SOCIOLOGÍA 2.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SOCIOLOGÍA 2.2 Descripción: Sociologia examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Jackson (autor que aparece en el tema de la violencia escolar), ¿qué aspectos tienen que ver con el currículum oculto tradicional de los centros escolares?. La autonomía y la fuerte jerarquización de la vida escolar, entre otros aspectos. La concentración del control en el profesor y la naturaleza de la evaluación educativa, entre otros aspectos. La naturaleza de la evaluación educativa y la capacidad crítica, entre otros aspectos. ¿Qué entendemos por anomia según la noción de Durkheim?. La sensación de falta de sentido o de desesperación que puede experimentar una persona por una situación de desregulación o vacío normativo. La ausencia de estándares o puntos de referencia que guían el comportamiento de las personas, lo que hace que la gente se sienta desorientada, sin rumbo y ansiosa. Tanto a como b son correctas. ¿Cómo es la concepción de la educación de Durkheim?. Sociologista, como un proceso de socialización e imposición al individuo de las formas de vida social vigentes. Estructuralista-genética, como un proceso de desenvolvimiento que hay dentro. Tanto a como b son correctas. La sociología de la educación, desde un nivel de análisis macrosociológico, ¿qué estudia? ¿en qué se centra?. En todo lo que ocurre dentro de los centros educativos. En la relación bidireccional entre sociedad y educación. En todo profeso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar en la sociedad. La lógica funcionalista inicial (por ejemplo de Parsons) nos habla de…. La ideología burocrática. Igualdad de acceso a la educación (obligatoria y gratuita) = igualdad de oportunidades. Ideología meritocrática. La lógica funcionalista, por ejemplo, de Talcott Parsons, nos habla de... La ideología burocrática. Igualdad de acceso a la educación (obligatoria y gratuita) * igualdad social de oportunidades. Ideología meritocrática. ¿Qué frase recoge mejor el posicionamiento de Weber (y el de los críticos de Durkheim) en el debate clásico entre estructura social y acción humana?. No somos criaturas de la sociedad, sino que somos sus creadores. Los individuos disponen de la capacidad para actuar libremente y conforar su futuro. La sociedad prima sobre el individuo. Nuestras actividades estructuradas en el mundo social que nos rodea y, al mismo tiempo, son estructuradas por él. ¿Qué se dice en el tema de la violencia escolar y en el tema del abandono escolar sobre la relación que muchas veces se da hoy en día entre las exigencias del sistema educativo y las características y los mensajes de la sociedad actual?. Que existe una neutralidad entre ambos. Que existe una falta de correspondencia entre ambos. Que existe una coherencia entre ambos. En relación a los efectos socializadores de los medios de comunicación de masas nos encontramos con la polémica entre críticos y apologetas, ¿Qué destacan estos segundos?. La distribución democrática de la cultura. La vulgarización que promueven los medios. El uso cuestionable que se hace de los medios. Según lo que dice en el estudio de Weber sobre la burocracia, esta es: Un sistema de gobierno. Un tipo de organización formal. Un régimen político. El modelo de gestión multicultural de la diversidad cultural, ¿con qué modelo o causa explicativa se corresponde?. Con las deficiencias sociopolíticas y económicas de la estructura social. Con las deficiencias del sistema, a quien le acusan de etnocéntrico. Con la falta de adaptación de los alumnos extranjeros al sistema. . Ese mismo modelo (multicultural) presenta un sesgo, ¿cual es?. Que focaliza la atención en los factores individuales y no cuestiona el sistea o la estructura social de acogida. Que únicamente responsabiliza al sistema social de la desventaja educativa. Que puede desembocar en una estrategia de protección cultural muy radical. La sociología se ocupa de estudiar la vida social humana, por ello habla de realidades más o menos cotidianas acerca de las cuales trata de indagar…. Sus causas y consecuencias psicológicas. Sus condicionamientos e implicaciones sociales. Sus condicionamientos e implicaciones para el individuo. ¿Qué se dice de novedoso en el último tema (de la violencia a la convivencia escolar) sobre la relación que hoy día se da entre el sistema educativo y la sociedad actual? O en otras palabras, entre el currículum oculto y el explícito del sistema educativo actual?. . Que existe una similitud entre ambo. . Que existe una coherencia entre ambos. . Que existe una contradicción entre ambos. . Concretamente, ¿por qué se dice en el tema “los que abandonan” que el abandono y el fracaso escolar se analizan con el prisma de la sociología de la educación?. por el interés que el tema suscita dentro de la disciplina. porque es una cuestión unidimensional. porque no es una mera cuestión individual, intervienen otros factores. .El modo de gestión “asimilacionista” de la diversidad cultural, ¿con qué modelo o causa explicativa se corresponde?. con las diferencias del sistema. con las diferencias biológicas. con la falta de adaptación de los alumnos extranjeros al sistema. |