmitirlas de manera repetitiva, incluso si se trata de maniobras centralizadas. Una vez efectuada la detención, para recorrer la distancia final, dará al Maquinista la orden de «empujar despacio», informando de los metros aproximados que falten hasta el punto final. Con carácter general, en las maniobras que se realicen empujando sobre toperas, vía ocupada o calce fijo sin abatir, el personal que las realice dará las órdenes para asegurar la detención al menos 5 m antes del obstáculo. 9 - Entre las prescripciones a cumplir por el personal encargado de realizar las maniobras, de las mencionadas a continuación, ¿Cuál no sería una correcta?. Antes de ordenar un movimiento, comprobará que los aparatos de vía y señales garantizan que otros trenes o maniobras no interceptan ni pueden llegar a interceptar la ruta prevista, vigilando el itinerario a recorrer y trasmitiendo al Maquinista las señales necesarias. Se asegurará de que los piquetes de entrevías estén libres y que las agujas, dispositivos de protección de los PN, calces fijos, placas, seccionadores para el aislamiento eléctrico de vías y demás aparatos afectados por el itinerario, estén dispuestos en la posición adecuada. En los trenes o cortes de material a expedir, comprobará que los frenos de estacionamiento se encuentran aflojados y situará en posición correcta los elementos del enganche, así como los cambiadores de potencia, de régimen y las llaves de aislamiento. Informará al centro de gestión que dirige las maniobras de cualquier anormalidad que observe en el material, vías, agujas, cargamentos, etc., y en cualquier instalación que afecte a la circulación, tomando por su parte las medidas oportunas. 10 - Durante las maniobras, de las prescripciones siguientes,¿Cuál no sería una correcta del todo, cumplir por el maquinista?. Realizar los movimientos con suavidad y con marcha de maniobras. Cuando los movimientos sean “tirando” para acoplar vehículos, aproximación a toperas o a cortes de material, realizar, por iniciativa propia, una primera detención aproximadamente 20 m antes del obstáculo y prosiguiendo el movimiento a velocidad reducida hasta el punto final. Permanecer continuamente atento a las órdenes o señales que le presenten durante las maniobras. Para ello deberá ocupar la primera cabina en el sentido del movimiento, o aquella que, por las características de la maniobra, le ofrezca mayor visibilidad. Realizar detención accidental en cuanto deje de percibir la comunicación por radio o las señales presentadas por el personal que las realiza. 11 - ¿Quién está autorizado a dar ordenes a los maquinistas durante las maniobras?. Solo el personal que realiza la maniobra. El personal que realiza la maniobra y el operador de vehículos de maniobras. Solo en PM por radiotelefonía. El auxiliar de cabina únicamente. 12 - Para las comunicaciones entre el personal que interviene en las maniobras ¿Qué medio se utilizarán preferiblemente?. Se utilizarán preferentemente aparatos de radio portátiles o la radiotelefonía del vehículo motor. Se utilizarán preferentemente las señales acústicas de los vehículos. Se utilizarán preferentemente las señales luminosas de las linternas de los agentes. Preferiblemente por mensajes de texto por teléfono móvil corporativo. 13 - Un maquinista cuando va iniciar un servicio exclusivo de maniobras, ¿Será necesario solicitar autorización al RC para cambiar el modo del tren tierra a modo "C", o modo MANIOBRAS en el caso de RAM?. Si, siempre será necesario. No. No cuándo las maniobras sean centralizadas. Sólo será necesario en los vehículos con tracción Vapor. 14 - Una buena comunicación en las maniobras es muy muy importante, por lo que antes de iniciar los movimientos: El personal que realiza la maniobra indicará al Maquinista los términos utilizados para identificarse mutuamente, como: «Maniobras puesto _____», «Locomotora núm. _____», «Locomotora tren _____». El personal que realiza la maniobra indicará al auxiliar de cabina los términos utilizados para identificarse mutuamente, como: «Maniobras puesto _____», «Locomotora núm. _____», «Locomotora tren _____». El personal que realiza la maniobra indicará al ayudante del maquinista los términos utilizados para identificarse mutuamente, como: «Maniobras puesto _____», «Locomotora núm. _____», «Locomotora tren _____». Que el freno de estacionamiento este en pleno rendimiento. 15 - Durante las comunicaciones en un maniobra, cuando no se disponga de los medios de comunicación verbal entre el personal de maniobras y el maquinista ¿Qué señal portátil de mano o luminosa, de las opciones a continuación, no será indicada para su realización?. Señal de tirar. Señal de reducir la marcha. Señal de parar. Señal de apretar frenos. 16 - Cuando el aparato de radio funcione defectuosamente o el personal que realiza la maniobra deje de transmitir de forma continuada, el Maquinista.... Deberá detenerse y solicitar instrucciones, haciendo con el silbato la señal de atención especial, si no fuese posible comunicarse por otro medio. Deberá detenerse y solicitar instrucciones, haciendo con el silbato la señal de atención , si no fuese posible comunicarse por otro medio. Deberá detenerse y solicitar instrucciones, haciendo con el silbato la señal de alarma, si no fuese posible comunicarse por otro medio. Deberá reducir la marcha hasta conseguir recuperar la comunicación. 17 - Durante las maniobras, los aparatos de radio, ¿En qué posición deberán encontrarse?. En posición recepción. En posición de reposo. Siempre en modo transmitir. Modo sleeping. 18 - En las estaciones provistas de maniobras centralizadas, podrán realizarse movimientos sin que precisen la orden, ni de acompañamiento del personal que realiza la maniobra, de las siguientes respuestas, elija una respuesta donde no sería una de las condiciones: El Maquinista sea informado, por el Responsable de Circulación, de que se trata de una maniobra centralizada, así como de las operaciones y movimientos a realizar. Se trate de movimientos de maniobras con itinerario enclavado y autorizado por una señal fija. No se adelantará información sobre los itinerarios, ni las ordenes de las señales, para evitar movimientos no autorizados. El Maquinista perciba la indicación de las señales y la parte de vía a recorrer, especialmente si el movimiento es empujando, en caso contrario, el Maquinista solicitará que se le indique expresamente la forma de proceder. Para emprender la marcha, será suficiente una vez comunicada la orden de iniciar la maniobra por parte del RC al ser una maniobra centralizada. 19 - Durante la inmovilización del material durante la maniobra, de los casos expuestos a continuación, ¿Cuál de ellos no será necesario utilizar los frenos de estacionamiento, y sólo será suficiente con el freno automático?. Si el tiempo de estacionamiento previsto no excediese de 120 minutos. Si el corte de material no dispusiese de frenos automáticos en servicio en proporción suficiente para asegurarla. Si el tiempo de estacionamiento previsto excediese de 120 minutos. Cuando un corte de material quedase en plena vía estacionado por una avería en propio freno automático. 20 - Durante la inmovilización del material apartado en las estaciones, deberán cumplirse unos requisitos, ¿Cual de las siguientes respuestas no sería una de los requisitos?. El material depositado en vías de estaciones estará enganchado formando cortes. En todas las estaciones, es obligación de la empresa asegurar que los trenes o cortes de material quedan inmovilizados con calces antideriva en las ruedas extremas, cualquiera que sea la declividad de las vías, siempre que el tren o los cortes de material vayan a permanecer apartados por tiempo superior a 120 minutos. Las locomotoras, automotores, máquinas de vía y vehículos similares, tendrán asegurada su inmovilidad con los frenos de servicio y de estacionamiento apretados, los mandos de control enclavados y las puertas de las cabinas cerradas con llave. Cuando se precise la colocación de calces en vehículos motores o de características singulares, se realizará en las ruedas en las que resulte más eficaz. En todas las estaciones, es obligación de la empresa asegurar que los automotores únicamente quedan inmovilizados con calces antideriva en las ruedas extremas, cualquiera que sea la declividad de las vías, siempre que el tren o los cortes de material vayan a permanecer apartados por tiempo superior a 120 minutos. 21 - En relación con la información del material apartado, de las siguientes opciones ¿Cuál es falsa?. El personal que lo inmovilice deberá informar al Centro de Gestión correspondiente sobre los frenos de estacionamiento apretados, los calces utilizados y su ubicación sobre dicho material. El Centro de Gestión deberá transmitir la información sobre la inmovilización del material apartado al personal que posteriormente haya de operar sobre él. Antes de operar nuevamente sobre el material apartado en las estaciones, el personal que realice la maniobra, o el Maquinista en su caso, comprobará que que se han aflojado los frenos de estacionamiento que estuviesen apretados y retirado los calces colocados sobre el material afectado. El personal de haya dejado anteriormente el material apartado, siempre deberá dejarlo en marcha, para que posteriormente, no se pierda tiempo en su puesta en marcha, sobretodo si es un vehículo diesel y son epocas invernales. 