Sociología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología Descripción: Sociología ADETUR 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Guy Rocher y otros autores, explican que para que el cambio social sea posible es necesario una serie de condiciones, y conjunto de factores. Verdadero. Falso. Guy Rocher y otros autores, explican que para que el cambio social sea posible es necesario una serie de condiciones, y conjunto de factores. Verdadero. Falso. Un buen análisis sociológico, sólo necesita la investigación empírica, disponer de datos. Verdadero. Falso. Comentar un texto de Iñaqui Gabilondo, forma parte del trabajo transversal de la asignatura. Verdadero. Falso. Los barómetros del CIS no ha llegado aún a abordar los cambios de comportamiento social inducidos por el COVID19. Verdadero. Falso. El hecho de que el término turismo abarque un amplio espectro de formas de ocio, hace que exista una definición precisa de su contenido (Ruiz Olabuénaga ,1994: 1493). Verdadero. Falso. La estructuración social del ocio implica estilos de vida e institucionalización. Verdadero. Falso. El turismo social tiene vínculos muy directos con el llamado ocio accesible. Verdadero. Falso. Ahora se da una división más profunda, cualitativamente distinta, entre el tiempo de ocio y el tiempo de trabajo. Verdadero. Falso. En el caso español, la sustitución de «las vacaciones elitistas veraniegas» por «el turismo de masas» supuso una de las fuentes más saneadas de divisas de la economía española. Verdadero. Falso. El ocio, como desarrollo de potencialidades culturales superiores, tiene una derivada tradicional según la cual la élite permite o concede a las masas participar en el privilegio del ocio. Verdadero. Falso. Desde el punto de vista de la definición social del ocio en la sociedad actual es irrelevante las posiciones de derecha/izquierda. Verdadero. Falso. El turista es un «vacacionista» de élite, en cambio «el veraneante» es un vacacionista de masas. Verdadero. Falso. Recalificando el significado social del trabajo y del ocio: nunca ha habido tanto tiempo institucionalmente desarraigado y liberado del tiempo de trabajo. Verdadero. Falso. Con anterioridad a la década de los sesenta, en lo que suele denominarse etapa «preturística», el período vacacional no se integraba en la sociedad de consumo de masas. Las vacaciones constituían, para los que las disfrutaban, un simple descanso en el hábitat familiar y un veraneo en la propia ciudad y en el barrio. El desplazamiento, reservado a una élite social de clase media o acomodada, originó la categoría social del «veraneante», distinta sustancialmente de la del turista. Verdadero. Falso. Cuando en el caso del ocio y sus efectos sobre la sociedad hablamos de «REVOLUCIÓN CULTURAL», lo realmente significativo es que esta no es producto directo de ninguna lucha política, que es silenciosa, con frecuencia escondida y, al mismo tiempo, pacífica y profunda; a diferencia de lo ocurrido en otras grandes revoluciones a lo largo de la historia. Verdadero. Falso. Hay una legitimación instrumental (antigua); y otra legitimación basada en el derecho a la emoción hedonista (posmoderna). Verdadero. Falso. Hoy el ocio se legitima, no tanto por sus valores medicinales de descanso, o económicos de restauración de energía, como por otro tipo de valores. Verdadero. Falso. Para Max Kaplan el ocio consiste en una actividad/experiencia relativamente autodeterminada que cae en el ámbito de los roles del tiempo libre de un individuo. Verdadero. Falso. En el caso español, la sustitución de «las vacaciones elitistas veraniegas» por «el turismo de masas» supuso un revulsivo cultural de primera magnitud en una sociedad autárquica, como era la de los años sesenta y setenta, limitada en sus contactos externos por un sistema político de censura física y cultural estrictas. Verdadero. Falso. El Anuario del CIS 2015, ofrece información sobre los hábitos de consumo de ocio y tiempo libre de los españoles. En concreto ¿"Ir a dar una vuelta, un paseo", es la actividad en la que emplean el