Sociedad del conocimiento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociedad del conocimiento Descripción: varios capitulos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué permite la función RSS en los blogs estándar?. a) Cumplir con las funciones de diseño organizativo de la navegación del blog. b) Permitir la publicación de contenidos por medio de plantillas. c) Conocer las actualizaciones que se han producido sin necesidad de visitar las páginas del blog para comprobar si hay novedades. ¿Qué estructuras sociales hacen posible la teoría de "un mundo pequ´ño", o los "seis grados de separación"?. a) Una arquitectura social formada por núcleos locales no demasiado grandes que se interrelacionan con otros grupos por medio de uno o más miembros pertenecientes a ambos. b) Aunque las estructuras sociales sean básicamente locales y redundantes, existen unas pocas personas que conectan subgrupos de forma que todo el sistema acaba teniendo un diámetro pequeño. c) Ambas son correctas. ¿en qué consiste y cuál es el fin de la "minería de datos"?. a) Es un conjunto de procedimientos y algoritmos informáticos avanzados que se desarrollan per medio de buscadores "big data" con el fin de detectar las páginas web que admiten publicidad. b) ES un conjunto de procedimientos basados en tecnologías informáticas avanzadas de análisis matemático, y de algoritmos, que tienen por fin recuperar informaciones coherentes y generadoras de conocimiento útil consultando enormes almacenes de datos ("big data"). c) Es un conjunto de procedimientos y algoritmos matemáticos avanzados que tienen como objetivo la clasificación de redes sociales, tanto verticales como horizontales. Para José Alcántara, ¿se diferencian los derechos de autor de los derechos de reproducción?. a) Considera que son diferentes porque el reconocimiento de la autoría de una obra determinada no es algo inalienable. b) Considera que se trata de dos cosas iguales ya que no realiza ninguna distinción entre ambos. c) Considera que son cosas diferentes. Los derechos de autor tienen carácter moral y se resumen en el derecho al reconocimiento de la utoría de una determinada obra. En relación con la aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en escuelas e instituto, ¿dónde han encontrado Sigalés, Mominó y Meneses que su uso es más limitado?. a) DEntro de las aulas. b) En la preparación de las clases que realiza el profesorado. c) En la búsqueda de información sobre contenidos escolares que realiza el alumnado fuera de los centros educativos. ¿ Qué permiten hacer las licencias "Creative Commons"?. a) La suprensión completa de los derechos morales de un autor sobre su obra, sin necesidad de que éste tenga que autorizarlo expresamente. b) La suprensión completa de los derechos de autor. c) Determinar el tipo de uso que un autor quiere que se dé a su obra. ^Para Marc Prensky, ¿ qué es lo más importante de las TC?. a) La velocidad de cambio asociada al hecho de que las herramientas tecnológicas se sustituyan con facilidad unas por otras. b) Aquello que somos capaces de hacer con ellas: buscar y seleccionar información, analizar etc. c) La sustitución y modificación de contenidos en tiempo real. ¿Cuál es el termino utilizado para describir el proceso con el que se crean peliculas utilizando los "motores de animacion" de los videojuegos tridimensionales?. a) Machinima. b) Fan Art. c) Mashup. ¿A qué hace referencia la configuración "por defecto" (default) en las redes sociales?. a) A las características de la red social que no pueden ser modificadas por el usuario. b) Es sinónima a configuración de perfil (siempre que se utilice una identidad real). c) A cómo está diseñada una red social antes de que el usuario la modifique (si quiere, y en aquello que le esté permitido). En los entornos en línes donde la gente expresa las llamadas "posibles identidades" (en previsión de encuentros presenciales, como en las páginas de búsqueda de citas o pareja), ¿qué sucede con las discrepancias entre el yo real y el yo ideal virtual?. a) En estos casos, las discreancias entre el yo real y el yo ideal virtual disminuyen. b) En estos casos, las discrepancias entre el yo real y el yo ideal virtual, aumentan exponencialmente. c) En estos casos, las discrepancias entre el yo real y el yo ideal virtual tienden siempre al equilibrio. DE entre las opciones señaladas, indique con qué se construye la identidad digital de un internauta. a) Con lo que la REd muestra de él, aunque él no esté de acuerdo, auqnue no lo haya escrito él mismo, auqnue no sea del todo cierto. b) Con el perfil real abierto y confesado por él mismo, descartando el nickname usado en redes sociales anónias. c) Ninguna es correcta. ¿De entre las que se señalan a continuación, ¿cuáles son las diferencias entre el formato analógico de la Información y el formato digital?. a) No las hay. En el formato analógico no se mantienen los roles de emisor-receptor, exactamente igual a lo que ocurre con el formato digital. b) En el formato analógico la información transmitida no es generalmente almacenable ni modificable (salvo en magnetófonos y vídeos), mientras que en el formato digital la información puede, normalmente, almacenarse, mofdificarse, reenviarse o responderse. c) Ambas respuestas son correctas. ¿Qué son los corpus digitales?. a) Enormes bases de datos de textos, procesados informaticamente, que aportan información real sobre un idioma. b) Son traductores que permiten escribir, traduciendo el original por partes. c) Son verificadores, que permiten comprobar la corrección de la ortografía en tiempo real. En el libre acceso de los internautas a los bienes culturales digitalizados se han distinguido dos vertientes. ¿Cuál de las opciones siguintes muestra esas vertientes?. a) Por un lado, el control personal del registro cultural digital y, por otra que, debido a ello, el registro digital no es indexable. b) Por un lado, la configuración de relaciones tipo estrella, por otra, la transmisión social de esas relaciones en un modelo "broadcast". c) Por un lado, la del consumidor de cultura, el ser lector. POr otra, la producción de la cultura, el ser autor. ¿A qué se refiere Shirky con el concepto de "excedente cognitivo"?. a) Al superávit de conocimiento de que se dispone en las sociedades contemporáneas y al modo de utilizarlo. b) A la suma de la inteligencia de las multitudes conectadas. c) A la competencia para utilizar las tecnologías en procesos de toma de decisiones. ¿qué es el ciberespacio?. a) es sinónimo de hipertexto, porque ambos se refieren a la navegación a través de toda la Red permitiendo referencias cruzadas y búsquedas de información. b) ES sinónimo de Web 2.0 porque ambos se refieren a la capacidad individual de encontrar información y procesarla. c) Es el ámbito de relaciones sociales construidas por medio de redes de datos digitalizados y los dispositivos interconectados que reciben, crean y envían informaciones a través de esas redes. ¿El remix, de qué debate legal y político se ha convertido e protagonista?. a) Del debate sobre plataformas y servicios de la Web 2.0 en relación con los Proveedores del Servicio de Internet. b) Del debate sobre contenidos inapropiados en la Red y los derechos de protección a la infancia. c) De las batallas sobre la apropiación masiva de materiales protegidos por derechos de autor para su uso en las actividades cotidianas de la creación popular. Entre las opciones s´ñaladas, indique qué es fundamental para impedir la deshumanización del conocimiento en la era digital. a) Identificar las "interfaces" entre la máquina y lapersona: los datos digitalizados, recibidos o enviados, pertenecen al mundo de la maquina, y el conociemiento al mundo del ser humano. b) Los seres humanos se sirven de las maquinas, de las TIC, para convertir su conocimiento en información para otros, y para hacer el proceso emisión-recepción una comunicación entre personas. c) Ambas son correctas. |