option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología del Derecho Tema 2 Criminología UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología del Derecho Tema 2 Criminología UA

Descripción:
Sociología del Derecho UA

Fecha de Creación: 2025/10/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué define al Derecho en la sociedad según el documento?. Un conjunto de normas que regulan la conducta de los individuos. Un sistema que promueve la economía. Un conjunto de leyes escritas. Una estructura social rígida.

¿Cuál es la función normativa del Derecho?. Establecer la economía. Guiar la conducta y generar previsibilidad y estabilidad social. Resolver conflictos. Legitimar el poder.

¿Qué implica la función de control social del Derecho?. Resolver conflictos de manera pacífica. Establecer y reforzar los valores sociales mediante normas y sanciones. Legitimar el poder político. Proteger los derechos humanos.

¿Qué se busca con la función de resolución de conflictos del Derecho?. Legitimar el poder político. Establecer la economía. Resolver disputas de manera pacífica, utilizando métodos como juicios, mediación y arbitraje. Proteger los derechos humanos.

¿Qué significa el Estado de Derecho?. Un sistema económico. La legitimidad del poder político basada en el respeto a la ley, evitando la arbitrariedad. Un sistema para resolver conflictos. La protección de los derechos humanos.

¿Qué función cumplen los derechos fundamentales?. Regular la economía. Proteger la libertad, igualdad y justicia. Resolver conflictos. Legitimar el poder político.

¿Qué es el pluralismo jurídico?. Un solo sistema de leyes. La coexistencia de múltiples sistemas normativos en una misma sociedad. Un sistema económico. Un sistema para resolver conflictos.

¿Qué regulan los derechos forales o civiles especiales?. La economía. Aspectos específicos del derecho privado en ciertas comunidades autónomas. Los conflictos. Los derechos humanos.

¿Qué es el derecho consuetudinario?. Un sistema económico. Un conjunto de normas escritas. Un conjunto de normas no escritas basadas en costumbres aceptadas por una comunidad. Un sistema para resolver conflictos.

¿Cómo se manifiesta la normativa de los pueblos indígenas gitanos?. Con un reconocimiento formal estatal. A través de normas consuetudinarias y órganos propios, aunque no tienen reconocimiento formal estatal. A través de un sistema económico. A través de la resolución de conflictos.

¿Qué competencias autonómicas se mencionan en el documento?. Solo educación. Educación, salud y derecho administrativo. Solo salud. Solo derecho administrativo.

¿Qué garantiza la Ley de Normalización del Euskera en el País Vasco?. El uso del castellano. El derecho a usar el euskera ante la administración. El uso del castellano y el euskera por igual. La resolución de conflictos.

¿Qué implica la multiculturalidad en el derecho?. Imponer una cultura dominante. La integración de todas las culturas en una. La coexistencia de diversas identidades culturales, promoviendo el respeto y reconocimiento. La pérdida de identidades culturales.

¿Cuál es el rol del derecho frente al desarrollo económico?. Regular la cultura. Generar condiciones como la seguridad jurídica para el desarrollo económico. Resolver conflictos culturales. Imponer una cultura.

¿Qué implica el derecho y la globalización?. Un sistema económico. La creación de normativas internacionales y nacionales para regular las interacciones económicas y sociales a nivel global. Un sistema para resolver conflictos. La protección de una cultura.

¿Cuál es la función del derecho ambiental?. Proteger recursos naturales y mitigar el cambio climático. Regular la economía. Resolver conflictos económicos. Imponer una cultura.

¿Cuál es el objetivo de la función del derecho y la justicia social?. Regular la economía. Regular conductas y corregir desigualdades sociales y económicas. Proteger los derechos humanos. Resolver conflictos.

¿Qué protege el derecho y las minorías?. Solo las minorías económicas. Las minorías étnicas, religiosas, lingüísticas y sexuales. Solo las minorías religiosas. Solo las minorías sexuales.

¿Qué instrumentos se utilizan en los conflictos multiculturales?. La imposición de una cultura. El derecho como mediador, buscando soluciones respetando la diversidad. La asimilación cultural. La homogeneización cultural.

¿Cómo se relaciona el derecho y el poder?. El derecho no tiene ninguna relación con el poder. El derecho es una herramienta para mantener o transformar el poder político y económico. El derecho solo regula la economía. El derecho solo protege los derechos humanos.

¿Qué implica el derecho internacional y los derechos humanos?. La imposición de una cultura. La protección global de los derechos humanos mediante tratados y convenios internacionales. La resolución de conflictos económicos. La regulación de la economía global.

¿Qué es la asimilación en el contexto del multiculturalismo?. La valoración de todas las culturas por igual. La integración de todas las culturas en un modelo dominante, con riesgo de pérdida de identidades culturales. El respeto a la diversidad cultural. La creación de un nuevo sistema económico.

¿Qué papel juega el derecho en el desarrollo sostenible?. No tiene ningún papel. Genera condiciones para el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y la justicia social. Solo se centra en la economía. Solo protege los derechos humanos.

¿Cuál es el futuro del derecho según el resumen?. Debe desaparecer. Debe adaptarse a los retos del pluralismo social, la globalización y la justicia social. Debe centrarse solo en la economía. Debe imponer una cultura.

¿Qué función cumple el Derecho en el contexto de la protección de los derechos y la promoción del desarrollo?. Asegurar la inestabilidad social. Defender los derechos fundamentales y promover el progreso económico y social, especialmente de las minorías. Promover la discriminación. Eliminar la justicia social.

Denunciar Test