option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociedad, Familia y Educación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociedad, Familia y Educación

Descripción:
Examen tipo test de la asignatura Sociedad, Familia y Educación (UMU)

Fecha de Creación: 2021/11/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 73

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los tres grandes modelos o teorías que explican la relación entre educación y empleo son: Teorías de la O-D, credencialistas y estructurales del mercado de trabajo. Teorías de la O-D, credencialistas y de capital humano. Teorías credencialistas, de capital humano y umbral educativo.

La identidad de género se puede definir: La percepción que cada persona tiene de su género. En relación al género de las personas por las que se siente atraído. Se asigna al nacer según la presencia de genitales externos.

¿Qué tipo de sobreeducación afecta a la mayoría de la población, de la que no se es muy consciente y apenas plantea problemas?. Sobreeducación generalizada. Sobreeducación relativa. Ninguna de las anteriores.

Las teorías y modelos que explican la relación existente entre empleo y educación se agrupan en tres categorías. Una de las siguientes no es del todo correcta. Señálela: Teorías que parten de la noción de oferta educativa. Teorías credencialistas. Teorías estructurales del mercado de trabajo.

La escuela como parte de la sociedad: La escuela es un agente de socialización, pero en menor medida que la familia que es donde el individuo forma su identidad. Actualmente la escuela en sí sola transmite toda la información necesaria de la sociedad para formar los individuos y desarrollar su identidad. La escuela inculca habilidades y actitudes que la sociedad necesita que los individuos incorporen para funcionar como sociedad.

El modelo de cultura de estatus de los modelos explicativos de la relación entre educación y empleo pertenece al grupo de teorías de: Teorías estructurales del mercado de trabajo. Teorías credencialistas. Teorías que parten de la noción oferta y demanda.

Una de las consecuencias de la acción educativa de los medios según los defensores es: Disminución de la creatividad. Fomentar la diversidad. Aumento de la delincuencia.

¿Qué entiendes por "costes de señalización"?. Son la suma de esfuerzos que un candidato aplica para mejorar los rasgos manipulables. Se trata del conocimiento que debe tener el demandante de empleo para desempeñar su labor en el puesto demandado. Se refiere a las credenciales acumuladas por el candidato para modificar los rasgos variables.

El modelo patriarcal de clases populares se plantea como objetivos principales de la educación: La inculcación del "principio de abundancia", que se caracteriza por un cambio de pensamiento en el que la escasez sea reemplazada por la abundancia, centrándose en aquello que se podría tener y trabajando para conseguirlo. Respetar la autoridad del padre, sin cuestionar sus órdenes y, por extensión, respetar a los "mayores". Ser inconformista y exigente, de forma que el niño aprenda que vivimos en un Estado donde, con ambición, puede conseguir lo que quiera.

¿Qué constituye el contenido básico del proceso de socialización?. Aprender la cultura. Formar la identidad. Ambas son correctas.

Spilerman explica la movilidad laboral desde la perspectiva del mercado de trabajo. Según él, las carreras ocupacionales son de tres tipos: ordenada, caótica y ocupacional. Estas se caracterizan respectivamente por: Cambio de empresa dentro del mismo oficio, sin mejora ocupacional de un puesto a otro y en proceso constante de mejora ocupacional. En proceso constante de mejora ocupacional, sin mejora ocupacional de un puesto a otro y cambio de empresa, pero dentro del mismo oficio. Ausencia de mejoría ocupacional de un puesto a otro, cambio de empresa, pero dentro de un mismo oficio y en proceso constante de mejora ocupacional.

¿Qué teoría de la relación entre empleo y educación sostiene que "cuanto más se invierte en educación, más rentabilidad se obtendrá en el futuro"?. Teoría del filtro. Teoría del mercado de trabajo dual. Teoría del capital humano.

De acuerdo con los modelos de selección según capacidad innata: El nivel educativo sirve para seleccionar a los más capaces. El nivel educativo sirve para seleccionar a los menos capaces. Ambas son correctas.

Con el concepto de cierre social: Se hace referencia al mecanismo por el que se exigen títulos educativos y mayor formación a los nuevos aspirantes con el fin de restringir el acceso al mercado laboral de una buena parte de los demandantes. Es un sinónimo del efecto guardería. En época de crisis, es el mecanismo por el que no se restringe el acceso al mundo laboral.

El grupo de iguales: Posee una gran capacidad para formar las conductas de sus miembros. No posee mucha capacidad para formar las conductas de sus miembros. Posee la misma capacidad que la familia en cuento a la formación de conductas.

