Sociología II (Trabajo Social UGR)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología II (Trabajo Social UGR) Descripción: 6 temas repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es el Apartheid?. Integración racial en Sudáfrica. Políticas de igualdad racial. Política de segregación racial en Sudáfrica. ¿Cual es la posición que mejor define la indentidad social de una persona?. Estatus adquirido. Estatus dominante. Estatus adscrito. Pautas de interrelación, como se llama cuando una minoría adopta los rasgos culturales de la mayoria. Asimilación. Segregación. Genocidio. Categoria de individuos con rasgos hereditarios que los miembros de la sociedad consideran socialmente significativos. Etnia. Raza. Estatus dominante. Los estereotipos son : Imágenes distorsionadas con prejuicios de toda una categoría de personas. Imágenes “ajustadas” sobre la realidad de una persona. Roles de las personas. Las pautas de interacción entre raza y etnia son: Pluralismo, asimilación y gentilicio. Pluralismo, asimilación , segregación y genocidio. Pluralismo, acomodación y segregación. ¿A que factores hace referencia la etnia?. Factores sociales y culturales. Factores biológicos. Factores sociales. Entre las funciones de los estereotipos se encuentran las siguientes: Defensa de los valores. Categorización a las personas. Ambas son correctas. Los prejuicios tienen su origen en frustraciones personales por sufrir una situación grave en la sociedad, según teoría. Teoría chivo expiatorio. Personalidad autoritaria. Teoría cultural del prejuicio. Señala cual es la principal afirmación de Teorema de Thomas. La integración social supone una negociación entre sus participantes. Una situación se define como real, también siendo real en sus consecuencias. El … es un personaje y el rol es un diálogo. ¿ cual de las siguientes afirmaciones no se corresponde con la parentocracia?. Se puede observar por la presencia de padres en los consejos escolares. Práctica de evaluar a las personas según sus titulaciones académicas. La educación del niño depende de los deseos de los padres. ¿Cual es el objetivo de la sociología de la educación?. El conocimiento de los procedimientos pedagógicos de la escuela. El conocimiento de la realidad educativa desde la perspectiva sociológica. Ninguna de las dos opciones es correcta. Las funciones latentes de la escuela serían: Todos los aspectos que se encuentran escritos en el currículum. Todos los aspectos, que sin ser explicados se transmiten a los estudiantes. Lo que los alumnos aprenden en la calle. Atendiendo al enfoque teórico del funcionalismo dentro de la sociología de educación serían: Un fundamental en la socialización y sirve de puente entre las generaciones. La educación como mecanismo reproductor de las desigualdades sociales. Se centra en procesos internos en el aula, (vivienda de los alumnos). En palabras de Pierre Bourdieu: La institución escolar contribuye a reproducir el capital cultural. Las posiciones sociales se distribuyen de acuerdo con el mérito. La educación formal es el medio principal para adquirir cualificaciones. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre el sistema educativo se corresponde con el enfoque teórico del conflicto?. El sistema educativo intenta hacer justicia al mérito de cada alumno. Favorece el retraso de los estudiantes en su incorporación al trabajo. Los resultados académicos se justifican por posiciones de clase. ¿Que criterio emplea la UNESCO para determinar si una persona está alfabetizada?. Es capaz de leer y escribir un breve relato de su vida. Es capaz de emplear un procesador de textos. Tiene un dominio de las nuevas tecnologías al nivel de un usuario. ¿Cual de las siguientes no es un efecto de la excesiva burocratización del sistema educativo?. Obsesión por lo cuantificable. Abandono escolar temprano. Escaso margen de libertad docente. ¿Que es el credencialismo?. La discriminación de los estándares académicos. La introducción de una credencial para la financiación universitaria. La práctica de valorar a una persona según sus titulaciones. Berstein diferencia entre dos tipos de códigos. Ellos son: Código restringido y código público. Código restringido y código elaborado. Código restringido y código culto. Señale el concepto para la definición "construcción social-aspectos sociales adscritos a las diferencias sexuales”. Género. Sexo. Rol. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al aprendizaje de los usos sociales asociados a un determinado género?. Sexo. Rol de género. Identidad de género. Cuando decimos que los hombres son más competitivos, sexualmente agresivos y más racionales ¿qué estamos haciendo?. Siendo realistas porque los hombres suelen ser así. Estamos siendo sexistas en un sentido amplio. Enumerando estereotipos de género. Señale el concepto correcto al que "se refiere a la diferenciación biológica entre machos y hembras”. sexo. género. rol. Desde que paradigma sociológico afirma que las diferencias de género funcionan como un elemento integrador;. Funcionalismo. Conflicto. Paradigma de la acción. Que corriente teórica defiende la igualdad social entre hombres y mujeres. Matriarcado. Feminismo. Patriarcado. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al aprendizaje de los usos sociales asociados a un determinado género?. Rol de género. Identidad de género. Género. El sexo se corresponde a: Percepción que tienen los individuos sobre su género. Aprendizaje y puesta en práctica sociales asociadas a un género. Diferenciación biológica entre machos y hembras. Los estereotipos de género son…. Aprendizaje y prácticas sociales asociadas a un género. La diferenciación biológica entre machos y hembras. Ideas utilizadas para explicar el comportamiento femenino y masculino. Si afirmamos que los hombres nunca lloran estamos. Diciendo la verdad. Destacando la masculinidad. Afianzando un estereotipo de género. Según la sociología la edad es: Una cuestión puramente ideológica. Una cuestión social. Una cuestión biológica. En una sociedad las normas de edad son: Leyes relacionadas con la mayoría de edad, fin de la escolarización. Ideas de como alguien debe comportarse, vestirse o vivir a cierta edad. Ambas son correctas. En el pasado, la esperanza de vida al nacer en nuestras sociedades rondaba los 40 años, por tanto: Se consideraban ancianos a quienes llegaban a los 40 años. La mejora en la alimentación ha hecho que mejore la esperanza de vida. La menor mortalidad infantil ha hecho aumentar la esperanza de vida. La sociedad mejora al apartar a las personas con cierta edad de los puestos de responsabilidad y productivos (Que paradigma lo afirma). Funcionalista. Conflicto. Interaccionismo simbólico. Que paradigma considera que la retirada de las personas mayores puede ocasionar menor satisfacción y pérdida de sentido. Interaccionismo simbólico. Paradigma del conflicto. Paradigma funcionalista. La teoría de la retirada pertenece al: Paradigma del Interaccionismo simbólico. Paradigma del conflicto. Paradigma funcionalista. Las consecuencias del envejecimiento suelen señalarse como: Ambas son ciertas. Cuestión de género por la mortalidad diferenciada entre hombres y mujeres. Una bomba demográfica. Que paradigma recibe la crítica de exagerar el bienestar de las personas mayores y su capacidad. Funcionalismo. Interaccionismo simbólico. Paradigma del conflicto. Con que paradigma se corresponde la crítica de que no siempre se infantilizan y se excluyen a las personas mayores. Paradigma del conflicto. Paradigma funcionalista. Paradigma del Interaccionismo simbólico. Las