option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología

Descripción:
Repaso del tema 2

Fecha de Creación: 2023/06/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los sociólogos definen la cultura como: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social'. Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc. «diseños de formas de vida»: los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo.

En la cultura se distingue entre pensamiento y cosas, en la cual se encuentra la cultura material que es: Es el mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad. Que constituye las cosas tangibles creadas por los miembros de una sociedad como por ejemplo un móvil, un automóvil o un avión. De la naturaleza física de la realidad o relacionado con ella, en contraposición a lo espiritual.

En la cultura se distingue entre pensamiento y cosas, en la cual se encuentra la cultura no material que es: Es el mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad. Que constituye las cosas tangibles creadas por los miembros de una sociedad como por ejemplo un móvil, un automóvil o un avión. De la naturaleza física de la realidad o relacionado con ella, en contraposición a lo espiritual. Todas son correctas.

Los seres humanos destruyen y, por tanto, dependen de la cultura para asegurar la supervivencia de los suyos. Verdadero. Falso.

Selecciona todos los componentes de la cultura: Lenguaje. Normas. Educación. Valores. Política. Valores capitales. Culturas materiales. Sociología. Símbolos.

El lenguaje dentro de los componentes culturales se define como: Ninguna es correcta. Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. Sistema de signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito. Un sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.

Los símbolos dentro de los componentes culturales se define como: Cualquier cosa que contiene un significado especial reconocido por aquellas personas que comparten una cultura. El estudio de los símbolos y los signos se llama semiótica. Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto normalmente de carácter espiritual se expresa por medio de una realidad o concepto diferente, entre los que se establece una relación de correspondencia, de modo que al nombrar el concepto simbólico se sugiere o se evoca el concepto real. Es un signo cuya relación con su fundamento o con la “realidad”, es de carácter totalmente arbitrario. Todas son correctas.

Las normas dentro de los componentes culturales se define como: Son reglas generales que rigen el comportamiento de los miembros de un grupo o sociedad. Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad. Reglas y expectativas por las cuales una sociedad guía la conducta de sus miembros. Pueden ser proscriptivas (prohiben aquello que no deberíamos hacer) y prescriptivas (explican lo que deberíamos hacer). Todas son correctas.

Los valores dentro de los componentes culturales se define como: Aspectos positivos que nos permiten convivir con otras personas de un modo justo con el fin de alcanzar un beneficio global como sociedad. Pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo, y que varían entre las diferentes culturas y son los principios generales que subyacen a las creencias, declaraciones específicas que las personas sostienen que son verdaderas. Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada o bien considerada. Todas son correctas.

Las culturas materiales dentro de los componentes culturales se define como: Además de elementos intangibles como los valores y las normas, cada cultura abarca un amplio repertorio de creaciones humanas tangibles que los sociólogos llaman artefactos. Cualquier elemento o soporte material o tecnológico que es utilizado por los docentes para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las condiciones generales para que se dé una determinada transmisión cultural y el marco teórico que permite el trabajo con la cultura como concepto. Todas son correctas.

Debido a su aislamiento histórico, ¿Qué país sufre de la mayor monoculturalidad?. China. Mongolia. Japón. Filipinas.

Debido a las oleadas de inmigrantes , ¿Qué país sufre de la mayor multiculturalidad?. España. E.E.U.U. Alemania. Francia.

¿Es posible que cada uno de nosotros participamos simultáneamente en varias subculturas?. Si. No.

Las pautas culturales que se oponen fuertemente a aquellas que están ampliamente aceptadas en el seno de una sociedad son: Subcultura. Contracultura. Hipercultura. Anticultura.

Los estudios culturales de Reino Unido se caracterizan por: La tradición de los estudios culturales y la cultura de la clase trabajadora es una cultura inteligible, activa, incluso coherente y que tiene raíces históricas. La tradición de los estudios culturales y la cultura de la clase noble es una cultura inteligible, activa, incluso coherente y vibrante, y que tiene raíces históricas. La tradición de los estudios culturales y la cultura de la clase trabajadora es una cultura inteligible, activa, incluso incoherente y vibrante, y que tiene raíces históricas. La tradición de los estudios culturales y la cultura de la clase trabajadora es una cultura exigible, pasiva, incluso coherente y vibrante, y que tiene raíces históricas. Ninguna es correcta.

El posmodernismo en E.E.U.U. sugiere que todo está hecho, y que todo lo que podemos hacer es «jugar con las piezas». Verdadero. Falso.

Señala la opción incorrecta de "La cultura como libertad": Los seres humanos parecen ser prisioneros de la cultura, exactamente como otros animales son prisioneros de la biología. La cultura, por el contrario, nos ofrece la responsabilidad de hacer y rehacer el mundo una y otra vez. El instinto biológico funciona en un mundo ya elaborado. La cultura se ha convertido en una estrategia humana para la supervivencia. Una cuidadosa reflexión acerca de las ideas que hemos presentado en este capítulo nos revela una diferencia crucial.

Es cierta la afirmación de "No podemos vivir sin cultura" de La cultura como restricción. Si. No.

Denunciar Test