22 - Para la realización de las maniobras, existe una zona protegida de maniobras, y se deberán realizar por los lugares que estén establecidos, sin rebasarlos por iniciativa propia nunca, ¿Cuál no sería correcta?. El cartelón de límite de maniobras, o en su defecto la señal de entrada. En las estaciones sin señal de entrada, por la primera aguja. En estaciones de vía doble no banalizada, las maniobras se realizarán por la vía de salida, y podrán llegar hasta un punto situado, aproximadamente, 200 m antes de la señal avanzada de la otra vía. En estaciones de vía doble no banalizada, las maniobras se realizarán por la vía de salida, y podrán llegar hasta un punto situado, aproximadamente, 200 m antes de la señal de entrada de la otra vía. 23 - Durante las maniobras, ¿Se podrá rebasar la zona protegida de maniobras?. No, ya que se pondría en alto riesgo las circulaciones que se dirigen hacía la propia estación. Si, dependiendo del material traccionado es diésel o eléctrico. Cuando excepcionalmente sea necesario maniobrar fuera de la zona protegida de maniobras, el Responsable de Circulación autorizará al Maquinista la salida y regreso de la zona protegida de maniobras. Cuando excepcionalmente sea necesario maniobrar fuera de la zona protegida de maniobras, el encargado de la propia maniobra así lo comunique, en este caso si cualquier incidente durante la misma, él, sería el máximo responsable. 24 - Las maniobras de movimientos hacia dependencias de plena vía para traer o llevar material carentes de señal de protección, ¿De qué manera estarán reguladas?. Estarán reguladas por Consigna que recoge las condiciones de circulación y de bloqueo. Estarán reguladas por un aviso_SC que recoge las condiciones de circulación y de bloqueo. Estarán reguladas por el manual de conducción del vehículo que recoge las condiciones de circulación y de bloqueo. No es posible realizar dichos movimientos, al considerarse incompatibles. 25 - Las maniobras de movimientos hacia dependencias de plena vía para traer o llevar material con señal de protección telemandada desde la estación o el CTC, ¿De qué manera estarán reguladas?. No hará falta, al considerarse un tren. Están reguladas por Consigna que recoge las condiciones de circulación y de bloqueo. Le deberá acompañar un auxiliar de cabina obligatoriamente, para poder realizarse. Dichas maniobras serán notificadas por telefonema. 26 - De las opciones mencionadas a continuación, ¿Cuál de ellas no se considera una maniobra singular?. Maniobras con vehículos ocupados por viajeros. Movimientos entre dependencias de complejos ferroviarios logísticos. Desplazar un tren o vehículos por la misma vía o de una a otra dentro de los límites de maniobras. Maniobras de paso por cambiadores de ancho. 27 - ¿Qué consideración tiene el acoplamiento de trenes autopropulsados ocupados con viajeros?. Maniobras singulares. Maniobras especiales. Maniobras complejas. Maniobras imperativas. 28 - De las prescripciones siguientes, ¿Cuál de ellas, no sería una para las maniobras empujadas con vehículos ocupados por viajeros?. Antes de iniciar el movimiento, se emitirán avisos por megafonía en el interior del tren y en la estación, advirtiendo de la maniobra a los viajeros. Durante el movimiento, las puertas de acceso a los vehículos permanecerán cerradas y si el material lo permite, bloqueadas. Comprobará que las señales, fijas o portátiles, autorizan el movimiento a realizar y que el recorrido está libre de obstáculos. La maniobra se realizará en vías con andén, salvo situaciones especiales (socorros en plena vía, averías en el vehículo, inclemencias meteorológicas, etc.). 29- Durante Maniobras empujadas con vehículos ocupados por viajeros, ¿A qué distancia dará ordenes para asegurar la primera detención de la maniobra?. Dará las órdenes oportunas para asegurar la primera detención de la maniobra aproximadamente a 40 metros de la topera o del material estacionado. Dará las órdenes oportunas para asegurar la primera detención de la maniobra aproximadamente a 20 metros de la topera o del material estacionado. Dará las órdenes oportunas para asegurar la primera detención de la maniobra aproximadamente a 30 metros de la topera o del material estacionado. Dará las órdenes oportunas para asegurar la primera detención de la maniobra aproximadamente a 10 metros de la topera o del material estacionado. 30 - Durante Maniobras empujadas con vehículos ocupados por viajeros, el personal de maniobras deberá cumplir unas prescripciones, de las siguientes respuestas, elija la que no sería una de ellas: Se mantendrá permanentemente junto al vehículo de cabeza en el sentido del movimiento. Antes de iniciar el movimiento tomará conocimiento del lugar en el que se encuentra situado el dispositivo de urgencia (aparato de alarma, seta de urgencia, etc.) del primer vehículo en el sentido del movimiento. En el caso de maniobras cuya finalidad sea distinta del acoplamiento del material, dará las órdenes oportunas para su detención definitiva, aproximadamente, 5 metros antes del obstáculo. Comprobará sólo las señales portátiles autorizan el movimiento a realizar y que el recorrido está libre de obstáculos, ya que las fijas serán a cargo del maquinista. 31 - Durante las maniobras de acoplamientos de trenes autopropulsados ocupados por viajeros, se deberán de cumplir una prescripciones además de las generales, de las siguientes, ¿Cuál es incorrecta?. La maniobra se realizará en vías con andén, salvo situaciones especiales (socorros en plena vía, averías en el vehículo, inclemencias meteorológicas, etc.). El Maquinista realizará una primera detención aproximadamente 20 m antes del material estacionado, comprobará que los dispositivos de acoplamiento están accesibles y dispuestos para realizarlo, y proseguirá a velocidad reducida. El acoplamiento se realizará a la velocidad aproximada de 3 km/h. Durante el movimiento, las puertas de los vehículos permanecerán cerradas y si el material lo permite, bloqueadas. El Maquinista realizará una primera detención aproximadamente 40 m antes del material estacionado, comprobará que los dispositivos de acoplamiento están accesibles y dispuestos para realizarlo, y proseguirá a velocidad reducida. El acoplamiento se realizará a la velocidad aproximada de 3 km/h. 32 - En las maniobras de paso por cambiadores de ancho, existe un documento específico para cada instalación, elija la respuesta correcta: Será por consigna para los vehículos autopropulsados y vehículos remolcados. Será mediante el manual de conducción para vehículos remolcados. La maniobra de paso con vehículos autopropulsados se realizará conforme a lo dispuesto en su Manual de conducción. La maniobra de paso con vehículos autopropulsados se realizará conforme a lo dispuesto en una consigna específica. 33 - Los movimientos de material entre dependencias colaterales complementarias que formen parte de un complejo ferroviario logístico, se regulará... Por Consigna del AI que recogerá las condiciones de circulación. Por Consigna de EF que recogerá las condiciones de circulación. Por Consigna del AI que recogerá las condiciones de conducción. Por Consigna del CG que recogerá las condiciones de circulación. 34 - En una línea con BAD sin CTC el maquinista se encuentra estacionado en una vía sin señal de salida. ¿Cómo se dará la orden de marcha al maquinista y cuales serán las prescripciones de circulación a cumplimentar?. El maquinista circulará al amparo del BA tras recibir el siguiente telefonema: "Marche el tren _____ de vía ___ ". El maquinista circulará al amparo del BA tras recibir le siguiente telefonema: "Marche el tren _____ de vía ___ con marcha a la vista hasta la señal _____". El maquinista circulará hasta la primera señal del bloqueo con marcha a la vista tras presentarle la señal de marche el tren con los cuatro elementos que la componen (gorra, banderín o linterna, silbato y posición). No está permitido expedir trenes en estas circunstancias. 35 - De las siguientes prescripciones relativas a maniobras con trenes convencionales ocupados por viajeros, señale la opción INCORRECTA: En el caso de maniobras empujadas, el auxiliar de circulación se mantendrá permanentemente junto al vehículo de cabeza. Antes de iniciar el movimiento se emitirán avisos por megafonía en el interior del tren y en la estación, advirtiendo de la maniobra a los viajeros. Durante el movimiento, las puertas de acceso a los vehículos permanecerán cerradas. La velocidad a la que se lleve a cabo la maniobra no podrá superar los 3 km/h. 36 - En caso de anormalidad en el funcionamiento del bloqueo que solo afecte a la señal de salida, de las siguientes opciones, ¿cuándo se establecerá obligatoriamente el BT?. BAU sin CTC. BSL. BAB sin CTC. BLAD sin CTC. 37 - En una línea con BLAU, un tren ha solicitado socorro por avería de su vehículo motor. ¿Cómo se dará la orden de marcha para la expedición de los medios de socorro desde una de las estaciones colaterales del trayecto en el que se encuentra detenido?. Con la señal de salida presentando la orden de rebase autorizado o autorizando su rebase. Obligatoriamente se autorizará el rebase de la señal de salida por telefonema. Con la orden de la señal de salida autorizando el paso (vía libre, al tratarse de un BLA). Con la señal de salida presentando la orden de rebase autorizado y la señal de marche el tren. 38 - Si durante el trayecto se averiase el registrador de seguridad (JRU) de un tren, el Maquinista: Lo comunicará al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC y podrá continuar circulando sin ninguna restricción. Lo comunicará al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC y actuará conforme a lo establecido en el SGS de su Empresa Ferroviaria. Podrá continuar circulando hasta destino a un máximo de 160 km/h, donde se considerará inútil para el servicio hasta su reparación. Podrá continuar circulando hasta la primera estación a un máximo de 100 km/h, donde se considerará inútil para el servicio hasta su reparación. 