Sociedad del conocimiento, tecnologia y educacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociedad del conocimiento, tecnologia y educacion Descripción: capitulo 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuando se intentar explicar elementos culturales de sociedades muy distintas a la propia con valores y categorías propias de ésta, con análisis incomprensibles y una permanente tendencia a juzgar hablamos de: a) Egocentrismo. b) `Cronocentrismo´. c) Etnocentrismo. 2. La ciencia encargada de del estudio de los diversos tipos de conocimiento y sus modos de aplicarlo en las sociedades concretas que existen o han existido es la: a) Ciencias Sociales. b) Ciencias Naturales. c) A y B son verdaderas. 3. ¿Qué sociedad hace referencia a las sociedades desarrolladas contemporáneas, destacando el papel crucial que ejerce el conocimiento en la dinámica social, hasta el punto de ser uno de sus rasgos principales?. a) Sociedad de la Información. b) Sociedad del Conocimiento. c) A y B son falsas. 4. La sustitución de Sociedad de la Información por Sociedad del Conocimiento ocurre por: a) Oposición entre ellas. b) Proceso de incorporación. c) Descarte de una a favor de la otra. 5. El manejo de la información juega un rol en la organización de la sociedad actual cualitativamente porque: a) Porque estas sociedades modernas en casi todos sus ámbitos están mucho más organizadas en torno a la información que sus predecesoras. b) Porque hoy en día la cantidad de información al alcance de la mayoría de los ciudadanos occidentales es varios órdenes de magnitud superior al de sus abuelos. c) Porque la información sigue siendo el componente principal de las sociedades modernas. 6. ¿Cuáles han sido los dos procesos históricos que originaron la Sociedad de la Información?. a) La invención y producción industrial de las Tecnologías Eléctricas y Electrónicas (TEE) y la desaparición de la `cultura de masas´. b) La invención y producción industrial de las Tecnologías Eléctricas y Electrónicas (TEE) y la formación de la `cultura de masas´. c) La invención y producción industrial de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la formación de la `cultura de masas´. 7. La invención y producción de las TEE (Tecnologías Eléctricas y Electrónicas) se produce: a) Se inicia a mediados del siglo XIX y se desarrolla a principios del siglo XX. b) Se inicia a principios del siglo XIX y se desarrolla a lo largo del siglo XX. c) Se inicia a finales del siglo XIX y se desarrolla a lo largo del siglo XX. 8. ¿En qué consistía el `fordismo´?. a) Disminuir los salarios reales de los trabajadores pero, simultáneamente, incrementar la oferta de bienes asequibles a esa capacidad adquisitiva. b) Elevar los salarios reales de los trabajadores e incrementar la oferta de bienes asequibles para esa mayor capacidad adquisitiva. c) A y B son falsas. 9. La combinación de cultura de masa y nuevas tecnologías da lugar a: a) Mass media. b) TIC. c) Sociedad de la Información. 10. ¿Cuál es el soporte material de la Sociedad de la Información y de la masificación de la cultura?. a) Las TEE. b) Los media. c) A y B son verdaderas. 11. ¿Cuál de estos rasgos específicos no pertenece a los media?. a) El ámbito privado. b) La ubicuidad. c) El formato audiovisual de los contenidos informativos. 12. La unidireccionalidad es: a) Tienen un coste asequible y es un bien prácticamente imprescindible. b) Hay agentes sociales con el rol de emisor de información y otros agentes anclados en el rol de receptor. c) Todos los agentes sociales son emisores y receptores. 13. ¿Cuáles son 5 rasgos de la Sociedad de la Información?. a) Omnipresencia, Multilateralidad/Centralidad, Interactividad/Multilateralidad, Desigualdad, Ciudadanía activa. b) Exuberancia, Interactividad/Unilateralidad, Lentitud, Heterogeneidad y Ciudadanía pasiva. c) Irradiación, Multilateralidad/Centralidad, Desigualdad, Desorientación y Ciudadanía pasiva. 