normas (sociales) de edad. No cambian con el tiempo y son las mismas para toda la sociedad. Cambian con el tiempo independientemente de la sociedad. Cambian con el tiempo y la sociedad. Con que paradigma se corresponde la teoría de la elite de poder: Paradigma funcionalista. Paradigma del conflicto. Interaccionismo simbólico. Tipos de autoridad de Weber que se define como "poder legitimado gracias a pautas culturales establecidas en el pasado”. Autoridad carismática. Autoridad tradicional. Autoridad legal-racional. Con que paradigma se corresponde la teoría del modelo pluralista sobre la distribución del poder: Paradigma funcionalista. Paradigma del conflicto. Interaccionismo simbólico. Gramsci con su concepto de hegemonía destaca dentro del: Modelo marxista. Paradigma funcionalista. Paradigma del Interaccionismo simbólico. Max Weber, la capacidad de forzar a alguien para realizar alguna actividad que queremos debido a nuestra posición es: Poder. Autoridad. Ambas serían correctas. Conjunto de cualidades excepcionales de una personas y que se interpretan como de origen o inspiración divina. Autoridad: Autoridad legal-racional. Autoridad tradicional. Autoridad carismática. Que tipo de autoridad sería la descendencia de la monarquía. Autoridad legal-racional. Autoridad tradicional. Autoridad carismática. Los que ocupan posiciones más altas de la sociedad, actúan por según los intereses del capital. Teoría: Teorías marxistas. Teoría pluralista. Teoría de las élites de poder. El poder repartido en la sociedad entre muchos grupos de interés diferentes y que compiten entre sí. Teoría: Teoría pluralista. Teorías marxista . Teorías de las elites de poder. Con que concepto se correspondería la idea de que implica la dominación por medio de las ideas o la cultura política. Autoridad tradicional. Autoridad carismática. Hegemonía. Según que paradigma la religión cumple la función de cohesión social, control social y sentido social: Paradigma funcionalista. Paradigma del conflicto. Interaccionismo simbólico. Organización religiosa que está sustancionalmente alejada de las tradiciones culturales de la sociedad. Iglesia. Culto. Sexta. Crítica porque percibe las disfunciones de la religión, y la capacidad de crear conflictos sociales. Paradigma: Paradigma del conflicto. Paradigma funcionalista. Interaccionismo simbólico. Para el paradigma del conflicto la religión: Cumple la función de cohesión social. Es el motor del mundo. Estratifica de forma desigualitaria a la gente. Que autor señalo cinco dimensiones para medir la religiosidad: Weber. Glock. Marx. Marx dentro del paradigma del conflicto la religión: Estratifica de forma igualitaria a la gente. Permite la autoalienación del hombre. Ambas son correctas. Que paradigma sobre la religión afirma que esta representa la vida colectiva de la sociedad: Paradigma Interaccionismo simbólico. Paradigma funcionalista. Paradigma del conflicto. Dentro del paradigma funcionalista sobre la religión destaca: Durkheim. Marx. Weber. Dimensión que indica las creencias religiosas influyen en el comportamiento diario de un ser humano seria: Religiosidad experiencial. Religiosidad intelectual. Religiosidad consecuencial. Que perspectivas sociológicas prestan poca atención a las relaciones entre la religión y la desigualdad social: Paradigma funcionalista y de la acción. Paradigma del conflicto y de la acción. Paradigma funcionalista y del conflicto. ¿Qué concepto corresponde a la definición de de individuos que comparten ciertos rasgos definidos por minoría privilegiadas para subordinar a las mayorías?. Etnia. Minorías. Raza. ¿Cuáles son los 3 grupos raciales según los biólogos del S. XIX?. Negro, blanco, marron. Americano, Español, Chino. Caucásicos, Negros, Mogoloides. ¿Cuáles son las funciones de los estereotipos?. Creación de vínculos. Defensa de valores. Individual y social. ¿Qué grupo de personas ocupan posiciones sociales subordinadas en la sociedad en la que viven?. Etnia. Prejuicios. Minorías. ¿Cual es el origen de los prejuicios de chivo expiatorio?. La educación. Rasgo individual. Frustraciones propias por atravesar situaciones difíciles. ¿Qué estatus establece la posición social nada más nacer o de manera involuntaria?. Adquirido. Dominante. Adscrito. ¿Cuáles son las funciones de los estereotipos?. Función individual. Función Social. Ambas son correctas. La discriminación: Hace referencia al ámbito de las creencias: a cómo se evalúan y juzgan las personas. Ninguna es correcta. Hace referencia al ámbito de las acciones y los comportamientos. Diferencia entre emigración e inmigración. Migración es la llegada a un lugar distinto del que se vivía e inmigración es dejar el lugar donde se vive. Las A y C son falsas. La inmigracion es llegar a un lugar distinto del que se vivía para instalarse y la migración es dejar el lugar donde se vivía para instalarse en uno nuevo. ¿En que consiste el genocidio?. Asimilar las otras culturas. Adoptar rasgos culturales. Aniquilación sistemática de una categoría de personas. Indique la respuesta correcta: La etnia no comparte una herencia cultural con personas que tienen los mismos rasgos físicos y culturales. Las características de las minorías, son que tienen una identidad compartida y no suelen tener una posición baja con respecto a las demás personas de otras sociedades, es decir, tienen rentas igualitarias, trabajos normales y una escolarización común. La raza es un conjunto de relaciones sociales que permite, a partir de rasgos de base biológica, ubicar a los individuos y a los grupos, y también asignar diversos atributos y competencias. Con respecto a las corrientes migratorias, cuál es la respuesta incorrecta: La emigración ha hecho que haya diferentes grupos étnicos en los países receptores. Debido a las corrientes migratorias hay mayor complejidad en los procesos migratorios. Gracias a la emigración en países heterogéneos hay menos probabilidad de racismo y conflictos. Los prejuicios negativos: Pueden producir una aversión moderada. Es una hostilidad manifiesta hacia otro grupo de personas. A y B son correctas. La teoría del chivo expiatorio…. Afirma que los individuos que terminan desarrollando una personalidad autoritaria son personas de pocos estudios con padres autoritarios. Justifica que se tiende a ser más flexible en sus juicios morales y que las sociedades deben ser más igualitarias. Son origen de frustraciones personales por atravesar una situación difícil u ocupar posiciones marginales en la sociedad. ¿A qué hace referencia el “Nuevo Racismo”?. Culturas inferiores a la europea. Culturas incompatibles con la europea. A y B son correctas. Dentro de la Sociedad Española ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la inmigración?. Fomentan el odio hacía los inmigrantes con noticias falsas y prejuicios. Fomentan la inmigración con mensajes positivos sobre esta. No dan su opinión respecto al tema. Se pueden distinguir cuatro pautas de interacción entre razas y etnias. Indique la opción correcta. Pluralismo, individualismo, asimilación y segregación. Pluralismo, asimilación, absorción y utilitarismo. Pluralismo, asimilación, segregación y genocidio. Según la teoría de la personalidad autoritaria…. Los prejuicios tienen su origen en frustraciones personales dadas de atravesar una situación difícil u ocupar posiciones marginales en la sociedad en la que viven. Todos los individuos tienen fuertes prejuicios y son justificados debido al apego o desapego que tengan a la cultura en la que viven. Los individuos de personalidad autoritaria son personas que aceptan rígidamente