Los medios de comunicación afectan a la socialización de la siguiente manera: Pueden difundir posturas extremas sobre cambios que se producen en la sociedad. Fomentan la pasividad de la sociedad ya que no se incita a la actuación de los ciudadanos. Tienden a relativizar las cuestiones problemáticas de manera que no supongan fuente de conflicto.

¿Cuáles son los subcampos para el estudio sociológico de los medios?. Los productos, el proceso de producción de la comunicación de masas y el proceso de recepción de los mensajes. Los mensajes y su producción. Los productos y su proceso de recepción de los mensajes.

¿Cuál es la definición de la sobreeducación relativa?. Es aquella que afecta solamente a una minoría de cada categoría ocupacional. Es aquella que afecta a una gran mayoría de cada categoría ocupacional. Es aquella que puede afectar tanto a las minorías como a las mayorías de cada categoría ocupacional.

La reducción del número de miembros que componen los hogares en España se debe fundamentalmente: La mayor presencia de personas solas, divorciadas o ancianos que viven sin familia. La menor presencia de hijos por la caída de fecundidad. Ambas son correctas.

¿Qué es la homogamia?. El emparejamiento de personas de niveles educativos iguales. Parejas no casadas. Ninguna es correcta.

¿Qué se entiende por segunda transición demográfica?. Son los cambios demográficos y familiares que se observan desde los años 60 en algunas sociedades post-industriales. Son los cambios demográficos y familiares que se observan desde los años 60 en algunas sociedades pre-industriales. Son los cambios demográficos y familiares que se observan desde los años 60 en algunas sociedades americanas.

El estudio morfológico de las familias se basa en su análisis como unidades de corresidencia. ¿Cuáles son las dos dimensiones básicas?. Número de miembros en un grupo de iguales y la estructura de la familia o la del hogar. Número de miembros en una unidad familiar y la estructura de la familia o la del hogar. Número de miembros en una unidad familiar y la estructura del grupo de iguales.

¿Qué factor de cohesión e integración tiene España a día de hoy?. Estado de las Autonomías. Estado de Bienestar. Ambas son correctas.

Teoría de mercado de trabajo dual, diferencia entre sector primario y sector secundario: Sector primario: Puestos de trabajo mal pagados, con buenas condiciones laborales, con posibilidades de promoción y no hay estabilidad laboral. Característico de grandes empresas que se mueven en mercados cerrados y no flexibles. Sector secundario: Está peor pagado, las condiciones laborales son peores, hay posibilidades de promoción y el trabajo es eventual. Característico de pequeñas empresas que se mueven en mercados abiertos y flexibles. Sector primario: Puestos de trabajo bien pagados, con malas condiciones laborales, con posibilidades de promoción y estabilidad laboral. Característico de pequeñas empresas que se mueven en mercados cerrados y muy flexibles.Sector secundario: Está peor pagado, las condiciones laborales son peores, no hay posibilidades de promoción y el trabajo es estable siempre. Característico de pequeñas empresas que se mueven en mercados cerrados y flexibles. Sector primario: Puestos de trabajo bien pagados, con buenas condiciones laborales, con posibilidades de promoción y estabilidad laboral. Característico de grandes empresas que se mueven en mercados cerrados y no flexibles. Sector secundario: Está peor pagado, las condiciones laborales son peores, no hay posibilidades de promoción y el trabajo es eventual. Característico de pequeñas empresas que se mueven en mercados abiertos y flexibles.

¿Qué rasgo hace que se prolongue el emparejamiento y la fecundidad para las mujeres con niveles educativos altos?. Trabajo doméstico. Prolongación de los estudios. Igualdad en la división de trabajo doméstico.

Los antiguos modelos de organización familiar... Se han puesto en duda en pro de una mujer libre, autónoma y en relaciones igualitarias. Se mantienen férreos en la actualidad. Se mantienen, excepto en algunos casos excepcionales donde la mujer es feminista.

¿Qué se entiende por crecimiento natural en demografía?. La diferencia entre nacimientos y defunciones en una determinada población durante un periodo de tiempo definido. El número de inmigrantes y emigrantes de un territorio. Únicamente el número de nacimientos.

Las tres dimensiones en las que se pueden dividir las relaciones internas en una pareja son: Relaciones de poder en cuanto a capacidad de decisión y autoridad, división del trabajo doméstico y división del trabajo de cuidados y educación de los hijos. Separación de bienes, establecimiento de la custodia compartida e intercambio en la situación laboral. Matrimonio en bienes gananciales, división del trabajo doméstico y división en la educación de los hijos.

