Sociología Gral. 1er Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología Gral. 1er Parcial Descripción: M1 y M2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Hay una condición que es necesaria para que las desigualdades sociales se conviertan en objetos de estudio para la sociología ¿Cuál?: Que las diferencias sean sociales. Que las diferencias humanas sean socialmente significativas. Que las diferencias sean naturales. Hay una condición que es necesaria paraque las desigualdades sociales seconviertan en objetos de estudio para la sociología ¿Cuál?: Que las diferencias humanas sean sociales. Que las diferencias humanas sean socialmente significativas. Que las diferencias sean socialmente significativas. Se dice que la perspectiva sociológica implica "ver lo extraño en lo familiar" pues es una reafirmación de la individualidad de la conducta humana: VERDADERO. FALSO. Afirmar que las personas toman decisiones en contextos que trascienden el ámbito de sus decisiones personales implica, desde un punto de vista sociológico, que: Las personas están en un entramado de relaciones sociales. Las personas están adheridas en un entramado de relaciones sociales. Las personas están inscriptas en un entramado de relaciones sociales. Las personas están inscriptas en relaciones sociales. ¿Por qué el estudio del suicidio Durkheim es considerado pionero de la sociedad?: Porque demostró como ciertas fuerzas sociales podían tener impacto en una decisión. Porque demostró como ciertas fuerzas sociales podían tener impacto en una decisión que se consideraba exclusivamente personal. Porque demostró como ciertas fuerzas naturales podían tener impacto en una decisión que se consideraba exclusivamente personal. Porque demostró como ciertas fuerzas sociales podían tener impacto en una decisión que se consideraba contraria. La sociología es entendida como: El estudio académico, riguroso y científico de la sociedad. El estudio sistémico, riguroso y científico de la sociedad. El estudio sistémico y riguroso,. El estudio riguroso y científico de la sociedad. ¿Por qué se considera a la sociología una ciencia crítica?: Porque examina y evalúa el funcionamiento y cambio de las vidas. Porque examina y emplea el funcionamiento y cambio de las sociedades. Porque examina y evalúa el funcionamiento y cambio de las sociedades. Porque elabora y evalúa el funcionamiento y cambio de las sociedades. El estudio de la sociología se encuentra con tres grandes dificultades. Una de ellas es: Que nosotros mismos formamos parte de las sociedades que vivimos. Que nosotros mismos formamos parte de las sociedades que leemos. Que los otros parte de las sociedades que estudiamos. Que nosotros mismos formamos parte de las sociedades que estudiamos. ¿Que significa que la sociología deba “desnaturalizar” el sentido común?: Significa que debe indagar y cuestionar aquellas cosas que aceptamos como dadas. Significa que debe separar y cuestionar aquellas cosas que no aceptamos como dadas. Significa que hay que investigar y cuestionar aquellas cosas que aceptamos como dadas. Significa que debe indagar y cuestionar aquellas cosas que no dimos. ¿Por qué la sociología consiste en ver lo general en lo particular?: Porque los psiocólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la vida social observando ejemplos específicos y concretos. Porque los sociólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la vida social observando ejemplos específicos y concretos. Porque los podólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la vida social observando ejemplos específicos y concretos. Porque los sociólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la vida social observando ejemplos estéticos y concretos. ¿De qué manera la perspectiva sociológica desafía el sentido común?. Poniendo de manifiesto que la conducta social no es tan individualista como podríamos pensar. Poniendo de manifiesto que la conducta humana no es tan colectiva como podríamos pensar. Poniendo de manifiesto que la conducta humana es tan individualista como podríamos pensar. Poniendo de manifiesto que la conducta humana no es tan individualista como podríamos pensar. Indagar y cuestionar aquellas ideas que aceptamos como dadas define una de las tareas principales de la sociología. Nos referimos a ella diciendo que: Se encarga de "desnaturalizar" el sentimiento común. Se encarga de "desnaturalizar" el sentido común. Se encarga de "naturalizar" el sentido no común. Se encarga de "desnaturalizar" el sentido comunal. Ver las cosas en la vida cotidiana, desde la perspectiva sociológica nos proporciona cuatro tipos de beneficios. Seleccione los 4 correctas: Permite evaluar la oportunidad y limitaciones que caracterizan nuestra vida. brinda factores que definen nuestras vidas para tomar decisiones. ayuda a enfrentar desafíos de vivir en un mundo diverso y desigual. concede el poder de participación activamente en nuestra sociedad. se convierte en una manera de pensar, nos hace capaces de cuestionar. 1.1. ¿Por qué la Revolución Industrial es un evento importante a tener en cuenta en el origen de la sociología? Seleccione las 2 respuestas correctas: Porque es un hecho historico. Porque tuvo como consecuencia la aparición de nuevas sociedades, tal como trabajador empresario, que despertó el interés por comprender tales relaciones. Porque produjo cambios, tal como el crecimiento de las ciudades, lo que llevó a que la cuestión de la integración y la cohesión social comenzara a ser un tema relevante. Porque produjo una grave crisis a nivel mundial. Porque tuvo como consecuencia la aparición de nuevas relaciones sociales, tal como trabajador empresario, que despertó el interés por comprender tales relaciones. El surgimiento de la reflexión sociológica suele asociarse a importantes transformaciones sociales que tuvieron lugar en los siglos XVIII y XIX. Los procesos característicos de estas transformaciones fueron: Seleccione 3 tres opciones correctas: Surgimiento de una nueva economía industrial. Cambios en el pensamiento político. Creacion de sociedades. Crecimiento de las ciudades. