option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología del Derecho Tema 1 UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología del Derecho Tema 1 UA

Descripción:
Test Sociología del Derecho Tema 1 UA

Fecha de Creación: 2025/10/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué originó el desarrollo de la sociología según el texto?. El conocimiento científico y positivo de la realidad social. El interés de los juristas en comprender la sociedad. La necesidad de criticar el positivismo legalista. El estudio de la dogmática jurídica.

¿Qué se pretendía lograr con el positivismo jurídico?. Depurar el derecho de aspectos morales y subjetivos. Fortalecer la dogmática jurídica. Unificar el derecho y la moral. Eliminar el positivismo legalista.

¿Cuál era el objetivo de la doctrina general del derecho?. Consumar la labor intelectual de la dogmática jurídica y erigirse como ciencia del derecho positivo. Eliminar la dogmática jurídica y crear una nueva ciencia del derecho. Unificar la sociología y el derecho positivo. Desarrollar el positivismo legalista.

¿Con qué se identifica el derecho para el positivismo legalista?. Con la ley, elaborada por la asamblea representativa del pueblo. Con la moral y la ética. Con la jurisprudencia tradicional. Con la voluntad de los juristas.

¿Qué estudia la sociología del derecho?. La influencia de los factores sociales en el Derecho y la incidencia de este en la sociedad. Las leyes y normativas de un país. La jurisprudencia tradicional. La moral y la ética.

¿Qué propone Treves para la sociología jurídica?. Una sociología jurídica compuesta por dos partes: la individualización del derecho en la sociedad y la individualización de la sociedad en el derecho. Una crítica al positivismo legalista. Una defensa de la dogmática jurídica. Un estudio de las leyes.

¿Qué critica la sociología del derecho?. El positivismo legalista, la jurisprudencia tradicional y el normativismo. Solo el positivismo legalista. Solo la jurisprudencia tradicional. Solo el normativismo.

¿Cuál es un requisito para el desarrollo de la sociología del derecho?. Que existan sociedades desarrolladas. Que no existan sistemas democráticos. Que el derecho se identifique solo con la ley. Que no existan fuentes de financiación.

¿Qué combina el método de la sociología del derecho?. Métodos sociológicos y técnicas legales. Solo métodos sociológicos. Solo técnicas legales. Métodos filosóficos y sociológicos.

¿Qué busca la sociología del derecho en cuanto a la orientación?. Desmitificar el conocimiento del derecho. Fortalecer el conocimiento del derecho. Mantener el conocimiento del derecho tradicional. Estudiar solo las leyes.

¿Qué estudia García San Miguel?. La influencia de los factores sociales en el Derecho y de la incidencia que este tiene, a su vez, en la sociedad. Las leyes de un país. La jurisprudencia. La moral y la ética.

¿Qué estudia Friedman?. Las fuerzas sociales que producen o influyen en el derecho y el impacto del derecho. Las leyes de un país. La jurisprudencia. La moral y la ética.

¿Qué es una ciencia social no paradigmática?. Aquella que no tiene modelos explicativos de la realidad socio-jurídica. Aquella que tiene modelos explicativos de la realidad socio-jurídica. Aquella que solo estudia las leyes. Aquella que solo estudia la jurisprudencia.

¿Qué necesita la sociología del derecho para alcanzar la autonomía?. Independencia respecto a la Sociología General y a la Teoría General del Derecho, y construcción de una metodología a salvo de valoraciones. Depender de la Sociología General. Depender de la Teoría General del Derecho. Basarse solo en valoraciones.

¿Cuáles son los peligros en el proceso de autonomía de la sociología del derecho?. Convertirse en una técnica jurídica o en una ciencia sociologista. Depender de los intereses del mercado. La malinterpretación de resultados. Convertirse solo en una ciencia sociológica.

¿Qué debe poseer la sociología del derecho para ser independiente?. Independencia para conocer las implicaciones del binomio sociedad-derecho y la solución de los problemas derivados. Dependencia de los centros de poder. Manipulación de los resultados. Sometimiento a los intereses del mercado.

