option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología 2022 septiembre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología 2022 septiembre

Descripción:
Examen sociología del grado de criminología

Fecha de Creación: 2023/08/30

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué representa la aparición del Internet de las cosas (Internet of Things, IoT). a) La fase de despliegue de la sociedad de la información en la que se llena de contenidos yaplicaciones (APP) la red deredes, Internet. b) La creación de una nueva realidad digital, que integra lo real y lo virtual, configurando entornos inteligentes conectados en cualquier momento y lugar. c) Representa el futuro de Internet, con sus aplicaciones sociales que suponen una innovación analógica. d) Representa el futuro de Internet, con sus aplicaciones tecnológicas que suponen una innovación analógica.

2. Las grandes fases u olas de los movimientos sociales de los dos últimos siglos han sido: a) El movimiento obrero, el pacifista y el ecologista. b) El movimiento obrero, el ecologista, el feminista y el 15M. c) El movimiento antiesclavista, el obrero, el feminista y los antiglobalización. d) El movimiento obrero, los nuevos movimientos sociales y los movimientos altermundialización.

3. La Sociología ha sido definida como la ciencia que estudia las relaciones humanas de manera sistematizada utilizando la observación y la verificación empírica a partir de una teoría. a) Es una definición errónea. b) Es una definición acertada, pero corresponde a la Psicología. c) Es una definición correcta. d) Es una definición que atañe solo a la verificación empírica.

4. La diversidad cultural actual puede hacerse comprensible, según Göran Therborn, como resultado: a) de un largo proceso histórico en el que se configuraron diferentes culturas y se produjeron distintas experiencias históricas. b) de la sociedad industrial. c) de los grupos. d) de las sociedades industriales y sus diversos desarrollos.

5. Denominamos socialización al proceso a través del cual los individuos adquieren la cultura de su entorno y la interiorizan, integrándose de este modo en la sociedad en la que viven. a) Correcto, la adquisición y la interiorización de la cultura en la que vivimos es un aspecto inherente a todo ser social. b) Falso, sólo en aquellas sociedades con un fuerte componente identitario se produce este proceso de socialización. c) Esta no es una regla general, se da en unas culturas y en otras no. d) Es falso porque los individuos no necesariamente interiorizan la cultura en la que viven, salvo que hagan un esfuerzo personal de aprendizaje.

6. La noción de la criminalidad de un acto depende. a) de la estructura sociocultural del colectivo que la define. b) de la configuración político-institucional del entorno en el que el sujeto se encuentra inserto y del acto que se ha reputado como criminal. c) de la hegemonía cultural y de la conciencia colectiva. d) del juicio que se haya formado la mayoría de los miembros del grupo social, acerca del acto que se ha reputado como criminal.

7. La noción de exclusión social se empieza a utilizar en la década de los 70° del siglo XX en..... a) Alemania por Merton y Parsons. b) En Francia por Durkheim. c) En Francia por Pierre Massé y Jean Klanfer. d) En Alemania por Weber.

8. ¿Qué intelectuales consideraban que la "industria de la cultura" (por ejemplo, las corporaciones de televisión) o la "industria del conocimiento" (universidades, institutos de investigación) han pasado de ser estructuras autónomas de nuestra sociedad a convertirse en estructuras opresoras interesadas en extender su influencia por toda la sociedad?. a) Los estructural-funcionalistas. b) Los interaccionistas simbólicos de la Escuela de Chicago. c) Los neomarxistas de la Escuela de Frankfurt. d) Los comprensivo-explicativos.

9. A diferencia de otras disciplinas, la mirada sociológica sobre el delito: a) Relaciona el comportamiento desviado con el entorno social y cultural, profundizando en las causas, las motivaciones y las consecuencias de la desviación en una colectividad concreta. b) Relaciona el comportamiento desviado con los rasgos individuales de quienes rompen la norma. c) Estudia la desviación social exclusivamente en su dimensión colectiva y nunca centrada en individuos infractores. d) Aplica una perspectiva de elección racional para explicar el delito como un hecho social normal.

10. ¿Qué significa tratar los hechos sociales como si fueran cosas, según Durkheim?. a) Supone que hay que tener en cuenta el significado de la acción para el propio actor social, la intencionalidad del individuo. b) Significa tratar los hechos sociales como fenómenos independientes del observador, con posibilidades de investigación empírica por medio de indicadores externos al individuo. c) Significa tratar como fenómenos externos las manifestaciones individuales de los hechos sociales. d) Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test