SOCIALES 6º TEMA 5 ¿QUÉ HEMOS HEREDADO DEL SIGLO XIX?
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOCIALES 6º TEMA 5 ¿QUÉ HEMOS HEREDADO DEL SIGLO XIX? Descripción: Preguntas para repasar el tema 5 de sociales de 6º en relación a la Edad Contemp |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01.- Ordena los períodos de la historia desde el más antiguo hasta el más moderno. EDAD-ANTIGUA PREHISTORIA EDAD-MODERNA EDAD-CONTEMPORÁNEA EDAD-MEDIA. 02.- Une con flechas cada etapa de la historia con el hecho que nos indica el comienzo de esa etapa de la historia. PREHISTORIA. EDAD ANTIGUA. EDAD MEDIA. EDAD MODERNA. EDAD CONTEMPORÁNEA. 03.- La Revolución Francesa se considera el inicio de la Edad Contemporánea. Selecciona el año en el que termina la Edad Moderna y empieza la Edad Contemporánea. 1492. 1789. 1700. 1695. 04.- La Revolución Francesa cambió la forma de gobierno en Francia. Los líderes de la revolución se reunieron en una asamblea y crearon un sistema político liberal. Selecciona TRES de sus iniciativas. Abolieron el SISTEMA FEUDAL. Se declaró la igualdad de las personas. Redactaron una DECLARACIÓN DE DERECHOS para los ciudadanos. Elaboraron una CONSTITUCIÓN en la que se decía que el poder estaba en manos de los ciudadanos. Se creó un ejército para DEFENDER al pueblo soberano. 05.- Lee este enunciado y di se es VERDADERO O FALSO. La Revolución Francesa era una democracia pese a que consideraba que las mujeres y las personas pobres no tenían derecho a participar en las elecciones. VERDADERO. FALSO. 06.- Escribe el nombre y el primer apellido del militar francés que en 1799 dio un golpe de estado en Francia y se hizo con el poder. Pon mayúscula en el nombre y en el apellido El nombre tiene acento. No pongas punto al final. 07.- ¿En qué año Napoleón Bonaparte recibió el título de emperador?. 1804. 1789. 1799. 1800. 08.- Une con flechas estos datos que unen Napoleón con España: EN QUÉ AÑO NAPOLEÓN DECIDIÓ INVADIR PORTUGAL. COMO SE LLAMA EL REY QUE PERMITE QUE NAPOLEÓN ATRAVIESE ESPAÑA PARA INVADIR PORTUGAL. NAPOLEÓN SE LLEVA PRISIONERO AL HIJO DEL REY QUE GOBERNABA EN ESPAÑA. NAPOLEÓN NOMBRÓ REY DE ESPAÑA A. COMO SE LLAMA LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA POR LA LIBERACIÓN DE ESPAÑA. 09.- En España, en el siglo XIX se implantó un sistema político ___________, como había sucedido en Francia. Escribe la palabra que falta. No pongas mayúsculas. No pongas punto al final. 10.- Ordena estos acontecimientos que pasaron en España en el siglo XIX. 1. 2. 3. 4. 5. 11.- Une cada acontecimientos que pasó en España en el siglo XIX con su significado. LA CONSTITUCIÓN DE 1812. VUELVE EL ABSOLUTISMO CON FERNANDO VII. LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL DE ISABEL II. LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y LA REPÚBLICA. LA RESTAURACIÓN. 12.- Ordena las distintas etapas de gobierno en el siglo XIX en España. MONARQUÍA-CONSTITUCIONAL1 REPÚBLICA MONARQUÍA-CONSTITUCIONAL2 JUNTA-CENTRAL REY-ABSOLUTO. 13.- Ordena los distintos personajes de gobierno en el siglo XIX en España. ALFONSOXIII FERNANDOVII AMADEODESABOYA ALFONSOXII ISABELII. 14.- A finales del siglo XVIII no solo cambiaron las formas de gobierno, también la manera en que se fabricaban los productos. Completa el párrafo con dos palabras. No pongas mayúscula La primera palabra tiene acento. Se conoce como _____________ ________________ el conjunto de cambios que se produjeron en el mundo del trabajo y las actividades económicas hace unos 250 años. 15.- Este es el mapa de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Selecciona el país donde tuvo su origen la Revolución Industrial. 16.