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles fueron los procesos característicos de las transformaciones sociales que tuvieron lugar en los siglos XIII y XIX?. El crecimiento del campo. El crecimiento del capitalismo moderno. El crecimiento de las ciudades. El cambio político. Cuando se afirma que las preguntas de la sociología hacen extraño lo familiar, ¿a qué hace referencia?: A desnaturalizar el sentido común. A naturalizar el sentido común. Cuando se afirma que las preguntas de la sociología hacen extraño lo familiar, ¿a qué hace referencia?: A desnaturalizar el sentimiento común. A desnaturalizar el sentido común. A naturalizar el sentido común. A desnaturalizar el sentimiento en común. Dos países en particular, tuvieron un gran impacto en el nacimiento de la sociología. Estos países fueron: Seleccione las 2 opciones correctas: Inglaterra. Francia. Alemania. Rusia. ¿Cuáles son los tres estadios que describe Comte? Seleccione las 3 respuestas correctas: El estado teológico. El estado metafísico. El estado positivo. El estado científico o positivo. ¿Cuáles de las siguientes pueden mencionarse como consecuencia del cambio político que favoreció la transformación de la sociedad feudal? Seleccione 3 (tres opciones correctas). Es expresión de la etapa científica de la humanidad. Pensar la sociedad y el gobierno tienen un origen secular. El origen de la sociedad se encontraba en el individuo. Idea de derechos naturales individuales. Según Comte en cuantas fases puede dividirse la historia de la humanidad?. Científica se comienza a aplicar en término científico. Copérnico y Galileo son referentes. Primera en reflexionar sobre la sociedad sin recurrir a explicaciones teológicas sobre dinámica del mundo social. Edad media o teológica. Voluntad de Dios;. Renacimiento sociedad metafísica. La sociedad es la debilidad y egoísmo de los hombres;. El objeto de estudio de la sociología se caracteriza por ser: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: No ajeno al investigador. Dinámico. Cambiante. Mudable. Cambiador,. ¿Cuáles son los dos grandes acontecimientos que se asocian al surgimiento de la reflexión sociológica? Seleccione la opción correcta: La Revolución Industrial. La Revolución Informática. La Revolución Social. La Revolución Francesa. Los paradigmas sociológicos suelen ser comprendidos como grandes imágenes o percepciones de la realidad social que guían las reflexiones teóricas de los investigadores. Los representantes de los tres grandes paradigmas reconocidos en sociología son: Durkheim. Weber. Smith. Marx. 1.2 Cuando nos referimos al concepto de anomia debemos tener presente las siguientes expresiones: Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Dificultades en la regulación de las sociedades. Las sociedades modernas imponen pocas restricciones sobre los individuos. Una guía moral suficiente. La perspectiva sociológica de Durkheim. Una guía moral insuficiente. Cómo puedes responder en términos sociológicos, ante la común afirmación: “El problema de la Argentina es la desconfianza”. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas: Deberíamos realizar más entrevistas e ir comparando más discursos. Porque impulsó una ruptura radical con las tradiciones políticas y sociales. Tendríamos que analizar este discurso en contexto. La perspectiva sociológica de Durkheim. Seleccione 4 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponden a rasgos de la sociedad organizados por la racionalización (Weber)?: Profesiones y tareas cada vez más especializadas. Surgimiento de instituciones sociales específicas;. Organizaciones a gran escala;. Autodisciplina;. Foco de atención de la sociología de Weber;. ¿Cuál de las siguientes sentencias pueden asociarse al concepto de acción social de Max Weber? Seleccione 4 opciones correctas: Es una acción donde el sentido de la misma está referido a la conducta de otros;. Foco de atención de la sociología de Weber;. La acción de decir "SALUD" cuando alguien estornuda es una acción de tipo tradicional;. La acción de armar un plan de metas personales es una acción de tipo racional. orientación nivel-micro, el acento puesto en el modo en que los actores recopilan significados sociales. Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Entre las siguientes expresiones, algunas son características del tipo de dominación legal que encarna la Burocracia según Weber. ¿Cuáles son?: Cada cargo exige ciertas competencias por desempeñar;. El sueldo se gradúa en relación al rango;. Se respeta una jerarquía administrativa rigurosa. Los funcionarios se deben a las obligaciones de sus cargos. La comunicación mantenida es de tipo informal. Seleccione las 4 opciones correctas: ¿Cuáles son los grandes temas que se destacan en la perspectiva sociológica de Marx?: La lucha de clases. La comunicación. El conflicto. La desigualdad. El cambio social. Entre los elementos de la estructura material que podemos identificar en la sociología de Marx se encuentran las relaciones sociales de producción. Estas relaciones recaen en: La propiedad,. La operación. La division de trabajo. La cooperacion. 4Seleccione las dos 2 opciones correctas. ¿Qué expresiones corresponden a rasgos del proceso propio de la metodología cuantitativa?: Secuencial. Productivo,. Deductivo. Dubitativo. 4 En Argentina según la estratificación social de la población, en el 1er Trimestre 2019 (fuentes: EPH-INDEC Y DGEYC), existe en el estrato indigente: 3.190.532 personas y en el estrato pobre no indigente: 12.091.960 personas. ¿Qué tipo de acciones harías para realizar el estudio sociológico y analizar las causas? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Aplicar metodologías cuantitativas y cualitativas para el relevamiento de la información. Mantener un discurso, metódico, racional para exponer mis ideas. La búsqueda de regularidades y de relaciones causales entre los fenómenos. Analizar y comparar información estadística de fuentes confiables. ¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponden a características de la metodología cuantitativa? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Utiliza estadisticas. Hace análisis de causa efecto. Mide precision. Prueba Hipótesis. Mide Fenomenos. 2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son algunas expresiones centrales que debemos considerar al plantear la cuestión de la estratificación?. Integracion. Jerarquizacion. Asimetría. Desigualdad. Clasificacion. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son las fases que atraviesa el fenómeno de la “automatización de la cultura”?. Jerarquizacion. Codificacion. Mercantilizacion. Institucionalizacion. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Todas las culturas se construyen a partir de algunos componentes centrales. ¿Cuáles?. Valores. Principios. Lenguaje. Normas. Símbolos. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Qué elementos identificarías como propios de la cultura no material?. Simbolos. Lenguaje. Valores. Creencias. 1 Que elementos constituyen la especificidad de la cultura en su esencia significa? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Es convencional. Es artificial, no innata. Es artificial, innata. 