option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sociologia S21 - Primer Parcial - Preg 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sociologia S21 - Primer Parcial - Preg 2022

Descripción:
Realizado con preguntero 17/08/2022

Fecha de Creación: 2022/08/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 221

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hay una condición que es necesaria para que las desigualdades sociales conviertan en objetos de estudio para la sociología ¿Cuál?: Que las personas sean compañeras entre si. Que las diferencias humanas sean socialmente significativas. Que los humanos no sean iguales.

Se dice que la perspectiva sociológica implica “ver lo extraño en lo familiar” pues es una reafirmación de la individualidad de la conducta humana: Falso. Verdadero.

Afirmar que las personas toman decisiones en contextos que transcienden el ámbito de sus decisiones personales implica, desde un punto de vista sociológico, que: La vida social esta relacionado a las personas. Las personas están inscriptas en un entramado de relaciones sociales.

¿Por qué el estudio del suicidio de Durkheim es considerado pionero de la sociedad?. Porque demostró como ciertas fuerzas sociales podían tener impacto en una decisión que se consideraba exclusivamente personales. Porque muestra la personalidad de las personas y su entorno.

Si asumimos que la sociología es una herramienta que proporciona conocimiento de cómo funciona la sociedad, ¿Qué posibilidad le otorga esta disciplina al sociólogo?: La posibilidad de examinar y explicar el cambio social. Ver como se explica la persona y el cambio.

La sociología es entendida como. El estudio sistémico, riguroso y científico de la sociedad. El analisis de las personas en su entorno.

¿Por qué se considera a la sociología una ciencia crítica?: Porque analiza al movimiento de las personas. Porque examina y evalúa el funcionamiento y cambio de las sociedades.

El estudio de la sociología se encuentra en tres grandes dificultades. Una de ellas es: Que las personas no se encuentran en la sociedad. Que nosotros mismos formamos parte de las sociedades que estudiamos.

¿Qué significa que la sociología deba “desnaturalizar” el sentido común?: No pensar que todos somos iguales dentro de la socedad. Significa que debe indagar y cuestionar aquellas cosas que aceptamos como dadas.

Los hechos ocurridos en la Revolución de Mayo de 1810 pueden considerarse como una de las fuentes de la sociología mundial y latinoamericana: Verdadero. Falso.

¿Por qué la sociología consiste en ver lo general en lo particular?. Porque las personas son únicas e irrepetibles. Porque los sociólogos deben ser capaces de identificar las pautas de la vida social observando ejemplos específicos y concretos.

¿De qué manera la perspectiva sociológica desafía el sentido común?. Demostrando que las personas son individualistas y cada una hace lo que quiere. Poniendo de manifiesto que la conducta humana no es tan individualista como podríamos pensar.

Ver las cosas en la vida cotidiana, desde la perspectiva sociológica nos proporciona cuatro de beneficios. Seleccione las 4 respuestas correctas: Ayuda a enfrentar desafíos de vivir en un mundo diverso y desigual. Permite evaluar la oportunidad y limitaciones que caracterizan nuestra vida. Se convierte en una manera de pensar, nos hace capaces de cuestionar. Concede el poder de participación activamente en nuestra sociedad. Se tiene la posibilidad de ver la vida como cada uno desea.

¿Por qué la Revolución Industrial es un evento importante a tener en cuenta en el origen de la sociología? Seleccione las 2 respuestas correctas: Porque produjo cambios, tal como el crecimiento de las ciudades, lo que llevó a que la cuestión de la integración y la cohesión social comenzara a ser tema relevante. Porque tuvo como consecuencia la aparición de nuevas relaciones sociales, tal como trabajador-empresario, que despertó el interés por comprender tales relaciones. Porque se paso de la produccion del campo a la ciudad, por lo cual se presentaron mas trabajadores y crecimiento.

El surgimiento de la reflexión sociológica suele asociarse a importantes transformaciones sociales que tuvieron lugar en los siglos XVIII y XIX. Los procesos característicos de estas trasformaciones fueron. Seleccione las 3 respuestas correctas: Surgimiento de una nueva economía industrial;. Crecimiento de las ciudades. Cambios en el pensamiento político. Crecimiento economico.