los valores culturales de su sociedad. El estatus social puede ser de tres tipos: adscrito,adquirido e infundado. Adquirido, adscrito y propio. Adquirido, adscrito y dominante. Los prejuicios: Solo son negativos. Se utiliza de forma individual, hacia una persona. La mayoría de personas las tenemos y las basamos en generalizaciones. ¿Cuál es una de las funciones de los estereotipos?. Generar confusión en el entorno. Fomentar la diversidad cultural. Simplificar y clasificar el conocimiento. ¿Qué etapa sigue a la llegada de los inmigrantes a un país de acogida según el modelo ideal?. Regreso inmediato a su país de origen. Integración total en la sociedad de acogida. Envío de ahorros a la familia y formación de redes informales. ¿Qué teoría sugiere que los prejuicios tienen su origen en frustraciones personales?. Teoría de la personalidad autoritaria. Teoría cultural del prejuicio. Teoría del chivo expiatorio. ¿Qué implica el pluralismo en la interacción entre grupos étnicos y raciales?. Asimilación total de las minorías. Dominio de una cultura sobre las demás. Convivencia con igualdad de recursos sociales. ¿Qué término se refiere al grado en que las personas se sienten próximas o distantes debido a su etnia o raza?. Distancia emocional. Separación cultural. Distancia social. ¿Qué caracteriza a la teoría cultural del prejuicio?. Prevalencia de prejuicios en individuos con personalidad fuerte. Ausencia de prejuicios en la cultura. Existencia de prejuicios justificados por la cultura. ¿Qué implica la rigidez de los estereotipos?. Facilidad de cambio ante hechos contradictorios. Ausencia de estereotipos en la sociedad. Dificultad de cambio incluso ante evidencia contraria. ¿Qué pauta de interacción implica que una minoría adopte los rasgos culturales de la mayoría?. Pluralismo. Asimilación. Separación cultural. ¿Qué término se refiere a la creencia en la inferioridad natural de un grupo minoritario?. Superioridad congénita. Igualdad social. Inferioridad natural. La posición social que se adjudica a una persona al nacer o independientemente de su volumen, corresponde a: Estatus adquirido. Estatus dominante. Estatus adscrito. La definición de generalizaciones rígidas e irracionales acerca de toda una categoría de personas corresponde a: Estereotipo. Discriminación. Prejuicio. Que funciones tiene los estereotipos. Función individual. Función social. Ambas son correctas. ¿Qué es el racismo?. Creencia de que una raza es congénitamente igual a otra raza. Ha sido un constante en la humanidad poco extendido. Un tipo de prejuicio intenso y destructivo. ¿Cuáles son las teorías sobre el prejuicio?. Teoría del chivo expiatorio, personalidad autoritaria, cultural del prejuicio. Teoría del chivo expiatorio, personalidad autoritaria, sociología del conflicto. Todas son correctas. Cuáles son los 4 modelos de integración correctos?. Modelo estatal, de los 50, trabajo fijo y emigración ilegal. Modelo adquirido, social, inmigración legal y pluralista. Modelo clásico, colonial, trabajadores temporales e inmigración ilegal. ¿Cuáles son las 4 pautas de interacción entre los grupos raciales y étnicos?. Categorización , pluralismos, genocidio y defensa de los valores. Categorización, asimilación, genocidio y pluralismo. Pluralismo, asimilación, segregación y genocidio. ¿Qué es la inmigración?. Dejar el lugar el lugar donde se vivía para instalarse en uno nuevo. Llegar a un lugar distinto del que se vivía pero sin instalarse en el. Llegar a un lugar distinto del que se vivía para instalarse en él. ¿En qué consiste el modelo colonial?. Inmigrantes no tienen expectativas de quedarse en el país de acogida. Favorece la entrada de inmigrantes y su asentamiento permanente en el país de acogida; terminan siendo ciudadanos de pleno derecho. Inmigrantes proceden de antiguas colonias; pueden (ellos o sus hijos) convertirse en ciudadanos del país de acogida. Cual de estas es la tendencia migratoria futura correcta: Peor situación de las condiciones de trabajo. Mayor número de entradas (inmigrantes) que de salidas (emigrantes). Países cada vez más heterogéneos. ¿Cuál no es un tipo de estatus?. Dominante. Adscrito. Inscrito. El racismo es un tipo de prejuicio…. Intenso. Destructivo. Ambas son correctas. ¿Qué teoría tiene su origen en frustraciones personales dadas de atravesar situaciones difíciles ?. Teoría de la personalidad autoritaria. Teoría cultural del prejuicio. Teoría del chivo expiatorio. ¿Por qué se considera confuso y peligroso el concepto de raza?. Porque implica una superioridad de ciertos grupos sobre otros. Porque no refleja la realidad genética de la diversidad humana. Porque está basado en la pureza genética de cada individuo. ¿Qué significa que la raza y la etnia actúen como estatus dominantes?. Que tienen poca importancia en la vida de las personas. Que determinan la identidad social y la vida de las personas. Que no influyen en el éxito o fracaso de las personas. ¿Cuál de los siguientes modelos de inmigración se caracteriza por la explotación en el trabajo y con condiciones laborales precarias de los inmigrantes que vienen como mano de obra temporal?. Modelo colonial. Modelo de la inmigración ilegal. Modelo de los trabajadores temporales. Según el sociólogo español Castells y el norteamericano Miller, las migraciones se van a caracterizar por: Cada vez menos países se van a ver afectados por las corrientes migratorias. Muchos países, se harán más homogéneos. Las migraciones serán más numerosas y afectarán a mayor número de personas en todas las grandes regiones del planeta. ¿Qué función cumple el prejuicio según la información proporcionada?. El prejuicio fortalece la comprensión intercultural y promueve la diversidad. El prejuicio no tiene ningún impacto en la interacción social ni en la formación de identidades colectivas. El prejuicio contribuye a la creación de vínculos entre quienes lo comparten, mejorando la propia estima a costa de la de los miembros del otro grupo. ¿Cuál de las siguientes pautas de interacción entre grupos raciales y étnicos implica la integración completa de un grupo en la cultura dominante?. Pluralismo. Segregación. Asimilación. Según la teoría cultural del prejuicio de Emory Bogardus, ¿qué conclusión se puede extraer sobre la relación entre los prejuicios y la cultura de una sociedad?. Los prejuicios son exclusivos de ciertos grupos minoritarios en la sociedad. La intolerancia solo es característica de individuos con personalidad peculiar en una sociedad. Los prejuicios están igualmente distribuidos entre la población, formando parte de la cultura de la sociedad. ¿A que se refiere el término raza?. Se refiere únicamente al color de piel. En la actualidad no se utiliza este término salvo en los animales domésticos. Generalmente se refiere a una categoría de individuos que comparten ciertos rasgos hereditarios que los miembros de la sociedad consideran socialmente significativos o relevantes. Las personas se clasifican unas a otras en razas, basándose en características físicas como el color de la piel, los rasgos faciales, el tipo de pelo, etc. ¿Cuál es la diferencia entre raza y etnia?. La raza hace referencia a factores de tipo cultural mientras que la etnia hace referencia a factores de tipo biológico. No existe diferencia. La raza hace referencia a factores de tipo biológico mientras que la etnia hace referencia a factores culturales. ¿Cuál es la diferencia entre Estatus adscrito y Estatus Adquirido?. El estatus adscrito se refiere a la posición social adquirida por los propios esfuerzos, mientras que el estatus adquirido se adjudica a