¿Qué es la interdisciplinariedad en la sociología del derecho?. La necesidad de alcanzar el mayor grado de interdisciplinariedad en equipos de trabajo formados por Sociólogos y Juristas. La apertura del investigador. La incorporación de métodos de otras especialidades. La consolidación mediante colaboración solidaria.

¿Cuál es la función de la sociología del derecho según la función informativa-crítica?. Actuar como ciencia reveladora de los fenómenos científico-sociales, superando la concepción meramente descriptiva. Describir los fenómenos sociales. Solo indicar los modelos normativos. Analizar solo los fenómenos sociales.

¿Qué necesita la sociología del derecho para ser teórica-empírica?. Un equilibrio entre las aproximaciones teóricas y empíricas. Solo aproximaciones teóricas. Solo aproximaciones empíricas. Un enfoque meramente deductivo.

¿Qué es la sociología del derecho para la perspectiva omnicomprensiva-acumulativa?. Una ciencia que abarca todas las formas de interacción entre Sociología y Derecho. Una ciencia que se centra exclusivamente en el aspecto jurídico. Una ciencia que solo analiza las leyes. Una ciencia que no tiene relación con otras disciplinas.

¿Cuál es la diferencia principal entre la sociología del derecho y la sociología general?. El elemento jurídico. El método de estudio. El objeto de estudio. Ninguna, son lo mismo.

¿En qué se basa la dogmática jurídica?. En el formalismo. En la metodología científica. En la inducción. En la experimentación.

¿En qué se basa la sociología del derecho para el estudio?. En los principios del positivismo. En el formalismo. En la metafísica. En la jurisprudencia.

¿Cuál es la relación entre la sociología del derecho y la filosofía del derecho?. Estaban muy unidas, pero luego se fueron diferenciando. Siempre estuvieron separadas. Siempre estuvieron unidas. La sociología es la que depende de la filosofía.

¿Qué estudia el análisis socio-jurídico de las instituciones?. El origen, la eficacia y la predicción de las instituciones. Solo el origen de las instituciones. Solo la eficacia de las instituciones. Solo la predicción de las instituciones.

¿Qué estudia la Sociología del Derecho Público?. Las formas de poder y el Estado. Las relaciones entre particulares. Las leyes. La jurisprudencia.

¿Qué regula el Derecho Civil?. Las relaciones jurídicas de las personas. Las relaciones comerciales. El trabajo. Las instituciones del Estado.

¿Qué regula el Derecho Laboral?. Las relaciones de trabajo. Las relaciones comerciales. Las relaciones familiares. Las instituciones del Estado.

¿Qué estudia la Sociología del Derecho Penal?. El delito, la pena y el delincuente. Las leyes penales. La jurisprudencia penal. La moral y la ética.

¿Qué estudia la Sociología del Derecho Internacional?. Las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales. Las leyes internacionales. La jurisprudencia internacional. La moral y la ética internacionales.

¿Qué es el "derecho vivo" para Erlich?. El derecho que nace de la convivencia diaria de los grupos sociales. El derecho codificado. Las decisiones judiciales. Las leyes.

¿De qué depende la evolución del derecho para Erlich?. De la sociedad misma. De la legislación. De la dogmática. De las decisiones judiciales.

¿Qué son las normas sociales?. Reglas de comportamiento dentro de la sociedad. Las leyes de un país. La jurisprudencia. La moral y la ética.

¿Qué es la coactividad en el derecho estatal?. La capacidad del derecho para imponerse y ser obligatorio. La obligación de las leyes. La moral. La costumbre.

¿Cuál es el objeto de estudio de la sociología comprensiva de Weber?. La acción social. Los hechos sociales. Las normas sociales. El derecho estatal.

¿Qué debe prescindir la sociología según Weber?. De los juicios de valor. De los hechos sociales. De la interpretación. De las normas jurídicas.

¿Qué es la validez empírica?. Conjunto de regularidades fácticas que expresan las acciones sociales. El deber ser del derecho. Las normas jurídicas. La validez normativa.

¿Qué estudia la dogmática jurídica?. El sentido normativo de las proposiciones jurídicas. La acción social. La validez empírica. Las acciones de las personas.

Denunciar Test