Sociedad colectiva
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociedad colectiva Descripción: proyecto clase |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 127 CComercio, ¿qué tipo de responsabilidad tienen los socios de una sociedad colectiva?. Limitada a su aportación de capital. Subsidiaria, mancomunada e ilimitada. Personal, solidaria e ilimitada. Limitada a los beneficios obtenidos. Un socio industrial en una sociedad colectiva decide gestionar un negocio paralelo que entra en competencia directa con el objeto social de la sociedad. Según el artículo 138 del Código de Comercio, ¿cuál sería la consecuencia jurídica de esta actuación?. No hay consecuencias si no se ha generado un daño directo. Exclusión del socio y pérdida de beneficios obtenidos. Obligación de indemnizar los daños y seguir como socio. Ninguna, siempre que haya informado a los demás socios. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la administración en una sociedad colectiva es correcta según el artículo 129 del Código de Comercio?. a) La administración es exclusivamente conjunta si no se pacta otra cosa. b) Todos los socios pueden administrar, salvo pacto expreso en contrario. c) Un socio administrador puede actuar siempre contra la voluntad de los demás. d) Los actos de los administradores requieren aprobación judicial previa. Una sociedad colectiva no inscribe su disolución en el Registro Mercantil tras excluir a un socio. Según el artículo 220 del Código de Comercio, ¿qué sucede con la responsabilidad del socio excluido?. Cesa inmediatamente tras la exclusión. Perdura hasta la inscripción en el Registro Mercantil. Se limita a las deudas contraídas tras su exclusión. Depende del acuerdo de los restantes socios. Si una sociedad inicialmente constituida como sociedad limitada no se inscribe en el Registro Mercantil en el plazo de un año, ¿qué régimen jurídico se le aplica según el artículo 39 de la Ley de Sociedades de Capital?. El régimen de las sociedades civiles. El régimen de las sociedades limitadas. El régimen de las sociedades colectivas. Ninguno, ya que se considera inexistente. En una sociedad colectiva, un socio utiliza los fondos comunes para fines personales no autorizados. Según el artículo 139 del Código de Comercio, ¿qué medidas pueden tomar los demás socios?. Obligarle a reintegrar los fondos extraídos. Excluirlo de la sociedad de inmediato. Declarar la sociedad disuelta. Iniciar un procedimiento judicial por fraude. En caso de fallecimiento de un socio, ¿qué ocurre con la sociedad colectiva según el artículo 222 del Código de Comercio?. Se disuelve automáticamente. Los herederos asumen la posición del socio fallecido si así se previó en el contrato. La sociedad continúa sin necesidad de modificar su contrato. Los demás socios deciden si integran a los herederos en la sociedad. Un tercero contrata con una sociedad colectiva irregular. Según el artículo 120 del Código de Comercio, ¿quién responde frente a este tercero?. Sólo el patrimonio social. Los socios gestores personalmente y de forma solidaria. Todos los socios de la sociedad de forma mancomunada. Ninguna respuesta es correcta. Según el artículo 143 del Código de Comercio, ¿puede un socio transmitir su condición de socio en una sociedad colectiva?. Sí, sin restricciones legales. Sí, con el consentimiento del resto de los socios, salvo pacto en contrario. No, en ningún caso. Sí, pero únicamente por sucesión mortis causa. ¿Qué establece el artículo 141 del Código de Comercio sobre las pérdidas en una sociedad colectiva?. Las pérdidas se reparten siempre proporcionalmente entre todos los socios. Los socios industriales no participan en las pérdidas, salvo pacto expreso. Las pérdidas son asumidas únicamente por los socios capitalistas. Ninguna de las anteriores es correcta. Un socio gestor de una sociedad colectiva celebra un contrato en nombre de la sociedad, pero sin informar a los demás socios. Según el artículo 130 del Código de Comercio, ¿qué validez tiene este contrato?. Es nulo automáticamente. Es válido, pero el socio debe indemnizar a los demás. Es válido a pesar de la falta de consentimiento de los demás socios. Es válido únicamente si el contrato beneficia a la sociedad. De acuerdo con el artículo 218 del Código de Comercio, ¿cuál de las siguientes causas no permite la rescisión parcial de una sociedad colectiva?. El uso de la firma social para fines propios. La ausencia de un socio sin justificación. La competencia desleal por parte de un socio industrial. La cesión de derechos sociales sin consentimiento previo. ¿Qué establece el artículo 138 del Código de Comercio sobre la obligación de no concurrencia de los socios industriales?. Los socios industriales no están obligados por esta norma. Pueden competir con la sociedad si lo informan previamente. No pueden realizar actividades similares, salvo autorización expresa. Pueden actuar libremente, siempre que no generen pérdidas a la sociedad. Si una sociedad colectiva no establece en el contrato la forma de distribución de ganancias, según el artículo 140 del Código de Comercio, ¿cómo se reparten estas?. Por partes iguales entre los socios capitalistas. Según la proporción de aportación de cada socio. Por decisión de los administradores. Por consenso entre los socios industriales y capitalistas. Un tercero reclama una deuda a un socio saliente de una sociedad colectiva. Según el artículo 1205 del Código Civil, ¿cuándo puede exonerarse al socio saliente de esta responsabilidad?. Cuando se registra su salida en el Registro Mercantil. Cuando los demás socios asumen su parte de responsabilidad. Sólo si el acreedor acepta expresamente la novación subjetiva. Nunca, ya que su responsabilidad es perpetua. Según el artículo 173 del Código de Comercio, ¿qué derecho tienen los socios en relación con la contabilidad de la sociedad?. Ningún derecho específico, salvo autorización de los administradores. Derecho de inspección y examen de la administración y contabilidad. Derecho de modificar unilateralmente los registros contables. Derecho exclusivo de acceder al balance anual. ¿Qué ocurre si un socio incumple injustificadamente su deber de aprobar el balance, según el Código de Comercio?. Puede ser homologado judicialmente. El balance se considerará aprobado automáticamente. Este socio puede ser excluido de la sociedad. El balance no tendrá validez. Un socio capitalista deja de cumplir con su obligación de aportar el capital comprometido en el contrato social. Según el artículo 218 del Código de Comercio, ¿qué puede hacer la sociedad?. Excluir al socio y exigir indemnización por daños. Disolver la sociedad de inmediato. Modificar el contrato para compensar la falta de aportación. Obligar al socio a aportar mediante una reclamación judicial. En una sociedad colectiva irregular, ¿qué tipo de responsabilidad tienen los socios según el régimen del artículo 39 de la Ley de Sociedades de Capital?. Limitada a su aportación inicial. Solidaria e ilimitada frente a terceros. Subsidiaria y proporcional a las ganancias obtenidas. Exclusivamente del patrimonio social. ¿Qué ocurre si un administrador en una sociedad colectiva incumple gravemente su función?. Será destituido únicamente si existe pacto en el contrato social. Deberá indemnizar a la sociedad y será removido. Perderá automáticamente su condición de socio. No hay consecuencias legales específicas. Una sociedad colectiva constituida decide no inscribirse en el Registro Mercantil. Un tercero reclama una deuda. Según el artículo 120 del Código de Comercio, ¿quién responde?. El patrimonio social únicamente. Los socios de forma subsidiaria. Los socios gestores solidariamente. El tercero no puede reclamar. |