option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Socialización educativa en la infancia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Socialización educativa en la infancia

Descripción:
test libro básic

Fecha de Creación: 2025/01/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La socialización es: El resultado de un proceso. Una ciencia educativa. Una habilidad educativa.

Partiendo de los estudios sobre socialización de Quintana 1988: 92-93 y acomodada a los niños y a las niñas de Educación Infantil de 0 a 6 años, esta ciencia contempla: 12 funciones. 10 funciones. 8 funciones.

En la teoría cognitiva social de Bandura destacan tres factores: Los procesos simbólicos, vicarios y autorreguladores. Los procesos simbólicos, lógicos y vicarios. Los procesos simbólicos, vicarios y autónomos.

Pedagógicamente, Lebrero y Quicios, 2011, presentan la sociedad como: Gran número de seres humanos. Gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales compartiendo una cultura común. Gran número de seres humanso que satisfacen sus necesidades sociales.

Mead distinguió dos etapas en el desarrollo de la cooperación social del niño y la niña: La etapa del teatro y los videojuegos. La etapa de la actuación y la etapa de juego. La etapa del teatro y la dramatización.

El grupo, en la Escuela Infantil, constituye: La estructura de enlace entre el niño y la niña. La estructura de enlace entre el niño y la niña y la sociedad. La estructura de enlace con la sociedad.

En la fase final del desarrollo de la dinámica de los entes colectivos pedagógicos de socialización habrá que poner especial cuidado en: Estableces las cuestiones que hayan quedado sin resolver y determinar las formas de afrontarlas. Estableces las cuestiones que hayan quedado sin resolver y determinar las formas de afrontarlas sin el ente colectivo pedagógico de socialización, pero teniendo en cuenta todo lo que se ha aprendido en la dinámica desplegada. Estableces las cuestiones que hayan quedado sin resolver teniendo en cuenta todo lo que se ha aprendido en la dinámica desplegada.

En socialización educativa, la participación es: Un proceso que busca un resultado. Un proceso por el que se busca un resultado. Un proceso por el que se busca un resultado a través de una serie de actuaciones.

Según Weber (1993) la base tradicional de poder como forma de liderazgo se asienta en la creencia en que: La legitimidad dimana de la inviolabilidad de las tradiciones. La legitimidad dimana de la inviolabilidad del estatus. La legitimidad dimana de la inviolabilidad de las tradiciones y del estatus.

Las sesiones de clase en las escuelas democráticas se caracterizan por (Aguado, 2022): Basarse en un proyecto pensado por toda la comunidad a través del diálogo. Diseñar el proyecto educativo dialógicamente. El diálogo.

En España, el siglo XX, concretamente en 1990, se celebró en Barcelona: El Primer Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. La Primera Carta de Ciudades Educadoras. La Carta de la Tierra.

El proyecto de ciudad educadora se edifica construyendo un nuevo tipo de ciudad cuyo objetivo consiste en: Aprender, innovar, compartir, enriquecer. Hacer más segura y digna la vida de cada uno de sus ciudadanos. La respuesta A más la respueta B conforman la pregunta correcta y completa del ítem.

Educativamente, la comunidad local es: Un ente colectivo pedagógico de socialización formado por personas que, para el contexto de esta asignatura, viven bajo las recomendaciones recogidas en la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y tienen como intereses comunes socializar educativamente a los niños y niñas de Educación Infantil. Un ente colectivo pedagógico de socialización mediano o grande formado por personas próximas y ajenas al niño y la niña de Educación Infantil que, para el contexto de esta asignatura, viven bajo las recomendaciones recogidas en la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y tienen como intereses comunes socializar educativamente a los niños y niñas de Educación Infantil. Un ente colectivo pedagógico de socialización mediano o grande formado por personas próximas y ajenas al niño y la niña de Educación Infantil que, para el contexto de esta asignatura, tienen como intereses comunes socializar educativamente a los niños y las niñas de Educación Infantil.

Con independencia de la forma o la instancia desde la que se ejerza la participación educativa, su clave se encuentra en que los agentes educativos y socializadores de la escuela se involucren a través de un liderazgo colaborativo (Castillo, 2022) en: Las acciones que la escuela desarrolle, las decisiones que se tomen en la escuela, las decisiones que se tomen en el entorno y les influyan como comunidad educativa. Las acciones que la escuela desarrolle, las decisiones que tomen en la escuela y les influyan como comunidad educativa. Las decisiones que se tomen en la escuela y las decisiones que tomen en el entorno y les influyan como comunidad educativa.

La participación educativa requiere de dos elementos que son: Un grupo de personas que se ponen en contacto y dialogan. Actitudes de escucha y respeto de las opiniones de todas las partes implicadas en la participación. Un grupo de personas que se ponen en contacto y actitudes de escucha y respeto de las opiniones de todas las partes implicadas en a participación.

Los espacios ubicuos son los lugares preferentes de socialización educativa al carecer de límites. Éticos. Físicos. Físicos y temporales.

En las sociedades híbridas, la estrategia lúdica se consigue, últimamente, a través de: La inmersión en el metaverso. La inmersión en la realidad aumentada. El juego.

Estas tres afirmaciones: la gamificación busca la diversión de los niños. La gamificación busca la motivación. La gamificación busca la permanencia en el proceso de aprendizaje son: Consecuencias o beneficios de la gamificación. Objetivos de la gamificación. Consecuencias de la gamificación.

Atendiendo a su estructura, las redes sociales se clasifican en: Horizontales. Verticales. Horizontales y verticales.

La red que se caracteriza por la facilidad que tiene para producir y transmitir breves mensajes en formato de vídeo de manera creativa y divertida de una duración mínima de un segundo es: TikTok. Instagram. Facebook.

Denunciar Test
Chistes IA