En los años 1890, nuestro país junto con Canadá fueron los grandes destinos de las migraciones europeas. Esto ha afectado, de modo notable, la configuración de nuestra sociedad. Entre otros motivos, ¿cuáles pudieron ser las motivaciones de dichas migraciones que también afectaron al surgimiento de la sociología? Seleccione las 3 opciones correctas. Crecimiento del campo a la ciudad. La intensidad de los cambios políticos. El crecimiento de las urbes en Europa y la precariedad de condiciones de vida. Crecimiento de la poblacion. El surgimiento de la vida industrial y la búsqueda de tierra cultivables.

Dos países en particular, tuvieron un gran impacto en el nacimiento de la sociología. Estos países fueron. Seleccione las 2 respuestas correctas. Francia. Inglaterra. Gran Bretaña. Argentina.

Entre las transformaciones sociales que se vinculan al surgimiento de la reflexión sociológica entre los siglos XVIII y XIX, se ubica el proceso que experimentó la sociedad a raíz de la Revolución Industrial. Este proceso fue: El crecimiento poblacional. La migración rural a las ciudades.

¿Cuáles son los tres estadios que describe Comte? Seleccione las 3 respuestas correctas. El estado teológico. El estado metafísico. El estado Politico. El estado científico o positivo.

En su mirada sobre la historia de la humanidad. Comte describe tres fases. La denominada “metafísica” tiene lugar cuando. Se separa a la personalidad de cada individuo con los de la sociedad. Se abandona el entendimiento de la sociedad en términos sobrenaturales y se sustituye tales fuerzas divinas por principios abstractos.

¿Cuáles de las siguientes pueden mencionarse como consecuencia del cambio político que favoreció la transformación de la sociedad feudal? Seleccione las 3 respuestas correctas: Idea de derechos naturales individuales;. El origen de la sociedad se encontraba en el individuo. El crecimiento politico. Pensar la sociedad y el gobierno tiene un origen secular.

En Argentina, en Mayo de 1969 ocurrió un fenómeno conocido como “Cordobazo” en donde los trabajadores protestaron ante la dictadura de Juan Carlos Ongania y la clase burguesa de la época. Puede decirse que a partir de ese momento nace la reflexión sociológica en el país. Falso. Verdadero.

Uno de los padres de la sociología intentaba demostrar cómo podía explicar sociológicamente (cortada) decidiera quitarse la vida. ¿Quién es este personaje?. Marx. Comte. Émile Durkheim.

Emplear la perspectiva sociológica para Macionis consiste en. Conocer mejor la personalidad en movimiento. Conocer la sociedad, según nuestros parámetros de sentido común.

Es posible sostener que en una tarea compleja de un sociólogo de nuestro país, estudiar y comprender el fenómeno de la cultura argentina. No, porque el sociólogo no forma parte del objeto de estudio. Sí, porque el sociólogo es parte del objeto de estudio.

El objeto de estudio de la sociología se caracteriza por ser. Seleccione las 4 respuestas correctas. Mudable. No ajeno al investigador. Interminable. Cambiante. Dinámico.

Según Comte en cuantas fases puede dividirse la historia de la humanidad: Científica se comienza a aplicar en término científico. Copérnico y Galileo son referentes. Edad media oteológica. Voluntad de Dios. En un antes y un después del crecimiento poblacional. La Voluntad de Dios. Renacimiento sociedad metafísica. La sociedad es la debilidad y egoísmo de los hombres. Crecimiento de la sociedad.

¿Por qué el aporte de Comte fue relevante para la sociología?. Porque penso en toda la humanidad, en personas en crecimiento. Porque fue uno de los primeros en reflexionar sobre la sociedad sin recurrir a explicaciones teológicas sobre dinámicas del mundo social.

Para Comte la función del conocimiento científico es establecer leyes a partir de los hechos. Verdadero. Falso.

