option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED JUNIO 2019 1ª SEMANA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED JUNIO 2019 1ª SEMANA

Descripción:
SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED JUNIO 2019 1ª SEMANA

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un sistema de castas es un sistema social en el que ... (a) unos individuos son propietarios de otros. (b) el estatus personal se adjudica de por vida. (c) el estatus personal se adjudica en el nacimiento en base al estatus de los padres pero puede cambiar a lo largo de la vida.

2. El esquema de clases del sociólogo británico John H. Goldthorpe se basa en distinciones. (a) de riqueza. (b) de estatus. (c) ocupacionales (el trabajo que realizamos en el mercado laboral).

3. Para Max Weber, en el cambio social ... (a) influye sobre todo las tradiciones por un lado, y quienes abogan por su sustitución, por otro. (b) influyen no sólo factores económicos, sino también las ideas y los valores. (c) influyen sobre todo los factores económicos, y el papel de las ideas y los valores es menor.

4. El término "sociología" lo acuña ... (a) Auguste Comte. (b) Émile Durkheim. (c) Max Weber.

5. En Europa se trataba con frecuencia a los judios como ... (a) una clase social separada. (b) un estamento feudal. (c) una casta separada.

6. Las teorías del conflicto se centran en cuestiones como ... (a) el poder, la desigualdad y la lucha competitiva. (b) la diferencia entre funciones manifiestas, latentes y disfunciones. (c) el lenguaje, el significado y el símbolo, elementos siempre en disputa en la sociedad.

7. Con el concepto de "tipo ideal", Max Weber se refería a ... (a) un objetivo perfecto o deseable hacia el que orientar la acción social. (b) la realización empírica más perfecta de, o más cercana a, un modelo teórico idealizado. (c) un modelo o construcción hipotética que resume en forma "pura" un fenómeno real.

8. Las investigaciones enmarcadas en las teorías funcionalistas se centran ... (a) en el disenso moral que conduce al cambio social. (b) en el consenso moral que conduce al mantenimiento del orden y la estabilidad. (c) en la desigualdad social como principal problema para el funcionamiento correcto de la sociedad.

9. Las diferencias de clase se reflejan en ... (a) disposiciones jurídicas. (b) términos de relaciones personales basadas en el deber o la obligación. (c) las desigualdades de salario y de condiciones de trabajo.

10. Los profesionales, directivos y funcionarios forman ... (a) una grupo social desclasado ya que los orígenes familiares de una parte importante de sus miembros radican en la clase obrera o media-baja mientras que los orígenes familiares de otra parte importante de sus miembros proviene de las clases media alta y alta. (b) parte de la clase media, aunque para algunos autores forman una clase específica, la "clase profesional dirigente". ( c) parte de la clase alta.

11. La sociedad incluye a un ... (a) grupo de personas que viven en un territorio delimitado. (b) grupo de personas que viven en un territorio delimitado y que comparte rasgos culturales como la lengua, los valores y las normas básicas de conducta. (c) Las dos respuestas anteriores son correctas, pero habría que añadir las instituciones como, por ejemplo, determinados tipos de gobierno, educación y familia.

12. Los criterios más importantes para diferenciar las clases sociales son ... (a) la riqueza y las ocupaciones desempeñadas en el mercado laboral. (b) el nivel educativo y las ocupaciones desempeñadas en el mercado laboral. (c) el estilo de vida, el nivel educativo y las ocupaciones desempeñadas en el mercado laboral.

13. Con la idea de "racionalización de la sociedad moderna", Max Weber se refería a la progresiva organización de la vida social y económica en función de ... (a) conocimientos técnicos no siempre sujetos a principios de eficiencia. (b) principios de eficiencia no siempre apoyándose en conocimientos técnicos. (c) principios de eficiencia y apoyándose en conocimientos técnicos.

14. Según Émile Durkheim, ¿qué es un hecho social?. (a) Todos los productos materiales de la actividad humana. (b) El resultado empírico del entramado de leyes del que se dotan las sociedades modernas. (c) Todas aquellas instituciones y normas de actuación que acotan o canalizan el comportamiento humano.

15. Con el tiempo la clase obrera ... (a) se ha mantenido constante. (b) ha aumentado. (c) ha disminuido.

16. Para Auguste Comte, los esfuerzos humanos por comprender el mundo han pasado por tres estadios: (a) el premoderno, el moderno y el posmoderno. (b) el griego, el renacentista y el científico. (c) el teológico, el metafísico y el positivo.

17. Según Giddens, la forma de la estratificación social en las sociedades modernas adopta la forma de una ... (a) pirámide invertida, con un gran número de personas en los estratos medio y medio alto y pocas personas en la base. (b) pirámide, con un gran número de personas en la base y cantidades sucesivamente menores de personas a medida que se asciende hacia el vértice. (c) lágrima, con un gran número de personas en los estratos medio y medio-bajo, un número algo menor en la base y pocas personas en la parte superior.

18. Max Weber creía que la sociología debe centrarse en ... (a) la acción social, los actos individuales y subjetivamente significativos de las personas que están orientados hacia otras personas. (b) las instituciones sociales-como determinados tipos de religión, gobierno, educación y familia. (c) los hechos sociales, los aspectos de la vida social y creación humana que existen externamente a los individuos.

Denunciar Test