tiempo libre un mayor porcentaje de españoles?. Verdadero. Falso. Rhona y Robert Rapoport consideran que también se puede entender el ocio como una actividad caracterizada por el elemento mercantil propio de las sociedades de consumo. Verdadero. Falso. Es verdad que el movimiento feminista (ayer fue (8-M), exige más tiempo para las mujeres, libre de las cargas impuestas por los cuidados y la casa. Verdadero. Falso. Una nueva condición y status social, a saber: el ocio ha dejado de ser un hecho de iniciativa, de elección de práctica y de responsabilidad exclusivamente individual. Verdadero. Falso. A Mali cabe aplicar el hecho de la existencia de una sociedad que demuestra haber alcanzado el nivel suficiente de opulencia como para poder exhibir comportamientos sociales de ocio. Verdadero. Falso. Desde el punto de vista de la definición social del ocio en la sociedad actual es irrelevante la provisión privada/pública de espacios y recursos para el disfrute del ocio. Verdadero. Falso. Cuando explicamos las motivaciones que nos impulsa a llevar a cabo prácticas turísticas, señalamos que las referidas la búsqueda de emociones relacionadas con la hedonía y la recreación, son las motivaciones de una parte muy minoritaria de los turistas. Verdadero. Falso. Actualmente el trabajo es el valor central y el ocio está legitimado como una actividad medicinal de recuperación de energías necesarias para el trabajo. Verdadero. Falso. ¿Qué es lo que nos impulsa a llevar a cabo prácticas turísticas? Asocia estas ideas de forma correcta. Para una minoría de la población. Para la mayoría de los turistas modernos, la motivación principal es. Entre ambos extremos prolifera una diversidad de las formas de turismo, tales como. Atlas’ti, es un programa informático, que en sociología se utiliza para el análisis de datos cuantitativos. Verdadero. Falso. Para DUMAZEDIER el ocio es un tiempo de expresión social del yo a partir de prácticas sociales cada vez más estandarizadas y variadas, cada vez más ambiguas y seductoras. Verdadero. Falso. Para Rhona y Robert Rapoport el ocio es una experiencia psicológicamente placentera en anticipación y en el recuerdo. Verdadero. Falso. De Grazia ofrece una visión histórica del ocio. El ocio proyección social actividades honrosas, opuestas al trabajo. El ocio contemplativo, elitista, opuesto trabajo. El ocio como vicio. El ocio masas, en equilibrio con el trabajo. El ocio “religioso”. El ocio burgués. ¿Cuáles son las ideas centrales de Theodorson y Theodorson (1978), Kraus, (1978) Neulinguer (1981), Schoeck (1985), en relación con ocio-trabajo?. El ocio puede ser productivo y ocasionar reciprocidad social y obligaciones, pero no exige el compromiso propio del propio rol social de rutina u ordinario. En determinadas actividades, los contenidos y las formas de la actividad el tiempo libre y las del trabajo se asemejan cada vez más. La estructura social y la forma de producción económica determinan la forma en que se distribuyen las tareas en el tiempo de vida disponible. Concepciones ocio y trabajo Catolicismo vs. Calvinismo. Un estilo de vida marcado por el trabajo duro y la austeridad, son las consecuencias de sentirse elegidos por Dios. Uno sólo puede ser salvado si está predestinado por Dios, y eso solo puede saberse observando su estilo de vida. Las buenas obras son necesarias para la salvación, y no una consecuencia de un supuesta salvación ya otorgada por Dios. Lo que dice Schoeck sobre las reparaciones, la jardinería, tapizar... Los contenidos de los trabajos. La reparaciones, la jardinería, tapizar... La importancia de la industria del tiempo libre. Cuidado! Viene Kraus: Kraus, (1978) Neulinguer (1981), señalan que el tiempo libre y el ocio depende de... La estructura social y la forma de producción de una sociedad determinan. Kraus y Neulinguer, trabajan sobre las conceptualizaciones del ocio en función de. La forma específica de producción y el sistema cultural determinan. Asocia ideas de Theodorson y Theodorson (1978). Termina las frases.... Los juegos implican interacción