option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGIA

Descripción:
Primer Parcial

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de estudio de la sociología?. La mente humana. Las leyes físicas. La sociedad y sus estructuras. Los procesos biológicos.

¿Qué autor del contrato social sostiene que el ser humano es egoísta por naturaleza?. Rousseau. Comte. Hobbes. Locke.

Según John Locke, ¿cuál es el motivo principal para establecer un contrato social?. Asegurar la obediencia al rey. Proteger los derechos naturales. Imponer el orden religioso. Generar guerras.

¿Qué evento marca el fin del absolutismo en Francia?. El ascenso de Napoleón. La toma de la Bastilla. El exilio de Rousseau. La revolución industrial.

¿Cuál de las siguientes ideas no fue impulsada por la Revolución Francesa?. Igualdad. Soberanía popular. Derecho divino. Libertad.

¿Quién es considerado el padre de la Sociología y creador del positivismo?. Marx. Durkheim. Weber. Comte.

¿Qué característica define al estado positivo según Comte?. Uso de mitos b) Explicaciones metafísic. Explicaciones metafísicas. Observación empírica. Dominación teológica.

¿Qué representa para el positivismo el progreso?. Una ilusión religiosa. Un retroceso cultural. La evolución hacia mayor orden y conocimiento. Un cambio sin dirección.

¿Cómo define Durkheim al hecho social?. Un acto libre y personal. Una acción moral y religiosa. Una forma de actuar impuesta socialmente. Un comportamiento ilegal.

¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de hecho social según Durkheim?. El idioma. Las leyes. Las opiniones personales. Las costumbres.

¿Qué tipo de suicidio ocurre por falta de integración social?. Anómico. Egoísta. Fatalista. Altruista.

¿Cuál de los siguientes tipos de suicidio se vincula con exceso de normas?. Egoísta. Fatalista. Anómico. Altruista.

¿Qué concepto describe la pérdida de normas en una sociedad?. Coerción. Alienación. Anomia. Burocracia.

¿Qué sistema económico se basa en la propiedad privada y la búsqueda de ganancia?. Comunismo. Capitalismo. Feudalismo. Socialismo.

¿Cuál es el concepto marxista que explica que el trabajador produce más valor del que recibe?. Lucha de clases. Plusvalía. Alienación. Hegemonía.

¿Qué determina el materialismo histórico como base del cambio social? a) La religión b) Las ideas filosóficas c) Las condiciones materiales d) Las decisiones políticas. La religión. Las ideas filosóficas. Las condiciones materiales. Las decisiones políticas.

Según Marx, ¿cuál es el motor de la historia?. La religión. El progreso tecnológico. La lucha de clases. El azar.

¿Cuál es la clase que posee los medios de producción?. Proletariado. Clero. Burguesía. Campesinado.

¿Qué propone la dictadura del proletariado?. Restaurar la monarquía. Eliminar la burguesía y reorganizar la sociedad. Mantener el orden capitalista. Instaurar un gobierno religioso.

¿Cuál es la etapa posterior al socialismo según Marx?. Capitalismo. Comunismo. Feudalismo. Anarquismo.

¿Qué actitud promovía el calvinismo como señal de salvación?. Vida lujosa. Éxito económico y trabajo disciplinado. Aislamiento social. Confesión pública.

¿Qué autor asocia el espíritu del capitalismo con la ética protestante?. Marx. Durkheim. Weber. Gramsci.

¿Qué organización se caracteriza por reglas claras, jerarquía y selección por méritos?. El ejército. La burocracia. La iglesia. El proletariado.

¿Qué tipo de dominación se basa en las leyes y normas?. Tradicional. Carismática. Legal-racional. Religiosa.

¿Qué tipo de dominación se basa en costumbres antiguas?. Carismática. Racional. Tradicional. Impositiva.

¿Quién desarrolló el concepto de hegemonía cultural?. Durkheim. Comte. Gramsci. Marcuse.

¿Qué define a la hegemonía según Gramsci?. El control por la fuerza. La dominación militar. El dominio mediante el consenso ideológico. El gobierno religioso.

¿Qué autores están vinculados con la Teoría Crítica?. Comte y Hobbes. Marx y Weber. Adorno y Horkheimer. Durkheim y Locke.

¿Qué critica la industria cultural según la Teoría Crítica?. La ciencia. La diversidad cultural. La producción de cultura como mercancía. El trabajo.

¿Cuál es una consecuencia de la industria cultural según Adorno y Horkheimer?. Aumento del pensamiento crítico. Mayor creatividad. Conformismo y pérdida de pensamiento crítico. Libertad total de expresión.

Denunciar Test