option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología del deporte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología del deporte

Descripción:
Test sociología

Fecha de Creación: 2017/06/17

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las sociedades transparentes, son sociedades en las que los sujetos conocen las pautas para relacionarse, las normas, es decir, las maneras de obrar, pensar y sentir. Verdadero. Falso.

La revolución industrial provoca procesos de resocialización que significa que las personas marginadas tienen que integrarse en la sociedad. Verdadero. Falso.

La religión transmite (su) cultura a aquellos individuos que la practican. Verdadero. Falso.

La religión influye en la fe de las personas, pero no en su moral. Verdadero. Falso.

La sociología nace vinculada a los cambios que la Revolución Industrial y la Revolución Francesa provocan en las maneras de obrar, pensar y sentir. Verdadero. Falso.

Los factores no racionales son: rituales, inseguridades y miedos, etc. pero no tienen poder para influir en el obrar de las personas. Verdadero. Falso.

Comte, propone un modelo evolucionista - biologicista para explicar que la sociedad evoluciona y cambia, semejante al de Marx. Verdadero. Falso.

Comte, entiende que no es necesario hacer nada para que se produzca los cambios sociales en la sociedad (o en el deporte), no hay que intervenir, se producen solos. Verdadero. Falso.

Comte, Teoría de los tres estados: no se puede aplicar al pensamiento de los alumnos. (si se puede aplicar). Verdadero. Falso.

Marx, la dialéctica hace referencia a relaciones causa - efecto y lineales. Verdadero. Falso.

Marx, La dialéctica permite que la sociedad se transforme continuamente y en el deporte. Verdadero. Falso.

Marx, La perspectiva marxista propone cambiar el mundo, mejorarlo. Verdadero. Falso.

Marx, El paso de tesis a antítesis no está condicionado por factores, es automático. (Para que algo cambie, tiene que suceder algo). Verdadero. Falso.

Marx, El self especular: se refiere a la conciencia de quienes somos en función de lo que los demás nos "dicen", pero solo de palabra. Verdadero. Falso.

Durkheim, visión micro, el proceso a través del cual el individuo interioriza la cultura. Verdadero. Falso.

Durkheim, influye en los funcionalistas - estructuralistas pues tienen visión macro. Verdadero. Falso.

Durkheim, el individuo se controla a si mismo cuando ha interiorizado la moral social, las maneras de pensar, pero no de obrar. Verdadero. Falso.

Durkheim, las maneras de obrar, pensar y sentir son exteriores al individuo, por lo tanto en ellas no hay normas. Verdadero. Falso.

Durkheim, la visión deterministas de la sociedad significa que las instituciones (familia, escuela, deporte) condicionan al individuo, no lo dejan ser libre para obrar, pensar, etc. Verdadero. Falso.

Durkheim, dice que aparece la anomía cuando la moral de la persona se debilita, cuando no tiene bien definidos los límites de lo que está bien y lo que esta mal. Verdadero. Falso.

Durkheim, un hecho social, el deporte, es la forma en que la sociedad se expresa: el deporte es el reflejo de la sociedad, si estudiamos el deporte podemos conocer la sociedad. Verdadero. Falso.

Weber, le interesan las estructuras, los colectivos, no el individuo. Verdaero. Falso.

Weber, su sociología compresiva se puede utilizar como una estrategia del profesional de la E.F. en el aula, entrenamiento, etc. es sinónimo de empatía. Verdadero. Falso.

Weber, elaborar tipos ideales extremos es una estrategia para conocer la realidad, un grupo, pero no los puede utilizar el profesor de E.F. o el entrenador. Verdadero. Falso.

Weber, defiende el conductismo: ante un estímulo el sujeto responde automáticamente. (el individuo tiene margen de libertad). Verdadero. Falso.

Weber, reconoce que está condicionado, pero siempre le queda un resquicio para pensar por sí mismo: de ese modo está alineado. Verdadero. Falso.

Practica 0: El RUC de la UDC nos permite consultar bibliografía y documentosde género, deporte y E.F. relacionados con la asignatura. (Repositorio Universidad da Coruña, los documentos presentes en el RUC son creados por los miembros de la comunidad Universitaria). Verdadero. Falso.

Practica 7: conocer el estereotipo que la Sociedad tiene de las maneras de obrar del profesional de la E.F, pero no del "pensar y sentir". Verdadero. Falso.

Practica 1: se relaciona con la postura marxista de la sociología crítica pues propone cambios en las maneras de obrar, pensar y sentir del profesional de E.F. Verdadero. Falso.

Practica 3-4: trabajar perspectiva micro de la cultura de género. Verdadero. Falso.

Practica 3-4: explican que hay normas (moral) diferentes para hombres y para mujeres, y que la coercción no se aplica igual en las dos culturas ante una misma acción. Verdadero. Falso.

Practica 3-4: La estrategia para estar alineados como hombres - mujeres es tener conocimientos sobre género. Verdadero. Falso.

Practica 3-4: La cultura de género se aprende a través del proceso de construcción del "self-especular". Verdadero. Falso.

Practica 3-4: la oferta deportiva es para todas las personas y todos la ven, después eligen libremente, la sociedad no les influye. Verdadero. Falso.

Practica: vídeo bebés: con los bebés no hay diferencias de género, no es cierto que perciben lo que la sociedad quiere, ellos no están condicionados. Verdadero. Falso.

Paradigmas, el deporte practicado y nivel de estudios son datos objetivos, la explicación de la elección de ese deporte forma parte de la subjetividad. Verdadero. Falso.

Paradigmas, un mismo tema no se puede investigar desde tres paradigmas distintos. Verdadero. Falso.

Paradigma, a un profesor con orientación positivista le interesa entender como se produce el aprendizaje en sus alumnos, la motivación que los mueve a aprender. Verdadero. Falso.

Paradigma, un entrenador - profesor puede utilizar el paradigma socio - critico cuando se plantea corregir, mejorar errores, lagunas, dificultades, etc. Verdadero. Falso.

Paradigma, hermenéutico no es científico, estudia la subjetividad de las personas. Verdadero. Falso.

Paradigma, la sociología es una ciencia positivista si maneja datos objetivos, los cuantifica y establece generalizaciones y leyes. Verdadero. Falso.

Paradigma, neutralidad ética: no dejarse llevar por prejuicios al observar la realidad. Pero es imposible ser totalmente neutral pues la "percepción de la realidad es social". Verdadero. Falso.

Paradigma, sociología empírica: que los datos proceden de la observación de la realidad directamente pero no de documentos oficiales. Verdadero. Falso.

Practicas paradigmas: AEISAD: Asociación Española de Sociedades Anónimas Deportivas. (Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte). Verdadero. Falso.

Practicas paradigmas: Temas congresos de la AEISAD sobre: técnico y táctica deportiva, finanzas. Verdadero. Falso.

Practicas paradigmas: "Diseño de intervención en centro escolar para convertir la gimnasia rítmica en un deporte visible para los hombres" paradigma socio - critica. Verdadero. Falso.

Practicas paradigmas: "Presencia del deporte en la TV pública": paradigma positivista. Verdadero. Falso.

Practicas paradigmas: "Factores que determinan el abandono de la práctica deportiva en función del género": paradigma interpretativo. Verdadero. Falso.

Practicas paradigmas: "Proyecto de reinserción de jóvenes drogaditos a través del deporte": paradigma socio - critico. Verdadero. Falso.

Practicas paradigmas: "Significado del deporte para mujeres y hombres practicantes", paradigma hermenéutico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test