option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA AUDIENCIA DE QUITO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LA SOCIEDAD COLONIAL Y LA AUDIENCIA DE QUITO

Descripción:
ESTUDIOS SOCIALES

Fecha de Creación: 2022/01/10

Categoría: Historia

Número Preguntas: 12

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué siglo España fue la primera potencia mundial gracias a las riquezas extraídas de las colonias?. Siglo XVI. Siglo XVIII.

¿Quién fue el rey de España que cambió radicalmente la forma de gobernar España y sus colonias?. Carlos II. Felipe V.

¿Por qué la economía española se encontraba en problemas?. Por la dinastía de Borbón. Por la mala administración y despilfarro de recursos.

Entre las reformas borbonicas. ¿Qué se hizo para la reactivación de la minería?. Aplicar la innovación en México y Perú. Se desarrolló y promovió la defensa y desarrollo del frente Atlántico.

Entre las reformas borbónicaas. ¿Qué virreinatos se crearon para tener mayor control de las colonias?. Virreinato de Nueva Granada en 1739 y el Río de la Plata en 1777. Venezuela y Chile.

Entre las reformas borbónicas. ¿Quién estaría a cargo de la recaudación de impuestos, transporte de correo y valores, manejo de los estancos y otros?. Encargados o arrendados a otras instituciones o personas. Funcionarios reales.

¿En qué siglo los criollos ya se habían incorporado a la administración colonial?. Siglos XVI. Siglos XVII y XVIII.

¿Qué se visibilizo en la rebelión de las alcabalas?. La fuerza mestiza y criolla estaba dispuesta a reclamar por sus intereses. La conformidad con las medidas de gobierno de la Corona.

Las revueltas de 1761 y 1803 por que se dieron. ¿Cuál fue la motivación?. Por la disminución de los tributos. Por la elevación de los tributos, alcabalas, y nuevos impuestos.

¿Qué hicieron los obrajes quiteños para transformar y diversificar su producción?. Despedir trabajadores de 10000 a 6000. Satisfacer a nuevos clientes como Latacunga y Otavalo que comercializaba con poblaciones del norte del continente sudamericano.

La actividad agropecuaria sustituyó a los obrajes con: Las haciendas. Las alcabalas.

¿En qué siglo la demanda del cacao se repuntó en Guayaquil?. Fines del siglo XIII. Fines del siglo XVIII.

Denunciar Test
Chistes IA