El control de la mortalidad es... Uno de los principales requisitos que hace posible el ciclo de las transiciones demográficas. Tratar de explicar la caída de las transiciones demográficas. La transición entre la natalidad y el ciclo transicional.

¿Qué factores generaron una transición demográfica en España en el siglo XX?. Los frenos positivos del hambre, la enfermedad y la guerra. El cambio de cultura material y de nivel de vida, la industrialización, el desarrollo económico, la modernización social, económica y cultural, la elevación del bienestar material de las poblaciones y la mejora de las condiciones de salud. La ausencia del control del volumen de población y la no limitación del tamaño familiar.

¿Qué elemento de cultura familiar en España se resiste más al cambio hacia la individualidad y la posmodernidad?. La conciliación entre trabajo remunerado y maternidad. La repartición del trabajo doméstico. La solidaridad familiar para con los hijos.

Actualmente, en España: Se presentan factores de cohesión e integración de los que se carecía. La desigualdad social ha aumentado en las últimas décadas. No se ha superado la idea de las clases como hecho sociales totales.

¿A qué se debe el aumento de igualdad de género del hogar?. La modernización de la población. Las mujeres obtienen buenas posiciones en la estructura ocupacional. Debido a que cada día impera más el sentido común.

¿Interfiere el aumento en la inversión de la educación en el sistema de bienestar de una sociedad moderna?. No, el factor decisivo en la modernización de un país va ligado a políticas conservadoras y al aumento de los poderes de la Iglesia. Influye decisivamente, ya que los individuos que optan a una mejor formación educativa aspiran a una movilidad social y una mejora de sus condiciones laborales. De ahí la educación obligatoria y el acceso a los estudios universitarios de todas las capas sociales. No, se ha ido produciendo en los países avanzados un cierre social que ha provocado que solo aquellos con un alto nivel adquisitivo puedan acceder a una educación de calidad, de tal modo que, solo las élites optarán a los altos puestos.

Atendiendo a la tesis de las dos velocidades, podemos decir que en España los cambios más rápidos se están produciendo por: Una democratización de las relaciones internas, entre las que destacamos la expansión educativa, el empleo de las mujeres, la caída de la fecundidad, el aumento de divorcios. Una privatización de las normas familiares como, por ejemplo, la expansión educativa, el desempleo de las mujeres y el aumento de la fecundidad dentro del matrimonio. Una división por el género doméstico y la crianza, a través de las uniones de hecho y los hogares unipersonales, las políticas de apoyo a la emancipación juvenil, etc.

¿De qué depende el tamaño y estructura de una población?. Depende de la fecundidad y mortalidad. Depende de la fecundidad, mortalidad y movimientos migratorios. Depende exclusivamente del baby boom.

En relación con la ruptura y recomposición familiar: El único fenómeno a tener en cuenta cuando se estudia la ruptura familiar es el número de divorcios. El aumento de la ruptura familiar hace que crezca la pluralidad de hogares. Entre los divorciados se puede observar una menor propensión a las segundas nupcias comparada con la de las divorciadas.

En relación al contrapoder estudiantil, señala la opción falsa: En la escuela se inculca una concepción del trabajo congruente con la lógica del trabajo asalariado en el capitalismo. Los profesores no son concebidos por el estudiantado como seres que se sustentan en su personalidad. La gestión del aula, conseguir que el alumnado permanezca callado y sentado o que hable cuando le corresponde, se ha convertido en el principal quebradero de cabeza del profesorado de la educación secundaría.

Sobre otros niveles de participación de las familias en la escuela, señala la falsa: Proponer medidas de mejora de la convivencia en el centro. Elaborar el Plan de Acción Tutorial. Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento del centro.

¿Qué comportamiento didáctico se espera de los profesores cuyos alumnos pertenecen a una escuela de hijos de altos ejecutivos?. Los profesores piensan que lo esencial es transmitir a los alumnos disciplina. Los profesores piensan que lo importante es lograr que los alumnos lleguen a comprender el material sobre el que trabajan. Los profesores pretenden que los alumnos aprendan a pensar por sí mismos.

Señale la opción correcta: En la cultura contraescolar, las mujeres desempeñan el mismo papel que los hombres. La oposición a la escuela por parte de los alumnos “antiescuela” se manifiesta en la lucha por ganar espacio simbólico y físico en la institución. La oposición a la escuela no se manifiesta como estilo de vida.

