option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología Aplicada - Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología Aplicada - Tema 1

Descripción:
Sociología Aplicada - Tema 1

Fecha de Creación: 2025/04/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue la influencia de la Revolución francesa en el nacimiento de la sociología?. a) Estableció el principio de la monarquía absoluta. b) Transformó el modo de entender la política y el mundo. c) No tuvo influencia alguna en el desarrollo de la sociología. d) Impuso el positivismo como método científico.

¿Qué cambios económicos impulsaron el desarrollo de la sociología?. a) La Revolución Industrial y la Revolución Tecnológica. b) La Revolución Agrícola y la Revolución Industrial. c) La Revolución Agrícola y la Revolución Tecnológica. d) La Revolución Política y la Revolución Industrial.

¿Cuál es el enfoque del positivismo en la sociología?. a) Estudiar el comportamiento humano a través de la religión. b) Centrarse en entidades observables mediante la experiencia. c) Analizar fenómenos sociales desde una perspectiva metafísica. d) Investigar la conducta humana desde la teología.

¿Qué significa la perspectiva sociológica según Berger?. a) Es una visión desmitificadora y relativa de la realidad. b) Es un enfoque optimista sobre la vida humana. c) Es una interpretación positiva sobre el comportamiento social. d) Es una perspectiva científica de la interacción social.

¿Qué eventos políticos cambiaron las bases del sistema político europeo antes del nacimiento de la sociología?. a) La Revolución Agrícola y la Revolución Industrial. b) La Independencia de EEUU y la Revolución Francesa. c) La Revolución Tecnológica y la Independencia de EEUU. d) La Revolución Industrial y la Revolución Tecnológica.

¿Quién acuñó el término "sociología" y en qué año?. a) Karl Marx en 1859. b) Émile Durkheim en 1893. c) Auguste Comte en 1838. d) Max Weber en 1920.

¿Qué factor no se menciona como influyente en el nacimiento de la sociología?. a) Factores económicos. b) Factores políticos. c) Factores tecnológicos. d) Factores sociales.

¿Qué tendencia NO se menciona como parte de la Revolución Industrial?. a) La fábrica como institución central. b) El lucro como principio fundamental de la sociedad. c) La igualdad de salario entre géneros. d) La aparición del conflicto industrial y la lucha obrera.

¿Qué aspecto NO es una característica de la perspectiva sociológica según Berger?. a) Generalizadora. b) Desmitificadora. c) Relativizadora. d) Optimista.

Qué fenómeno permitió la expansión de las ciudades y la industria en Europa?. a) La Revolución Tecnológica. b) La Revolución Política. c) La Revolución Agrícola. d) La Revolución de las Comunicaciones.

¿Qué definición de cultura fue dada por Tylor?. a) La cultura es un conjunto de valores y creencias compartidas por una sociedad. b) La cultura es un conjunto complejo que abarca conocimientos, creencias, arte, derecho, moral y costumbres. c) La cultura es un conjunto de hábitos y aptitudes que el hombre adquiere como miembro de la sociedad. d) La cultura es un conjunto de elementos materiales creados para satisfacer las necesidades.

Según Rocher, la cultura permite a las personas: a) Considerarse individual y colectivamente miembros de un grupo. b) Adaptarse a su entorno. c) Moldear sus personalidades individuales. d) Todas las anteriores.

¿Cuáles son los elementos de la cultura?. a) Valores, normas, ideas, creencias, elementos materiales y símbolos. b) Valores, normas, ideas, creencias y elementos materiales. c) Normas, ideas, creencias, elementos materiales y símbolos. d) Valores, normas, ideas, creencias y símbolos.

¿Qué es la socialización según Rocher?. a) Proceso de aprendizaje de la cultura mediante la observación. b) Proceso por medio del cual la persona aprende e interioriza los elementos socioculturales de su entorno. c) Proceso de adquisición de roles y significaciones dentro de una institución. d) Proceso de adaptación a un nuevo entorno cultural.

