option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociología Jurídica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociología Jurídica

Descripción:
1er y 2do parcial

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 22

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son pautas morales que utilizan las personas para juzgar lo que es bueno y lo que es malo, lo mejor y lo peor, lo deseable y digno de respeto de deseo e interés. Normas y sanciones. Valores. Creencias.

Son objetos, imagenes, gestos o sonidos que expresan un significado. Cada cultura adopta determinados símbolos que representa un significado concreto y determinado. Lenguaje. Cuadro social de referencia. Símbolos.

Es el único medio natural de comunicación, de desarrollo de la socialización y de relacionamiento, nos permite unir el pasado con el presente y el futuro. Lenguaje. Tecnología. Comunicación.

Son pautas y reglas que determinan lo que las personas deben hacer o no. Las sanciones son las que dan forma a las normas, son premios y castigos socialmente. La sociedad. Ética y moral. Normas y sanciones.

Es una convicción sobre un sentimiento que reconoce el carácter práctico de una acción o el valor absoluto de unos principios de origen divino. Creencias. Valores. Cultura.

Es uno de los elementos característicos de la sociedad moderna. La sociedad globalizada encuentra a las personas que la integran sedientas de las nuevas y mejores tecnologías. Socialización. Los factores ideológicos. Tecnología.

Es la ciencia que estudia la aociedad humana, sus estructuras, funcionamiento, fenómenos colectivos, interacciones y procesos de cambio. Analiza como las personas piensan, se comportan y relacionan entre sí, así como las diversas identidades sociales y prácticas que componen la vida social. La sociedad. La dogmática jurídica. La sociología.

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales, con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente. Ciencia. Valores. Las normas de derecho particular.

Estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, que comparten una cultura común y busca satisfacer sus necesidades. La sociedad. Las personas. Movilidad social.

Personas nacidas vivas independientemente del número de horas que vivan. Nacimientos. Defunción. Concepción.

Desaparición definitiva de todo signo de vida en cualquier momento posterior al nacimiento. Presunción de fallecimiento. Desaparición. Defunciones.

Traslado de la población desde un lugar de origen a otro de destino dentro del territorio nacional. Migración. Inmigración. Movilidad social.

Llegada de un ámbito territorial de población natural de otro con la intención de establecerse en él. Inmigración. Migración. Movilidad social.

Conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad. Tradiciones. Cultura. Patrimonio.

La capacidad de las personas para cambiar su posición socioeconómica en la sociedad, ya sea ascendiendo o descendiendo en la escala social. Movilidad social. Obstáculos de socialización. Castas.

Son las pautas de las relaciones de interacción oir las que las personas se atrasen entre sí, y quedan más integradas expresión de virtudes sociales. Procesos de integración social. Procesos de integración social conjuntivos. Procesos de integración social disyuntivos.

Aquellos procesos por los cuales las personas se distancian entre sí, resultando menos solidarias, representando los vicios sociales como la injusticia y el odio. Procesos de integración social. Procesos de integración social conjuntivos. Procesos de integración social disyuntivos.

Es una rama del derecho que se dedica al estudio del derecho positivo vigente. Se enfoca en analizar, interpretar y sistematizar las normas jurídicas para construir un sistema coherente y lógico. La dogmática jurídica. Sociología jurídica. Derecho objetivo.

La predisposición de las personas para asimilar lo transmitido, es fundamental ya que una persona ociosa o perezosa no reacciona de la misma manera que una persona predispuesta. Obstáculos de la socialización. Las normas de derecho particuar. La relación entre derecho y sociedad.

Son reglas de comportamiento social, más que obligatorias, son maneras de comportarse están determinadas por la sociedad y se transmiten a través de la educación y las costumbres. Las normas sociales. La persona social. Socialización.

El termino social deriva del latin socius, la persona es el individuo único y el social por naturaleza. El humano. Las sociedades. La persona social.

Proceso de influjo mutuo entre una persona y sus semejantes. Socialización. Relacionamiento. Aprendizaje social.

Denunciar Test
Chistes IA