2 Seleccione las 4 respuestas correctas. Para Gramsci, hay determinadas instituciones de la sociedad civil que ejercen la función de consenso al difundir ideología. ¿Cuáles son ellas?: Prensa. Gobierno. Estado. Iglesia. Escuela. Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué rasgos característicos definen el concepto de hegemonía descripto por Gramsci?: La idea de que una clase social puede ejercer dominación por medio del consenso antes que por la violencia. Los medios por los cuales un grupo gobernante sale a vencedor sobre un grupo subordinado a través de las ideas;. la cultura vista como un medio de "consentimiento ganador". La cultura puede servir como mecanismo para hacer que las personas acepten el orden social existente mediante la cultura;. El poder coercitivo puede no ser necesario para mantener la dominación. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El enfoque de los estudios culturales se caracteriza por: Problematizar las relaciones de poder. Dar importancia al análisis histórico local. Por la posesión de un capital cultural indispensable para el campo. Estimar los valores asociados con las realizaciones tecnológicas. Plantear estudios “no eurocéntricos”. 3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué rasgos asume la cultura desde la concepción simbólica?. Se produce a través de la práctica individual y colectiva. Se actualiza constantemente. La cultura es la sociedad misma a través de su significación. Se sitúa en contextos históricamente específicos. Un proceso en continua producción. Selecciona las 4 cuatro opciones correctas: ¿Qué rasgos centrales pueden distinguirse en el proceso de socialización?. Una experiencia social que dura toda la vida. Ensamble de normas de interacción cotidianas. Se asimilan las pautas sociales características de una cultura. El determinismo social moldea la manera en que pensamos. Los individuos construyen su biografía personal;. Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre los agentes de socialización más frecuentes encontramos: Escuela. Plaza. Familia. Grupo de pares. Medios de Comunicacion. Selecciona las 4 cuatro opciones correctas: ¿Qué rasgos centrales pueden distinguirse en el proceso de socialización?. : Se asimilan las pautas sociales características de una cultura. una experiencia social que dura toda la vida;. Ensamble de norma de interacción cotidianas;. Los individuos construyen su biografía personal;. Sujeto autorreferencial. Tradicionalmente se ha dicho que: “La familia nuclear es lo que conocemos como familia típica, es decir, la familia formada por un padre, una madre y sus hijos”. Este tipo de familia es la institución de socialización primaria. Actualmente existen familias monoparentales, adoptivas, sin hijos, de padres separados, recompuestas, homoparentales, extensas. Teniendo esto en cuenta, hay una resignificación patriarcal y según algunos sociólogos, la socialización primaria no estaría funcionando en esta labor. Ante este panorama, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones serian adecuadas? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. 1. La familia no es el único agente de socialización primaria. El concepto de familia varia a través del tiempo. La socialización es un proceso complejo. Los lazos de familiaridad se reconstruyen según los agentes sociales. El delito es una trasgresión una norma cultural 2) El delito es una violación a una norma cultural. Que diferencias sociales implican las desviaciones y los delitos? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: El delito es una violación a una norma cultural. El delito es una trasgresión una norma cultural. Eventos ocurridos posteriores a la niñez. La desviación es una forma de vida diferente a la considerada normal. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La carrera escogida en la universidad y la formación que recibo, puede asociarse en términos de Berger y Luckman a: La socialización secundaria. Eventos ocurridos posteriores a la niñez. La desviación es una forma de vida diferente a la considerada normal. Un grupo de amigos manifiesta su desacuerdo ante la conducta inapropiada de uno de sus miembros y ejerce un mecanismo de corrección. ¿Con cuáles de los siguientes conceptos puede relacionar esta acción? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Sociedad. Hegemonia. Socializacion. Control social. Desviacion. Un grupo de amigos que manifestara su desacuerdo ante la conducta inapropiada de uno de sus miembros que ejerce un mecanismo de corrección. ¿A qué puede relacionarse?. Control Social. Control Ambiental. La siguiente afirmación: ¨Casi todos hemos ido alguna vez por la calle hablando solos, o hemos ¨tomado prestado¨ lapiceras o papel de la oficina, ¿a qué rasgo del concepto de desviación hace referencia?. A que solo cuando los demás lo definen así, la conducta de uno es una conducta aviada. A que solo cuando uno lo definen así, la conducta de uno es una conducta desviada. A que solo cuando los demás lo definen así, la conducta de uno es una conducta desviada. Un aspecto clave que remarca el paradigma funcionalista en su…. Contribuye a mantener el sistema social en equilibrio. Contribuye a mantener el sistema social en desigualdad. Contribuye a mantener el sistema republicano en equilibrio. ¿Cómo se enfoca la desviación desde el paradigma de la acción?: Atendiendo las particularidades de cada cultura y los sentidos atribuidos a la acción. Contribuye a mantener el sistema social en equilibrio. ¿Por qué para el paradigma funcionalista (Durkheim) la respuesta a la desviación contribuye a clasificar las… : Porque la definición de algunos individuos como “desviados” permite a la gente trazar una línea entre lo que está bien. Porque la definición de algunos individuos como “aviados” permite a la gente trazar una línea entre lo que está bien y lo que está mal. Porque la definición de algunos individuos como “desviados” permite a la gente trazar una línea entre lo que está bien y lo que está mal. Cómo se denomina la transgresión a normas y regulaciones mediante las cuales se ejerce el control social?. Desviación. Aviación. Prolongación. A diferencia de un delito, una desviación. Supone una trasgresión o violación a una norma social. Supone una trasgresión o violación a una norma cultural. Supone una tragedia a una norma cultural. La noción de "desviación" cuando hacemos referencia a la problemática del control social implica: La transgresión a reglas y regulaciones aceptadas en una sociedad que posibilitan el mantenimiento del orden. La transgresión a normas y regulaciones aceptadas en una sociedad que posibilitan el mantenimiento del orden. La