¿Qué caracteriza a la socialización secundaria?. a) Es la primera socialización que atraviesa el individuo en su niñez. b) Presupone la realidad resultante de la socialización primaria. c) Requiere la adquisición de vocabularios específicos de roles. d) Presupone la realidad resultante de la primaria y requiere la adquisición de vocabularios específicos de roles.

¿Qué elementos se mencionan como parte de un cambio cultural?. a) Difusión cultural y transmisión cultural. b) Aculturación y relativismo cultural. c) Etnocentrismo y transmisión cultural. d) Difusión cultural, aculturación y transmisión cultural.

¿Qué es el etnocentrismo?. a) Consideración de la cultura propia como superior y las demás como secundarias. b) Consideración de todas las culturas como iguales en valor. c) Proceso de adaptación a una nueva cultura. d) Evaluación de una cultura según sus propios parámetros.

¿Qué define el relativismo cultural?. a) Proceso de adquirir una nueva cultura a expensas de la propia. b) Consideración de la cultura propia como superior. c) Proceso de transmisión de la cultura. d) Afirmación de que todas las culturas son iguales en valor y debe juzgarse cada una desde sus propios parámetros.

¿Cuál es la diferencia entre subcultura y contracultura?. a) La subcultura rechaza la cultura dominante, mientras que la contracultura propone alternativas. b) La contracultura coexiste en armonía con la cultura general, mientras que la subcultura la rechaza. c) La subcultura incorpora valores no aceptados por la sociedad global, mientras que la contracultura rechaza explícitamente la cultura dominante. d) No existe diferencia, ambos términos son sinónimos.

¿Qué tipo de institución es creada según Goffman para la resocialización?. a) Instituciones abiertas. b) Instituciones cerradas. c) Instituciones totales. d) Instituciones parciales.

¿Qué aspecto NO se menciona como parte de las características de una institución total?. a) Todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo lugar. b) Existe una programación de las actividades basada en normas explícitas y formales. c) Los miembros son libres para salir y entrar de la institución según sus deseos. d) Las actividades se integran en un plan racional unitario.

¿Qué estudia la sociología?. a) La vida humana en grupo y las relaciones estructuradas entre individuos. b) El comportamiento individual y la toma de decisiones. c) La interacción entre humanos y el entorno físico. d) La evolución biológica de las especies humanas.

¿Cuándo surge la sociología como disciplina autónoma?. a) Entre el siglo XV y XVI. b) Entre el siglo XVIII y XIX. c) Entre el siglo XVII y XVIII. d) Entre el siglo XIX y XX.

¿Qué concepto básico de la sociología establece que la conducta humana responde a influencias culturales e históricas?. a) Observación empírica. b) Interacción social. c) Experimentación. d) Comparación.

¿Qué método sostiene el positivismo para estudiar la sociedad?. a) El método empírico basado en la observación, comparación y experimentación. b) El método teológico basado en la fe y la religión. c) El método metafísico basado en la filosofía. d) El método ético basado en valores y moral.

¿Qué característica define a la cultura como algo compartido?. a) Pertenece a un individuo. b) Es una característica de un grupo compartida por los individuos. c) Es algo ajeno a las personas. d) No trasciende al individuo.

¿Qué elemento cultural es una representación sensorialmente perceptible de una realidad?. a) Valores. b) Normas. c) Símbolos. d) Elementos materiales.

¿Qué función de la cultura moldea las personalidades individuales?. a) Función psíquica. b) Función adaptativa. c) Función social. d) Función simbólica.

¿Cuál es la principal herramienta de la transmisión cultural?. a) La observación. b) La socialización. c) La comparación. d) La experimentación.

¿Qué característica de la cultura implica la modificación de pautas naturales?. a) Es compartida. b) Somete a la naturaleza. c) Es pautada. d) Es simbólica.

Denunciar Test