option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Descripción:
PRIMER BIMESTRE SHIZUKA 2020

Fecha de Creación: 2020/05/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 64

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las distinciones entre la sociología y las otras ciencias sociales son siempre claras. Verdadero. Falso.

La ciencia política estudia las maneras como la gente se gobierna a sí misma. Falso. Verdadero.

La antropología es la disciplina hermana de la sociología. Verdadero. Falso.

Los sociólogos se enfocan principalmente en las sociedades contemporáneas. Verdadero. Falso.

Los científicos sociales pueden estudiar la sociedad utilizando los mismos métodos científicos utilizados en las ciencias naturales. Verdadero. Falso.

Comte creía en el potencial de los científicos sociales para trabajar hacia el mejoramiento de la sociedad. Falso. Verdadero.

Comte sostuvo que una vez que los académicos identificaran las leyes que gobernaban la sociedad, los sociólogos podrían abordar problemas como la mala educación y la pobreza. Falso. Verdadero.

Comte nombró como negativismo al estudio científico de los patrones sociales. Verdadero. Falso.

Comte, creía que las sociedades crecían y cambiaban como resultado de las luchas de diferentes clases sociales por los medios de producción. Verdadero. Falso.

Spencer predijo que las desigualdades del capitalismo serían tan extremas que los trabajadores eventualmente se rebelarían. Verdadero. Falso.

En la actualidad la Sociología Jurídica deriva sus modos de pensamiento, en parte, de la escuela funcionalista norteamericana dirigida por Emil Durkheim. Verdadero. Falso.

Talcott Parsons, considera el Derecho como un instrumento de integración y control social. Verdadero. Falso.

La Escuela de Frankfurt, postula la necesidad del conflicto como elemento de cambio y de evolución social y que encuentra que los diversos grupos sociales, por razones de la misma estructura de la sociedad, se encuentra en colisión. Verdadero. Falso.

La Escuela de Frankfurt, menciona los “sistemas autopoiéticos” que se reproducen a sí mismos, por su grado de complejidad. Falso. Verdadero.

Habermas señala que existen actos comunicacionales con intención puramente comunicacional, que permiten verdaderos consensos democráticos. Verdadero. Falso.

El Derecho como un sistema conceptual orgánico, apareció con la civilización egipcia y se desarrolló como tal a lo largo de dos milenios. Verdadero. Falso.

Sólo en Roma se creó este sistema de conceptos que da forma y limita la construcción social que denominamos “Derecho”. Verdadero. Falso.

La principal característica que une al Derecho y a la cuencia, es el “dominio institucional”. Verdadero. Falso.

El Derecho utiliza la experimentación, es decir parte de los hechos para obtener una generalización, va de lo particular hasta lo general. Falso. Verdadero.

Se considera como jurisprudencia a las decisiones de los altos tribunales con potestad para expedir sentencias de cumplimiento obligatorio por otros órganos de administración de justicia. Verdadero. Falso.

La jurisprudencia es un modo de producción jurídica que está confinado al pensamiento y la acción de unos individuos determinados que gozan de la potestad estatal de administración de justicia y que al mismo tiempo poseen el conocimiento del sistema jurídico que les permite ejercer su labor en un cierto marco normativo. Verdadero. Falso.

Una característica inherente de las legislaturas es la pertenencia de sus miembros a partidos políticos. Verdadero. Falso.

Los administradores de justicia deben tener como condición esencial la pertenencia a sectores políticos y su labor debe estar específicamente alejada de los intereses y manipulaciones de estas agrupaciones humanas. Verdadero. Falso.

La pertenencia a partidos políticos crea una “clase política” que por definición es excluyente del total de la población y que, en consecuencia, constituye una forma de mantener al pueblo cerca de las posibilidades de producción normativa. Verdadero. Falso.

La producción jurídica jurisprudencial puede servir como un medio por el cual determinados individuos del pueblo o de los estratos más desfavorecidos pueden acceder, a través de sus esfuerzos académicos, a posibilidades determinadas de creación del Derecho. Falso. Verdadero.

El desarrollo democrático requiere que se otorguen a los individuos comunes mayores posibilidades de aportar a la creación del Derecho. Verdadero. Falso.

Las posibilidades de acceso a los órganos de legislación y gobierno, por parte de la ciudadanía en general son: plebiscitos, silla vacía, iniciativa popular. Verdadero. Falso.

El mejor camino para mejorar la democracia participativa es la educación jurídica de todos los ciudadanos. Verdadero. Falso.

La objeción “contramayoritaria”, se refiere a los amplios poderes constitucionales que tienen la Corte Suprema y la paradoja jurídica que engendran. Falso. Verdadero.

En Ecuador en tiempos incaicos y pre incaicos las mujeres eran un grupo completamente marginado. Verdadero. Falso.

En Ecuador en tiempos incaicos y pre incaicos los pueblos originarios eran un grupo completamente marginado. Verdadero. Falso.

Quienes se beneficiaban de las injusticias, eran los grupos que acaparaban las tierras de cultivo en el callejón interandino, es decir los terratenientes de la sierra. Verdadero. Falso.