una persona al nacer. El estatus adscrito se basa en las profesiones, mientras que el estatus adquirido se determina por la edad y el género. El estatus adscrito se adjudica a una persona al nacer o independientemente de su voluntad, mientras que el estatus adquirido se logra por los propios esfuerzos. ¿Qué tipo de estatus se relaciona más con la identidad social de una persona?. Estatus adscrito. Estatus adquirido. Estatus dominante. ¿Cuál es una característica de los prejuicios?. Son juicios basados únicamente en hechos objetivos. Son generalizaciones flexibles sobre una categoría de personas. Pueden ser positivos o negativos pero carecen de validez científica. ¿Cuál es la función social de los estereotipos?. Simplificar y sistematizar el conocimiento sobre el entorno. Justificar acciones cometidas contra miembros de grupos. Explicar acontecimientos a gran escala que se caracterizan por su complejidad y carácter negativo. ¿Cuál es la principal diferencia entre prejuicios y discriminación?. Los prejuicios se refieren a cómo se evalúan y juzgan las personas, mientras que la discriminación se refiere a cómo se forman las creencias. Los prejuicios son acciones y comportamientos hacia ciertas categorías sociales, mientras que la discriminación se refiere a la evaluación y juicio de las personas. Los prejuicios hacen referencia al ámbito de las creencias, mientras que la discriminación hace referencia al ámbito de las acciones y los comportamientos. ¿Cómo se refuerza el vínculo vicioso de prejuicios y la discriminación según la teoría de Thomas y la construcción social de la realidad?. A través de la imposición de prejuicios por parte de ciertas personas o categorías sobre otras, perpetuando así las desigualdades sociales. Al cerrar opciones y negar oportunidades sociales a los grupos perjudicados, lo que resulta en su relegación a posiciones inferiores en la escala de estratificación social. Mediante la creación de estereotipos que, al ser internalizados, se convierten en realidad tanto para quienes los sostienen como para quienes son afectados por ellos. ¿Qué concepto se refiere al proceso en el cual una minoría adopta o hace suyos los rasgos culturales de la mayoría, incluyendo valores, lengua, religión, entre otros?. Pluralismo. Segregación. Asimilación. ¿Qué concepto se refiere a la aniquilación sistemática de una categoría de personas, como ocurrió durante el genocidio nazi en Ruanda?. Asimilación. Segregación. Genocidio. ¿Qué papel ocupa la educación en la sociedad?. La educación no tiene trascendencia en la sociedad más allá del ámbito escolar. Aumentar el saber, una búsqueda de ideas conocido como el idealismo. Aumenta las posibilidades de conseguir empleo. ¿Cuál de estas NO es una función de la educación?. Función socializadora, permitiendo desarrollar habilidades sociales e interpersonales. Función preparadora al mundo laboral y sus desafíos. Funciones menores, como la guardia y custodia de los niños. ¿Cuál es el concepto de la teoría credencialista?. La función de la escuela no es tanto la formación como la socialización en valores de trabajo. Lo importante es socializar, que haya una persona que manda y una que obedece. Aprender valores de respetar y obedecer a la autoridad. Más que los conocimientos, lo importante son los valores/cultura (quien manda y quien obedece). Ninguna es correcta. Lo importante en la relación entre educación y empleo son los diplomas. Lo importante no son los conocimientos que tengas, sino cómo los tengas y que te diferencien entre los que tienen y no tienen título. Lo importante es tener título. ¿Que funcion cumple la educación en la sociedad. Idealismo y voluntarismo. Mecanicista y complementario. Todas son correctas. ¿Cuál de estas no es una función latente de la educación?. Creación de la adolescencia. Transmisión cultural y de conocimiento, adaptación personal. Reproducir el sistema de clases. Según Durkheim: La escuela representa una sociedad pequeña, entre la persona (privada) y la sociedad (pública) hay dos instituciones, educación y estado. La escuela no tiene ni autoridad ni poder para encargarse de la educación social. Ninguna de las anteriores es correcta. Los estándares educativos y académicos han decaído, aumenta el analfabetismo funcional, pese a la expansión de la educación. Parentocracia. Burocratización. La calidad educativa. ¿Cuál de las siguientes teorías se centra en la relación entre educación y empleo basada en los diplomas y títulos?. Teoría del capital humano (Becker). Teoría de la correspondencia. Teoría credencialista. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de consenso social en el contexto de la educación?. La educación busca el acuerdo de la mayoría educativa y no considera las objeciones de la minoría. El sistema educativo permite ascender socialmente sin necesidad de casarse. La sociedad establece normas para facilitar la movilidad social, permitiendo que las personas que estudian puedan ascender. ¿Cuál de estos aspectos de la teoría de la reproducción es verdadero?. Carácter unidireccional de la reproducción. No cree en la pasividad de los alumnos en los procesos de socialización. Ambas son correctas. ¿A qué función de la educación corresponde la teoría del capital social?: Función de estratificación y movilidad social. Función de consenso social. Función socializadora. Según los debates educativos, la parentocracia: Evalúa la capacidad de la persona basándose en un título. Pese a la expansión de la educación, la parentocracia afirma que hay un analfabetismo funcional. Más que un sistema meritocrático, creen que existe un sistema por el que la educación del niño o niña o el/la joven depende de los deseos y origen social de sus progenitores o de la situación de la escuela, más que su propia capacidad o motivación. La sociología del conflicto. Tiene como finalidad contribuir al buen funcionamiento y la estabilidad social. Diferencia social e individual en función del logro. Tiene la necesidad de transformar una estructura desigual. Entre las siguientes funciones de la educación, la formación de individuos y la integración en la sociedad civil se encuentra dentro de: Función de menores. Función de estratificación y movilidad social. Función socializadora. ¿Cuál de estos papeles NO cumple la educación en la sociedad?: Complementarismo. Mecanicista. Determinismo. La función de estratificación y movilidad social: Ejerce una función de reproducción de las desigualdades existentes en la sociedad. Defiende que la escuela es un lugar de guardia y custodia de los niños. Defiende que gracias a la educación si naces pobre, podrás morirte rico. Desde el análisis funcionalista, Durkheim apoya la idea de que: La escuela tiene una autoridad y poder para encargarse de la educación social. Es muy importante que la labor educativa la lleve a cabo el Estado y no la familia. A y B son correctas. La sociología desde el enfoque del conflicto…. Observa a la sociedad como un sistema compuesto de posiciones dominantes y dominadas. Se tiende a un equilibrio. Identifica a la sociedad como un sistema compuesto de posiciones dominantes y dominadas. El equilibrio que existe es inseguro. Observa a la sociedad como un sistema estable basado en el consenso moral. Se tiende a un equilibrio. En el paradigma de la acción: Crítica 4 aspectos de la teoría de la reproducción. Se centra en procesos externos al aula. Su teoría más representativa es la de la resistencia y de la producción del autor Willis. En la teoría del etiquetado se genera el efecto: Pigleon. De pigmentación. Pigmalión. ¿Qué función cumple