39 - El cantón de bloqueo se define como: En BTV, cuando se circule a contravía, como la parte de la vía comprendida entre dos estaciones colaterales que intervengan o no en el bloqueo. En BLA, como la parte de la vía o de cada una de las vías comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas o cerradas. En BSL, como el tramo de vía comprendido entre señales que pueden presentar la indicación de parada. En BCA, como la parte de cada una de las vías comprendida entre pantallas de LZB o ERTMS N1, o señales que puedan presentar la indicación de parada. 40 - Un trayecto con BAD sin CTC comprende las estaciones E1, E2 y E3. En la Estación E1, antes de expedir el tren, el maquinista recibe la siguiente notificación: "Circulará a contravía entre la Estación E1 y la Estación E3. La Estación E2 se encuentra abierta con Responsable de Circulación que interviene en el bloqueo". En la estación E2 no tiene parada prescrita, la señal de entrada a contravía se encuentra en rebase autorizado con el foco blanco a destellos. La vía de paso dispone de señal de salida que se encuentra ordenando parada y el responsable de circulación le presenta la señal de paso. ¿Cómo actuará el Maquinista al paso por la Estación E2?. No efectuará parada ante la señal de entrada a contravía ni en la estación, circulando con marcha de maniobras hasta rebasar las agujas de salida. No efectuará parada ante la señal de entrada a contravía ni en la estación, circulando con marcha a al vista hasta rebasar las agujas de salida. Efectuará parada en la estación pues no se permite el paso en estas circunstancias. Efectuará parada ante la señal de entrada a contravía y la rebasará con marcha de maniobras hasta la señal de salida. A continuación, efectuará parada ante ella y la rebasará con marcha a la vista hasta la señal siguiente. 41 - El Maquinista de un tren que circula con ASFA digital en modo CONV por una línea de vía única, es portador de la siguiente notificación de la foto.Cuando se aproxima a ella, detecta que la señal de limitación temporal de velocidad máxima, precedida por su correspondiente señal de anuncio, se encuentra en el km 126,000 y la señal de fin de limitación temporal de velocidad máxima se encuentra en el km 127,000. Entre las propuestas, ¿cuál es la actuación correcta en relación con dicha LTV?. Circulará sin exceder la velocidad de 80 km/h desde el Km 125,000 al 126,000. Circulará sin exceder la velocidad de 80 km/h desde el Km 125,000 al 127,000. Circulará sin exceder la velocidad de 80 km/h desde el km 125,000 al 127,000, respetando el control de velocidad establecido por el ASFA digital tras pasar por la baliza situada en la señal de anuncio de limitación temporal de velocidad máxima. Circulará sin exceder la velocidad de 80 km/h desde el Km 126,000 al 127,000. 42 - En una línea con BAU, circulando al amparo del mismo, un tren de viajeros tiene parada técnica prescrita por motivos de regulación de tráfico en una estación intermedia. El tren es recibido con las señales de entrada y salida permitiendo el paso. ¿Cómo debe proceder el Maquinista?. No efectuará parada en la estación si se le presenta la señal de paso. Efectuará parada en la estación al estar prescrita en su horario la parada técnica. Efectuará parada en la estación, salvo que se le haya notificado previamente al Maquinista la supresión de dicha parada. No efectuará parada en la estación al suprimirse dicha parada técnica. 43 - El tren 21543 circula con ASFA Digital en modo CONV en un trayecto con BAU con CTC, que comprende las estaciones 1, 2, 3, 4 y 5. En la Estación 1 el maquinista recibe la siguiente notificación: "Circulará con BT entre Estación 1 y Estación 4. No funciona el BA". No habiendo más anormalidades en el trayecto, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. En la Estación 4 deberá haber un Responsable de Circulación que presentará la señal de paso o de marche el tren, junto con la orden de la señal de salida permitiendo el paso, para que el Maquinista pueda continuar la marcha. Dicha notificación será necesariamente cursada por el Responsable de Circulación presente de la Estación 1. La Estación 2 y la Estación 3 no tienen Responsable de Circulación que intervenga en el bloqueo. Las señales de salida de las estaciones 1, 2, 3 y 4 serán inexistentes. 44 - Para un tren que está circulando al amparo del BSL, ¿Qué ordena al Maquinista la siguiente señal?. Parar ante ella y rebasarla, continuando con marcha a la vista hasta la señal siguiente o con marcha de maniobras, si se presenta la señal de entrada. Parar ante ella sin rebasarla. Aproximarse a ella sin rebasar la velocidad de liberación, para recibir la nueva MA. Parar ante ella y rebasarla, continuando con marcha a la vista hasta la señal siguiente. 45 - Un tren se encuentra estacionado y desde ese punto la señal de salida no es visible para el Maquinista. La vía de estacionamiento dispone de la señal de la figura. ¿Cómo se denomina la señal y qué información facilita al Maquinista?. Se denomina indicadora de salida e informa que la señal de salida ordena parada. Se denomina indicadora de dirección e informa de la dirección a seguir por el tren. Se denomina indicadora de salida e informa que la señal de salida permite el paso. Se denomina indicadora de acoplamiento de agujas e informa del correcto acoplamiento de las agujas situadas a continuación. 46 - Las válvulas que permiten mantener constante la altura sobre el carril dentro de un sistema de suspensión neumática reciben el nombre de: Reguladoras. Niveladoras. Compensadoras. Secundarias. 47 - Según la designación unificada de la UIC para los ejes de vehículos motores, un vehículo compuesto por dos bogies con dos ejes motores accionados individualmente en cada bogie, se identifica como: B´B´. (1Ao) (Ao1A). B´o B´o. C´C´. 48 - Un aparato de medida destinado a medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito se denomina: Amperímetro. Potenciometro. Vatímetro. Voltímetro. 49 - La capacidad de una batería se expresa en: Watios. Julios. Voltios. Amperios por hora. 50 - Un compresor auxiliar (y alimentado por corriente de batería) de ayuda en la puesta en marcha es necesario en vehículos motores: Eléctricos. Diésel. Eléctricos y diesel. La puesta en marcha del vehículo motor no precisa en ningún caso de la actuación del compresor auxiliar. 51 - Indique, de entre las siguientes opciones, que ventaja presentan los convertidores electromecánicos frente a los estáticos: Menor mantenimiento, al no disponer de partes mecánicas. Menor coste. Mayor estabilidad y mayor rapidez de respuesta. Mayor flexibilidad y más posibilidades de control. 52 - El funcionamiento de un motor de colector en corriente continua, se basa en el siguiente principio: Aplicar corriente continua en el estátor. Aplicar corriente continua en el rotor. Aplicar corriente continua en el estátor y en el rotor. Aplicar corriente alterna en el estátor y en el rotor. 53 - ¿Qué tipo de excitación se emplea en los motores de corriente continua denominados motores universales?. Excitación en serie. Excitación paralelo. Excitación compuesta. Excitación independiente. 54 - Para el acoplamiento de varios motores de corriente continua, ¿Cuál de las siguientes opciones es la combinación que produce un menor par motor?. Combinación serie. Combinación paralelo. Combinación serie-paralelo. Combinación paralelo con shuntado. 55 - De las siguientes opciones, indique cual corresponde al principio básico de funcionamiento del convertidor chopper (Entrada -> Salida). CA -> CA. CC -> CC. CA -> CC. CC -> CA. 56 - Dentro de los diferentes sistemas empleados para la electrónica de potencia, el componente que permite la circulación de corriente en un único sentido cuando se polariza de forma directa recibe el nombre de: Diodo. Tiristor. GTO. Transistor. 57 - Los elementos de fricción que actúan sobre los discos de freno para conseguir el frenado se denominan: Guarniciones o ferodos. Timonería. Espadines. Zapatas. 58 - La llave de aislamiento de la TDP y la cabeza del semiacoplamiento suelen estar pintadas en color: Rojo. Amarillo. Azul. Verde. 59 - ¿Con qué valor de la TFA se obtiene el apriete máximo?. 3,5 kg/cm2. 10 Bar. 5 kg/cm2. 0,4 kg/cm2. 60 - Para un régimen P o V, ¿Cuál es el tiempo de vaciado de los cilindros de freno aproximadamente?. De entre 15 a 20 segundos. De entre 3 a 5 segundos. De entre 25 a 35 segundos. De entre 45 a 55 segundos. 61 - Según el Reglamento del sector ferroviario, el tiempo máximo de conducción continuada será de : 5 horas y 30 minutos. 9 horas. 6 horas. 4 horas. 62 - ¿En qué año, por primera vez en la historia, un vehículo cuya fuerza motriz la proporcionaba una máquina de vapor, fue capaz de remolcar vagones y personas circulando por vías de hierro?. 1804. 1904. 1825. 1830. 