Sociedad en la América colonial (parte IV)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociedad en la América colonial (parte IV) Descripción: Práctica - Grupo "Sociedad" |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué instrumentos se apoyaba el Estado monárquico a la hora de fortalecerse?. Ideología religiosa y ejército. Ideología religiosa. En el ejército. En Bertín Osborne. ¿Cuál era el objetivo fundamental de la clase dominante al controlar el Estado en relación a las colonias?. La represión institucional hacia los indios. La centralización del poder político para asegurar el poder económico. La descentralización del poder político para asegurar el poder económico. Encontrar a Maradonna. Una de las ciudades que arrasó Cortés nos sirve, mejor que ninguna, para demostrar la importancia de la centralización política, militar y religiosa, ¿cuál es?. Tlatelolco. Benidorm. Quetzalcóatl. Tenochtitlan. ¿Qué autor dijo respecto a la Iglesia católica que «su poder tenía tanto o, a veces, más alcance que el poder monárquico»?. H. Jalil. W. Plata. R. Pita. F. Marhuenda. Respecto al matrimonio —tanto en las colonias con en la Península—: Era una cuestión natural. Era una construcción social sin ideología. Era una construcción natural ideologizada. Todas las anteriores son falsas. Las mujeres tenían potestad sobre los bienes comunes, así pues: La igualdad legislativa fortalece la igualdad de géneros. En una situación de desigualdad, escribir que todas y todos somos iguales, implica legitimar la desigualdad. La igualdad legislativa debilita la igualdad de géneros. Somier. En función de lo observado, y respecto a la familia, podemos entender que…. Las necesidades culturales llevan a generar marcos de conducta económicos que se trasladan a lo familiar. Las necesidades familiares terminan trasladando determinados marcos culturales a la economía. Las necesidades económicas generan marcos de conducta familiares que terminan trasladándose a lo familiar mediante el Estado. Io k se JAJAJA no soi 100tifiko xd. Al tratar a las mujeres como «hija de», «madre de», «hermana de» y «esposa de», se nos está indicando que…. Eran reconocidas por su status social. Eran reconocidas por el status social de su marido, siendo mujeres en sí mismas, pero no para sí mismas. No tenían nombre. No había abuelas. Tanto F. Rocha como W. Plata entendían que. En Edad Moderna, con los Borbones, lo que se buscaba era el fortalecimiento de las colonias para implantar un Estado federal. Los conflictos colonia-metrópoli podían ser entendidos como un choque entre la centralización y los proyectos descentralizadores coloniales. España buscaba el fortalecimiento de su economía consolidando el poder monárquico de carácter centralista, buscando imponer un Estado absolutista. Los conflictos colonia-metrópoli no existieron porque todo es relativo. Según Marx y Engels…. El marxista es quien conoce a Marx y el antimarxista el que lo entiende. Las clases dominantes aglomeran a la población y los objetos de consumo en manos de unos pocos, lo que lleva a la necesidad de la centralización política. Las clases dominantes llevan a cabo la aglomeración de los medios de producción y de población en manos de unos pocos, lo que lleva a la necesidad de centralización política. Las clases dominantes llevan a cabo una donación voluntaria de los medios de producción y liberan a la población, puesto que persiguen la descentralización política. |