la educación en la sociedad?. Transmitir desigualdades sociales. Mantener la homogeneidad cultural. Fomentar la movilidad social. ¿Qué teoría sostiene que la escuela es un instrumento de las clases dominantes para reproducir las relaciones de clase?. Teoría del etiquetado. Teoría de la resistencia. Teorías de la reproducción. ¿Qué concepto se refiere a la estratificación oculta que puede afectar al rendimiento académico de los estudiantes?. Capital cultural. Hábitus cultural. Pedagogía invisible. ¿Quién afirmó que la relación entre socialización familiar y éxito escolar es directa?. Durkheim. Bernstein. Bourdieu. ¿Qué teórico destacó la importancia de aprender hábitos de pensar por encima de otros conocimientos?. Durkheim. Bernstein. Dewey. ¿Qué función cumple la escuela como lugar de guardia y custodia de los niños?. Fomentar la movilidad social. Crear conciencia nacional. Mitigar el desempleo. ¿Qué teoría se refiere a cómo las expectativas del profesor pueden influir en el rendimiento académico del alumno?. Teoría del etiquetado. Teoría de la resistencia. Teoría del efecto Pigmalión. ¿Qué crítica se hace a la burocratización en el sistema educativo?. Promover la diversidad. Fomentar la libertad. Provocar rigidez y uniformidad. ¿Qué factor puede influir en la formulación de expectativas por parte de los profesores?. Sexo. Forma de vestir. Rendimiento escolar. ¿Qué crítica se hace al credencialismo en la evaluación de capacidades?. Promover la meritocracia. Generar igualdad de oportunidades. Evaluar la responsabilidad del puesto. La función de custodia de la educación es una función: Manifiesta. Socializadora. Latente. Durkheim hizo un aporte en el enfoque: Sociología del Conflicto. Paradigma de la acción. Análisis funcionalista. La teoría del capital humano de Becker a que función de la educación corresponde: Función socializadora. Función de consenso social. Función de preparación frente al mercado de trabajo. Cuando lo importante no son los conocimientos sino los títulos, nos referimos. La teoría del capital humano. La teoría de la correspondencia. La teoría de la correspondencia. Cuándo las expectativas del profesor sobre el alumno pueden condicionar su comportamiento hacia él y afectar a su evolución académica, estamos hablando de: Perspectiva individualista. Teoría de la resistencia. Profecía autocumplida. Cuál de las siguientes opciones no se corresponde con las funciones latentes de la educación: Creación de la adolescencia. Reproducir el sistema de clases. Preparar a las personas para ganarse la vida. Dentro de las funciones de la educación, en la función de estratificación y movilidad social encontramos: Oponerse a las desigualdades de la sociedad. Transmitir cultura y conocimiento. Construir identidades nacionales. Qué teoría habla de la educación como “Una inversión que las personas hacen en sí mismas”: Teoría credencialista. Teoría de la correspondencia. Teoría del capital humano. La educación debe ser considerada como: Un proceso educativo para aprender asignaturas con las que desempeñar un trabajo. Un proceso socialización para una buena conducta legal en la sociedad. Un proceso con influencia como agente socializador para la integración en la vida social. Cuál de estos papeles NO cumple la educación en la sociedad: Complementarismo. Mecanicista. Determinismo. ¿Cuál es el papel del sistema educativo en una sociedad?. Regular las normas de convivencia. Transmitir los conocimientos específicos. Organizar la educación en diferentes niveles y etapas. ¿Cómo se relaciona la educación con otras instituciones y fuerzas sociales?. La educación es independiente de otras instituciones sociales. La educación influye en la transmisión de valores culturales. Las instituciones sociales no tienen impacto en el sistema educativo. Dentro de la teoría de la resistencia , ¿cuál no es una de sus características?. Los centros educativos tienen autonomía a la hora de reproducir contenidos. El proceso de interacción social no siempre es repetitivo. La clave es en cómo se aprenden los hábitos de pensar por encima de otras cuestiones. ¿Según Bourdieu, cómo es la relación entre la socialización familiar y el éxito o fracaso escolar?. Neutra. Indirecta. Directa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función socializadora de la escuela?. Estimular al niño para buscar actividades y obtener conocimientos. Integración en la sociedad civil, promoviendo la competencia y la diferenciación en la sociedad de consumo. Formación de individuos, enseñando normas éticas y legitimando el sistema. ¿Cuál de las siguientes acciones contradice la función de consenso social de la educación?. Fomentar la movilidad social sin importar el nivel socioeconómico. Promover el acceso a la educación para todos los ciudadanos. Privatizar la educación y limitar el acceso a quienes pueden pagarla. ¿Cuál es uno de los roles principales que se atribuye a la educación en la sociedad según la teoría idealista?. Redefinición y transformación del mundo. Reproducción del ambiente sin crítica. Sabiduría y búsqueda de la verdad. Dentro de la perspectiva individualista, Dewey da mucha importancia a: El proceso de interacción social. La escuela es un instrumento para imponer una ideología. Cómo se construye la cultura en las aulas. En la teoría de la resistencia: Los centros educativos no tienen autonomía a la hora de reproducir contenidos. El proceso de interacción social es siempre repetitivo. El proceso de interacción social no es repetitivo siempre. El Efecto Pigmalión puede afectar de manera. Positiva. Negativa. Ambas. ¿Cuál es el papel de la educación en la sociedad según las diferentes perspectivas ideológicas: idealismo, voluntarismo, mecanicismo y complementarismo?. La educación se enfoca en la búsqueda de la sabiduría y la verdad, o en la transformación del mundo. La educación simplemente reproduce el ambiente existente sin crítica, o tiene el potencial de redefinir y transformar la sociedad. La educación se limita a transmitir las normas y valores vigentes, o existe una relación dialéctica entre la reproducción y la transformación social. ¿Cuál de las siguientes es una de las funciones manifiestas de la educación?. Adoctrinamiento ideológico y/o religioso. Y refuerzo del sistema de valores dominante. Retraso de la incorporación al mercado de trabajo. Transmisor cultural y de conocimiento, mejorar la adaptación personal. Según la Teoría de la resistencia ¿cuál de las siguientes afirmacioneses incorrecta?. El proceso de interacción social no siempre es repetitivo. En la escuela hay diversidad de procedencias de alumnos y profesores, creándose así comunidades de aprendizaje. Los centros educativos no tienen autonomía a la hora de reproducir contenidos. ¿A quién pertenece la teoría de la resistencia y de la producción cultural?. Bourdieu. Bernstein. Willis. Cuál de las siguientes teorías corresponde con esta definición: “Lo importante en la relación entre educación y empleo son los diplomas. Lo importante no son los conocimientos que tengas, sino cómo los tengas y que te diferencien entre los que tienen y no tienen título. Lo importante es tener título”. Teoría del capital humano. Teoría de la correspondencia. Teoría credencialista. Según la función de consenso social: La escuela como lugar de guardia y custodia de los niños. No se trata de que los niños aprendan sino de tener un sitio donde aparcar al niño. El sistema educativo selecciona a los individuos y certifica sus diferencias según sus logros. La educación no busca solamente el acuerdo de la mayoría educativa, sino que