social... El ocio implica reemplazar el tiempo de las obligaciones sociales.. En los juegos uno puede estar totalmente implicado... Asocia estas ideas sobre la sociología del ocio. La oferta cada vez menor de trabajos domésticos... La tarea del sociólogo es investigar.. La industria del tiempo libre... En la sociedad industrial, para Dumazedier surgen un nuevo homo faber, homo ludens, hombre imaginario y horno sapiens que conviene desbrozar, para comprender las dimensiones innovadoras que el ocio alcanza en el tiempo libre. Verdadero. Falso. Las investigaciones de Veblen que realiza sobre la sociedad de su tiempo ejerce gran influencia en la teoría económica. Verdadero. Falso. Para Veblen el consumo debe ser derrochador para alcanzar buena reputación. Verdadero. Falso. Riesman las personas dirigidas por los otros son descritas como individuos “que no piensan en sí mismas como individuos. Menos aún se les ocurre que podrían determinar sus propios destinos en términos de metas personales y a largo plazo o que el destino de sus hijos puedan no ser el del grupo familiar. No están suficientemente separados de sí mismos, su familia o grupo, desde el punto de vista psicológico (o, por lo tanto, bastante cerca de sí mismos), como para pensar en tales términos” (1981:32). Verdadero. Falso. Dumazedier plantea la necesidad de confiar de aquellas teorías que explican las relaciones de la sociedad y de la cultura de forma abstracta, puesto que ahora se presentan fenómenos que siempre han existido con las mismas dimensiones y características de tiempo atrás. Verdadero. Falso. Riesman establece una doble tipología de personas, los que son internamente dirigidos y los que son dirigidos por los otros. Sí, claro. No, en absoluto. La frase contiene elementos ciertos, pero adolece de alguna inconsistencia. Para Riesman, el miedo a la apatía conduce al disfrute del sexo como una defensa. Verdadero. Falso. Entre los objetivos de Veblen, destaca el interés por explicar cómo algunos subsisten y prosperan y otros no. Verdadero. Falso. Es posible encontrar en Amazon, el libro de Reisman por... 10 euros. 1200 euros. 237,11 euros. Dumazedier, escribe "Hacia una civilización del ocio". Aquí se plantea en el acercamiento a la definición y explicación del ocio, la realidad ambigua que presenta y sus múltiples y contradictorias facetas, y se ubica en concreto un ámbito diferente al de ociosidad, que está enmarcado dentro de un tiempo libre de las obligaciones fundamentalmente laborales, en el que se hace cada vez más necesario para el ritmo de vida moderno. Verdadero. Falso. Riesman: el consumidor adquisitivo separa el trabajo y el juego en una dramática polaridad. Muestra poca responsabilidad, y más bien busca el culto del no esfuerzo en bastantes áreas de la vida. Verdadero. Falso. David Riesman junto con sus colaboradores estudia el ocio en Detroit, y escriben la obra "La muchedumbre solitaria". Sí, de acuerdo. No, para nada. Una parte del enunciado es correcta, la otra no. David Riesman destaca el aumento de las clases medias, que se extienden a la mitad de la población, los ingresos experimentan una importante subida, las horas laborales se reducen y mejoran las condiciones de trabajo, y se produce, pues, el contexto idóneo para la disponibilidad demás tiempo libre, y con él, de más ocio, lo que lleva a un cambio en los estilos de vida, especialmente, porque se unifica con la distribución de los medios de consumo por toda la estructura de la sociedad. Sí. No. Solo una parte del enunciado es correcta. Veblen investiga la sociedad de la floreciente sociedad capitalista industrializada, y elabora una serie de conceptos para desbrozar lo que significa: La clase obrera y sus vicios. La clase burguesa y su afán de notoriedad social. El declive de las clases medias. David Riesman emprenden un importante esfuerzo de síntesis, el planteamiento general se centra en el tipo de sociedad industrial que se configura después de la Primera Guerra mundial del siglo diecinueve, y que experimenta un espectacular crecimiento y desarrollo en