El segundo semestre del año 2019 ha traído consigo lo que verdaderamente podría llamarse una “Primavera latinoamericana”. Falso. Verdadero.

En la historia de América Latina han sido muy escasas las ocasiones en que, en varios países a la vez, se han dado movimientos sociales en cadena. Verdadero. Falso.

La segunda década del siglo XIX trajo movimientos libertarios y anti colonialistas de este tipo que llevaron a la creación de las diversas repúblicas hispanoamericanas. Verdadero. Falso.

La “Primavera árabe” comenzó en el año 2010, y duró hasta el año 2014. Falso. Verdadero.

El movimiento “occupy” tuvo importantes repercusiones en los países industrializados del hemisferio norte. Verdadero. Falso.

Las protestas se dan en lugares con regímenes políticos diversos, afirma Richard Youngs. Falso. Verdadero.

Las democracias latinoamericanas, que se encuentran en la actualidad en conflicto, tienen un punto de partida histórico en las guerras de independencia del dominio español que tuvieron lugar a principios del siglo XIX. Verdadero. Falso.

Corresponde a Flores el mérito de organizar las primeras instituciones republicanas en Ecuador como país naciente. Falso. Verdadero.

Flores, en calidad de presidente de Ecuador, creó un Estatuto electoral y convocó a la primera convención constitucional. Verdadero. Falso.

El primer Congreso Constituyente en Ecuador, contó con veintiún representantes de los tres departamentos en los que se dividió al Ecuador: Quito, Guayaquil y Cuenca. Verdadero. Falso.

El establecimiento de la República y la democracia, fue una de las características del nuevo estado ecuatoriano. Verdadero. Falso.

El gobierno popular, electivo, alternativo y responsable, fue una de las características del nuevo estado ecuatoriano. Falso. Verdadero.

En el nuevo y naciente estado ecuatoriano, pese a su proclamado carácter democrático y popular, se exigían diversos requisitos de carácter excluyente para elegir y ser elegido. Falso. Verdadero.

Para elegir y ser elegido, se necesitaba tener una propiedad raíz valorada mínima en trescientos pesos, no ser sirviente doméstico o jornalero. Verdadero. Falso.

La primera Constitución ecuatoriana era perfecta y equitativa, privilegiaba la ley como regla máxima de conducta. Falso. Verdadero.

En Latinoamérica se creía que el objeto principal de una constitución era la conformación de un ente político que moderase el estado de anarquía en el que se vivía desde los comienzos de la guerra de independencia. Verdadero. Falso.

La Constitución Ecuatoriana de 1830 expresa taxativamente que el primer deber del ciudadano ecuatoriano es obedecer a las leyes y a las autoridades. Verdadero. Falso.

Susan S. Silbery encuentra que existen diversas características que unen. Al derecho y la moral. Al derecho y la ciencia. Al derecho y la ética.

Thomas Ulen encuentra que hay similitudes entre las actividades que realizan los científicos y aquellas que realizan los: Políticos. Juristas. Filósofos.

Los sociólogos de mentalidad weberiana propusieron una filosofía de. Reduccionismo. Antipositivismo. Positivismo.

El funcionalismo tiene un concepto básico sobre el que jira su esquema. La acción revolucionaria. La acción social. La acción política.

Existen tres grandes líneas que señalan las formas de aproximación al Derechos. La norma La sociedad y La Ideología. La Constitución, La Ley y los Decretos. La Ley, La Doctrina y la Jurisprudencia.

La inserción del marco regulatorio heredado de Roma en la vida social de lo que en la actualidad conocemos como República del Ecuador se llama: Derecho romano. Derecho ecuatoriano. Derecho consuetudinario.

Al desarrollo posterior de este marco, desde el año 1830, se adicionan: Descripciones empíricas. Materiales formadores. Cuestiones hegemónicas.

En nuestro campo de estudio nos limitaremos a: La exclusión e inclusión de grupos humanos. La movilidad entre estratos sociales. La equidad entre estratos sociales.

Una de las premisas fundamentales para explicar cómo el sistema jurídico promueve la exclusión será la idea de que este sistema. Permite que los grupos humanos más pobres tengan mejor vida. Es fundamentalmente justo y promueve la integración social. No solo excluye de manera directa sino también de manera indirecta.

Las visiones comunes de la sociedad sobre aspectos determinados de la vida social se llaman: Sentidos opuestos. Sentidos compartidos. Sentidos dobles.

Ni aún con las revoluciones inglesa o francesa puede decirse que existieran auténticos aportes populares a la formulación de. Premisas. Leyes. Ideales.

La participación popular en la producción jurídica a través de representantes aparece con: La Revolución Americana. La Revolución Francesa. La Revolución Inglesa.

La verdadera participación del pueblo en la formulación de las leyes es: Escasa. Básica. Real.

El modo legislativo de producción jurídica pertenece a una clase de individuos que están involucrados en: La actividad empresarial. La actividad política. La actividad sindical.

La jurisprudencia es un modo de producción jurídica que está confinado al pensamiento y la acción de quienes: Tienen la potestad estatal de administración de justicia. Tienen la potestad de acudir a los juzgados. Tienen la posibilidad de litigar.

Denunciar Test