también persigue el objetivo de atenuar las objeciones de la minoría para alcanzar una decisión más satisfactoria. Parsons defiende que: La escuela tiene autoridad y poder para encargarse de la educación social. La educación juega un papel clave en el proceso de socialización y sirve de puente entre generaciones. La escuela representa una sociedad en pequeño, entre la persona (privada) y la sociedad (pública) hay dos instituciones; educación y estado. Dentro de la perspectiva individualista Dewey le da mucha importancia a una serie de cuestiones. Indique cuál de las siguientes no se corresponde con este pensador: Cómo se constituye la cultura en las aulas, ya que aprendemos según el profesor y dependemos de la cultura que construyamos. La clave está en la forma de aprender los hábitos de pensar por encima de otras cuestiones, es decir, la clave no está en lo que sepamos sino en la capacidad que tenemos para reflexionar sobre determinadas cuestiones. Debemos interiorizar valores y normas en la familia. A los niños de clase alta, los padres, les inculcan unos valores que deben ser mejores. La familia nos pone metas. ¿Cómo influye la autonomía de los centros educativos en la reproducción de contenidos y su adaptación a las diversas comunidades escolares?. La autonomía de los centros educativos permite una uniformidad en la reproducción de contenidos, independientemente de las diferencias locales. La autonomía de los centros educativos no tiene impacto en la reproducción de contenidos ni en su adaptación a las diversas comunidades escolares. La autonomía de los centros educativos contribuye a una adaptación de contenidos a las particularidades de cada comunidad escolar. ¿Qué factores influyen en la formación de expectativas por parte de los profesores hacia los alumnos según la teoría del etiquetado en la educación?. El color de piel, el nivel de ingresos de la familia y el lugar de residencia. El clima escolar, el tamaño de la escuela y la disponibilidad de recursos educativos. La actitud del alumno, el rendimiento escolar previo y actual, y las características sociales como el sexo y el origen. ¿Señale el concepto para la definición "construcción social-aspectos sociales adscritos a las diferencias sexuales”?. Rol. Sexo. Género. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al aprendizaje de los usos sociales asociados a un determinado género?. Sexo. Rol de género. Identidad de género. ¿Señale el concepto correcto al que "se refiere a la diferenciación biológica entre hombres y mujeres”?. Rol. Género. Sexo. Desde qué paradigma sociológico afirma que las diferencias de género funcionan como un elemento integrador;. Conflicto. Paradigma de la acción. Funcionalismo. ¿Qué corriente teórica defiende la igualdad social entre hombres y mujeres?. Matriarcado. Patriarcado. Feminismo. Las tres corrientes principales del feminismo son: Liberal, socialista y popular. Liberal, funcional y radical. Liberal, Socialista y radical. Señala la respuesta correcta: El género se refiere a los aspectos sexuales que distinguen aspectos masculinos y femeninos biológicamente. El sexo es la distinción entre hombres y mujeres socialmente. La identidad de género es un estado psicológico en el que se encuentra un individuo, que tiene sobre su género, puede coincidir o no con sus características sexuales. ¿Qué es una persona intersexual?. Persona que transiciona entre dos o más géneros de forma permanente o esporádica. Persona que no se identifica con el género masculino o femenino. Persona que nace con un órgano reproductivo que no se ajusta a lo tradicional considerado como masculino o femenino. La sociología del conflicto…. Comprende las diferencias de género como un elemento integrador. Promueve comportamientos de género a través de distintos mecanismos de control social. Minimiza la realidad en la que los hombres y las mujeres conviven en cooperación y a menudo felizmente. ¿Qué se entiende por rol de género?. Diferenciación entre hombre y mujer. Personas que nacen con órganos reproductivos que no se ajustan a lo que tradicionalmente se considera “masculino” o “femenino”. Conjunto de actitudes y actividades que la sociedad asocia con cada uno de los géneros. Esta definición: el proceso mediante el que los niños aprenden las expectativas sociales, actitudes y comportamientos típicamente asociados con niños y niñas, ¿a que concepto se refiere?. género. travestismo. socialización de género. ¿Qué se entiende por rol de género?. La persona que siente que pertenece a un sexo, aunque desde el punto de vista biológico pertenezcan a otro. Cuando se tiene una identidad de género (como por ejemplo “soy un hombre”) y se contradice con el rol de género (como “me pongo una falda”). Es el conjunto de actitudes y actividades que la sociedad asocia con cada uno de los géneros (sexos). La publicidad tiende a perpetuar lo que Naomi Wolf llame. El mito de la divinidad. El mito de los cánones. El mito de la belleza. Sexismo. Creencia de que la mujer es superior al hombre. Defensa de la igualdad social en ambos sexos. Creencia de que el sexo propio es, por definición, superior. Según el análisis funcionalista, las diferencias de género funcionan como: un proceso de socialización. una competencia entre ambos sexos. elemento integrador. ¿Cuál es el cambio principal en el envejecimiento en el mundo occidental?. Mayor diversidad interna en la tercera edad. Mayor valoración positiva de los mayores y ancianos. Aumento en la tasa de dependencia. ¿En qué consiste el travestismo?. Orientación sexual e identidad sexual. Contradicción entre identidad de género y sexo biológico. Contradicción entre identidad de género y rol de género. ¿Qué teoría sostiene que la orientación sexual y la identidad sexual o de género son el resultado de una construcción social?. Teoría de la acción. Teoría del conflicto. Teoría Queer. ¿Qué es la identidad de género?. Diferencia entre identidad de género y sexo biológico. Coincidencia entre identidad de género y sexo asignado al nacer. Estado psicológico en el que se encuentra un individuo tiene sobre su género. ¿Cuál es el término para una persona que siente que pertenece a un sexo, aunque biológicamente pertenezca a otro. Cisgénero. Transgénero. Transexual. En la vejez se reflexiona mucho sobre sus logros y decepciones pasadas. Señala la opción correcta. Para reforzar su integridad y evitar la desesperación. Para reconciliarse con su pasado y saborear éxitos. A y B son correctas. ¿Qué es la gerontocracia?. La distribución desigual de la riqueza y los privilegios. Las habilidades, tradiciones y experiencias vitales de los mayores. Forma de organización social en la que los mayores ocupan posiciones más altas en la jerarquía social. Los principales cambios en el envejecimiento son: Jubilación, pobreza, desigualdad y aislamiento social. Pobreza y maltrato a las personas mayores. Jubilación, aislamiento social, pobreza, desigualdad y maltrato a las personas mayores. La dependencia interpersonal estudia la manera en la que se infantiliza a los mayores y se les convierte en personas incapacitadas, impidiendo a los mayores vivir una existencia “normal” e independiente, esta afirmación pertenece al análisis…: Análisis funcionalista. Análisis interaccionismo simbólico. Análisis del conflicto. La teoría de la actividad, es la proposición de que un alto nivel de actividad mejora la satisfacción personal de los mayores. ¿A qué análisis pertenece esta teoría?. Análisis del conflicto. Análisis funcionalista. Análisis interaccionismo simbólico. ¿Cuál es el factor principal que contribuye al aumento de la Tasa de dependencia?. Alta tasa de natalidad. Baja esperanza de vida. Baja natalidad y alta esperanza de vida. ¿Qué es la edad?. Una característica de todos los países no industriales. Algo puramente social. Algo puramente biológico. ¿Cuáles son los principales cambios en el envejecimiento?. Jubilación , pobreza y desigualdad. Maltrato a las personas mayores, aislamiento social y jubilación. Jubilación, aislamiento social, pobreza y desigualdad y maltrato a las personas mayores. ¿Cual es una crítica del análisis del conflicto?. Muchos trabajadores no deben jubilarse, porque no tiene la suficiente seguridad económica que les respalde. Muchos mayores no desean jubilarse. No siempre se excluye ni infantiliza. ¿Desde que edad va la separación y segregación intergeneracional?. 