alguno los ámbitos de la vida. Si, claro. No, en absoluto. Una parte del enunciado es correcta, otras no. Dumazedier, al igual que todos los teóricos y especialistas de la sociología del ocio, señala la importancia del progreso social cuando se reduce sustancialmente el horario de trabajo y la clase trabajadora dispone de más tiempo libre. Pues, el ocio no puede desarrollarse con las largas jornadas laborales y bajos sueldos. Sí, claro. No, para nada. Una parte del enunciado es correcta, otras no. Para Veblen los ricos adoran la fama y… (Señala la opción incorrecta). el gasto productor de buena reputación es lo que aumenta su fama. Los vestidos, las casas, séquitos sirven a estos propósitos. Los vestidos, las casas, séquitos son esenciales para la existencia y no son superfluos. David Riesman sostiene que en sociedades que están en la fase de declinación demográfica incipiente, que están provistas de mecanismos de producción para la abundancia, la estructura de clases se empieza a modificar, ya no existe una lucha de clases enconada. Pues claro, es algo evidente. Es falso, las cosas no ocurren de ese modo. La frase contiene elementos ciertos, pero adolece de alguna inconsistencia. John K. Galbraith considera que “La teoría de la clase ociosa” viene a poner de relieve que el trabajo era, sencillamente, la marca de casta de las clases inferiores. Sí, de acuerdo. No, en absoluto. Dumazedier aporta con sus investigaciones, encuestas y demás, las tres funciones básicas del ocio: funciones de descanso, funciones de diversión y funciones de desarrollo de la personalidad. Verdadero. Falso. ¿Por qué se legitima el ocio?. Por sus valores medicinales de descanso. Por sus valores económicos de restauración de energía. Por su naturaleza hedonística y placentera. Indique la afirmación correcta. Toda actividad de ocio lo es de tiempo libre, pero no todo tiempo libre es tiempo de ocio. Todo tiempo libre es tiempo de ocio, pero no toda actividad de ocio lo es de tiempo libre. Ninguna de las anteriores. El ocio se legitima por... sus valores medicinales de descanso. su naturaleza hedonística y placentera. Ambas son correctas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones se corresponde con la definición social del ocio?. El ocio debemos entenderlo como un privilegio. El ocio no puede ser entendido como un fenómeno marginal. El ocio es una actividad reservada para un sector determinado de la población. ¿Qué relaciones caracterizan la vivencia del ocio?. Actividades específicas hedonísticas = mundo del juego. Experiencias emocionales = mundo del juego. Iniciativa y libertad = el mundo de la emoción y de la excitación sexual. Según Max Kaplan, el ocio es una actividad7experiencia que facilita oportunidades para... El desarrollo personal. El servicio a los demás. El recreo. Todas son correctas. ¿Cuáles de los siguientes aspectos son básicos del turismo?. Ocio y sociedad. Ocioturismo en el ámbito rural y urbano, investigación social cualitativa y cuantitativa. Ambas son correctas. Ambas son falsas. Para Max Kaplan "El ocio consiste en una actividad/experiencia relativamente autodeterminada que cae en el ámbito de los roles del tiempo libre de un individuo, que es... Es psicológicamente placentera. Cubre potencialmente toda la gama de entregas e intensidades. Facilita oportunidades. Todas son correctas. ¿Cuál de estos son elementos esenciales del ocio?. Una antítesis del trabajo como función económica. Una percepción psicológica de la libertad. Una expectativa y recolección agradable de experiencias. Todas son correctas. El significado social del tiempo de ocio... El ocio constituye, en la vida social contemporánea, un tiempo débil y por ello un tiempo privilegiado de la acción social individual. El ocio constituye, en la vida social contemporánea, un tiempo fuerte y un tiempo privilegiado de la acción social individual. El ocio constituye, en la vida social contemporánea, un tiempo fuerte y un tiempo privilegiado de la acción social grupal. Ninguna es correcta. Respecto a las relaciones que caracterizan