63 - ¿Cuál es la corriente suministrada a los vehículos ferroviarios eléctricos en la red ferroviaria de interés general administrada por ADIF?. 1500 y 3000 voltios de corriente continua, y 25000 en corriente alterna. 3000 voltios e corriente continua. 25000 voltios de corriente alterna. 1500 voltios de corriente continua y 25000 en corriente alterna. 64 - Según el RID, ¿Qué significa la siguiente etiqueta?. Gases tóxicos. Gases infecciosos. Materias tóxicas. Materias infecciosas. 65 - Dentro de los riesgos de conducción, indique la acción incorrecta para subir o bajar de los vehículos motores. En vías de circulación se debe acceder por el lado de la entrevía. Se deben mantener tres puntos de apoyo (en los estribos o peldaños y en los pasamanos). Se debe hacer siempre de cara al vehículo y con las manos libres de objetos. El vehículo debe estar completamente parado. 66 - En la red estándar TCN de comunicaciones entre sistemas electrónicos, el bus que interconecta los diferentes subsistemas situados dentro de un mismo vehículo recibe el nombre de: ATO. ICN. MVB. WTB. 67 - Según el RID, ¿A qué tipo de clase corresponde el peligro de "materias radiactivas?. Clase 7. Clase 6. Clase 8. Clase 9. 68 - Indique las grandes compañias que a finales del siglo XIX se encargaban de construir y explotar el ferrocarril en España?. Las compañias MZA, Caminos de Hierro del norte, Caminos de hierro del Mediterraneo y MCP. Las compañias MZA, Caminos de Hierro del norte, Ferrocarriles Andaluces y MCP. Las compañias MZA, Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia, Ferrocarriles de Córdoba a Sevilla y Caminos de hierro del norte. Las compañias del norte, Ferrocarriles de Andalucia, Ferrocarriles de Cataluña y Ferrocarriles de Extremadura y Portugal. 69 - Un interruptor automático diferencial protege frente a: Derivaciones de corriente. Cortocircuitos. Sobrecarga. Perturbaciones de corriente. 70 - Para cualquier vehículo de tracción eléctrica, el disyuntor extra-rápido: Es el interruptor automático principal del circuito de alta tensión, destinado a proteger dichos circuitos en los vehículos eléctricos. Es el elemento que protege de descargas atmosféricas y sobretensiones transitorias que puedan presentarse en la catenaria. Es el elemento de vigilancia que permite controlar las perturbaciones electromagnéticas en el entorno de los 50Hz. Es el elemento que permite aislar el pantógrafo con el resto de componentes del armario de alta tensión. 71 - Indique las partes que componen la mesilla del pantógrafo. Zapata, frotadores y trocadores. Bastidor y frotador. Bastidor, mecanismo de elevación y frotador. Sistema articulado y bastidor. 72 - ¿Qué dispositivo se emplea en la regulación de motores asíncronos?. Ondulador o inversor. Convertidor CC/CC o troceador. Rectificador controlado. Elementos reostáticos. 73 - De las siguientes afirmaciones relacionadas con motores de combustión interna, señale la que considere correcta: En el motor diésel la inflamación se logra inyectando combustible atomizado al interior del cilindro y provocando una chispa eléctrica. En el motor diésel la inflamación se logra inyectando combustible atomizado a gran presión en el aire calentado por la compresión en el interior del cilindro. En el motor diésel la inflamación se logra inyectando combustible atomizado a presión atmosférica en el aire calentado por la compresión en el interior del cilindro. En el motor de gasolina la inflamación se logra inyectando combustible atomizado a gran presión en el aire calentado por la compresión en el interior del cilindro. 74 - Los elementos del motor diésel que proporciona al cilindro el combustible presurizado y pulverizado, para que se mezcle con el aire en la cámara de combustión se denomina: Inyectores o inyectores bomba. Válvulas de admisión. Lumbreras. Cremalleras. 75 - En los vehículos diésel con transmisión eléctrica, los motores de tracción son... Eléctricos. Diésel. Turboalimentados. Rotativos. 76 - ¿Qué elemento de entre los propuestos sirve para sujeción de la carga en vagones plataforma?. Teleros. Longrina. Testero. Larguero. 77 - La suspensión que se sitúa entre el bastidor del bogie y el bastidor del vehículo se denomina: Suspensión secundaria. Suspensión primaria. Suspensión terciaria si el vehículo dispone de bastidor auxiliar o traviesa bailadora. Suspensión neumática. 78 - ¿Cuáles son las características que debe cumplir el freno de los trenes?. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, inagotable y moderable. El freno de los trenes debe ser continuo, automático, indirecto y moderable. El freno de los trenes debe ser necesariamente independiente de la adherencia. El freno de los trenes debe ser únicamente continuo. 79 - En relación con las tuberías de freno, señale la afirmación que considere incorrecta. La tubería de freno automáticos se debe gobernar siempre desde un único panel de mando de freno, mediante el cual se introduce aire comprimido hasta la presión de 5 bar. La tubería de depósitos principales es una conducción destinada a suministrar aire comprimido a los vehículos de la composición que lo necesiten, a una presión nominal comprendida entre 8,5 y 10 bar. La tubería de freno automático puede gobernarse simultáneamente desde varios paneles de mando de freno, mediante los cuales se introduce aire comprimido hasta la presión de 5 bar. A través de la tubería de freno automático se envía aire comprimido a lo largo de toda la composición, ese aire se acumula en unos depósitos para su posterior utilización durante el frenado. 80 - En relación con el distribuidor de freno, señale la afirmación que considere correcta. El cierre de la llave de aislamiento en un distribuidor Charmilles ocasiona el enfrenamiento máximo del cilindro de freno, y para obtener su aflojamiento, una vez aislado, resulta imprescindible actuar sobre la válvula de purga para el completo vaciado del depósito de control. El cierre de la llave de aislamiento en un distribuidor Knorr ocasiona el enfrenamiento máximo del cilindro de freno, y para obtener su aflojamiento, una vez aislado, resulta imprescindible actuar sobre la válvula de purga para el completo vaciado de la válvula de control. El cierre de la llave de aislamiento en un distribuidor Knorr o Charmilles ocasiona el enfrenamiento máximo del cilindro de freno, y para obtener su aflojamiento , una vez aislado, resulta imprescindible actuar sobre la válvula de purga el completo vaciado de la válvula de control. El accionamiento de la válvula de purga de un distribuidor produce el vaciado del depósito de control y en consecuencia el apretado del cilindro de freno. 81 - En relación con el freno directo, señale la afirmación que considere correcta: Se emplea con el objeto de eliminar el tiempo de propagación de la onda de presión ocasionada en el control neumático de forma que el frenado se produzca de forma simultánea a lo largo de toda la composición. Se emplea en automotores eléctricos de alta velocidad y de cercanías para prescindir de la tubería de freno automático. Se emplea en algunos vehículos motores, generalmente locomotoras, para facilitar la realización de manobras o para asegurar la inmovilidad del tren con la TFA en afloje. Su empleo está limitado en el tiempo mediante un circuito temporizador y un contacto tacométrico impide su utilización a velocidades bajas. 82 - Según el articulo 106 de la ley 38/2015 del sector ferroviario, ¿Cómo está tipificada la conducción de máquinas de forma negligente o temeraria?. Infracción muy grave. Infracción grave. Infracción leve. Infracción menos leve. 83 - ¿Qué validez tendrá la Licencia de conducción, siempre que se cumplan los requisitos psicofísicos exigidos para su obtención, según la Orden FOM/2872/2010, de 5 de noviembre?. 2 años. 5 años,. 10 años. La licencia de conducción no tiene caducidad. 84 - ¿Por qué se acepta en España, según el informe Subercase, ampliar el ancho de vía adoptado en Inglaterra e imponer el ancho de vía de 1668 mm?. Por la necesidad de dar mayor potencia a las locomotora, debido a las dificultades orográficas de la Peninsula Ibérica. Porque en España estaba implantando el sistema métrico decimal, mientras que en Inglaterra estaba implantando el sistema Imperial. Porque un mayor ancho de vía mejora el paso por curva con radios reducidos, a los que obliga la orográfia española. Para que fuera compatible con las medidas de las tolvas de la industria minera del momento. 85 - Dentro de los elementos de la catenaria, ¿Qué es el feeder de acompañamiento?. Es un cable que tiene como misión soportar el peso de los hilos de contacto y mantener una adecuada tensión (mecánica) en el sistema. Es un cable de cobre que discurre paralelo a la catenaria, contando sobre aisladores en las cabezas de los postes o en palomillas laterales y que tiene como misión aumentar la sección del conjunto, evitando un aumento de peso en la catenaria. Son los cables de cobre o bronce, de distintas longitudes, que, colgando del cable sustentador, tienen como misión mantener el hilo de contacto a la altura adecuada. Es el elemento que, apoyándose en el poste, permite la instalación de la catenaria en su posición adecuada con respecto al eje de la vía o vías. 86 - Según el RID, ¿Qué significa la siguiente etiqueta?. Gases inflamables y tóxicos. Gases inflamables, no tóxicos. Gases no inflamables, tóxicos. Gases no inflamables, no tóxicos. 