Sociología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología Descripción: Repaso tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La interacción social se define como: Proceso según el cual una personas actúa y reacciona en relación a otras personas siguiendo unas pautas preestablecidas culturalmente según sus roles. Proceso según el cual una persona actúa y reacciona en relación a otras personas siguiendo unas pautas preestablecidas culturalmente según sus roles y estatus. Proceso según el cual una o varias personas actúan y reaccionan en relación a otras personas siguiendo unas pautas preestablecidas culturalmente según sus roles y estatus. Proceso según el cual una o varias personas actúan y reaccionan en relación a otras personas siguiendo unas pautas preestablecidas culturalmente según sus roles. ¿Qué es el "Mead"?. La dialéctica platónica bajo un enfoque sociológico. Un diálogo continuo entre el «yo» y el «mi». Un diálogo continuo entre el «yo» y el «tú». La interacción social nos permite crear y recrear la realidad que percibimos. Verdadero. Falso. Dentro de Importancia para la sociología, las rutinas de la vida diaria constituyen la menor parte de nuestras actividades sociales. Verdadero. Falso. Dentro de Importancia para la sociología, Ayuda a entender aspectos importantes de los sistemas e instituciones sociales. Verdadero. Falso. ¿Qué es el estatus?. Es aquel que mejor define la identidad social de la persona, y que tiene una gran influencia en la vida de esa persona. Una posición o rango que ocupa un individuo en la estructura social y que los demás reconocen, confiriéndonos una identidad social, ayudando al resto de la sociedad a predecir como va a interactuar con los demás. Son las expectativas sobre las conductas, actitudes o convicciones -definidas socialmente- que tiene un individuo según la posición o situación social que ocupa. Es el personaje que uno representa en su obra. ¿Qué es el conjunto de estatus?. Posición social que se adjudica a una persona al nacer o independientemente de su voluntad. Ej. edad, género, etnia, situación familiar, etc. Es aquel que mejor define la identidad social de la persona, y que tiene una gran influencia en la vida de esa persona. Ej. Situación laboral, profesión, una enfermedad grave, etc. Posición social adquirida por el propio individuo a lo largo de su vida mediante méritos o acciones. Ej. estudios, estado civil, ser padre/madre. Hace referencia a todos los estatus que una persona tiene u ocupa en un momento determinado de su vida. Ej. una chica tiene un estatus de hermana, amiga, hija, nieta, alumna, vecina, deportista, novia, etc. Ninguna es correcta. ¿Qué es el estatus adquirido?. Posición social que se adjudica a una persona al nacer o independientemente de su voluntad. Ej. edad, género, etnia, situación familiar, etc. Es aquel que mejor define la identidad social de la persona, y que tiene una gran influencia en la vida de esa persona. Ej. Situación laboral, profesión, una enfermedad grave, etc. Posición social adquirida por el propio individuo a lo largo de su vida mediante méritos o acciones. Ej. estudios, estado civil, ser padre/madre. Hace referencia a todos los estatus que una persona tiene u ocupa en un momento determinado de su vida. Ej. una chica tiene un estatus de hermana, amiga, hija, nieta, alumna, vecina, deportista, novia, etc. Ninguna es correcta. ¿Qué es el estatus adscrito?. Posición social que se adjudica a una persona al nacer o independientemente de su voluntad. Ej. edad, género, etnia, situación familiar, etc. Es aquel que mejor define la identidad social de la persona, y que tiene una gran influencia en la vida de esa persona. Ej. Situación laboral, profesión, una enfermedad grave, etc. Posición social adquirida por el propio individuo a lo largo de su vida mediante méritos o acciones. Ej. estudios, estado civil, ser padre/madre. Hace referencia a todos los estatus que una persona tiene u ocupa en un momento determinado de su vida. Ej. una chica tiene un estatus de hermana, amiga, hija, nieta, alumna, vecina, deportista, novia, etc. Ninguna es correcta. ¿Qué es el estatus dominante?. Posición social que se adjudica a una persona al nacer o independientemente de su voluntad. Ej. edad, género, etnia, situación familiar, etc. Nos confiere una identidad social, ayudando al resto de la sociedad a predecir como va a interactuar con los demás. Posición social adquirida por el propio