Socialización UNED mix test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Socialización UNED mix test Descripción: Preguntas más probables examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
18. Según Quintana la quinta función trata de: Integrar al ser humano en la sociedad haciéndole participe del bien social común a todos los integrantes de la sociedad. Integrar al ser humano en la sociedad. Integra al ser humano en la sociedad para acrecentar el bien común de todos los integrantes de la sociedad. 20. Según Quintana la séptima función de la socialización trata de: General estatus. Asumir roles individuales. Colocar al ser humano en posiciones sociales. 21. Según Quintana la octava función de socialización trata de. Desarrolla la personalidad colectiva de cada sociedad. Desarrollar la personalidad individual. General ciudadanos socializados 1. El primer aspecto que va a permitir a los niños y niñas formar parte de la sociedad es. Comunicarse. Comunicarse en la lengua materna. Comunicarse en la lengua de su comunidad autónoma. La enculturación del siglo 21 tiene que tener en cuenta la interdependencia de grupos de diversas culturas o con capacidad de. Confrontar compartir intercambiar normas valores y modelos de comportamiento. Confrontar compartir construir intercambiar normas valores y modelos de comportamiento. Construir compartir intercambiar normas valores y modelos de comportamiento. 29. La enculturación del siglo XXI tiene que ser enculturación. Integradora. Conciliadora. Segregadora. 38. Los espacios y agentes de socialización son. Dos elementos recíprocamente necesarios. Dos elementos autónomos e independientes. Dos realidades independientes en la socialización de la persona. 40. La socializacion en un prime stadio proceso pedagogico. Innato en la persona. De aprendizaje voluntario. De aprendizaje objetivo. 45. Elate orie cocnitivasocial de bandura de la tres factores. Los procesos simbólicos vicarios y autorreguladores. Los procesos simbólicos lógicos y vicarios. Los procesos simbólicos vicarios y autónomos. 47. Para bandura de aprendizaje social se realiza. Autónomamente. Por imitación. Por herencia. 48. En el aprendizaje por imitación el modelo. Es la fuente de información que interviene con procesos de atención y retención, genera una reproducción motriz ,genera una reproducción de producción y genera una reproducción de motivación. Genera una reproducción motriz y genera una reproducción de producción. Genera una reproducción motriz genera una reproducción de producción y genera una reproducción de motivación. 53. Según bandura el aprendizaje por imitación se apoya en dos sistemas de representación estos sistemas son. Las imágenes y los símbolos verbales. Las imágenes y su recuerdo. El recuerdo de los símbolos verbales. 56. Qué ley es la que sigue en el aprendizaje social. La ley natural. La LOGSE. La ley de la prudencia. 60. La socialización es. La manifestación de la capacidad de interacción propia de todo ser humano. La base de la sociedad. El proceso de formar personas educadas. 61. La sociabilidad es. El resultado de la socialización. La fase intermedia del proceso socializador. La disposición de la persona está en sociedad. 69. La sociedad se caracteriza como a punta Fermoso 2002 por. Estar conformada por grupos con funciones sociales específicas. Está conformada por grupos sociales. Estar conformada por agentes sociales. 76. La comunidad como realidad sociológica se define como. A) Espacio de las relaciones interpersonales cara a cara los afectos la cercanía. B)Contexto en torno espacio y situación en el que las personas se sientan identificadas con él y con lo que supone. C) A y B son correctas. 80. Pedagógicamente una comunidad se caracteriza por. Poseer unidad de fines. Presentar unidad de fines y objetivos. Poseer libertad de pertenencia. 85. La seguridad subjetiva es (Huesca, quicios y Grimaldo, 2021). La ausencia de incertidumbre. El número de delitos cometidos en la sociedad. El miedo. 87. Los procesos de socialización poseen tres vertientes fundamentales. La vertiente mental afectiva y conductual. La vertiente mental social y efectiva. La vertiente mental social y conductual. 97. Freud creía que las experiencias de la niñez que yacían en el inconsciente. Formaba la personalidad del adulto. Eran producto de la herencia familiar. Se modificaban por la influencia del ambiente. 98. Freud concebía la socialización humana como. Una batalla entre el niño y la niña -fuente de impulso sexuales agresivos e innatos - y la sociedad. Una batalla entre el niño y la niña -fuente de impulso sexuales agresivos e innatos- y los progenitores del niño y la niña que querían imponerles una serie de normas de comportamientos (socialización). Una batalla entre niño y la niña - fuente de impulso sexuales, agresivos e innatos- y la ética. 104. Según Freud el conjunto de impulsos sexuales agresivos asociales e innatos encargados de obtener placer inmediato que opera de manera inconsciente en todas las personas de sus nacimiento es él. Super yo. Ello. Yo. 105. Según Freud la representación interior del conjunto de normas y valores sociales que operan a nivel consciente y definen los límites de la conducta moral es el. Super yo. Ello. Yo. 109. En las teorías cognitivas la socialización se realiza a través de procesos cognitivos que. Fundamental la vida del individuo. Fundamentales conductas sociales. Fundamental el conocimiento de las personas. 