transgresión a normas y regulaciones aceptadas en una sociedad que posibilitan el mantenimiento de la paz. Como la forma más visible de control social puede mencionar. Sistema de justicia penal. Sistema de justicia social. Sistema de justicia contravencional. Se define comúnmente el control social como: : Una forma de presión social informal y difusa que tiene como objetivo evitar la regla desviada. : Una forma de presión social informal y difusa que tiene como objetivo evitar la conducta viada. : Una forma de presión social informal y difusa que tiene como objetivo evitar la conducta desviada. Cuando nos referimos a hechos tales como las críticas de un grupo al comportamiento de otro grupo o la formulación de una condena penal, estamos haciendo alusión a: Mecanismos diversos de control social. Mecanismos diversos de control en la sociedad. Mecanismos diversos de control general. Según Foucault, ¿a qué modelo se asemejan los sistemas correccionales de Córdoba y del antiguo presidio de Ushuaia?. Panóptico. Paranoico. Panorámico. ¿Qué sociólogo identificó tres tipos de control que se valoran como indicadores de desarrollo y civilización de las sociedades?: Norbert Elías. Norbert Neville. Norberto Elian. Karl Marx. ¿Quién desarrollo una comparación entre las formas de castigar de la sociedad del siglo XVIII con los sistemas de vigilancia y castigo de la sociedad actual?: Vince. Focault. Washington. En la modernidad la escuela, la familia y la iglesia constituían las instituciones socializadoras fundamentales. Hoy en día algunos autores argumentan que no existen referencias socializadoras tan claras y puntuales. ¿A partir de que idea se examina este modo diferente de socialización?: Sujeto real. Sujeto referencial. Sujeto autorreferencial. Han tomado un conjunto de medidas determinadas unidades policiales y penitenciaras ante una transgresión en particular. A nivel general, ¿qué sistema se ha puesto en funcionamiento?: El sistema de control natural. El sistema de control social. El sistema de control general. Todas las sociedades tienen la misma configuración social del delito. Verdadero. Falso. Algunos agentes de socialización secundaria pueden ser. Amigos y compañeros de trabajo. Amigos y compañeros de escuela. Amigos y compañeros de barrio. Ya estás incorporado a la Universidad. Ahora comienzas a asimilar otros contextos y realidades, poniendo en práctica también lo aprendido en tu hogar y escuela ¿Qué proceso de socialización está transitando hoy?: Un proceso de socialización secundaria. Un proceso de socialización terciaria. Un proceso de socialización primaria. El investigador X pasó unos años en un pequeño pueblo estudiando los vínculos de los niños con sus padres y hermanos. Observó que esos vínculos aportan una información esencial para el niño sobre cómo interactuar con otras personas ¿Qué proceso estaba estudiando?: El proceso de socialización terciaria. El proceso de socialización primaria. El proceso de socialización secundaria. ¿Cómo se le puede llamar al proceso de incorporación de los individuos al mundo social?. Socializacion. Socializar. Cuál es el rasgo central de la que se puede distinguir en el proceso de socialización?: Se asimilan las pautas economicas características de una cultura. Se asimilan las pautas culturales características de una cultura. Se asimilan las pautas sociales características de una cultura. Cuando hablamos de socialización nos referimos a un proceso que se entiende básicamente como: La incorporación de la cultura por parte de los sujetos a partir de su experiencia. La incorporación de la sociedad por parte de los sujetos a partir de su experiencia. La incorporación de la cultura por parte de los sujetos a partir de su inexperiencia. Definir la cultura como un proceso en continua producción y confección de sentidos, que se desenvuelve en contextos históricos específicos, que está constituida por pautas de significado, etc., refiere a una visión de la cultura entendida como: Un proceso simbólico. Un producto simbólico. Un objeto simbólico. 3 Entre las cuestiones que se plantea la Teoría de la Socialización, se encuentra: Quienes se está socializando y como se está socializando. Quien se está socializando y como se está socializando. Quien se está socializando y cuando se está socializando. Si tuviéramos que definir habitus, concepto clave en la filosofía de Bourdieu, diríamos que: Son disposiciones, tendencias, inclinaciones a percibir, sentir, actuar de una manera en lugar de otra, etc. Quien se está socializando y como se está socializando. ¿Cuál de las siguientes expresiones hace referencia al concepto de habitus?: La cultura estaría compuesta por todas aquellas pautas de significado transmitidas históricamente y a partir de las cuales los individuos pueden comunicarse. : Es un modo de acción y de pensar originado en la posición que ocupa un agente en el cambio social. Son disposiciones, tendencias, inclinaciones a percibir, sentir actuar de una manera en lugar de otra, etc. Un modo de definir el habitus, concepto clave de la sociología de Bourdieu, consiste en afirmar que: Son disposiciones, tendencias, inclinaciones a percibir, sentir actuar de una manera en lugar de otra, etc. Es un modo de acción y de pensar originado en la posición que ocupa un agente en el cambio social. Una de las principales implicancias del hecho de entender a la cultura como "organización social del sentido" es que: La cultura estaría compuesta por todas aquellas pautas de significado transmitidas históricamente y a partir de las cuales los individuos pueden comunicarse. Es esa especie de capital que le otorga prestigio, legitimidad y autoridad a aquel agente que lo…. ¿A qué hace referencia Bourdieu con la expresión capital simbólico?. Es esa especie de capital que le otorga prestigio, legitimidad y autoridad a aquel agente que lo…. Es esa especie de capital que le otorga legitimidad y autoridad a aquel agente que lo…. Es esa especie de capital que le otorga prestigio, legitimidad y oralidad a aquel agente que lo…. Tipos de creencias paradigmáticas, organizaciones de creencias, organizaciones de conocimiento y lenguaje. Tipos de creencias paradigmáticas, organizaciones de creencias, organizaciones de conocimiento y lenguaje. Tipos de creencias paradigmáticas, organizaciones de creencias, organizaciones de conocimiento. Tipos de creencias paradigmáticas, organizaciones de creencias, organizaciones de sabiduria y lenguaje. Los dos marcos teóricos fundamentales que examinan la cultura interiorizada son: La teoría del habitus y la teoría de las representaciones culturales. La teoría del habitus y la teoría de las representaciones sociales. La teoría del habitus y la teoría de las representaciones. 