Los diferentes tipos de implicación para la mejora de la relación entre familia y comunidad, y para la mejora del aprendizaje del alumnado son: Solamente comunicación, voluntariado y aprendizaje en casa. Desempeño como padres, comunicación, voluntariado, aprendizaje en casa, toma de decisiones y colaboración con la comunidad. Solamente desempeño como padres, toma de decisiones y colaboración con la comunidad.

Señala la respuesta correcta: La comunicación de la familia con el centro, el voluntariado de los padres para ser ayuda y apoyo del centro y el aprendizaje del alumno en casa son algunos de los principales “tipos de implicación” para la mejora del aprendizaje del alumno. La participación y la implicación de las familias en la escolarización de los hijos se centra exclusivamente en lo más visible. La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) daba una gran importancia a las competencias del consejo escolar relativas a la dirección y gestión de los centros escolares.

Según Oakes…. El agrupamiento es bueno. El agrupamiento no es bueno y tampoco incrementa la eficiencia en las escuelas. El agrupamiento según sexos es un arma muy eficiente en los cursos donde los alumnos tienen entre 14 y 16 años.

El currículo oculto es…. Los efectos no previstos de la instrucción escolar. Los contenidos y objetivos establecidos para los alumnos con necesidades educativas especiales. Los contenidos y objetivos que imparten los profesores y no se recogen en el currículo oficial.

¿Cuáles son los canales de comunicación habituales entre la escuela y los progenitores?. Las reuniones de inicio de curso, la agenda escolar, el teléfono, el correo electrónico y la web. Las tutorías, las circulares y notas a los padres, el tablón de anuncios, la revista del centro y las consultas. Ambas son correctas.

Para conseguir que los estudiantes se sientan corresponsables de su propio aprendizaje se pueden emplear métodos como: Los grupos interactivos y la lectura dialógica. La clase magistral y los esquemas del profesor. La clase magistral y el empleo de las TIC.

¿Qué tipo de implicación para la mejora de la relación entre familia y comunidad consiste en que los padres sean bienvenidos en la escuela para organizar ayuda y apoyo en el aula, en el centro y en las actividades de los alumnos?. Colaboración con la comunidad. Comunicación. Voluntariado.

¿Cuántos tipos de implicación se identifican para la mejora de la relación entre familia y comunidad, así como para la mejora del aprendizaje del alumno?. Seis. Cinco. Siete.

Hay cuatro aspectos principales de la correspondencia entre las relaciones sociales que gobiernan la interacción personal en el lugar de trabajo y las relaciones sociales del sistema educativo. Indica cuál de las siguientes opciones no es una de ellas. Los estudiantes, al igual que los trabajadores con respecto a su trabajo, ejercen poco control sobre su currículo. La educación es contemplada más como un medio que como un fin para sí misma. Los profesores recrean o sustituyen el puesto de jefes, lo que implica la responsabilidad del alumnado de obedecerles como tal.

El cambio en el comportamiento didáctico de los profesores en función de cuál creen que es el tipo de alumnado que tienen en su aula (clase obrera, clase media, etc.) se denomina: Segregación. Estigmatización. Clasismo.

¿Cuál de las siguientes no es una de las funciones del AMPA?. Elección del profesorado del centro. Promover la intervención de los padres y las madres en la gestión del centro. Cooperar en las actividades educativas.

La adolescencia como concepto se consolidó en la sociedad durante los años 50 del siglo XX debido a: El incremento en el número de adolescentes. La sociedad de consumo comenzó a contemplar a los adolescentes como un nuevo grupo de consumo. La lucha por nuevos derechos laborales para el conjunto de trabajadores jóvenes, diferenciándose del grupo más infantil.

Los trabajos realizados para detectar formas de sexismo en otros países se centran, entre otros, en: El predominio de mujeres como profesionales de la enseñanza en estudios superiores. El androcentrismo en la ciencia y sus efectos sobre la educación. Ambas son correctas.

¿A partir de qué año va generalizándose en España la escuela mixta?. Desde el informe Quintana. Desde 1892. Desde 1970.

El análisis de las características del saber trasmitido desde la perspectiva de género pone en evidencia tres cuestiones. Cuáles de las siguientes NO es una de ellas: La casi total inexistencia de referencias a las aportaciones que han hecho las mujeres a la cultura. La sobreatención a los aspectos culturales que pueden ser especialmente interesantes para ellas. Las frecuentes afirmaciones sobre las mujeres en base a prejuicios.

La segregación horizontal muestra…. Cómo las mujeres se aglutinan en algunos empleos y ramas. Cómo el trabajo familiar se asigna a las mujeres. La menor presencia de mujeres en posiciones más elevadas.