14. ¿Cómo se convierte la Sociedad de la Información en Sociedad del Conocimiento?. a) Los habitantes de la Sociedad de la Información encuentran información en las TEE y, operando con ellas en Internet adquieren ese conocimiento que transmitirán oralmente para después generar la Sociedad del Conocimiento. b) Los habitantes de la Sociedad de la Información reciben las informaciones desde diversas fuentes o mass media, en este proceso de ser receptores de la información se encargan de transmitirla a otros pobladores de la Sociedad de la Información, y en ese transcurso se cree la Sociedad del Conocimiento. c) Los habitantes de la Sociedad de la Información reciben informaciones y, manejándolas en redes interconectadas, adquieres y crean nuevo conocimiento. Lo transmiten a otras poblaciones de la Sociedad de la Información que por la repetición de este proceso, ya se convierte en Sociedad del Conocimiento. 15. El tratamiento de las informaciones que las convierte en conocimiento es producto de: a) Actividad conjunta entre los distintos pobladores de las sociedades. b) Actividad conjunta máquina-humano. c) A y B son falsas. 16. ¿Cómo se denomina al lenguaje compuesto por elementos binarios?. a) Software. b) Código analógico. c) Hardware. 17. En el sistema binario que utilizan los ordenadores se cuenta solamente con: a) Ceros y nueves. b) Ceros y unos. c) Unos y nueves. 18. Las TIC han posibilitado: a) El desarrollo de anteriores Sociedades de la Información y el surgimiento de las nuevas Sociedades del Conocimiento. b) La disipación de las Sociedades de la Información y la proliferación de la Sociedad del Conocimiento. c) A y B son falsas. 19. En la primera fase de la Sociedad de la Información, las informaciones son: a) Digitales y procesables mecánicamente. b) Analógicas y procesables mecánicamente. c) Analógicas y audiovisuales. 20. ¿Qué características tiene la tecnología digital codificada?. a) Puede adquirir diferentes representaciones (imágenes, sonidos y textos), y además pueden almacenarse, modificarse, reenviarse o responderse. b) Puede adquirir diferentes representaciones (imágenes, sonidos y textos), pero la información no es almacenable ni modificable en destino. c) Puede adquirir diferentes representaciones (imágenes, sonidos y textos), la información se transmite pero no hay una respuesta ni un reenvío. 21. ¿En qué se basa la Inteligencia Artificial?. a) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. b) Ingenio cibernético. c) Programas informáticos muy complejos con cierta capacidad de `aprendizaje´. 22. Señala cuál de estas afirmaciones es correcta. a) Las TEE ofrecían, mediante redes interconectadas, una comunicación que llegaba a todos los confines del planeta, de manera unidireccional y analógica. b) Las TIC ofrecían, mediante redes interconectadas, una comunicación que llegaba a todos los confines del planeta, aunque no de igual modo para todos. c) Las TIC ofrecían, mediante redes aisladas, una comunicación universal, unidireccional y analógica. 23. ¿En qué década se produjo el lanzamiento del ordenador personal?. a) 1970-1980. b) 1980-1990. c) 1990-2000. 24. ¿Desde principios de qué año ya existía Internet?. a) Años 80 del siglo XX. b) Años 70 del siglo XX. c) Años 90 del siglo XX. 25. ¿Qué es el servicio web?. a) Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, que garantiza que las redes físicas que la componen funcionen como una red única. b) Conjunto de protocolos que permiten de forma sencilla la consulta de archivos de hipertexto. c) A y B son falsas. 26. ¿Qué se entendía por brecha digital en el siglo XXI?. a) Falta de acceso a la Red y de alfabetización digital. b) Falta de acceso a la Red según factores territoriales. c) Falta de acceso a la Red según factores de género y edad. 27. Indica cuál de estas afirmaciones es falsa. a) El uso de las TIC y de las herramientas informáticas no conlleva por sí mismo la adquisición de una alfabetización digital. b) El uso de las TIC en el siglo XXI supone una alfabetización digital gracias a las políticas institucionales tendentes a universalizar el acceso a Internet como servicio cultural. c) Desde principios del siglo XXI se han puesto en marcha políticas institucionales tendentes a universalizar el acceso a Internet como servicio cultural. 28. ¿Cómo se denominaba a aquellos usuarios que se dedicaban a la destrucción de sitios vulnerados y el saqueo y mercado de los bien adquiridos?. a) Hackers blancos o White Hats. b) Testers. c) Crackers. 29. ¿Cuáles eran las tácticas habituales tanto de los Hackers Blancos como de los Hackers Negros?. a) Construcción e invasión. b) Invasión y destrucción. c) Destrucción y asimilación. 