3 Si entendemos a la cultura como un proceso simbólico, ¿qué relación tiene con la sociedad?. La cultura es la sociedad misma a través de su significación. La cultura es la sociedad misma a través de su clasificacion. ¿A qué hace referencia la cultura como proceso simbólico?: A todas aquellas pautas de significado trasmitidas históricamente y a partir de las cuales los individuos que no pueden comunicarse. A todas aquellas pautas de significado trasmitidas históricamente y a partir de las cuales los individuos pueden comunicarse. A todas aquellas pautas de significado trasmitidas históricamente y a partir de las cuales los individuos. Si pensamos desde la concepción simbólica de la cultura en una danza regional como el chamamé, este sería un ejemplo de: Cultura programada. Cultura objetivada. Cultura obviada. ¿Qué encontramos entre las formas simbólicas interiorizadas típicas de la cultura?. Las culturas, los pensamientos y las representaciones. Las creencias, los pensamientos y las representaciones. Las creencias, los pensamientos y los representantes. Cuando hablamos de ideas, valores, representaciones, percepciones del mundo etc., al hacer alusión a la cultura, nos referimos a: A formas culturales interiorizadas. A formas simbólicas interiorizadas. A formas simbólicas exteriorizadas. Un marco fundamental para poder abordar la cultura interiorizada es la teoría de las representaciones sociales de Moscovici.: VERDADERO. FALSO. ¿Qué se destaca dentro del estudio de los símbolos y los signos?. Que los signos (una camiseta, una bandera, una canción por, una palabra) pueden poseer diferentes significados. Que los signos (una camiseta, una bandera, una canción por, una palabra) no pueden poseer diferentes significados. ¿Qué significa para los estudios culturales la expresión “epistemologías fronterizas”?. Formas de conocimiento atentas a las historias extranjeras. Formas de conocimiento atentas a las historias locales. Ante la siguiente afirmación: “Los argentinos somos descendientes europeos y no contamos con raíces indígenas ni afrodescendientes”. ¿Cómo puede comprenderse lo que simboliza una cultura desde el pensamiento de Walsh?: Es una forma de identificación subjetiva. Es una forma de identificación objetiva. ¿Cómo lograron los docentes en la época de la dictadura militar sostener una lucha por el control del capital simbólico, del campo educativo, a pesar de la asimetría de poder político o económico?. Por la posesión de un capital cultural indispensable para la ciudad. Por la posesión de un capital cultural indispensable para el campo. “Las instituciones como la escuela han determinado nuestras formas de ver el mundo social y es un proceso”… Desde la perspectiva de Bourdieu, este enunciando es: FALSO. VERDADERO. 3 “Una persona que proviene de una familia con altos niveles de especialización en la educación formal, dispone de las mismas oportunidades que alguien que proviene de un entorno con bajos niveles de calificación formal”. Este enunciado, planteada desde un enfoquesociológicoes: VERDADERO. FALSO. Indique a que propuesta hace referencia la siguiente pregunta: ¿Qué implica concebir la cultura como proyector intercultural, interespistémico y de orientación decolonial?. A estudios culturales. A estudios sociales. En el estudio de la cultura, los códigos representan un aspecto determinante, ¿Qué se entiende por códigos culturales?. A los sistemas simbolicos. A los sistemas informaticos. Si nos enfocáramos en los postulados de los estudios culturales. ¿Cuáles de los siguientes temas estudiaríamos?. Prestaríamos atención a como la organización del despliegue de obras de arte en galerías y museos invisibiliza expresiones artísticas subalternas, tal como el arte callejero. Prestaríamos atención a como la organización del despliegue de obras de arte en galerías y museos invisibiliza expresiones artísticas alternas, tal como el arte callejero. Prestaríamos atención a como la organización del despliegue de obras de arte en galerías y museos invisibiliza expresiones artísticas subalternas, tal como el arte profesional. Se suele afirmar la importancia de los llamados “estudios culturales latinoamericanos” para llevar a cabo objetivos tales como: Plantear estudios “no eurocéntricos” y dar importancia al análisis histórico local. Plantear estudios “no céntricos” y dar importancia al análisis histórico local. Plantear estudios eurocéntricos” y dar importancia al análisis histórico local. Una de las problemáticas destacadas en los llamados "Estudios culturales latinoamericanos" es la consideración de: Diferentes formas de conocimiento o "epistemologías fronterizas" tales como las promovidas por los movimientos indígenas. Diferentes formas de conocimiento o epistemologías. Diferentes formas de conocimiento o "epistemologías fronterizas" tales como las promovidas por los movimientos obreros. ¿Qué relación clave introduce Lenin en su abordaje de la cultura?: La relación dominación. La relación dominación- insubordinación. La relación dominación- subordinación. ¿Qué autor introduce la relación dominación-subordinación en la esfera de la cultura?: Lenin. Lena. Leon. ¿Cuál es el peligro del etnocentrismo?. Entender las diferentes culturas a través de la nuestra. Entender las diferentes culturas a través de la suya. Cuál de las siguientes frases identifica la forma en que se percibe la cultura para la tradición marxista?: Contribuye al mantenimiento de la desigualdad y a la dominación de una clase sobre ninguna otra. Contribuye al mantenimiento de la desigualdad y a la dominación de una clase sobre otra. Para Raymond William, la cultura es la lente a partir de la cual percibimos las relaciones de desigualdad del poder: VERDADERO. FALSO. ¿Por qué Lenin ubica las relaciones de dominación en el ámbito de la cultura?. Porque para Lenin hay una cultura dominante que es propia de la burguesía. Porque para Lenin hay una cultura dominante que es propia de la aristocracia. En su abordaje de la cultura, Lenin introduce la relación entre ideología y comunismo. FALSO. VERDADERO. ¿Qué implica el concepto de hegemonía que expone Gramsci en sus “Cuadernos de cárcel”?. Que no se puede ejercer la dominación por medio del consenso. Que se puede ejercer la dominación por medio del consenso. En la lectura gramsciana, la súper estructura es lo que sostiene el funcionamiento capitalista. ¿Qué funciones específicas operan para hacerla funcionar?. La sociedad política y la sociedad real. La sociedad política y la sociedad civil. En un vecindario ocurre una discusión a propósito de una situación doméstica. De repente, una de las partes increpo a la otra: “Vos no tenes cultura” ¿A que hace mención esta frase?. A la cultura en sentido absoluto. A la cultura en sentido común. Si consideramos que como habitantes de Argentina somos protagonistas de una “cultura argentina”, y que esta afecta a varios aspectos de nuestras vidas, tal como nuestros comportamientos, lenguaje o pensamientos, entonces estamos afirmando que la cultura: : Cumple funciones sociales al interior de la sociedad de nuestro país, es decir, no es un campo especializado. : Cumple funciones sociales al interior de la sociedad de nuestro país, es decir, no es un campo autónomo y especializado. ¿Por qué se afirma que lo crucial para nuestra especie humana es la capacidad de crear cultura?. Porque todo rasgo cultural es “natural” de manera inherente a la humanidad. Porque ningún rasgo cultural es “natural” de manera inherente a la humanidad. 