option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED SEPTIEMBRE 2019 RESERVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED SEPTIEMBRE 2019 RESERVA

Descripción:
SOCIOLOGÍA APLICADA (ECONOMÍA) UNED SEPTIEMBRE 2019 RESERVA

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

l. Para Auguste Compte, los esfuerzos humanos por comprender el mundo han pasado por tres estadios: (a) el teológico, el metafísico y el positivo. (b) el griego, el renacentista y el científico. (c) el premoderno, el moderno y el posmoderno.

2. Según Karl Marx, las relaciones de clase se caracterizan por ... (a) la armonia. (b) la solidaridad. (c) el conflicto.

3. Con la idea de "racionalización de la sociedad moderna", Max Weber se refería a la progresiva organización de la vida social y económica en función de ... (a) principios de eficiencia y apoyándose en conocimientos técnicos. (b) conocimientos técnicos no siempre sujetos a principios de eficiencia. ( c) principios de eficiencia no siempre apoyandos en conocimientos técnicos.

4. Para el sociólogo francés Pierre Bourdieu, los individuos cada vez se distinguen más a sí mismos de los demás en base a su capital ... (a) cultural, que incluye la educación, la apreciación del arte y la búsqueda de consumo y ocio. (b) social, que incluye la red de familiares y conocidos que influyen en el rango de oportunidades vitales disponibles para el individuo. (c) económico ya que está aumentando la desigualdad basada en los salarios y la riqueza.

5. Karl Marx utilizó el término "depauperización" para describir el proceso mediante el cual la clase trabajadora se empobrece cada vez más en ... (a) comparación con los niveles de pobreza del campesinado en el sistema feudal. (b) términos absolutos. (c) comparación con la clase capitalista.

6. Para Max Weber, la estratificación social está configurada por ... (a) sólo la clase social y el estatus. (b) la clase social, el estatus y el partido. ( c) sólo la clase social.

7. El concepto de "interseccionalidad" busca ... (a) comprender las interrelaciones entre una sección y otra de la sociedad, definidas en base a los recursos económicos que acumulan. (b) ayudar a estudiar las distintas secciones o segmentos en que se puede dividir todo grupo social. (c) captar la manera en que se entrecruzan las distintas desigualdades sociales (por ejemplo, de clase social, género, etnia, por discapacidad, etc.).

8. Con el tiempo la clase obrera ... (a) ha disminuido. (b) se ha mantenido constante. (c) ha aumentado.

9. Según Giddens, la forma de la estratificación social en las sociedades modernas adopta la forma de una ... (a) pirámide invertida, con un gran número de personas en los estratos medio y medio alto y pocas personas en la base. (b) pirámide, con un gran número de personas en la base y cantidades sucesivamente menores de personas a medida que se asciende hacia el vértice. (c) lágrima, con un gran número de personas en los estratos medio y medio-bajo, un número algo menor en la base y pocas personas en la parte superior.

10. Los criterios más importantes para diferenciar las clases sociales son ... (a) el estilo de vida, el nivel educativo y las ocupaciones desempeñadas en el mercado laboral. (b) el nivel educativo y las ocupaciones desempeñadas en el mercado laboral. (c) la riqueza y las ocupaciones desempeñadas en el mercado laboral.

11. El axioma central de la sociología económica es que los agentes económicos ... (a) están diferenciados entre los que están completamente inmersos en un sistema más general de relaciones e instituciones sociales y los que operan independientemente de las constricciones sociales. (b) de todo tipo están completamente inmersos en un sistema más general de relaciones e instituciones sociales. (c) son racionales sólo bajo condiciones especiales de especialización y aislamiento del entorno social.

12. El concepto de "trabajo emocional" de la socióloga Arlie Hoschschild se refiere ... (a) a un trabajo que requiere del trabajador conocer sus propios sentimientos para estar más en sintonía con ellos y poder, así, realizar su trabajo mejor. (b) al trabajo típicamente industrial donde el obrero debe aprender a realizar su tarea mecánica independientemente de sus sentimientos. (c) a un trabajo que se exige del trabajador y que requiere de este último controlar sus sentimientos con el fin de mostrar gestos faciales y corporales adecuados y públicamente exponibles ..

13. La estratificación social es un concepto que sirve para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos de una sociedad ... (a) en términos de atributos no pecuniarios como son el género, la edad, la filiación religiosa o el rango militar. (b) en términos de bienes y propiedades exclusivamente. (c) en términos de bienes y propiedades pero también en términos de otros atributos como son el género, la edad, la filiación religiosa o el rango militar.

14. Según Émile Durkheim, ¿qué es un hecho social?. (a) Todas aquellas instituciones y normas de actuación que acotan o canalizan el comportamiento humano. (b) El resultado empírico del entramado de leyes del que se dotan las sociedades modernas. (c) Todos los productos materiales de la actividad humana.

15. En el desarrollo del interaccionismo simbólico ejercició una importante influencia indirecta ... (a) Émile Durkheim porque afirmaba que los hechos sociales se han creado mediante acciones sociales individuales. (b) Karl Marx porque afirmaba que la lucha de clases se ejerce mediante acciones sociales individuales. (c) Max Weber prque afirmaba que las estructuras sociales se han creado mediante acciones sociales individuales.

16. Para Karl Marx, el proletario es ... (a) la clase obrera rural. (b) la clase obrera urbana. (c) Ambas respuestas son correctas.

17. El punto de partida de la sociología económica ... (a) son los grupos, las instituciones y la sociedad. (b) es el individuo. (c) es la acción económica racional.

18. Las diferencias de clase se reflejan en ... (a) términos de relaciones personales basadas en el deber o la obligación. (b) disposiciones jurídicas. (c) las desigualdades de salario y de condiciones de trabajo.

Denunciar Test