option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociedad del conocimiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociedad del conocimiento

Descripción:
capitulo 4

Fecha de Creación: 2015/01/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cómo se llama el fenómeno en las redes sociales?. a) Sociedad de la claridad. b) Sociedad de lo invisible. c) Sociedad de la transparencia.

2. ¿Qué connotaciones positivas tiene este fenómeno?. a) Apertura, autenticidad, tolerancia e inclusión de lo diverso. b) Apertura, tolerancia y exclusión de lo diverso. c) Apertura, autenticidad y tolerancia.

3. ¿Cómo se llama la teoría que considera que la identidad no es el núcleo de los rasgos o aspectos relativamente estables y definidos, sino un constructor complejo y multifacético sujeto a la construcción y reconstrucción continua?. a) Teoría de Turkle. b) Teoría del Gibbs. c) Teoría del Self.

4. ¿Qué entendemos por identidad digital?. a) La visión que damos al resto de la sociedad de nosotros mismos a través de las redes sociales. b) La reinvención de nosotros mismos a través de la creación de nuevas identidades. c) La suplantación de identidad de otra persona a través de las redes sociales.

5. ¿En qué entorno los individuos tienden a experimentar con su propia identidad y realizan conductas fuera de la normativa?. a) Entorno de las posibles identidades. b) Entornos anónimos. c) Entornos no anónimos.

6. ¿En qué entorno las máscaras que utilizan las personas en la vida cotidiana se convierten en sus identidades reales mientras que la verdadera personalidad se oculta a menudo?. a) Entorno de las posibles identidades. b) Entornos anónimos. c) Entornos no anónimos.

7. ¿En qué entorno es habitual que los usuarios muestren fotografías que ocultan características indeseables del aspecto físico y el modo de comunicación ofrece a los usuarios suficiente tiempo más atractivos?. a) Entorno de las posibles identidades. b) Entornos anónimos. c) Entornos no anónimos.

8. ¿Qué hipótesis existe sobre la identidad digital?. a) En los perfiles de las redes sociales se crea una imagen idealizada de nosotros mismos, es decir, en Internet fingimos ser lo que no somos. b) Sí reflejamos nuestras verdaderas identidades en este tipo de entornos, ya que las redes sociales forman parte de un contexto social totalmente extendido. c) Las respuestas a y b son correctas.

9. ¿Qué obliga y facilita el hecho de comunicar por escrito?. a) La introspección y la coherencia. b) La retrospección y la incoherencia. c) Las respuestas a y b son falsas.

10. ¿Qué facilitan la introspección y la coherencia?. a) La resolución de madurez cognitiva. b) La resolución de distorsiones cognitivas. c) La creación de distorsiones cognitivas.

11. ¿Qué confirman diversos estudios sobre las redes sociales?. a) Las redes sociales facilitan la suplantación de identidad. b) Las redes sociales constituyen una extensión de nuestras vidas. c) Las redes sociales hacen emerger el verdadero yo.

12. ¿Por qué es importante el papel de la educación en todo este proceso?. a) Porque se puede aprender y enseñar a proteger y proyectar la identidad. b) Porque se puede aprender y enseñar a alcanzar la madurez en la red. c) Porque se puede aprender y enseñar a que las redes sociales sean una extensión de nuestras vidas.

13. Que aumenta gracias a la hiperconectividad?. a) Solo la confianza y la tolerancia. b) Solo la implicación social y comunitaria. c) El apoyo social, la tolerancia, la implicación social y comunitaria.

14. Cuando se dan elementos de neuroticismo puede haber…. a) Introspección. b) Falseameniento de perfiles.

15. Según los estudio, experimentar con la identidad en linea…. a) Mejora la competencia social y el autoconcepto. b) Mejora la competencia social pero no afecta al autoconcepto.

16. Desde un punto de vista cualitativo, en la 1º red, ¿qué supuso la proyección de la identidad?. a) Un proceso de empoderamiento. b) Un proceso de empobrecimiento. c) Un proceso de empatía.

17. Las primeras investigaciones sobre identidad y autorepresentación en linea se centraron, principalmente en: a) Los entornos virtuales en los que los usuarios no permanecen en el anonimato, sales de chat y tablones de anuncios. b) Los entornos virtuales en los que los usuarios permanecen en el anonimato, salas de chat y blog. c) Los entornos virtuales en los que los usuarios permanecen en el anonimato, salas de chat y tablones de anuncio.

18. ¿A qué conducen los procesos de negociación de la participación y pertenencia progresiva en una comunidad de aprendizaje?. a) A la construcción de una identidad individual. b) A la construcción de una identidad colectiva. c) A y B son falsas.

Denunciar Test