18-25 años. 65 y más. Desde los primeros años de vida. ¿Con qué paradigma se corresponde la teoría de la élite de poder?. Paradigma funcionalista. Interaccionismo simbólico. Paradigma del conflicto. ¿Qué tipo de autoridad de Weber se define como "poder legitimado gracias a pautas culturales establecidas en el pasado"?. Autoridad carismática. Autoridad legal-racional. Autoridad tradicional. ¿Qué análisis teórico del poder en la sociedad se basa en la negociación antes que en la dominación de un grupo sobre otro?. Teorías marxistas. Teoría de las élites de poder. Teoría pluralista. ¿Con qué concepto se corresponde la idea de que implica la dominación por medio de las ideas o la cultura política?. Autoridad tradicional. Autoridad carismática. Hegemonía. ¿Max Weber, la capacidad de forzar a alguien para realizar alguna actividad que queremos debido a nuestra posición es?. Autoridad. Ambas serían correctas. Poder. ¿ Los sistemas políticos actuales se dividen en cuatro tipos ?. Totalitarismo , autoritarismos ,tiranía , monarquía. Monarquía , autoritarismo ,totalitarismo , oligarquía. Totalitarimo, autoritarismo , monarquía, democracia. ¿Qué teoría acerca de la distribución del poder en la sociedad sostiene que el poder se encuentra repartido en la sociedad entre muchos grupos de interés diferentes y que compiten entre sí ?. Teorías marxistas. Modelo de la élite del poder . Modelo pluralista. ¿Cuál de estas opciones tiene qué ver con el totalitarismo?. Es típica de las sociedades agrarias. Impide la participación popular en el gobierno. Impedir el acceso de la población a fuentes de información extranjeras. ¿Qué representante destacó en el modelo de la élite del poder ?. Weber. Durkheim. Marx y Wrigt Mills. El modelo pluralista, sostiene que el poder se encuentra repartido en la sociedad entre muchos grupos de interés diferentes y que compiten entre sí.¿Esta perspectiva a qué está ligada?. Teorías marxistas. Paradigma del conflicto social. paradigma Funcionalista. ¿Cuál es la definición de autoridad según Max Weber?. El poder que la gente percibe como coercitivo. El poder basado en la fortaleza física o psicológica. El poder que la gente percibe como legítimo en vez de como coercitivo. ¿Qué tipo de autoridad se deriva de cualidades personales excepcionales que inspiran devoción y obediencia?. Autoridad tradicional. Autoridad legal-racional. Autoridad carismática. ¿Cuál es una característica clave del totalitarismo?. Permitir la participación popular del Gobierno. Tener una familia que gobierna generación tras generación. Controlar y regular ampliamente la vida de los ciudadanos. ¿Qué tipo de monarquía permite que el gobierno lo ejercen los representantes elegidos por el pueblo según las reglas de una Constitución?. Monarquía absoluta. Monarquía directa. Monarquía constitucional. Según las teorías marxistas, ¿cómo obtiene la clase gobernante la hegemonía. A través del uso exclusivo de la fuerza y la coerción. Mediante la implementación de políticas igualitarias. Ganándose el consentimiento de la clase trabajadora y haciendo concesiones. Sobre el poder, elige la opción correcta: El poder se posee desde que se nace. El poder se ejerce a un nivel social sobre otro. Las relaciones de poder implican un discurso (sistema de ideas), lo cual hace posible la resistencia. Max Weber divide la autoridad en: Tradicional, legal-racional y frecuente. Tradicional y racional. Tradicional, legal-racional y carismática. Los sistemas políticos actualmente son: Comunismo, capitalismo y neoliberalismo. Autoridad legal, autoridad racional y autoridad carismática. Totalitarismo, autoritarismo, monarquía y democracia. El modelo pluralista apoya la idea de que: El Estado siempre funciona de acuerdo con los intereses de la clase económicamente dominante, por lo que favorece y apoya al “capital”. El poder está concentrado en las personas que están más acomodadas en la sociedad. El poder se encuentra repartido en la sociedad entre muchos grupos de interés diferentes y que compiten entre sí. Weber, definió la autoridad como: La probabilidad de alcanzar unos objetivos. La clave de la estabilidad social. El poder que la gente percibe como legítimo en vez de como coercitivo. ¿Cuáles de las siguientes son propuestas del programa de Desarrollo de las Naciones Unidas?. Autonomía del cuerpo, poder económico, tiempo e identidad de género. Todas son correctas. Autonomía del cuerpo, poder político, recursos sociales y empleo e ingresos. La autoridad tradicional es: El poder que la gente percibe como legítimo en vez de como coercitivo. Simplemente un nivel social sobre otro. Es el poder legitimado gracias a pautas culturales establecidas en el pasado. Indica los tipos de los sistema political actual: Monarquía absoluta y monarquía constitucional. Autoridad carismática, autoridad tradicional. Totalitarismo, democracia, monarquía, autoritarismo. ¿A qué concepto pertenece la siguiente definición “ institución social donde se distribuye el poder, se establecen las prioridades de la sociedad y se toman decisiones. La política está relacionada sobre todo con el poder”. Democracia. Poder. Política. ¿Qué modelo indica el gobierno y la política como una forma de hacer cumplir las normas y regular los conflictos?. Modelo marxista. Modelo de la élite de poder. Modelo pluralista. La autoridad tradicional es aquella caracterizada por : Ser legitimada por el gobierno, o las organizaciones formales. El poder se transforma en autoridad. El poder va ligado a la memoria colectiva de la sociedad. El sistema político que impide la participación popular en el gobierno es el: Totalitarismo. Monarquía. Autoritarismo. ¿Qué se entiende por rutinización del carisma?. Institución social donde se distribuye el poder. Poder legitimado gracias a pautas culturales. La transformación de la autoridad carismática en alguna combinación de autoridad tradicional y burocrática. Según el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, cuál de estas opciones está relacionada con empleo e ingresos. Acceso exclusivo a empleo remunerado para hombres. Derecho a trabajar solo en el hogar. Distribución igualitaria del trabajo remunerado y no remunerado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el modelo pluralista del poder en la sociedad?. El poder está concentrado en manos de una élite rica y poderosa que controla la economía, el gobierno y los militares. El Estado siempre funciona de acuerdo con los intereses de la clase económicamente dominante, favoreciendo al capital. El poder está ampliamente repartido en la sociedad entre muchos grupos de interés diferentes que compiten entre sí. ¿Qué es la religión?. Una explicación científica del mundo natural. Una institución social donde se distribuye el poder. Una cuestión de fe, de