Sociología de la desviación Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología de la desviación Tema 4 Descripción: Sociología de la desviación Tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La interacción social es... El proceso a través del cual una persona se integra en un determinado grupo y aprende sus normas internas. El proceso a través del cual las personas generan conflicto en su entorno más cercano. El proceso por el cual los individuos se relacionan entre sí, de tal forma que el comportamiento va, progresivamente conformando su identidad con el resto de la sociedad. Las interacciones sociales entre individuos... Genera una influencia mutua entre ambas personas. No genera influencia en los sujetos. Genera una influencia en la persona de carácter más débil. Max Weber entendía el término "acción social" como: La conducta humana que su propio agente entiende como significativa y en la medida en que lo es. La conducta de los agentes sociales tendentes a generar un cambio social. La conducta humana tendente a mitigar los procesos de desviación social. El comportamiento de los individuos.... Es de carácter racional dado que es la capacidad que nos distingue de otras especies. Es irracional dado el origen animal del hombre. Puede ser de carácter racional o irracional. La diferencia entre una conducta racional e irracional es... La conducta racional tiene un carácter reflexivo y un proceso cognitivo. Las conductas racionales e irracionales solo se diferencian en el resultado de la acción emprendida. La conducta racional tiene una finalidad para el sujeto. ¿Cuál es el ámbito de estudio de la etnometodología?. El estudio de las relaciones interpersonales. El estudio del cambio social. El estudio de los distintos grupos sociales. Para Goffman las interacciones focalizadas son... Aquellas interacciones donde se acepta mantener un solo foco de atención visual y cognitivo. Goffman no acuñó estos términos. Cuando se reconoce la presencia de otros a la vez que se reconoce que uno mismo está presente para los demás. ¿Qué es el Status para la sociología?. Es equiparable al nivel de bienes materiales del individuo. Es el papel asignado por la sociedad a una persona. Es la posición que ocupa la persona en la escala social. El status adquirido es... El que se adquiere con las relaciones sociales desarrolladas en el ámbito laboral. El que consigue el sujeto por sus propios medios. El que se adquiere por factores externos y de nacimiento. ¿Qué es el rol en sociología?. Son el conjunto de derechos, obligaciones y expectativas que acompañan a cada tipo de status. Son técnicas de estratificación social. Son la posición social que adquiere el individuo. ¿Cuándo se produce el conflicto inter rol?. Cuando no se conoce con exactitud el rol a desempeñar. Se produce cuando las expectativas que conlleva un mismo rol son contrarias. La situación que se produce cuando varios de los roles que una misma persona puede tener entran en contradicción. ¿Pueden tener los grupos identidad propia?. Sí, ya que comparten elementos comunes que los diferencian. No, solo las personas y no los colectivos pueden tener identidad propia. ¿Cuáles son las características principales que permiten a los grupos sociales distinguirse de otros?. Estructuración, durabilidad y etnocentrismo. Estructuración, durabilidad y estabilidad. Liquidez estructural, durabilidad y estabilidad. ¿Cómo se definiría un líder autoritario?. Tiene en cuenta la opinión del resto de miembros del grupo para la práctica de decisiones. No muestra preocupación por el rumbo que pueda tomar el grupo al que dirige. Que decide por sí solo las decisiones que deben adoptarse, ordenando su cumplimiento. La teoría del etiquetamiento enuncia... Que las etiquetas sociales son maneras de conocimiento y reconocimiento social válidas. Que todos los individuos tienen una cualidad destacable, su etiqueta, que influirá en sus relaciones sociales. Que la sociedad atribuye un rol al individuo etiquetado, que acaba por determinar su comportamiento. ¿Qué son las agencias de control?. Son los mecanismos o instituciones de los que dispone la sociedad para mantener y controlar el orden social. Son los organismos encargados de la vigilancia del cumplimiento de las leyes. Son entes públicos encargados de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. ¿Qué son los mecanismos de control social formal?. Mecanismos internos de auto-regulación social frente a las normas establecidas. Los que pretender mantener el orden social a través de leyes u otro tipo de regulaciones. Aquellos que no tiene sus normas institucionalizadas. ¿Qué entendemos por "Desviación Primaria"?. Se produce cuando las agencias de control o incluso los propios individuos reaccionan ante el acto cometido, etiquetándolo como desviado. Es la que no produce apenas reacción social. Marque la opción correspondiente a un medio de control formal. La vergüenza. Los jueces. El repudio. Marque la opción correspondiente a un medio de control informal. La policía. Los jueces. La vergüenza. ¿A qué llamamos "delincuencia de cuello blanco"?. Es la realizada por personal de carácter administrativo. Es la cometida por los poderes, económicos o políticos, y que no son debidamente juzgados. Es la comisión de delitos exclusivamente de carácter fiscal y mercantil. Para Matza en el proceso de desviación se producen tres procesos... ¿cuáles?. Afinidad, Afiliación, Castigo. Afinidad, Afiliación, integración. Afinidad, Afiliación, Recompensa. ¿Según Matza el origen social del sujeto determina la desviación del sujeto?. Sí, pues ha socializado que sus oportunidades son desiguales y le predispone al delito. No, son las interacciones sociales del individuo lo que marcará su posterior desviación. Sí, hay un determinismo criminal de carácter biológico. ¿Qué peculiaridad tiene la fase inicial de la desviación para Matza?. Que el sujeto no se considera desviado ni la sociedad tampoco. Que el sujeto y la sociedad ven al sujeto como desviado. Que el sujeto no se considera desviado pero la sociedad si lo ve como tal. ¿Cómo definirías la "exclusión directa" de un individuo según la teoría de Matza?. Cuando es la propia sociedad, tras etiquetar al individuo, quien lo aísla del grupo social. Cuando el individuo, tras ser etiquetado se va desviando de la sociedad por voluntad propia. Cuando no se da opción al individuo y queda excluido de cualquier ámbito social. |