¿A qué hace referencia la frase de Susana Narotzky de «trabajo es ayuda»?. Es una metáfora que conecta la “ayuda” que proporcionan las mujeres al hogar con la “ayuda” que también proporcionan en el trabajo. Es una metáfora que expresa cómo el trabajo para las mujeres es una “ayuda” para conseguir el reparto igualitario en la unidad doméstica reproductiva. Es una metáfora que hace referencia al hombre y a la “ayuda” que proporciona en los ingresos del hogar.

Las tasas de actividades de las mujeres (proceso de incorporación al empleo) mejora... En la década de los 40. En la década de los 50. En la década de los 70.

En España las leyes educativas de los siglos XVIII y XIX exponen claramente que: Los niños y niñas deben educarse en escuelas distintas y recibir enseñanzas diferentes. Se necesita la apertura hacia un modelo de coeducación que no segregue por sexos. La obligatoriedad de que las niñas reciba la misma atención y enseñanza que los niños.

¿En qué documento se explicita la obligatoriedad de mantener a niños y niñas separados en las escuelas unitarias?. La Ley de Instrucción Pública (1857). El Informe Quintana (1813). El Plan del Duque de Rivas (1836).

Los niveles de participación de las familias: El ideal es una implicación en el nivel individual y colectivo. El ideal es una implicación sólo a nivel individual. El ideal es una implicación sólo a nivel colectivo.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: El género es un constructo social. El sexo es un concepto biológico. La diferencia de fuerza física es la razón por la cual existe el patriarcado.

La segregación horizontal es: La mayor concentración de las mujeres (en comparación con los varones) en determinados sectores. La menor presencia femenina en las posiciones más elevadas de la jerarquía laboral. La menor remuneración del conjunto de las trabajadoras en relación a la del total de varones ocupados y las condiciones diferenciales de empleo.

El término sexismo designa: Actitudes que limitan las posibilidades como personas de hombres y mujeres, y les niega determinados comportamientos. Ambas son correctas. Actitudes que introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben los individuos, sobre la base de la diferenciación de sexo.

La coeducación, en el momento actual, plantea como objetivo: La desaparición progresiva de los mecanismos discriminatorios, en la estructura formal de la escuela, en la ideología y en la practica educativas. La desaparición progresiva de los ideales religiosos de los centros educativos y una inclusión de las minorías étnicas. Apoyar la enseñanza en casa por parte de los padres cuando estos están capacitados para ello.

La posición de la Iglesia en la educación mixta, históricamente ha sido: A favor. Neutral, no ha intervenido en este debate. En contra.

¿En qué medidas se ha trabajado para fomentar un nuevo tipo de coeducación en otros países?. La creación y la difusión de nuevos materiales escolares que contemplen las aportaciones de las mujeres a la vida social y a la cultura. La revisión de los libros de texto. Ambas son correctas.

En cuanto a las valoraciones económicas, a que coste se refiere la siguiente afirmación: Medida del coste que supondría el cambio de las actividades domésticas cumplidas por el ama de casa con el trabajo de una empleada de servicio doméstico. Coste de oportunidad. Coste global de reemplazamiento. Coste desagregado.

Con relación al trabajo doméstico, señale la opción verdadera: Tanto la mujer como el hombre son asociados a la producción y ninguno de ellos se asocia de forma mayoritaria a la reproducción. Las tareas domésticas son necesarias para el mantenimiento del sistema y por ello están muy visibilizadas. En una sociedad salarial como la nuestra, las actividades no remuneradas no tienen el prestigio de las que sí lo son.

Determinismo social: (señale la opción correcta.). Es sinónimo de determinismo biológico. Explica que las capacidades y aptitudes atribuidas a las mujer y a los hombres varían de una a otra sociedad y no están establecidas por la biología. Expone que todas las sociedades atribuyen el mismo tipo de actividades y las mismas aptitudes a las mujeres.

¿Cuál es una medida para fomentar la coeducación?. La creación y la difusión de nuevos materiales escolares que contemplen las aportaciones de las mujeres a la vida social y a la cultura. La revisión de los libros de texto. Todas son verdaderas.

¿Qué consecuencias tiene la menor interacción de los docentes con las niñas en las aulas?. Las niñas interiorizan su papel secundario en el aula y hacen menos referencia a sus experiencias personales vividas fuera de la escuela. Ambas respuestas son correctas. Las niñas adoptan un papel pasivo y disminuye su participación en clase.

Denunciar Test