las vivencias del ocio se relaciona a las actividades específicas hedonistas con. Experiencias emocionales. Mundo del juego. Mundo del trabajo. Seleccione la correcta. En el que el desplazamiento constituye una tónica preferencial de las vacaciones y que puede permanecer en España o salir al extranjero, de cual se trata. Turismo de sol. Turismo de merodeo. Turismo de retorno. ¿Cuál de los siguientes procesos sociales que se desarrollan impulsados por los cambios que el turismo introduce es negativo?. La industrialización. Mayor polarización de la población. La movilidad social horizontal y vertical. El ocio contemporáneo se legitima por... Valores medicinales de descanso. Su naturaleza hedonística y placentera. Ambas son correctas. ¿Cuál de los siguientes procesos sociales que se desarrollan impulsados por los cambios que el turismo introduce es negativo?. La industrialización. Una mayor polarización de la población. La movilidad social horizontal y vertical. El ocio contemporáneo es... Una conducta social universal, espacial e históricamente, que adquiere una manifestación específica en cada tipo de sociedad. Una conducta social universal, no espacial e históricamente, que adquiere una manifestación específica en cada tipo de sociedad. Una conducta propia, espacial e históricamente, que adquiere una manifestación específica en cada tipo de sociedad. ¿Qué autor, de los que han teorizado sobre la sociedad de ocio, sostiene que el ciclo vital de las personas y su clase social, determinan e disfrute del ocio, en la sociedad occidental?. Riesman. Paul Lafarge. Roger Sue. Nels Anderson. El coeficiente de GINI es una medida que se utiliza para medir la desigualdad, pero en el análisis del comportamiento turístico de los españoles, para que se utiliza este índice?. Para medir la estacionalidad. Para medir la duración de la estancia. Para establece el índice de pernoctaciones. Para medir las tasas de equidad. El Trabajo discontinuo, en lugares abiertos es propio de…. La sociedad tradicional. La sociedad industrial. La sociedad preindustrial. En el contexto de las explicaciones docentes del tema 2, es cierta la siguiente afirmación: “En la sociedades antiguas, agrarias, no había ocio”. Es cierta. No es cierta. Una parte es cierta, la otra no. En el contexto de las explicaciones docentes del tema 2, es cierta la siguiente afirmación: “En la sociedades antiguas, agrarias, no se puede hablar de ocio referido a la aristocracia, ya que esta no realizaba ningún tipo de trabajo”. Es cierta. No es cierta. Una parte es cierta, la otra no. Dumazedier, Krippendorf y Jafar Jafari (positivistas) definen ocio como un conjunto de ocupaciones voluntarias que realiza el individuo tras liberarse de sus obligaciones. Es cierta. No es cierta. Una parte es cierta, la otra no. Diga si la frase de KRIPPENDORF “El turismo es una de las formas de comportamiento del hombre, pero está muy determinado por la estructura de la sociedad” es cierta. Es cierta. No es cierta. Una parte es cierta, la otra no. Diga, de los condicionamientos sociales que establece KRIPPENDORF para entender el turismo como forma de comportamiento, cual no es de los siguientes: Sociedad (escala de valores, sistema de dominación). Economía, (composición del sistema productivo). Medio ambiente (recursos naturales). Personalidad (características conductuales de los sujetos). Diga si es cierta la siguiente aseveración de la Escuela de Frankfurt: el ocio también ha de entenderse como la pérdida de la personalidad, la identidad o las ideas propias debido a la influencia o dominación de impuestas por el sistema social. Es cierta. No es cierta. Una parte es cierta, otra no. El turismo sustentable es aquel que: Está orientado hacia el derecho y el descanso de las personas, recreación, entretenimiento, nueva interacción entre personas, hábitat y entorno. Cuida su desarrollo no agotándolos, tiende a conservar todo lo existente en la zoca receptora. Tiene como objetivo la competitividad a partir de satisfacer las necesidades de clientes, empresas, residente, etc. Ninguna