2 Lenin distingue diferentes tipos de cultura. De acuerdo con su concepción, la cultura dominante responde a: A la clase de la burguesía. A la clase de la alta sociedad. Afirmar la autonomización de la cultura implica, esencialmente, que: La cultura se desprende de determinadas funciones adjudicadas para constituirse en un campo dinámico. La cultura se desprende de determinadas funciones adjudicadas para constituirse en un campo autónomo. Concebir a la cultura como un proceso esencialmente simbólico implica, a grandes rasgos, que: : La cultura está compuesta por todas aquellas pautas de significados transmitidas históricamente y a partir de las cuales los individuos puedan comunicarse. La cultura es ajena a la existencia de pautas de significado. La cultura se desprende de determinadas funciones adjudicadas para constituirse en un campo autónomo. Cuál de las siguientes preguntas podríamos reconocer como central del pensamiento de Gramsci?: ¿Cómo opera la provincia para sostener el orden capitalista?. ¿Cómo opera la agencia para sostener el orden capitalista?. ¿Cómo opera la superestructura para sostener el orden capitalista?. ¿Qué tipo de estudios se desarrollaron a partir de las décadas 1960 y 1970 con los aportes de la teoría de la dependencia, la teología de la liberación, etc.?. Los Estudios culturales latinoamericanos. Los Estudios culturales europeos. En el pensamiento de Gramsci los conceptos de cultura e ideología configuran un instrumento privilegiado de hegemonía. Esto implica esencialmente que: U. Una clase social puede lograr el reconocimiento de su concepción del mundo por medio del senso. Una clase social puede lograr el reconocimiento de su concepción del mundo por medio del consenso. Una clase cultural puede lograr el reconocimiento de su concepción del mundo por medio del consenso. 2 ¿Por qué para Gramsci la lucha contra el capitalismo ya no pasa por la lucha contra la sociedad política sino contra la sociedad civil?. Porque para él, la sociedad civil incluye los fenómenos puramente ideológicos, que ejercen la función de consenso. Porque para él, la sociedad civil incluye los fenómenos puramente filosoficos, que ejercen la función de consenso. El esquema teórico propuesto por Gramsci nos permite analizar la construcción de consenso, por ejemplo, mediante el papel de los intelectuales. Esas construcciones aparecen como un instrumento de: Direcciones sociológicas de la sociedad. Direcciones ideológicas de la sociedad. Direcciones paleológicas de la sociedad. El concepto de hegemonía en el pensamiento de Gramsci está estrechadamente asociado a: La idea de que una clase social puede ejercer dominación por medio del consenso antes que por la violencia. La idea de que una clase social puede ejercer dominación por medio del senso antes que por la violencia. Desde una definición semiótica de la cultura, esta podría ser entendida como. Un texto. Una clase. Un libro. 2 El lenguaje, el componente menos importante de la cultura, es un sistema de símbolos formales que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí: Lenguaje simbólico. Lenguaje textual. ¿Cuál sería la cultura dominante en una sociedad de clases como la entienden los marxistas y neomarxistas?. La clase marcial. La clase dominante. ¿En la tradición marxista, a qué termino se suelen homologar el concepto de cultura?: Al de ideología. Al de fisiología. Al de teología. Un aspecto clave del estudio cultural es el de interiorización de la cultura. Este fenómeno refiere: Los procesos de subjetivación de los sujetos. Los procesos de subjetivación de los pares. Los procesos de subjetivación de los personas. 2 La familia tradicionalmente ha sido caracterizada como un agente de socialización: Primaria. Secundaria. Desde la perspectiva de Gramsci, las religiones operan como una fuente de conciliación en las sociedades: FALSO. VERDADERO. En la tradición marxista, la cultura es abordada tomando como eje principal de análisis... La lucha de clases. La lucha por las clases. La lucha de los terratenientes. ¿Que implica el concepto Hegemonía que expone en sus “Cuadernos de Cárcel”?. Que se puede ejercer la denominación por medio del senso. Que se puede ejercer la denominación por medio del consenso. 1 Entre las transformaciones sociales que se vinculan al surgimiento de la reflexión sociológica entre los siglos XVIII y XIX, se ubica el proceso que experimentó la sociedad a raíz de la Revolución Industrial. Este proceso fue: : La migración rural a las ciudades. : La migración de ciudades a la zona rural. Siguiendo a Comte, se puede decir que la Sociología: Es expresión de la etapa científica de la humanidad. Es expresión de la etapa politica de la humanidad. En su mirada sobre la historia de la humanidad. Comte describe tres fases. La denominada "metafísica" tiene lugar cuando: : Se abandona el entendimiento de la sociedad en términos naturales y se sustituyen tales fuerzas divinas por principios abstractos. : Se abandona el entendimiento de la sociedad en términos sobrenaturales y se sustituyen tales fuerzas divinas por principios abstractos. : Se abandona el entendimiento de la sociedad en términos sobrenaturales y se sustituyen tales fuerzas divinas por principios solidos. 