87 - ¿Qué significa la letra "X" cuando va precediendo al número de identificación del peligro de una mercancía peligrosa en el panel naranja?. La materia reacciona peligrosamente con el agua. Hay una intensificación del peligro relacionado con la cifra siguiente. La materia reacciona peligrosamente con el fuego. La letra "X" no puede preceder nunca al numero de identificación del peligro de una mercancía peligrosa. 88 - Los aros abiertos, de material más blando que el cilindro, a fin de que sean los que desgasten ante el continuo rozamiento mutuo a que están sometidos las carreras del pistón, se denominan: Segmentos. Camisas. Arandela. Faldón. 89 - De las siguientes afirmaciones relacionadas con el freno electrodinámico, señale la que considere correcta: Pueden estar dotados de freno electrodinámico únicamente los vehículos eléctricos alimentados desde la catenaria. Pueden estar dotados de freno electrodinámico los vehículos eléctricos alimentados desde catenaria o también los diésel-eléctricos. En el frenado electrodinámico regenerativo, la energía eléctrica producida se convierte en energía calorífica mediante resistencias. En el frenado electrodinámico reostático, produce energía hidráulica renovable. 90 - Las bieletas son elementos que transmiten el esfuerzo de tracción: Del bastidor del bogie a la caja del vehículo. De la caja de grasa al bastidor del vehículo. De la caja de grasa del eje motriz al bastidor del bogie. Las bieletas no transmiten ningún esfuerzo de tracción. 91 - El transformador es un elemento de los circuitos de alta tensión que: De manera obligatoria se dispone en todos los vehículos ferroviarios de tracción eléctrica (locomotoras y automotores). Se dispone únicamente en los automotores. Se debe disponer en los vehículos ferroviarios de corriente continua. Se debe disponer en los vehículos ferroviarios de corriente alterna y multitensión. 92 - En los vehículos ferroviarios de tracción eléctrica, las corrientes armónicas: No se tiene en cuenta ni el diseño ni en la fabricación del vehículo. No afectan al rendimiento ni al calentamiento de los motores de tracción. Pueden afectar a los circuitos de vía. No se producen en la tracción. 93 - En una locomotora eléctrica de CC con control de tracción reostático, qué combinación de los motores de tracción de las que se proponen consigue mayor velocidad: Serie. Serie-paralelo. Paralelo. Paralelo-serie. 94 - Normalmente, el circuito de potencia de una locomotora eléctrica se establece: Primero subiendo el pantógrafo y posteriormente abriendo el disyuntor. Primero subiendo el pantógrafo y posteriormente cerrando el disyuntor. Primero cerrando el disyuntor y posteriormente subiendo el pantógrafo. Primero abriendo el disyuntor y posteriormente subiendo el pantógrafo. 95 - ¿Donde se sitúa el volante de inercia en un motor diésel?. En el extremos del cigüenñas, en la salida de potencia. En las lumbreras de entrada de aire. En el extremo de las válvulas de admision. En el perno del pistón. 96 - Un motor diésel de cuatro tiempos que se encuentre girando a 1000 rpm, ¿Cuántas veces hará la fase de admisión en un minuto?. 500 veces. 1000 veces. 250 veces. 2000 veces. 97 - ¿Cuál es el elemento del motor diésel que cierra el bloque superiormente?. La culata. El cárter. El cigüeñal. El cilindro. 98 - En un motor diésel de cuatro tiempos, ¿Qué carrera es en la que la temperatura del aire y la presión del cilindro son máximas?. Compresión. Combustión. Escape. Admisión. 99 - Un vagón está equipado con el dispositivo de freno representado en la figura. Si la carga que transporta dicho vagón es de 46 Tn. Determinar si es correcta la posición de la palanca de la figura, cómo se denomina dicho dispositivo y para que sirve. La posición es incorrecta, se denomina cambiador de potencia y sirve para ajustar la potencia del freno según la carga del vagón. La posición es correcta, se denomina cambiador de régimen y sirve para ajustar la potencia del freno según la carga del vagón. La posición es correcta, se denomina cambiador de potencia y sirve para ajustar la potencia del freno según la carga del vagón. La posición es incorrecta, se denomina cambiador de potencia y sirve para ajustar la rapidez con la que actúa el freno automático. 100 - ¿Para qué sirve la función de sobrecarga en el frenado ferroviario?. Para el llenado rápido de la TFA en trenes de gran longitud. Para detectar y eliminar pérdidas en la TFA. Para eliminar el frenado residual que se pueda producir al subir la presión de la TFA 0,4 bar sobre la de régimen. Permite un pilotaje estable del pistón de pesaje en la válvula relé variable. 101 - Con respecto al freno de auxilio, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera correcta?. Se usa para controlar una segunda TFA instalada para obtener una señal neumática redundante. Se usa para seleccionar otro panel de mando de freno. Se usa en caso de averías eléctricas en los paneles de mando electroneumáticos. Se usa exclusivamente en locomotoras para facilitar la realización de maniobras. 102 - El deposito de reserva: Alimenta los circuitos básicos de arranque cuando se encuentran vacíos los depósitos principales. Almacena la producción de aire comprimido y se distribuye a lo largo del vehículo ferroviario por la TDP. Es un volumen añadido a la cámara inferior de la válvula relé del distribuidor para estabilizar su presión. Alimenta al cilindro de freno a través del distribuidor. 103 - ¿En qué posición dejaremos todos los cambiadores de régimen de un tren de mercancías de escasa longitud (60 metros en total)?. Viajeros. Mercancías. Vacío. Cargado. 104 - Según la Orden FOM/2872/2010 de personal ferroviario, ¿Cuál es la figura encargada de colaborar con el maquinista en la realización de pruebas de frenado?. El auxuliar operaciones del tren. El auxiliar de cabina. El auxiliar de circulación. El piloto de seguridad. 105 - Según lo dispuesto en la Ley 38/2015 del sector ferroviario, la conducción de un tren sin que el maquinista cuente con el certificado de conducción por tipo de infraestructura: No supone ninguna infracción según el régimen sancionador previsto en dicha ley. Supone una infracción tipificada de carácter leve, cuya responsabilidad se exige de forma directa a dicho maquinista. Supone una infracción de carácter grave. Supone una infracción de carácter muy grave. 106 - Dentro de un desvío, ¿Cuál de las siguientes partes forma parte del cruzamiento?. Carriles de unión. Cambio. Banqueta. Contracarril. 107 - Un vagón cisterna que transporta mercancías peligrosas lleva en sus costado un panel naranja como el que se muestra en la figura. ¿Qué representa cada uno de los números que figuran en el mismo en relación con la mercancía transportada?. El numero superior representa el número de identificación de la materia y el número inferior el número de identificación de peligro. No guarda ninguna relación con la mercancía peligrosa. El número superior representa el número de identificación de peligro y el número inferior el número de identificación de la materia. El número superior representa las toneladas cargadas de mercancía peligrosa y el número inferior el número de identificación de la materia. 108 - ¿Cuales de las siguientes etiquetas está relacionada con la realización de maniobras con vagones que transportan mercancías peligrosas?. La etiqueta A. La etiqueta B. La etiqueta C. La etiqueta D. 109 - Un vagón lleva inscrito el siguiente cuadro de límites de carga. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con su velocidad y carga?. 100 km/h con una carga de 52 Tn. por una línea categoria B. 120 km/h con una carga de 52 Tn. por una línea categoria C. 120 km/h con una carga de 61,6 Tn. por una línea categoria D. Este cuadro no tiene nada que ver con la velocidad máxima del vehículo. 110 - ¿Cómo se denomina el elemento que permite estabilizar la energía eléctrica entre la línea y los motores de tracción, ante posibles variaciones de tensión?. Circuito intermedio. Disyuntor. Convertidor de tracción. Troceador chopper. 111 - ¿Qué expresa el porcentaje de frenado de un tren?. El porcentaje de masa frenada. La cantidad de vehículos que necesitan calce antideriva. Su capacidad de deceleración. La velocidad máxima admisible. 112 - ¿En año fue aprobada la primera Ley General de Ferrocarriles?. 1844. 1848. 1855. 1877. 113 - En relación con el transporte de mercancías peligrosas, la empresa ferroviaria debe facilitar al menos al maquinista: Las toneladas que transporta de cada materia. Información sobre la presencia de mercancías peligrosas y el lugar que ocupan en la composición del tren, y las instrucciones escritas. Únicamente las instrucciones escritas. Al menos el número ONU de identificación de la materia de cada una de las mercancías peligrosas que transporta. 114 - El sistema de rodadura desplazable desarrollado por Talgo (sistema RD) entró en servicio comercial en el año: 1968. 1950. 1992. 1998. 115 - Generalmente, la instalación de aire comprimido de un coche de viajeros convencional debe contar como mínimo con los siguientes elementos: TFA, depósito auxiliar de freno, distribuidor de freno, cilindro de freno. TFA, TDP, depósito auxiliar de freno, distribuidor de freno, cilindro de freno. TFA, TPD, depósito auxiliar de freno, distribuidor de freno, panel de mando de freno, cilindro de freno. TFA, depósito auxiliar de freno, distribuidor de freno, panel de mando de freno, cilindro de freno. 