option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIALES 5 B EPO DANIELA G

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIALES 5 B EPO DANIELA G

Descripción:
Ciencias/Sociales

Fecha de Creación: 2023/10/04

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el reconocimiento que se le da a una persona para que sea capaz de intervenir en las decisiones políticas del Estado en el que habita. Vecino. Ciudadano. Residente. Poblador.

Es un ejemplo de ciudadanía. Migrar. Emigrar. Mudarme a otro Estado. Votar en las elecciones.

Es un ejemplo de participación ciudadana. Alimentar a los perros callejeros. Colocar botes de basura en los parques. Ayudar a los extranjeros. Participar en encuestas impartidas por el gobierno.

Es un ejemplo de la ciudadanía digital desde tu comunidad. No molestar a los vecinos. Cambiarme de domicilio. Asistir a conferencias gubernamentales. La actividad comunitaria.

¿Dónde se encuentran establecidos nuestros derechos?. En nuestro hogar. En la Carta Manga. En un PDF publicado por el gobierno. En los locales.

¿En qué artículo se establece el Derecho a la Educación?. Artículo 1°. Artículo 3°. Artículo 6°. Artículo 130°.

Es el derecho que nos permite desarrollarnos de acuerdo a nuestros gustos, conductas, actitudes y aficiones. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la vida, supervivencia y al desarrollo. Derecho a la identidad. Derecho a la educación.

El derecho a la libertad de expresión consiste en. Dar a conocer tus ideales y puntos de vista sin dañar a terceros y respetando las opiniones ajenas. Dar a conocer tus ideales y puntos de vista de mala gana sobre cómo me siento y pienso. Desarrollarme según mis gustos, actitudes y aficiones. Quedarme callado y reprimir lo que pienso y siento.

¿Para qué sirven las normas?. Para acatarlas de forma responsable, correcta y obligatoria. Para dirigir la conducta y la buena realización y desarrollo de una acción determinada. Para que podamos vivir felices. Para evitar ser sancionados.

Es un ejemplo de norma jurídica. Prohibido conducir en estado de ebriedad. Tender mi cama antes de asistir a la escuela. Ser respetuoso con los demás. Asistir a la escuela con el uniforme completo.

Es la norma más importante de todas. Prohibido conducir ebrio. Ser respetuoso con los demás. Respetar las leyes y acatarlas. Todas tienen el mismo grado de relevancia.

Es un ejemplo de norma que se origina desde casa. No interrumpir a una persona que se encuentre hablando. Prohibido conducir en estado de ebriedad. Respetar las leyes y acatarlas. Asistir a la escuela con el uniforme completo.

Son procesos que llevan a cabo un grupo de personas para transformar aspectos de la sociedad en un determinado lapso de tiempo. Proyectos técnicos. Movimientos sociales. Organización social. Instituciones.

Es un ejemplo de movimiento social: Celebrar el día de la candelaria. Cambiarme de escuela. Marchas feministas. Migrar o emigrar.

Movimiento que llevan a cabo los homosexuales con el objetivo de ser incluidos y aceptados en la sociedad. Marchas magisteriales. Marchas de la comunidad LGTB+. Marchas feministas. Marchas sobre el día de los desaparecidos.

En las marchas magisteriales participan: Feministas. Miembros de la comunidad LGTB+. Docentes de instituciones de educación. Soldados, sargentos y militares.

Se refiere a la construcción social errónea que la sociedad genera acerca del cómo deben comportarse las mujeres y los hombres. Estereotipos. Prejuicios. Sexo. Género.

Es un ejemplo de estereotipo de género. Las personas con tatuajes son malas. Los hombres no lloran. Un hombre de color es un ladrón. Los hombres y mujeres son iguales ante la ley.

Es ejemplo de un estereotipo de género dirigido a las mujeres. Las mujeres pueden usar pantalón. Las mujeres son débiles. Las mujeres pueden trabajar. Los hombres no lloran.

Es el ejemplo de la evolución de la diversidad de género. Las personas con tatuajes son malas. Los hombres no lloran. Las mujeres son débiles. Comunidad LGTB+.

¿Qué hace distintivas a las comunidades étnicas?. Su forma de pensar y de actuar. Sus costumbres, lenguaje, arte y tradiciones. Sus leyes y normas que los rigen. La localización de su comunidad.

Es un ejemplo de diversidad étnica: Diferentes empleos. Jerarquía social. Pueblos prehispánicos. Diversidad de flora y fauna.

Los pueblos étnicos favorecen a: La diversidad étnica y social. La inclusión forzada. La creación de nuevas leyes. El cuidado del medio ambiente.

Es una idea errónea sobre la diversidad étnica. Los indígenas no tienen derechos. Todos somos iguales ante la ley sin distinción alguna. Ayudan a la preservación de culturas prehispánicas. Favorecen a la diversidad cultural.

Denunciar Test