1 Compare filósofos clásicos como Platón o Aristóteles con pensadores como Comte o Durkheim: Mientras Platón y Aristóteles se ocuparon de reflexionar sobre cómo debía ser la ciudad Comte y Durkheim se preocupaban por entender cómo funciona la sociedad. Mientras Platón y Aristóteles se ocuparon de reflexionar sobre cómo debía ser la sociedad, Comte y Durkheim se preocupaban por entender cómo funciona la sociedad. Mientras Platón y Aristóteles se ocuparon de reflexionar sobre cómo debía ser la ruralidad Comte y Durkheim se preocupaban por entender cómo funciona la sociedad. En Argentina, en Mayo de 1969 ocurrió un fenómeno conocido como el “Cordobazo” en donde los trabajadores protestaron ante la dictadura de Juan Carlos Ongania y la clase burguesa de la época. Puede decirse que a partir de ese momento nace la reflexión sociológica en el país. VERDADERO. FALSO. Emplear la perspectiva sociológica para Macionis consiste en: Conocer la sociedad, según nuestros parámetros de sentido común. Conocer la sociedad, según nuestros parámetros de sentido social. Es posible sostener que es una tarea compleja de un sociólogo de nuestro país, estudiar y comprender el fenómeno de la cultura argentina: Sí, porque el sociólogo es parte del objeto de estudio. No, porque el sociólogo es parte del objeto de estudio. ¿Por qué el aporte de Comte fue relevante para la sociología?. Porque fue uno de los primeros en reflexionar sobre la sociedad sin recurrir a explicaciones teológicas sobre dinámica del mundo social. Porque fue uno de los segundos en reflexionar sobre la sociedad sin recurrir a explicaciones teológicas sobre dinámica del mundo social. Porque fue uno de los primeros en reflexionar sobre la sociedad sin recurrir a explicaciones teológicas sobre dinámica del mundo cultural. 2 Para Comte la función del conocimiento científico es establecer leyes a partir de los hechos. verdadero. falso. Una teoría sociológica, a diferencia de una teoría general, se caracteriza por ser un enunciado que expresa: Cómo y por qué diferentes hechos sociales están relacionados entre sí. Cómo y por qué diferentes hechos sociales están relacionados con otros. Cual fue el cambio político de mayor resonancia fruto de las grandes transformaciones que sufrió Europa en los siglos XVIII y XIX?. La fuerza que cobran los conceptos de “libertad individual” y “derechos individuales”. La fuerza que cobran los conceptos de “libertad individual” y “derechos colectivos”. La fuerza que cobran los conceptos de “libertad social” y “derechos individuales”. Al iniciar un estudio sobre una problemática social, un sociólogo puede encontrarse con la dificultad de no poder lograr distanciarse del objeto de su estudio. verdadero. falso. .2 Entre los argumentos que dan sentido a la disciplina sociológica se encuentran: La sociología es una forma de pensar críticamente, ya que nos ayuda a cuestionar las formas establecidas de hacer las cosas. La sociología es una forma de pensar lentamente, ya que nos ayuda a cuestionar las formas establecidas de hacer las cosas. 2 Entre los problemas de la perspectiva sociológica encontramos que. : Forma parte de un mundo en continua transformación. : Forma parte de un mundo en discontinua transformación. 2 En sus orígenes la sociología utiliza una analogía centrada en la metodología de las ciencias naturales para explicar el funcionamiento de la sociedad. Esta analogía se basa en. Equipar la sociedad al estudio de un organo. Equipar la sociedad al estudio de un organismo. 1.2 Algunos de los primeros sociólogos pusieron el acento en la idea de que la modernización erosiona la comunidad humana. ¿Cómo sostenían esta tesis?: Con la idea de que las sociedades tradicionales construidas sobre el parentesco y la vecindad, a diferencia de las modernas, fomentan sentimientos colectivos, de integración social. Con la idea de que las sociedades tradicionales construidas sobre el parentesco y la vecindad, a todas de las modernas, fomentan sentimientos colectivos, de integración social. 2 Hace dos años, Cecilia realizó una tesis sobre los mecanismos de cohesión social de la sociedad X. Ahora debe revisar nuevamente su tesis, ya que en esa sociedad tuvo lugar una revolución que produjo cambios socio-políticos. Esto es un ejemplo de: : La naturaleza cambiante del objeto de estudio de la sociología. : La naturaleza cambiante del objeto de estudio de la psicología. 1.2 El marxismo es un ejemplo de: Paradigma científico. Paradigma psicologico. 2 ¿Por qué la Revolución Francesa se asocia al surgimiento de la sociología? : : Porque impulso una ruptura radical con las tradiciones políticas y sociales. : Porque impulso una ruptura radical con las tradiciones culturales y sociales. 2 ¿Cuáles son los dos grandes acontecimientos que se asocian al surgimiento de la reflexión sociológica? Seleccione la opción correcta. : Porque impulso una ruptura radical con las tradiciones políticas y sociales. La Revolución Francesa y la Revolución Industrial. 1.2. ¿Cuál fue uno de los grandes impactos del pensamiento Ilustrado (el siglo de las luces) en la consolidación del mundo moderno?: La confianza en la idea de “progreso”. La confianza en la idea de “avanzada”. 1.2 ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un problema de la perspectiva sociológica?: Los mismos sociólogos forman parte de su objeto de estudio. Los mismos sociólogos forman parte de su objeto de analisis. 1.2 A través de una serie de datos demográficos, Durkheim pudo comprobar su hipótesis sobre el suicidio. Esto es un ejemplo de: Comprobación externa de una teoria. Comprobación externa de una idea. 2 Un sociólogo intenta plantear una teoría basada en lo siguiente "la anomia social causa mayores índices de violencia social y menores conflictos sociales". Al revisar nuevamente su supuesto, nota que es incoherente. Esto es un ejemplo de: Comprobación interna de unq teoria. Comprobación interna de unq hipotesis. El concepto de ¨hecho social¨ en el pensamiento de Durkheim, hace alusión a: hechos relativos y coercitivos. hechos colectivos y coercitivos. 2 En un relato ya celebré, Copérnico habría comprobado que la Tierra gira alrededor del Sol y no a la inversa, como se creía hasta ese momento. ¿Es posible sostener de igual manera que Marx demostró desde el método científico que existe una explotación de la burguesía sobre el proletariado y que la única salida es la revolución?. No existen paradigmas únicos en Sociología. No existen paradigmas únicos en Psicologia. Una persona acude a un profesional debido a una dificultad para entablar relaciones con su nuevo vecino. Actualmente está atravesando situaciones de depresión, ansiedad y traumas de su historial personal y esto le complica mucho. ¿Cuál es el ámbito de competencia más pertinente para atender el caso?: Psicologia. Sociologia. ¿Por qué la Revolución Francesa se asocia al surgimiento de la sociología?: : Porque impulsó una ruptura radical con las tradiciones políticas y sociales. : Porque impulsó una ruptura radical con las tradiciones culturales y sociales. Inspirada en las contribuciones iniciales realizadas por Weber, la epistemología humanista en sociología considera que: El objetivo de la investigación SI