116 - En un vehículo ferroviario dotado de panel de mando de freno con control electroneumático por tiempo, ¿ Qué electroválvula está excitada al iniciar el maquinista el frenado de servicio?. La electroválvula de emergencia. La electroválvula de freno. La electroválvula de afloje. La electroválvula de neutro. 117 - Disponemos de la siguiente información de la composición de un tren de mercancías: -Masa remolcada: 612 t. -Masa frenada vehículos remolcados: 367 t. -Masa locomotora: 88 t. -Masa frenada locomotora: Régimen G 76 t, Régimen P 93 t. El tren está programado para circular a Tipo 100, para los que debe disponer al menos de un porcentaje de frenado automático del 65%. En cuanto al régimen de frenado, circula en régimen viajeros. Con la información facilitada: El tren puede circular a Tipo 100 al disponer de un 65% de porcentaje de frenado. El tren no puede circular a Tipo 100 al disponer de un 63% de porcentaje de frenado. El tren puede circular a Tipo 100 al disponer de un 148% de porcentaje de frenado. El tren no puede circular en régimen de frenado viajeros al tratarse de un tren de mercacías. 118 - Según la Ley del sector ferroviario, está considerada una infracción leve: El incumplimiento por parte del maquinista de la normativa en materia de seguridad, incluyendo el RCF. La conducción de máquinas de forma negligente o temeraria. El acceso no autorizado a las cabinas de conducción de los trenes y locomotoras. La carencia a bordo de la locomotora de las instrucciones escritas exigibles en el transporte de mercancías peligrosas. 119 - ¿Cuál es la denominación del aparato de vía combinado compuesto por dos escapes de distinta mano superpuestos?. Bretelle. Cambiador de hilo. Escape doble. Tarvesía oblicua. 120 - ¿Cómo se denomina el sistema de catenaria en el que los extremos de los cantones están conectados a un conjunto de poleas y contrapesos?. Catenaria rígida. Catenaria compensada. Catenaria no compensada. Catenaria equipotencial. 121 - El numero de identificación de peligro 66 significa: Materia muy tóxica. Materia tóxica. Materia explosiva. Gas tóxico. 122 - ¿Cómo se denomina el tipo de sujeción señalada en la imagen?. Amarre indirecto. Amarre directo. Ataduras. Deslizaderas. 123 - Con relación a la suspensión secundaria de los vehículos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Puede ser de dos tipos: independiente y conjugada. Es la encargada de transmitir y absorber los esfuerzos verticales y horizontales entre la caja y el bastidor del bogie. En la suspensión secundaria, el bastidor del bogie descansa sobre las cajas de grasa de los ejes. Es la encargada de transmitir y absorber los esfuerzos verticales y horizontales entre bogie y eje, así como de guiar los ejes. 124 - Si designamos la disposición de ejes de un vehículo como (1Ao) (Ao1): Designa un bogie, que consta de un eje portador y un eje motor. Designa dos ejes portadores seguidos de dos ejes motores mecánicamente acoplados, todos en el mismo bastidor. Designa dos bogies, que constan de un eje portador y de un eje motor cada uno. Designa dos ejes motores mecánicamente acoplados en un bogie independiente del bastidor principal. 125 - ¿Qué dispositivo auxiliar está representado en la siguiente figura?. Electroválvula inversa excitada. Electroválvula inversa desexcitada. Electroválvula directa excitada. Electroválvula directa desexcitada. 126 - La mesilla es un elemento: De protección especifico que protege de descargas atmosféricas y de sobretensiones transitorias. Un mecanismo de descenso de los pantógrafos. De contacto para la captación directa de la corriente de catenaria. Encargado de la elevación y el mantenimiento del pantógrafo. 127 - En este esquema básico de alta tensión en vehículos eléctricos, los elementos señalados en el esquema corresponden con: 1: Filtro de entrada. 2: Ondulador de los motores de tracción 3: Circuito intermedio. 4: Convertidores de cuadrantes. 1: Filtro de entrada. 2: Convertidor de cuadrantes. 3: Filtro de entrada. 4 Ondulador de los motores de tracción. 1: Filtro de entrada. 2: Convertidor de cuatro cuadrantes. 3: Circuito intermedio 4: Ondulador de los motores de tracción. 1: Convertidor de cuadrantes. 2: Ondulador de los motores de tracción. 3: Circuito intermedio. 4: Filtro de entrada. 128 - De las siguientes afirmaciones relativas al cigüeñal, señale la incorrecta: Se encuentra en el bloque o la bancada o carter superior. Regulariza el movimiento de rotación, ayudando a vence los puntos muertos en las carreras preparatorias de los pistones. Eje de acero con tantas muñequillas acodadas como cilindros posee el motor en línea. Eje de acero con tantas muñequillas acodadas como cilindros posee el motor en V. 129 - El ciclo termodinámico de Carnot consta de: Dos procesos isotérmicos (a temperatura constante) y dos adiabáticos (aislados térmicamente). Compresión adiabática, ignición, expansión adiabática y escape isotérmico. Compresión isotérmica, ignición, expansión isotérmica y escape isotérmico. Dos procesos isotérmicos (a temperatura constante) y uno adiabático (aislado térmocamente). 130 - Entre otra información, ¿Qué nos indica la siguiente inscripción realizada sobre un vagón de mercancías?. El vagón tiene una tara de 20 toneladas. El vagón tiene una tara de 25.400 kg, y dispone de frenos de mano accesible desde la plataforma. El vagón tiene una tara de 25.400 kg, y dispone de freno de mano accesible desde el suelo. El vagón tiene una tara de 25.400 kg, y no dispone de freno de mano. 131 - ¿Cuál de los siguientes componentes no forma parte de los elementos de choque?. Plato. Caña. Husillo. Contratope. 132 - Con relación a los órganos de choque, ¿Cuál es la altura nominal sobre la cabeza del carril a la que deben estar situados los ejes de los topes?. 960 mm. 1060 mm. 1160 mm. 1260 mm. 133 - ¿Qué representa la siguiente imagen?. Un cambiador de régimen de freno de coche de viajeros. Una cambiador de potencia. Una palanca de freno de estacionamiento. Una llave de aislamiento del distribuidor de freno. 134 - ¿Con cuál de las siguientes cotas de reglaje coincide el efecto barrido de la cámara de combustión?. RCE y AAE. RCA y AAA. AAE y RCA. RCE y AAA. 135 - Un tren de mercancías está compuesto por vagones con origen en Córdoba y destinos Albacete y Madrid. ¿En qué estación de las propuestas se realizará la segregación de material para atender los diferentes destinos, al objeto de minimizar el uso total de recursos?. Santa Cruz de Mudela. Manzanares. Aranjuez. Alcázar de San Juan. 136 - ¿Dónde se define el modo de tracción a utilizar en un vehículo dual?. A) Libro de itinerarios. B) Telefonema. C) Siempre notificados en el documento del tren. A y B son correctas. 137 - En 1837 se inauguró la primera línea española que unía las localidades de: La Habana – Bejucal –Güines. Barcelona-Mataró. Liverpool-Manchester. Stockton-Darlington. 138 - De todos los sistemas de guiado, ¿cuál tuvo mayor implantación en el ferrocarril?. El guiado por carril. El guiado por ranura. Guiado por rueda. Guiado por pestaña. 139 - ¿Cuales fueron las razones por las que en España existe un ancho diferente en la red ferroviaria?. La estabilidad en las circulaciones. Para poder construir trenes con más capacidad para viajeros. Razones relacionadas con la seguridad del Estado. La publicación del informe Subercase, por un grupo de ingenieros. 140 - ¿Cuál es la actual Ley del sector ferroviario?. Ley 38/2015, 29 septiembre. Ley 39/2003, 18 noviembre. Ley 39/2015, 18 septiembre. Ley 38/2003, 29 noviembre. 141 - En 1996…. Se aprueba el primer Paquete Ferroviario. Se crea GIF. Se aprueba el Libro Blanco. Ley LOTT (de Ordenación de los Transportes Terrestres). 142 - “La Rocket”…. C) Fue diseñada por Stephenson. A) En 1825 consigue el record mundial de velocidad alcanzando los 48 km/h. D) Las respuestas a y b son correctas. B) Ganó en el concurso de Tydfil (Gales). 143 - ¿De quién fue la idea del pistón de doble acción?. James Watt (entre 1869 y 1783). Thomas Newcomen ( aunque no tuvo reconocimiento alguno). Savery “el amigo del minero” para ayudar a extraer agua de la minas. George Stephenson (Aplicándolo a la Rocket para mejorar la velocidad de su locomotora). 144 - Si todo el freno neumático del automotor estuviera fuera de servicio, ¿cómo podrá remolcarse y cuál es la velocidad máxima?. Un vehículo (en cabeza) y a una velocidad de 70km/h. Un vehículo motor (en cabeza) a una velocidad de 30 km/h. Dos vehículos (cabeza-cola) a una velocidad de 30km/h. Dos vehículos motores (cabeza-cola) a una velocidad de 50km/h. 145 - En un tren convencional de mercancías con régimen de frenado G, ¿qué elemento es el encargado de alimentar de aire a la tubería de freno automático (TFA)?. Distribuidor. Compresor principal. Cilindro de freno. Depósito auxiliar. 146 - La circulación en mando múltiple de un tren convencional de viajeros está limitada a: 160km/h. No conlleva ninguna limitación. 200km/h. 220km/h. 147 - Se fusionan 2 trenes de material convencional. La locomotora intercalada no suministra tracción y el freno de toda la composición es controlado por el maquinista de cabeza, no excederá la velocidad de: 120 km/h. 160 km/h. 140 km/h. 80 km/h. 148 - ¿En qué documento facilitado por el AI, se incluye una descripción completa de las líneas de ferrocarril?. Catálogo de Infraestructuras de la Red Ferroviaria de Interés General. Declaración sobre la red. Libro de itinerarios. Registro Especial Ferroviario. 