es correcta. Cuál de los siguientes factores no se considera esencial en el turismo sostenible. El factor económico. El factor medio ambiental. El factor cultural. El factor social. Según la tipología de Dumazedier de personas según ocio practicado, el "homo ludens", es: La persona centrada en el ocio “intelectual”, estudio, pensamiento, hay una mayor carga intelectual (elaboración de artículos, participación en círculos culturales, artistas, etc.). La persona centrada en ampliar sus conocimientos (prensa, cine) o actividades que implican poca carga intelectual (videojuegos). La persona centrada en realizar actividades hechas manualmente, como el bricolaje. La persona centrada en el juego, el cual se convierte en el centro de su actividad (práctica deportes, etc.). La escuela de Frankfurt desarrolla una "teoría crítica", también en lo referido al papel que el ocio y el consumo tiene en la sociedad actual. ¿Qué relación de las siguientes se adecúa más a esta teoría?: Ocio = liberación. Ocio = alineación. Ocio = viajes. Ocio = tiempo libre. ¿Qué autor afirma que el ocio además es una expresión de las desigualdades sociales?: Alain Touraine. Veblen. Roger Sue. Kaplan. ¿Cuál es la característica principal del Homo Faber?: El juego es el centro de su actividad. Ampliar conocimientos. Actividades hechas manualmente. Nuevas formas de sociabilidad. Indique a qué termino hace referencia la siguiente definición del FAMILITUR: “que pernoctan al menos una noche en un alojamiento colectivo o privado del país visitado”: Viajeros. Visitantes. Turistas. Excursionistas. El índice turístico comparativo de la importancia turística de cada municipio (TurKlein) se obtiene en función de: La cuota o impuesto de actividades económicas (IAE) correspondiente a las actividades turísticas. Ocupación anual de establecimientos hoteleros. A y B son correctas. A es correcta. ¿Cuál de los siguientes autores sostiene que el ocio individual contiene las funciones de descanso, la diversión y el desarrollo de la personalidad?: Riesman. Veblen. Dumazedier. Roger Sue. Teniendo en cuenta las nuevas características de la sociedad USA descritas por Riesman, señale la característica incorrecta: Declive demográfico incipiente. Los ingresos experimentan una importante subida. Los estilos de vida no varían, se mantienen constantes. Las horas laborales se reducen y mejoran las condiciones de trabajo. Según Krippendorff, con respecto a la relación entre el ocio y el turismo, el individuo rompe con lo cotidiano a través del viaje, pero condicionado por: Sociedad, economía, medio ambiente y estado. Los medios de comunicación, cultura, economía y estado. El medio ambiente, estado y cultura. Ninguna de las anteriores es correcta. Los tipos de espacio turísticos son: Zona turística, áreas turísticas, centro o núcleo turísticos. Ciudad, parque o museos. A y B son correctas. A y B son incorrectas. ¿Cuál de las siguientes no forma parte del ámbito del tiempo libre según Elías y Dunning?: Descanso. Sociabilidad. Trabajo privado y administración familiar. Trabajo remunerado. Según Dumazedier, ¿el Homo Sapiens que tipo de ocio practicaba?: Nuevas formas de sociabilidad. Práctica de deporte. Ocio intelectual. Actividad hecha manualmente. Señale la opción falsa, respecto de las definiciones de Veblen: El nivel pecuniario de la vida hace referencia al estatus y clase social que se posee. El consumo ostentoso es la demostración del poder económico. La creencia en la suerte es la creencia en los juegos del azar, donde el triunfo es visto como éxito. Las observaciones devotas y supervivencias del interés no valorativo hacen referencia a la actividad obligatoria como una manera de proyección social. Según Dumazedier, el ocio individual tiene al menos las siguientes funciones: El descanso, la diversión y el desarrollo de la personalidad. El descanso, la diversión y la interacción. El descanso y la interacción. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes actividades no forman parte de las actividades intermedias del tiempo libre?. Trabajo privado individual y/o interesado. Actividades rutinarias de la casa y la familia. Actividades religiosas que no impliquen trabajo voluntario. Trabajo voluntario privado. ¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte de la información que suministra FAMILITUR?: Los viajes. Los viajeros: frecuencia viajera y perfil socioeconómico. Pernoctaciones y estancias medias. Índice de importancia turística municipal en base a Turklein. ¿Qué es la posición competitiva de los diversos destinos del turismo nacional?: Un indicador de no competitividad de precios. Se trata de un indicador de competitividad vía precios realizados por el Instituto de Turismo de España (ITE). Un indicador de competitividad vía precios realizador por el Instituto Internacional de Turismo (IIT). Todas son correctas. ¿Desde la perspectiva marxista de Paul Lafarge, cual es el “derecho” que debe reivindicar la clase trabajadora?. Derecho al descanso. Derecho a la pereza. Derecho al ocio. Derecho al trabajo. ¿Qué autores defienden las funciones psicosociales del ocio en la sociedad?: Dumazedier, Weber, Roger Sue y Escuela Frankfurt. Touraine, Lafarge, Jafar Jafari y Veblen. Dumazedier, Krippendorff, Jafar Jafari y Escuela Frankfurt. Ninguna de las anteriores es correcta. Según Nels Anderson, podemos distinguir cuatro tipos de costes del ocio (de difícil cuantificación). Señale la respuesta incorrecta en cuanto a su clasificación: Costes privados. Costes públicos. Costes transferidos. Costes mixtos. Según Saint Simón, K. Marx y M. Weber, ¿a qué sociedad pertenece el trabajo discontinuo?: Sociedad industrial. Sociedad campesina. Sociedad preindustrial. Ninguna de las anteriores es correcta. Señale cuál de las siguientes características no es una característica de la sociedad norteamericana de postguerra según Riesman: Declive demográfico incipiente. Contexto idóneo para la disponibilidad de más tiempo libre y ocio. Los ingresos experimentan subidas. Los ingresos experimentan bajadas. Para Dumazedier, el Homo Sapiens practica un tipo de ocio: Actividades hechas manualmente. Ampliar conocimientos. El juego es el centro de la actividad. Ocio intelectual. Según Dumazedier, ¿Qué tipologías de personas plantea según el ocio practicado?: Homo Faber, Homo Ludens, Homo Imaginario, Homo Sapiens y Homo Socius. Homo Faber, Homo Ludens y Homo Imaginario. Homo Imaginario, Homo Sapiens y Homo Socius. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Cuál de las siguientes fases corresponde a la segunda fase de Jafar Jafari?: Vida cotidiana. Animación. Vida continua. Proceso de emancipación. ¿Qué tipo de ocio se daba en la época medieval?: Ocio proyección social. Ocio contemplativo. Ocio “religioso”. Ocio de proyección social y ocio "religioso". Según Dumazedier, ¿Qué tipología de persona se dedica a elaborar artículos?. Homo Imaginario. Homo Ludens. Homo Sapiens. Homo Socius. De los factores que inciden en el surgimiento y expansión del turismo, según Valdés, señale la opción correcta: Incremento de las economías internacionales y rentas individuales. Incremento de las economías nacionales y rentas generales. Incremento de las economías nacionales y rentas individuales. Todas las anteriores son falsas. ¿Cuál de las siguientes no es una caracterización relevante de los viajes?: Motivo de viaje. Duración de la estancia. Medio de transporte. Con quien viajar. Para Dumazedier, ¿cuáles son las funciones que tiene el ocio individual?: Descanso, reposo, juegos. Ir al Burger King. Descanso, diversión, desarrollo de personalidad. Descanso, trabajo a tiempo parcial y desarrollo de la personalidad. Se considera equipamiento turístico: Tiendas de campañas, saco de dormir, embarcaciones y esquís entre otros. Tiendas de campaña, sacos de dormir, embarcaciones y plancha entre otros. Tiendas de campaña, sacos de dormir, embarcaciones y ordenadores entre otros. Tiendas de campaña, sacos de dormir, embarcaciones y cuadernos entre otros. Según los datos de ITE, ¿Cuántas comunidades autónomas tienen a Extremadura como principal destino?. Una. Dos. Tres. Ninguna. |