es explicar o predecir acontecimientos sino buscar el sentido simbólico y el sentido cultural de los hechos. El objetivo de la investigación NO es explicar o predecir acontecimientos sino buscar el sentido simbólico y el sentido cultural de los hechos. Al analizar el modo con el cual Mussolini despertaba fascinación en las masas, cabe aplicar la teoría de Weber y la dominación carismática. VERDADERO. FALSO. Si bien Marx, Weber o Durkheim han desarrollado enfoques analíticos diversos, comparten una preocupación central ¿Cuál es?. Los cambios producidos por la revolución industrial. Los cambios producidos por la revolución social. ¿Por qué para Weber los ciudadanos de las sociedades industriales-capitalistas respaldan la racionalidad?. Porque realizan un cálculo deliberado de los medios más eficientes para lograr un objetivo determinado. Porque realizan un cálculo deliberado de los medios más eficientes para lograr un objetivo indeterminado. Max Weber desarrolla una teoría de la acción social. Dicha teoría se fundamenta en la acción de: Los individuos. Los sujetos. Entre las explicaciones que brinda Weber en relación al surgimiento del capitalismo, el autor pone el acento en el desarrollo de. La ética calvinista o en términos más generales, la ética protestante. La ética calvinista o en términos más generales, la estatica protestante. El foro social mundial emerge como resultado de las políticas neoliberales, con el ánimo de recrear “otro mundo es posible”. ¿Según los autores clásicos, quien sería el que habla de este paradigma y permite comprender esta alternativa?: Stalin. Marx. ¿Por qué en el pensamiento de Durkheim se sostiene que los hechos sociales trascienden a los individuos?. Porque son anteriores y internos a él. Porque son anteriores y externos a él. Porque son anteriores y externos a los otrsos. En su mirada sobre la historia de la humanidad, Comte describe tres estadios o fases. La fase denominada “metafísica” tiene lugar cuando: Se abandona el entendimiento de la sociedad en términos sobrenaturales y se sustituye tales fuerzas divinas por principios abstractos. Se abandona el entendimiento de la sociedad en términos sobrenaturales y se sustituye tales fuerzas sobrenaturales por principios abstractos. Dos expresiones centrales para comprender el pensamiento sociológico de Durkheim son: Integración y regulación. Integración y fascinación. ¿Qué representa para Weber el tipo más puro de dominación legal?: Burocracia. Democracia. ¿Qué ayuda a expresar mejor un enfoque MICRO en sociología?: : El modo en que las personas experimentan la sociedad y cómo colaboran entre sí. : El modo en que las personas experimentan la sociedad y cómo elaboran entre sí. Si Ud. Observara la sociedad bajo el prisma del paradigma del conflicto (Marx), ¿qué observaría fundamentalmente?. La presencia de hechos sociales que tienen una realidad o…… las personas concretas. La presencia de hechos sociales que tienen una realidad o…… las personas abstractas. Que el aporte a lo colectivo que realice cada individuo se defina en función de sus posibilidades, mientras que lo que cada individuo reciba se defina en función de sus necesidades. Que el aporte a lo colectivo que realice cada individuo se defina en función de sus posibilidades, mientras que lo que cada individuo reciba se defina en función de sus necesidades. Que el aporte a lo colectivo que realice cada individuo se defina en función de sus posibilidades, mientras que lo que cada sociedad reciba se defina en función de sus necesidades. ¿Por qué para Weber los ciudadanos de la sociedades industriales-capitalistas respaldan la racionalidad?. Porque realizan un cálculo deliberado de los medios, más eficientes para lograr un objetivo indeterminado. Porque realizan un cálculo deliberado de los medios, más eficientes para lograr un objetivo determinado. 1.3 ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un rasgo central del paradigma de la acción Weber?. Orientación nivel-micro, el acento puesto en el modo en que los actores recopilan significados sociales. Orientación nivel-micro, el acento puesto en el modo en que los actores recopilan significados culturales. ¿A qué hace referencia la expresión "desencantamiento del mundo" en la sociología weberiana?: A la neutralización de la dimensión creativa de las personas y al debilitamiento de los lazos con el pasado. A la naturalización de la dimensión creativa de las personas y al debilitamiento de los lazos con el pasado. 3 ¿Cuál es en el pensamiento weberiano el tipo más puro de dominación legal?: : La que se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático. : La que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aristocratico. 1.3 Weber argumenta que los estudios sociales en general pasan a ser sociológicos cuando cumplen una condición específica ¿Cuál es?: La construcción de tipos ideales. La construcción de tipos reales. 3 Weber se mostró crítico con el capitalismo, argumentando que era la antítesis de la racionalidad. falso. verdadero. 3 La obra de que sociólogo clásico tuvo una enorme importancia en el desarrollo de las sociedades comunistas como la Unión Soviética o la China de Mao.-. De Marx. De Lenin. 1.3 Los pensadores que toman como inspiración las reflexiones sociológicas de Marx comparten, esencialmente, el interés por examinar críticamente los siguientes tópicos: La desigualdad, el conflicto y el cambio social. La desigualdad, el conflicto y el cambio cultural. 1.3 Marx sitúa su reflexión sociológica al nivel de grandes estructuras o clases sociales ¿entre qué clases tiene lugar esa sociología basada en el conflicto y en el cambio social?: La burguesía y el proletariado. La burguesía y el clero. 1.3 ¿A qué remiten las ideas de estructura y superestructura en Marx?. A las fuerzas productivas, a las relaciones sociales de producción, a la conciencia y al estado. A las fuerzas productivas, a las relaciones sociales de producción, a la inocencia y al estado. 1.3 La distribución social de la riqueza de acuerdo con la propuesta marxista consiste en: Que el aporte a lo colectivo que realice cada individuo se defina en función de sus posibilidades, mientras que lo que cada individuo reciba se defina en función de las opiniones. Que el aporte a lo colectivo que realice cada individuo se defina en función de sus posibilidades, mientras que lo que cada individuo reciba se defina en función de sus necesidades. 2.1 La fase de ¨codificación de la cultura¨ se caracteriza por: Elaborar progresivamente un sistema de referencias que jerarquice los valores culturales. Elaborar progresivamente un sistema de referencias que jerarquice los valores sociales. |