149 - ¿Qué locomotora no concurso, en el concurso de Rainhill?. La Sans Parell. La perseverance. La trevithick. La Rocket. 150 - Según la Ley del sector ferroviario 38/2015. ¿Cómo está tipificada la negativa a realizar las pruebas de detección de posibles consumos de alcohol o la ingestión de psicotrópicos?. Falta muy grave. Falta grave. Falta leve. Falta menos grave. 151 - Un tren Talgo, inicia servicio en La Coruña con destino Madrid. Dicho Talgo, de Tipo 220 se compone de 9 coches con una longitud de 130 metros. Se une una segunda rama procedente de Gijón de mismas características. ¿En qué estación se nos une la composición procedente de Gijón y qué prueba de frenado efectuaremos para poder continuar la marcha?. Monforte de Lemos, prueba de continuidad con el freno Ep conectado. Posteriormente se desconecta ya que no cumple con las medidas específicas de dicho freno. Monforte de Lemos, prueba parcial con el freno Ep desconectado. Posteriormente se comprobará el funcionamiento de dicho freno. Palencia, prueba de continuidad. Es indiferente cuando comprobamos el freno Ep. León, prueba de continuidad con el freno Ep desconectado. Posteriormente se comprobará el funcionamiento de dicho freno. 152 - ¿Cuál de estas infracciones es grave?. El permitir, estando encargado de la conducción, que conduzca el vehículo personas no autorizadas. La carencia, inhabilidad o manipulación de los instrumentos o medios de control de la máquinas y del material rodante. El trato desconsiderado al usuario del transporte. La conducción de máquinas excediendo los tiempos máximos de conducción que se fijen reglamentariamente. 153 - En la verificación de acoplamiento con dos agentes; ¿Quién confirma el aumento de presión en la TFA y qué comprueba?. El maquinista confirma el aumento de presión en la TFA mirando el manómetro de cabina y el agente de cola comprueba que se han aflojado los frenos. El agente de cabeza confirma el aumento de presión en la TFA comprobando que se han aflojado los frenos. A continuación, pedirá al maquinista que apriete frenos. El agente de cola confirma el aumento de presión en la TFA y el agente de cabeza comprueba que se han aflojado los frenos. El agente de cabeza confirma el aumento de presión en la TFA mientras el agente de cola comprueba el afloje del último vehículo. 154 - ¿Qué debe hacer un maquinista que vaya a conducir un tren que está remolcando locomotoras?. Realizado el acoplamiento y con los vehículos en condiciones de circular, el Maquinista comunicará al Responsable de Circulación la velocidad máxima de circulación, haciendo uso del telefonema previsto en el artículo 5.6.3.3, y cualquier otra circunstancia significativa que pudiera afectar a la regulación del tráfico. Realizado el acoplamiento y con los vehículos en condiciones de circular, el Maquinista comunicará al centro de gestión la velocidad máxima de circulación. Realizado el acoplamiento y con los vehículos en condiciones de circular, el Maquinista comunicará al Responsable de Circulación la longitud de la composición exacta, haciendo uso del telefonema previsto en el artículo 5.6.3.3. Deberá reducir la velocidad mínima del tren al tipo superior de la mezcla de todos los vehículos de la composición. 155 - ¿La rueda con pestaña hacia dónde evoluciona?. Hacia la rueda sin pestaña. Hacia un perfil de llanta con sección cónica. Hacia un guiado por tercer carril. Hacia guiados por monorraíl. 156 - A efectos de lo dispuesto en el RD 2387/2004, se establecen los siguientes límites de tiempo de conducción para el personal de conducción en el transporte ferroviario: 5 horas 30 minutos de conducción continuada y 9 horas de conducción diaria. 6 horas de conducción continuada y 9 horas de conducción diaria. 9 horas de conducción continuada y sin limitación alguna en la conducción diaria. Depende de cada empresa operadora. 157 - El porcentaje de freno de estacionamiento se calcula en trenes: Trenes de material convencional. Automotores remolcados. Trenes de mercancías. A y B son correctas. 158 - Cuando dos trenes convencionales circulan fusionados, y sus respectivas locomotoras aportan tracción ambas, y el freno de toda la composición es controlado por la maquinista de cabeza según el sentido de la marcha ¿Cuál es la velocidad máxima permitida?. 160 km/h. 220 km/h. 80 km/h. 100 km/h. 159 - ¿Cómo podrá circular un tren convencional Tipo 170?. En régimen de frenado R y 1 vehículo consecutivo sin freno. En régimen de frenado R y 1 vehículo sin freno en toda la composición. En régimen de frenado R de alta potencia y 1 vehículo consecutivo sin freno. En régimen de frenado R de alta potencia y 1 vehículo sin freno en toda la composición. 160 - En un vehículo motor de tracción dual, ¿dónde no se podrá hacer un cambio de tracción de eléctrica a diésel?. Agujas aéreas. A y D son correctas. Ninguna de las anteriores. Aisladores de sección. 161 - El cilindro de freno se desplaza por acción del aire comprimido procedente de: Depósito auxiliar. Depósito principal. TDP. Timonería y regulador de freno. 162 - En el bastidor de un vehículo remolcado encontramos la inscripción "Freno estacionamiento máx. 25t", ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. El valor utilizado para calcular el % frenado si el vehículo tiene cambiador de potencia autocontinuo será 25t. El valor utilizado para calcular el % frenado si el vehículo tiene cambiador de potencia manual en posición vacío será siempre un 25% del total. El valor utilizado para calcular el % frenado si el vehículo tiene cambiador de potencia automático será 12,5t. El valor utilizado para calcular el % frenado si el vehículo no dispone de cambiador de potencia será 25. 163 - Motivo por el cual Thomas Newcomen no pudo disfrutar del reconocimiento de su máquina para la extracción de agua de las minas: B) No tuvo el éxito comercial esperado. A) Murió antes de aplicarse su mejora a la máquina de Savery. C) La patente estaba registrada por Savery. D) Respuestas a y b son correctas. 164 - Un tren circula empujado. El maquinista que dirige la marcha: - Ocupa cabina de cabeza en sentido del movimiento. - Dispone mando regulable de TFA de toda la composición. - Dispone de corte de tracción de la locomotora que empuja cuando usa el freno de servicio. - Hay comunicación. En estas condiciones ¿Podría circular por un trayecto con un PN?. No, en ningún caso. No puede circular un tren empujado por un trayecto con PN. Sí, siempre y cuando la velocidad máxima no exceda de 20km/h. Sí, siempre y cuando en la cabina desde donde se dirige la marcha disponga también de silbato y alumbrado de gran intensidad. Sí, siempre y cuando no supere la velocidad de 120 km/h en convencional y 60 km/h en RAM. 165 - ¿De qué tipo de transporte habla el Libro Blanco de 2001?. De todo tipo de transporte desarrollado en la UE. Del transporte marítimo y del ferroviario. Del transporte ferroviario y de carretera. Del transporte ferroviario exclusivamente. 166 - ¿Cuál de las siguientes organizaciones estatales expide la licencia de conducción de vehículos ferroviarios?. Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria. Ministerio de Fomento. RENFE. ADIF. 167 - ¿Qué expresa el porcentaje de frenado de un tren?. El porcentaje de masa de frenada. La cantidad de vehículos que necesitan calce antideriva. Su capacidad de deceleración. La velocidad máxima admisible. 168 - ¿En qué año y dónde se inauguró la primera línea de pasajeros?. 1829 entre París y Nantes. 1830 entre Liverpol y Manchester. 1825 ente stockton y darlington. 1832 entre Liverpol y londres. 169 - ¿En qué fecha se inauguró el ferrocarril Madrid a Aranjuez?. 9 de enero de 1851. 9 de febrero de 1851. 9 de enero de 1850. 9 de febrero de 1850. 170 - ¿En qué fecha se crea la empresa estatal Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles?. 24 de febrero de 1941. 24 de enero de 1940. 24 de enero de 1941. 24 de febrero de 1940. 171 - ¿En qué año se funda Talgo?. 1950. 1942. 1940. 1938. 172 - De las pruebas de freno que se realizarán a los trenes convencionales, la prueba de verificación de acoplamiento no se realizará: Cuando se cambie la locomotora de cabeza, por una nueva o procedente de cola. Cuando se agregue o segregue una locomotora en cabeza, en caso de tracción múltiple o mando múltiple. Cuando se segreguen uno o varios vehículos situados tras la/s locomotora/s de cabeza. Cuando se segreguen uno o varios vehículos del centro de la composición. 173 - ¿Qué tipo de tren será el que lleve el régimen de frenado en R?. Los trenes Tipo 140 y 150 circularán en este régimen. Los trenes Tipo 130 y 140 circularán en este régimen. Los trenes Tipo 150 y 160 circularán en este régimen. Todos los automotores estarán obligados. 174 - Un tren procedente de Valencia llega a Tarragona, donde el RC le notifica al maquinista que la línea de la costa se encuentra cortada, y que deberá circular desviado por la línea del interior. Seguidamente el Centro de Gestión le asigna un maquinista habilitado de la línea del interior para acompañarlo. ¿En qué caso no podrá seguir la marcha?. Cuando sea un tren de pruebas o demostración. A efectos de formación y examen de maquinistas. Cuando sea un tren histórico de carácter único. En todos los casos podrá seguir la marcha. 