Test social 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test social 5 Descripción: Test 5 autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las actitudes se refieren a las evaluaciones que hacemos de los demás y de nuestro alrededor, no se refieren a las evaluaciones que hacemos de nosotros mismos. V. F. Las actitudes no tienen un componente biológico ya que son un constructo social. V. F. El efecto IKEA es un ejemplo del paradigma de la desconfirmación de creencias. V. F. Las medidas explícitas deducen las actitudes a partir de respuestas a preguntas directas. V. F. Las actitudes pueden conformarse por la mera exposición, y salvo que exista una actitud negativa previa, generalmente a mayor exposición, mayor favorabilidad. V. F. Las actitudes son capacidades que tenemos para evaluar lo que nos rodea. V. F. La fuerza de la actitud puede conocerse por elementos objetivos como la accesibilidad, su estabilidad o la resistencia al cambio. V. F. A partir de la verbalización de ciertas actitudes, podemos inferir actitudes relacionadas. V. F. La función de conocimiento de las actitudes puede sesgar el procesamiento de la información. V. F. La fuerza de la actitud puede conocerse también preguntando a la gente por la confianza, la certeza y la seguridad que muestran respecto a sus actitudes. V. F. El paradigma de la libre elección se postula para explicar la disonancia que se produce tras tomar una decisión. V. F. La autoestima positiva o negativa es el resultado de las actitudes que tenemos hacia nosotros mismos. V. F. Algunas actitudes se desenvuelven sobre una base biológica. V. F. La función de conocimiento de las actitudes afecta a la atención, percepción y recuerdo. V. F. Una de las estrategias para reducir la disonancia es aumentar la importancia de los elementos consonantes con la conducta realizada. V. F. Se considera que una actitud es fuerte cuando es menos accesible y resistente al cambio. V. F. No inferimos otras actitudes a partir de la verbalización de otras actitudes. V. F. No hay forma de conocer las actitudes implícitas de las personas. V. F. La función instrumental de las actitudes sirve a las personas para mostrar creencias que les sirven como principios generales. V. F. El paradigma de la desconfirmación de creencias explica la disonancia que se produce tras tomar una decisión. V. F. El estado de ánimo puede afectar a la formación de actitudes. V. F. La teoría de la acción razonada explica la intención de la conducta mediante las actitudes y la norma subjetiva. V. F. Las actitudes pueden confirmarse por la mera exposición y salvo que exista una actitud negativa previa, generalmente a mayor exposición, mayor faorabilidad. V. F. La fuerza de la actitud puede conocerse por elementos objetivos como la accesibilidad, estabilidad o resistencia al cambio. V. F. El Test de Asociaciones implícitas utiliza el movimiento ocular ante los estímulos para conocer las actitudes implícitas de las personas. V. F. El estado de ánimo no afecta a la formación de actitudes. V. F. |