30. ¿Cuál es el fin primordial de las empresas en Internet-Negocio?. a) Obtener beneficios económicos, directa o indirectamente. b) Obtener beneficios sociales, culturales e institucionales. c) A y B son verdaderas. 31. Termina la frase: “Los internautas y sus comunidades reticulares introdujeron en la comunicación lo que quizá sea el fenómeno más relevante del mundo Internet: la... a) Multidireccionalidad. b) Socialización. c) Interactividad. 32. La creciente expansión, calidad y credibilidad de las informaciones en red provenientes de Internet-Social obligó a las empresas a: a) Utilizar los servicios que ofrece Internet para exponer, difundir y/o vender sus productos, bajando sus precios como requieren las demandas sociales. b) Mejorar los servicios que ofrecen en Internet, ajustar sus precios y poner en marcha una especie de merchandising en virtud del cual ofrecen gratis algunos contenidos mientras cobran por otros. c) Hacer una campaña de contraataque contra el mundo Internet en la que bajan sus precios, utilizan los mass media como medio de difusión y dónde su único fin es obtener la máxima difusión. 33. ¿Qué ha supuesto la relación conflictiva, pero también colaborativa, entre el uso económico-lucrativo y el uso de creación de comunidad cultural de Internet?. a) Ha sido uno de los motores de la evolución, diversificación y enriquecimiento de la Red. b) Ha dado lugar a una mayor desigualdad social, desglobalización y pobreza. . c) Ha acabado con las dificultades de acceso a la Red que surgían por las desigualdades económicas. 34. El creciente peso social del mundo Internet ha dado lugar a grandes transformaciones entre ellas: a) Un aumento del conocimiento social y a la reconformación de las relaciones interpersonales. b) Un aumento del conocimiento social y a la debilitación de la comunicación interpersonal. c) Un aumento del conocimiento social y al desarrollo apabullante de la cultura. 35. ¿Cuáles son los dos tipos de relaciones sociales mediadas por la Red?. a) Agrupaciones generalistas y redes sociales de empatía. b) Agrupaciones de afinidad y redes sociales generalistas. c) Agrupaciones por empatía y redes sociales generalistas. 36. El desarrollo científico-técnico ha dado lugar a: a) A mejoras en la calidad de vida de los humanos, pero también ha forzado o acelerado la desaparición de entidades y prácticas socioculturales que se deberían haber mantenido. b) A mejoras en la calidad de vida de los humanos, al desarrollo y aparición de entidades y prácticas socioculturales nuevas. c) A y B son falsas. 37. Los estratos socioeconómicos más bajos tendrían que: a) Recibir una alfabetización digital, adquiriendo y renovando los materiales informáticos para poder disponer de unas conexiones mínimamente eficientes. b) Tendrían que formar parte de un mundo profesional en el que Internet y las TIC son cada vez más centrales. c) A y B son verdaderas. 38. ¿Qué significan las siglas TIC?. a) Tecnologías de la información y el conocimiento. b) Tecnologías de la información y la comunicación. c) Tecnologías de Internet y el conocimiento. 39. ¿Cómo son las informaciones en la segunda fase de la Sociedad de la Información?. a) Analógicas y audiovisuales. b) Audiovisuales y procesables mecánicamente. c) Digitales y procesables mecánicamente. 40. ¿Cuándo se produjo la introducción de sistemas informáticos en las actividades empresariales?. a) Durante los años 1970-1980 del siglo XX. b) Durante los años 1980-1990 del siglo XX. c) A partir del 2000 del siglo XX. 41. ¿Cuál fue el objetivo de la creación de las redes ''intranets''?. a) Conectar e intercomunicar ordenadamente los ordenadores de un hogar. b) Conectar e intercomunicar ordenadamente los equipos informáticos de los puestos de trabajo individuales de una empresa. c) A y B son correctas. 42. Ninguna sociedad humana presenta más méritos que otra por ser denominada Sociedad del Conocimiento. Aun así hay culturas que no son exitosas. a) Verdadero. b) Falso. 43. Con que expresiones se denominan también desde los “mass-media” los aspectos más relevantes del mundo contemporáneo?. a) Sociedad preindustrial y postmodernidad. b) Sociedad de la información y sociedad del conocimiento. |