creencias ancladas en la convicción. ¿Cómo se define la religiosidad experiencial según Charles Glock?. La frecuencia con que se realizan actividades rituales. El conocimiento de la historia y la doctrina de una religión particular. La fuerza de los lazos emocionales de una persona con la religión. ¿Qué indica la religiosidad consecuencial?. La medida en que el individuo cree en la doctrina religiosa. El conocimiento de la historia y la doctrina de una religión particular. El grado en que las creencias religiosas influyen en el comportamiento diario de una persona. ¿Qué es un régimen político carismático?. Un sistema político que impide la participación popular en el gobierno. Un tipo de sistema político en el que una familia gobierna generaciones tras generaciones. Un sistema político que se enfrenta a una crisis de supervivencia cuando muere el líder. ¿Qué es la rutinización del carisma?. El ejercicio de la autoridad política, económica y administrativa en los asuntos oficiales de un país en todos los niveles. El sistema político internacional ha estado dominado por los estados. La transformación de la autoridad carismática en alguna combinación de autoridad tradicional y burocrática. ¿Qué dimensión según Glock se basa en el conocimiento?. Ideológica. Consecuencial. Intelectual. ¿Cuál no es una función de la Religión según el Analisis Funcionalista?. Cohesión y control social. Sentido y propósito. Legitimar y estabilizar la sociedad. ¿Qué ciencia o sistema trata del origen y la evolución del universo. Todas las religiones, cómo fue creada la vida y cómo fue creado el hombre: el origen. Biología. Antropología. cosmogonía. Según Durkheim, los hombres definimos las cosas que existen en su mayoría en la vida cotidiana como: Sagradas. Extraordinarias. Profanas. ¿Qué término corresponde a la explicación del mal del mundo, por qué existen el bien y el mal, cómo comportarnos, qué hacer o no hacer...?. Cosmogonía. Religiosidad. Teodicea. Según Emile Durkheim, ¿cómo se define la religión?. Como una institución política. Como un fenómeno económico. Como una institución social que incluye creencias y prácticas basadas en una concepción de lo sagrado. ¿Qué aspecto de la religión se refiere a explicar la existencia del mal en el mundo y justificar la coexistencia del bien y el mal?. Cosmogonía. Teoría de la relatividad. Teodicea. ¿Cómo define Charles Glock la dimensión de religiosidad que se refiere a la frecuencia con la que se realizan actividades rituales como rezar o ir a la iglesia?. Religiosidad Experiencial. Religiosidad Ideológica. Religiosidad Ritualista. Según Emile Durkheim, ¿cuál es una de las funciones principales de la religión en la sociedad?. Generar desunión social. Promover el individualismo. Proporcionar cohesión social y un sentido de propósito compartido. Según Peter Berger, ¿cómo confieren los individuos a su realidad falible y transitoria una sensación de seguridad y permanencia últimas?. Al negar la existencia de la sociedad. Al aceptar la realidad tal como es. Al colocar los acontecimientos cotidianos dentro de un "marco cósmico de referencia. La religión: Es una ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo. Todas las religiones, cómo fue creada la vida y cómo fue creado el hombre: el origen. explica el mal del mundo, por qué existe el mal y el bien. Tienen unas normas de vida éticas. Es una institución social que incluye creencias y prácticas, basadas en una concepción de lo sagrado. ¿Cuál es la opción incorrecta?. Cosmogonía: Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo. Religiosidad: designa la importancia de la religión en la vida de una persona. Teodicea: Explica el mal que genera la religión, en las personas de sociedades modernas, la cual está basada en libros antiguos y por ello se deben establecer reglas y normas para seguir la religión con seguridad. Charles Glock distinguió algunas dimensiones de la religiosidad: Compromiso, culpa, estabilidad y esperanza. Paz, frustración, precariedad y gozo. Experiencial, ritualista, ideológica, consecuencial e intelectual. El paradigma del conflicto social apoya la idea de que …. Karl Marx sostuvo que la religión servía a las élites gobernantes para legitimar el statu quo y alejar la atención de la gente de las desigualdades sociales. La religión vale para apoyar la jerarquía social. A Y B son correctas. La secta es: Una organización religiosa que está sustancialmente alejada de las tradiciones culturales de la sociedad. Es un tipo de organización religiosa bien integrada en la sociedad. Es un tipo de organización religiosa que se mantiene al margen de la sociedad. ¿Cuál de las siguientes características pertenecen a la organización Iglesia?. Una confesión es una iglesia independiente del Estado que recibe enseñanzas sobre actos religiosos. Se mantiene al margen de la sociedad. Las Iglesias estatales definen a las personas de la sociedad como personas fieles, por lo cual, la tolerancia hacia las diferencias religiosas son limitadas. ¿Cuál de las siguientes no es una dimensión de Glock?. Religiosidad consecuencial. Religiosidad ritualista. Religiosidad experimental. En el análisis funcionalista, durkheim propone que: la sociedad es un producto humano y nada más que un producto humano, el cual, no obstante, reacciona continuamente respecto a su productor. los individuos confieren a su realidad falible y transitoria «la apariencia de una seguridad y permanencia últimas. En la esfera religiosa la gente celebra el poder sobrecogedor de su propia sociedad. Como se define el cosmogonía: explican el mal del mundo, por qué existe el mal y el bien. designa la importancia de la religión en la vida de una persona. Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo. ¿Cuál de las siguientes funciones NO pertenece al paradigma funcionalista de la religión?. Cohesión social. Sentido y propósito. La inspiración divina. ¿Cual de las siguientes opciones NO es una característica común de las sectas?. Atraen a personas más desfavorecidas con promesas de salvación y realización personal. La información que llega al grupo es revisada y controlada de manera previa. Tienen una organización democrática donde todos los miembros pueden tomar decisiones. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cultos es correcta?. Un culto es una escisión de una iglesia bien establecida. Los cultos siempre siguen estrictamente las tradiciones culturales de la sociedad. Los cultos suelen formarse en torno a un líder carismático que ofrece un nuevo modo de vida. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja la postura de los sociólogos respecto a la religión?. Los sociólogos sobre la religión, clasifican las religiones en verdaderas o falsas, según su impacto en la sociedad. Los sociólogos sobre la religión, promueven una religión específica como la correcta, basándose en criterios sociólogos. Los sociólogos sobre la religión, no califican ninguna religión como verdadera o falsa, más bien, la sociología ahonda en las consecuencias de las actividades religiosas sobre la vida social. ¿Cual es una característica fundamental de la religión?. Durante la historia, las personas atribuyen fenómenos naturales y sociales a fuerzas sobrenaturales. La ciencia y la sociología han emergido como alternativas para comprender el mundo y las sociedades en los últimos siglos. la religión se basa en la fe y en convenciones personales mas que en evidencia científica. ¿Qué paradigma propone que la religión vale para apoyar la jerarquía social?. paradigma de conflicto. paradigma de acción. paradigma funcionalista. |