111. En los países ricos y en casi todo el mundo occidental la infancia se sitúa en el clapsus cronológico. Comprendió entre la salida de la cuna y la entrada en la adolescencia. Del día del nacimiento a la entrada en la adolescencia. Del día del nacimiento hasta la salida de la cuna. 112. La influencia de las obligaciones laborales familiares domésticas la vestimenta el ocio telemático los programas de televisión estaba generando. La socialización primaria en la infancia. El robo de la infancia. Una infancia efímera. 116. La etapa de preapego se extiende. De las cero a las seis semanas. De las cero a las dos semanas. De las cero a las tres semanas. 120. La socialización educativa comenzará a desempeñar sus funciones cuando la evolución efectiva del niño y la niña permita. Su relación en sociedad sin sentimiento de inquietud ni nerviosismo. Su relación con el grupo de iguales. Su relación con los miembros de su familia. 123. Piaget considera que el desarrollo de la moral. Es un aspecto religioso. Está supeditado en la lógica. Está supeditadora evolución psicoactiva en el niño y la niña. 126. El genio es una construcción social porque. La sociedad se organiza estableciendo unas leyes y oportunidades diferenciales para hombres y para mujeres. Por necesidades organizativas. Establece leyes y oportunidades para hombres y mujeres. 131. Las corrientes teóricas de la explicación de la socialización por géneros son tres teorías que se centran en. El comportamiento conocimiento y emoción. El comportamiento emoción y costumbre. El comportamiento conocimiento y costumbre. 132. Berstein distinguió dos tipos de códigos de comunicación. El código elaborado y el lenguaje culto. El lenguaje culto. El código elaborado y el código restringido. 135. En el lenguaje el código restringido utiliza. Expresiones populares. Refranes. Un grupo repetitivo de frases idiomáticas. 136. En el lenguaje el código restringido es una estructura simplificada del lenguaje que. Influye en la configuracion de las estructura del pensamiento de las nuevas generaciones. Influye en los valores de las nuevas generaciones. Influye en el pensamiento. 56. El comportamiento en el intelectivo pedagógico de socialización formal sigue. Reglas formuladas por la autoridad. Reglas cambiantes. Expectativas cambiantes. 139. El término familiae es significa. Grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens. Siervo esclavo. Conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar. 140. El término famoso significa. Grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens. Siervo esclavo. Conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar. 141. El término fames significa. Grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gents. Siervo esclavo. Conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene obligación de alimentar. 149. En socialización familiar la escuela de Frankfurt defendía la teoría de la personalidad. Libertaria. Autoritaria. Liberal. 150. En socialización familiar la concepción funcionalista de PARM sons consideraba que la familia desempeñaba funciones. Cada vez más especializadas. Cada vez más complejas. Cada vez más liberales. 151. En asociación familiar la concepción fenomenológica defendida por Berger consideraba que el sujeto. Era parte del ecosistema. Formaba parte del contexto de la interiorización de la realidad social. Formaba parte del contexto de la realidad social. 154. Cuál es la institución básica de la sociedad entendiendo por institución el conjunto de pautas de comportamiento recurrente y estable que surgen para satisfacer las necesidades sociales del individuo. La escuela. El grupo de iguales. La familia. 155. Cuál es la institución universal existente en todas las culturas. La escuela. La familia. El grupo de iguales. 156. Las familias que residen en casa de los suegros paterna se denominan. Patrilocales. Matrilocales. Leo locales. 157. Las familias poliginias se componen de. Un marido y una esposa. Un esposo y muchas esposas. Una mujer y muchos esposos. 164. El modelo neoliberal de escuela entiende que. La escuela es una pequeña empresa que produce servicios de educación. La escuela es una empresa más. La escuela forma ciudadanos liberales. 174. La pedagogía de la socialización es. Una ciencia pedagógica. Una ciencia de la educación tradicional. Una ciencia pedagógica emergente. 178. El objetivo de la pedagogía de la socialización consiste en. Socializar desde la actuación educativa al ser humano. Socializar al niño y a la niña de Educación infantil. Socializar al niño y a la niña de 0 a 6 años. 7. La socialización de cualquier persona también del niño y la niña de Educación infantil se adquiere en. El entre colectivo pedagógico de socialización. El aula. La escuela infantil. 9. El segundo ente colectivo pedagógico y socialización lo constituye. La estructura familiar. El grupo. El ordenamiento escolar. 33. El elemento fundamental de socialización es. El aula de Educación infantil. El lenguaje. El patio del recreo. 47. Los entes colectivos pedagógicos de referencia están determinados por. Afinidad. Afinidad afectiva. Afinidad selectiva. 53. La regulación en el ente colectivo pedagógico de socialización informal se realiza a través de. Acuerdos personales prácticas habituales y normativo informal. Acuerdos personales prácticas informales y normativo habitual. Acuerdos informales prácticas personales y normativo práctico. |