175 - La dirección de la marcha del tren y la responsabilidad recae siempre en el maquinista que ocupa la cabina situada en cabeza del tren. ¿Se pude delegar la dirección de la marcha y la responsabilidad a otro maquinista habilitado?. Sí, a instancia de centro de gestión se puede delegar para mantener abilitaciones, formación o exámenes. No, no se podrá delegar nunca. Solo se podrá delegar en caso de indisposición del maquinista. Sí, con fines de reportajes gráficos de ocio, a una persona ajena a la empresa. 176 - En una transmisión diésel-hidráulica, ¿qué elemento del motor diésel se encargará de transmitir el movimiento de rotación al convertidor hidráulico?. Pistones. Cilindros. Volante de inercia. Árbol de levas. 177 - A un tren convencional se le agrega una locomotora que presta tracción en cola ¿qué prueba de frenado se le tiene que realizar?. Prueba completa. Prueba parcial. Prueba de continuidad. Verificación de acoplamiento. 178 - ¿Con qué tipo documento se puede tener autorización para acceso a cabina?. Consigna. Aviso SC. Aviso. Consigna R. 179 - Número máximo de personas que pueden ir en cabina desde la cual se lleva la dirección de la marcha: 1. 3. 5. 2. 180 - ¿Cuántas locomotoras como normal general, podrán ir como máximo en servicio, en un tren de material convencional?. 1. 2. En trenes de viajeros únicamente en cabeza o en cola de la composición. En mercancías una o varias locomotoras. 181 - ¿Quién gestiona y mantiene el Registro Especial Ferroviario y en qué consiste?. La RFIG. Consiste en poder encontrar datos de las entidades, personas físicas y jurídicas, cuya actividad esté vinculada al sector ferroviario y requieran para su ejercicio de la licencia, autorización y certificado o habilitación. La AESF. Consiste en poder encontrar datos de las entidades, personas físicas y jurídicas, cuya actividad esté vinculada al sector ferroviario y requieran para su ejercicio de la licencia, autorización y certificado o habilitación. Lo gestiona el Ministerio de Fomento. Consiste en poder encontrar los tipos de material, que utiliza cada empresa que se encuentra en el sector ferroviario. La AESF. Consiste en poder encontrar datos de las personas físicas y jurídicas, cuya actividad esté vinculada al sector ferroviario y requieran para su ejercicio de la licencia, autorización y certificado o habilitación. 182 - ¿Quién otorga los Certificados de categoría A y categoría B?. La AESF. El Ministerio de Fomento. La empresa ferroviaria. La empresa ferroviaria o AI. 183 - Un maquinista que no tiene la habilitación de la infraestructura por la línea en la que está circulando, ¿Ante que casos de los expuestos a continuación, podrá hacerlo si a esté le acompaña un maquinista que si posee dicha habilitación?. A efectos de formación y examen de maquinistas. Alternación del servicio ferroviario que exija el desvío de trenes. Servicios excepcionales de mercancías, de carácter único, siempre que haya sido autorizados por el A.I. Todas son correctas. 184 - ¿Siempre habrá que comprobar que el último vehículo de una composición tenga el freno, en servicio?. Sí, siempre se debe comprobar. Solo si se ha realizado la prueba parcial. No, en automotores no será imprescindible, pero si debe asegurarse su continuidad. Todas son correctas. 185 - A un tren convencional no hará falta la realización de las pruebas de frenado…. Cuando se aísla el freno de algún vehículo remolcado mediante accionamiento de la llave correspondiente. Cuando se segreguen vehículos del centro de la composición. En un tren convencional se cambie la locomotora de cabeza por la de cola. Cuando se unan dos ramas, sin modificar sus composiciones. 186 - ¿Qué se considera material histórico?. C) Se considera material histórico a aquel que, no se encuentra en estado operativo, dispone de esta calificación por su antigüedad e interés. B) Se considera material histórico de a aquel que, se encuentra en estado operativo, y sólo sea de vapor. A) Se considera material histórico a aquel que, se encuentra en estado operativo, dispone de esta cualificación por su antigüedad e interés. La B y la C, son correctas. 187 - Indica que afirmación o afirmaciones son correctas con respecto a enuciado siguiente : Cuando circulamos con un tren empujado por un PN, si el maquinista que dirija la marcha está situado en cabeza, dispone de freno de toda la composición, silbato y alumbrado de gran intensidad, dispone además de un dispositivo de corte de tracción cuando se efectúa un frenado de servicio y exista comunicación directa entre los maquinistas del tren. A) No excederá la velocidad de 100 km/h. B) No excederá la velocidad de 20 km/h. C) No podrá circular a menos que se cumplan todas las condiciones descritas en el enunciado. D) a y c son correctas. 188 - Un motor diésel de cuatro tiempos que se encuentra girando a 1000 rpm. Cuantas veces hará la fase de admisión en un minuto?. 2000. 1000. 500. 250. 189 - Un motor diésel de cuatro tiempos que el árbol de levas está girando a 1000 rpm. ¿Cuántas carreras (tiempos) darán los pistones en el interior de los cilindros?. 500. 1000. 2000. 4000. 190 - En RAM tren con doble tracción por cola, el maquinista que ocupa la cabina de cabeza dispone de freno automático sobre toda la composición, al hacer una aplicación de freno corta tracción de la locomotora de cola y hay comunicación directa entre maquinistas. ¿Velocidad máxima?. 80 km/h. 60 km/h. 50 km/h. 20 Km/h. 191 - Cuando circulamos con vehículos que tengan tracción dual, ¿En qué lugar nos indica que tipo de tracción tenemos que utilizar por cada tramo y cuando tenemos que cambiar?. Libro de Itinerarios. Manual de conducción del vehículo. Documento del tren. Horario de los trenes. 192 - ¿En cuál de los siguientes casos no hace falta realizar prueba de freno?. Cuando segregamos vehículos situados tras la locomotora del tren. Cuando se agregue una locomotora suministrando tracción por cola. Cuando segreguemos uno o varios vehículos de cola del tren. Cuando se cambie la locomotora de cabeza por una nueva, o procedente de cola. 193 - En 1965 se crea FEVE para aglutinar las líneas de vía estrecha en España. ¿Cuándo pasa a formar parte de ADIF y Renfe Operadora?. 1 de enero de 2013. 29 de septiembre de 2015 con la Ley del Sector Ferroviario. 1 de enero de 2005. 23 de junio de 1985. 194 - Si durante la marcha le sobreviniera un accidente al maquinista que le impidiera prestar servicio, el maquinista en la medida de lo posible tratará de comunicárselo al Responsable de Circulación del PM mediante…. A) Radiotelefonía o cualquier medio alternativo de comunicación. B) Radiotelefonía haciendo uso del mensaje codificado de Emergencia. C) Radiotelefonía haciendo uso del mensaje codificado Detenido tren. D) Las respuestas b y c son correctas. 195 - La composición de un tren de mercancías determina su masa, longitud y velocidad máxima. Dicho tren podrá estar formado por…. Por vagones y locomotoras remolcadas. Por vagones, coches, furgones y locomotoras remolcadas. Por locomotoras y vagones. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 196 - En composiciones Talgo, la comprobación del apriete y el afloje de los frenos automáticos de disco, se hará... A) Comprobando que la TFA marca 5 kg/cm2. B) No es necesario realizar dicha comprobación, ya que la realizan los sistemas informáticos. C) Mediante el manómetro del circuito de freno de cada rodal, que marcará, como mínimo, 45/cm2. d) a y c son correctas. 197 - El depósito auxiliar tiene por objeto: Acumular aire comprimido para accionar el cilindro de freno. Actuar por diferencia entre la presión de la TFA y la presión de su depósito de control. Recargar la TFA a partir de la TDP. Desarrollar el esfuerzo de frenado. 198 - Ancho de vía UIC. Un tren convencional de viajeros compuesto por una locomotora en cabeza y otra en cola ambas traccionando. Entre las locomotoras se sitúan 25 coches. ¿Cuál será su velocidad teniendo en cuenta que circula con todas las condiciones necesarias para realizar dicha tracción múltiple?. 220 km/h. 80 km/h. 70 km/h. No puede circular. 199 - ¿Qué prueba de frenado habrá que realizar a un tren formado por material convencional, si le agregamos un vehículo situado tras la locomotora de cabeza?. Prueba completa. Prueba Parcial. Prueba de continuidad. Verificación de acoplamiento. 200 - ¿A qué velocidad podemos circular con un tren empujado por una línea donde hay un PN cuando no se cumple las condiciones b, c, o d que aparecen en el artículo 5.1.2.5 del LNM (ohhh qué condiciones más desfavorables). 100 km/h. 50 km/h. 20 km/h. No podrá circular en esas condiciones. 201 - Cuando durante la marcha aparezca una avería en el freno automático de un tren convencional afectando al último vehículo de la composición, ¿Cómo actuará el maquinista?. Efectuará parada inmediata y pedirá socorro. Modificará su composición en la primera estación abierta. Solicitará al responsable de circulación autorización para circular hasta destino. El auxiliar de operaciones reparará la avería. 202 - Un tren formado por una composición específica solo por vagones de bogies, con 660 metros de longitud, con origen Algeciras, destino Córdoba y Granada, ¿Qué carga máxima podrá remolcar en la primera parte del viaje? ¿Dónde se dividirá la composición para transportar los vagones que van a Córdoba y a Granada respectivamente?. Remolcará 1500tm y se dividirá en Bobadilla. Remolcará 1600tm y se dividirá en Moreda. Remolcará 1700tm y se dividirá en Loja. Remolcará 1800tm y se dividirá en Moreda. |