- Hasta el siglo XVIII, la producción era muy escasa porque había pocas máquinas, estas se movían con la fuerza de las personas, de los animales, del agua o del viento. A partir del siglo XVIII, todo esto cambió ya que se empezaron a utilizar nuevas fuentes de energía. Selecciona 3 nuevas fuentes de energía. CARBÓN. ELECTRICIDAD. PETRÓLEO. INTERNET. CALEFACCIÓN. 17.- A comienzos del siglo XIX, lo talleres artesanos empezaron a sustituirse por fábricas. Las condiciones de trabajo en las primeras fábricas eran muy duras: - se trabajaban en un ambiente contaminado e insano, - se trabajaban durante 12 horas o más, - se trabajaban por un salario que apenas daba para vivir. Por eso, para medir mejoras, los obreros y obreras formaron los ____________. Completa con una palabra. No pongas mayúscula. No pongas punto al final. 18.- Este es el mapa de España en el siglo XIX. Selecciona las cuatro primeras regiones donde se instalaron las industrias. Cataluña. Andalucía. Asturias. País Vasco. Castilla la Nueva. Castilla la Vieja. Extremadura. Valencia. Murcia. Aragón. 19.-Las nuevas formas de energía permitieron el desarrollo de medios de transporte más rápidos, seguros y baratos. Selecciona seis medios de trasporte que aparecieron en esta época. barco de vapor. ferrocarril. automóvil. avión. tranvía. metro. carro. burro. cohete. AVE. 20.- La sociedad del siglo XIX dejó e estar organizada en estamentos y pasó a dividirse en clases sociales, es decir, en grupos sociales que se distinguían por su situación económica. Une con flechas cada clase social con el grupo de personas que las formaban. CLASE ALTA. CLASE MEDIA. CLASE BAJA. 21.- En el siclo XIX, las mujeres carecían de derechos y estaban sometidas a la autoridad de sus padres, cuando eran pequeñas, y de sus maridos, cuando se casaban. Ante esta situación, las mujeres empezaron a luchar por sus derechos. Reclamaban el derecho a la educación y el derecho al sufragio, para poder influir en las leyes. ¿Cómo se conoce a la primeras feministas? Escribe una palabra. No pongas mayúsculas. No pongas punto final. 22.- En el siglo XIX, la población creció mucho. A FINALES DEL SIGLO XIX. A FINALES DEL SIGLO XX. 23.- En el siglo XIX, en las ciudades se distinguen barrios de dos tipos. Une con flechas. BARRIOS DE CLASES ALTAS. BARRIOS DE CLASES BAJAS. EDIFICIOS DE CLASES ALTAS. EDIFICIOS CLASES BAJAS. 24.- Ordene la frase correctamente: XIX DE 100 PERSONAS A ESPAÑA SIGLO SABÍA LEER Y 10 DEL CADA SOLO ESCRIBIR EN MEDIADOS. 25.- Durante el siglo XIX, las diversiones y actividades culturales dominantes eran...... Selecciona cinco de estas. TEATRO. CIRCO. ESPECTÁCULOS MUSICALES. CINE. FÚTBOL. WATERPOLO. CINE EN 3D. CANICAS. 26.- Del siglo XIX hemos recibido un amplio legado cultura. Primero el Romanticismo y después el _______, para terminar con las nuevas corrientes culturales de finales del siglo XIX. Completa con una palabra. No pongas punto al final. No pongas mayúculas. 27.- Une con flechas cada movimiento cultural con su explicación. ROMANTICISMO. REALISMO. NUEVAS CORRIENTES CULTURALES DE FINALES DEL SIGLO XIX. 28.- Une con flechas cada movimiento cultural con uno de sus exponentes en literatura. ROMANTICISMO. REALISMO. NUEVAS CORRIENTES CULTURALES DE FINALES DEL SIGLO XIX. 29.- Une con flechas cada movimiento cultural con uno de sus exponentes en pintura. ROMANTICISMO. REALISMO. NUEVAS CORRIENTES CULTURALES DE FINALES DEL SIGLO XIX. 30.- Entre las nuevas corrientes culturales de finales del siglo XIX, en el apartado de arquitectura, hubo dos movimientos principales: - la arquitectura del hierro. - el modernismo, con edificios de formas onduladas basadas en la naturaleza. Escribe el nombre y el apellido del mayor exponente en la arquitectura modernista. Escribe dos palabras. Nombre con mayúscula. Apellido con mayúscula y acento. No pongas punto al final. |