option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED JUNIO 2019 2ª SEMANA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED JUNIO 2019 2ª SEMANA

Descripción:
SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED JUNIO 2019 2ª SEMANA

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

l. Para Durkheim, el suicidio anómico se produce por la ... (a) integración social demasiado intensa del individuo. (b) falta de regulación social. (c) escasa integración social del individuo.

2. Según Giddens y Sutton, para describir la vida social es necesario ... (a) estudiar primero las indicadores estadísticos macro. (b) captar primero el significado que las personas conceden a su conducta. (c) estudiar primero la historia de la sociedad cuyo funcionamiento actual pretendemos conocer.

3. Según Karl Marx, las relaciones de clase se caracterizan por ... (a) la solidaridad. (b) el conflicto. (c) la armonia.

4. El fenómeno que el sociólogo británico Jonathan Gershuny denomina "adaptación pospuesta" se refiere a que el aumento de la participación de ... (a) los hombres en las tareas domésticas avanza más lentamente que el aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral. (b) las mujeres en el mercado laboral avanza más lentamente que el aumento de la participación de los hombres en las tareas domésticas. (c) las mujeres en el mercado laboral supone adaptar su comportamiento reproductivo, posponiendo la edad en la que tienen su primer hija o hijo.

5. Para Karl Marx, el proletario es ... (a) la clase obrera urbana. (b) la clase obrera rural. (c) Ambas respuestas son correctas.

6. Para Karl Marx, una clase es un conjunto de personas ... (a) que tienen una misma relación con los medios de producción. (b) con el mismo nivel de riqueza. (c) con el mismo nivel de riqueza y nivel educativo.

7. Para Max Weber, todo trabajo sociológico debe poder explicarse ... (a) comparativamente, pues sólo estudiando las semejanzas y diferencias entre fenómenos sociales podremos explicar el cambio social en términos de causas y efectos. (b) en el nivel individual e interactivo, que es donde se engendra la trascendencia de la vida social. (c) el nivel institucional, que es donde se engendran los hechos sociales que constriñen y condicionan la acción social individual.

8. Según Durkheim, las culturas modernas con una gran división del trabajo se caracterizan por una solidaridad ... (a) orgánica. (b) escasa. (c) mecánica.

9. La introducción de la tecnología informática o computacional en el lugar de trabajo ha producido ... (a) una bifurcación de la población activa entre grupo mayoritario de trabajadores muy cualificados, con gran autonomía y flexibilidad laboral y un grupo minoritario de trabajadores sin cualificación, autonomía o flexibilidad. (b) una bifurcación de la población activa entre un grupo reducido de profesionales muy cualificados, con gran autonomía y flexibilidad laboral y otro grupo más grande de trabajadores sin autonomía. (c) el descenso general de la cualificación de la mayoría de los trabajadores.

10. El punto de partida de la sociología económica ... (a) es el individuo. (b) es la acción económica racional. (c) son los grupos, las instituciones y la sociedad.

11. El concepto de "trabajo emocional" de la socióloga Arlie Hoschschild se refiere ... a) a un trabajo que requiere del trabajador conocer sus propios sentimientos para estar más en sintonía con ellos y poder, así, realizar su trabajo mejor. (b) al trabajo típicamente industrial donde el obrero debe aprender a realizar su tarea mecánica independientemente de sus sentimientos. (c) a un trabajo que se exige del trabajador y que requiere de este último controlar sus sentimientos con el fin de mostrar gestos faciales y corporales adecuados y públicamente exponibles ..

12. El concepto de "interseccionalidad" busca ... (a) comprender las interrelaciones entre una sección y otra de la sociedad, definidas en base a los recursos económicos que acumulan. (b) ayudar a estudiar las distintas secciones o segmentos en que se puede dividir todo grupo social. (c) captar la manera en que se entrecruzan las distintas desigualdades sociales (por ejemplo, de clase social, género, etnia, por discapacidad, etc.).

13. En el desarrollo del interaccionismo simbólico ejerció una importante influencia indirecta ... (a) Karl Marx porque afirmaba que la lucha de clases se ejerce mediante acciones sociales individuales. (b) Max Weber porque afirmaba que las estructuras sociales se han creado mediante acciones sociales individuales. (c) Émile Durkheim porque afirmaba que los hechos sociales se han creado mediante acciones sociales individuales.

14. Para Max Weber, en el cambio social ... (a) influyen sobre todo los factores económicos, y el papel de las ideas y los valores es menor. (b) influye sobre todo las tradiciones por un lado, y quienes abogan por su sustitución, por otro. (c) influyen no sólo factores económicos, sino también las ideas y los valores.

15. La estratificación social es un concepto que sirve para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos de una sociedad ... (a) en términos de bienes y propiedades exclusivamente. (b) en términos de bienes y propiedades pero también en términos de otros atributos como son el género, la edad, la filiación religiosa o el rango militar. (c) en términos de atributos no pecuniarios como son el género, la edad, la filiación religiosa o el rango militar.

16. El sociólogo Erik Olin Wright, combinando ideas de Karl Marx y Max Weber, propone que en la producción capitalista moderna el control sobre los recursos económicos tiene tres dimensiones que nos permiten identificar las principales clases existentes. Estas son el control sobre ( a) la fuerza de trabajo; (b) los medios físicos de producción ( tierra o fábricas y oficinas); y ( c) ... (a) el capital social o la red de relaciones y contactos necesaria para la reproducción de los privilegios. (b) los medios intangibles de producción (acceso al conocimiento y la información). ( c) las inversiones o el capital monetario.

17. Karl Marx utilizó el término "depauperización" para describir el proceso mediante el cual la clase trabajadora se empobrece cada vez más en ... (a) términos absolutos. (b) comparación con la clase capitalista. ( c) comparación con los niveles de pobreza del campesinado en el sistema feudal.

18. Para Max Weber, la estratificación social está configurada por ... (a) sólo la clase social. (b) la clase social, el estatus y el partido. (c) sólo la clase social y el estatus.

Denunciar Test