individuo a lo largo de su vida mediante méritos o acciones. Ej. estudios, estado civil, ser padre/madre. Hace referencia a todos los estatus que una persona tiene u ocupa en un momento determinado de su vida. Ej. una chica tiene un estatus de hermana, amiga, hija, nieta, alumna, vecina, deportista, novia, etc. Ninguna es correcta. Son las expectativas sobre las conductas, actitudes o convicciones -definidas socialmente- que tiene un individuo según la posición o situación social que ocupas. Se define como: Roles sociales. Estatus. Conflicto entre roles. Identidad Social Virtual Rol-identidad público. ¿Qué autor dice esta frase "una respuesta tipificada a una situación tipificada”?. Berger y Luckmann. P. Berger. E. Goffman. Giddens. Dentro de los roles sociales relaciona conceptos: Conjunto de roles (Merton). Conflicto entre roles. Conflicto intra-rol o ambigüedad de rol. Dentro de los Roles sociales , al estatus le corresponden expectativas de roles. El individuo tiene un estatus y desempeña un rol. Verdadero. Falso. Señale la opción correcta dentro de la construcción social de la realidad: Cuando se espera de una misma persona conductas incompatibles en función de diferentes roles que desempeña en diferentes posiciones sociales. Incide en la suma total de tipificaciones que van desde el “cara a cara” con quienes trato a menudo e interactúo intensamente, hasta las abstracciones anónimas. Este enfoque destaca que las personas, al interactuar, van definiendo la situaciones y la realidad en que se encuentran. El desconcierto que produce ver a alguien representar torpemente su papel -->quiebra de la interacción social porque se comparten expectativas sociales. El Teorema de Thomas se define como: Establece que «las situaciones indefinidas como reales se hacen reales en sus consecuencias». Establece que «las situaciones definidas como reales se hacen reales en sus consecuencias». Establece que «las situaciones definidas como reales no se hacen reales en sus consecuencias». Establece que «las situaciones definidas como reales se hacen irreales en sus consecuencias». La estructura social es un elemento no esencial de la realidad de la vida cotidiana. Verdadero. Falso. La estructura social incide en: Incide en la suma total de tipificaciones que van desde el “cara a cara” con quienes trato a menudo e interactúo intensamente, hasta las abstracciones anónimas. Incide en la resta total de tipificaciones que van desde el “cara a cara” con quienes trato a menudo e interactúo intensamente, hasta las abstracciones anónimas. Incide en la suma total de tipificaciones que van desde el “cara a cara” con quienes trato a menudo e interactúo suavemente, hasta las abstracciones anónimas. Ninguna es correcta. Según el enfoque dramatúrgico señale la opción incorrecta: El estatus es el personaje que uno representa en su obra. El rol es el dialogo y los gestos asignados en el guion y que hacen creíble ese personaje. Importancia de la comunicación no verbal. El rol es el dialogo y los gestos asignados en el guion y que hacen creíble ese personaje. Importancia de la comunicación verbal. Dentro del enfoque dramatúrgico es cierto que en toda interacción el individuo es personaje y audiencia a la vez --> “presentación del individuo”. Si. No. Dentro del enfoque dramatúrgico se combina una perspectiva estructural con una perspectiva de la acción. Verdadero. Falso. Dentro del enfoque dramatúrgico, la interacción social focalizada se define como: Ocurre cuando los individuos atienden a lo que los otros dicen o hacen --> el desencuentro. Ocurre cuando los individuos atienden a lo que los otros dicen o hacen --> el encuentro. Los individuos muestran una conciencia mutua de la presencia del otro --> la desatención cortés. Ninguna es correcta. Dentro del enfoque dramatúrgico, la interacción social no focalizada se define como: Los individuos muestran una conciencia mutua de la presencia del otro --> la atención cortés. Ocurre cuando los individuos atienden a lo que los otros dicen o hacen --> el encuentro. Los individuos muestran una conciencia mutua de la presencia del otro --> la desatención cortés. Ninguna es correcta. Relaciona dentro del esquema de E. Goffman sobre estigma. Discrepancia. Etiquetar negativamente. La sociedad nos ofrece variedad de roles e identidades. ¿Qué tres tipos de estigmas hay según E. Goffman?. Deformidad del cuerpo. Defectos del carácter. Tribula-grupal. Todos son correctas. |