La teoría sociológica, a diferencia de una teoría general, se caracteriza por ser un enunciado que expresa: Donde y cuando se generan diferentes relaciones personales. Cómo y por qué diferentes hechos sociales están relaciones entre sí.

¿Cuál fue el cambio político de mayor resonancia fruto de las grandes transformaciones que sufrió Europa en los siglos XVIII Y XIX?: La fuerza que cobran los conceptos de “condicion individual” y “derechos individuales”. La fuerza que cobran los conceptos de “libertad individual” y “derechos individuales”.

Al iniciar un estudio sobre la problemática social, un sociólogo puede encontrarse con la dificultad de no poder lograr distanciarse del objeto de su estudio. Falso. Verdadero.

Entre los argumentos que dan sentido a la disciplina de la sociología se encuentran. Que esta rama marca una forma especifica de ver la vida cotidiana de una sociedad. La sociología es una forma de pensar críticamente, ya que nos ayuda a cuestionar las formas establecidas de hacer las cosas.

En sus orígenes la sociología utiliza una analogía centrada en la metodología de las ciencias naturales para explicar el funcionamiento de la sociedad. Esta analogía se basa en: Equipar la sociedad al estudio de un organismo. Seleccionar a una sociedad para el estudio genérico.

Algunos de los primeros sociólogos pusieron el acento en la idea que la modernización erosiona la comunidad humana. ¿Cómo sostenían esta tesis?: Con el fundamento que todas las personas convivientes de un mismo pueblo, son parte colectiva de la misma. Con la idea de que las sociedades tradicionales construidas sobre le parentesco y la vecindad a diferencia de las modernas, fomentan sentimientos colectivos de integridad social.

El marxismo es un ejemplo de. Pensamiento cientifico. Paradigma científico.

¿Cuáles son los dos grandes acontecimientos que se asocian al surgimiento de las reflexión sociológica? Seleccione las 2 respuestas correctas. La Revolución Francesa. La Revolución Industrial. Revolución Rusa.

¿Por qué la Revolución Francesa se asocia al surgimiento de la sociología?. Porque generó cambios en las sociedades y politicas. Porque impulso una ruptura radical con las tradiciones políticas y sociales.

2 Además de la Revolución Francesa (1789), otro gran acontecimiento histórico que se asocia al surgimiento de la reflexión sociológica es. La Recolución Francesa. La Revolución Industrial.

¿Qué hecho dio lugar a un cambio drástico en el sistema de producción durante la Revolución Industrial?. La aparición de las fábricas. El crecimiento de la población. El movimiento de los trabajadores.

¿Cuál fue una de las principales consecuencias del surgimiento de las fábricas?. El crecimiento de las ciudades. El crecimento de las fabricas. La gran cantidad de trabajadores.

¿Cuál fue uno de los grandes impactos del pensamiento ilustrado (el siglo de las luces) en la consolidación del mundo moderno?. La confianza en la idea de “progreso. La credibilidad de la sociedad. La verdad de las personas.

Un factos clave que hizo posible que las personas centraran su atención en el funcionamiento de las sociedades fue: La aparicion de las fabricas. La aparición de una economía industrial.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un problema de a perspectiva sociológica?. La sociedad necesita ser estudiada. Los mismos sociólogos forman parte de su objeto de estudio.

Cuando se afirma que las preguntas de la sociología hacen extraño lo familiar, ¿a qué hace referencia?. A no pensar en la sociedad en si misma. A desnaturalizar el sentido común.

¿Qué pensadores son reconocidos como los tres grandes padres fundadores de la sociología? Seleccione la respuesta correcta. Marx. Marx, Weber y Durkheim. Weber.

A través de una serie de datos demográficos, Durkheim pudo comprobar su hipótesis sobre el suicidio. Esto es un ejemplo de: No hay ninguna hipotesis. Comprobación extrema de una teoría.

Un sociólogo intenta plantear una teoría basada en lo siguiente “la anomia social causa mayores índices de violencia social y menores conflictos sociales”. Al revisar nuevamente su supuesto, nota que es incoherente. Esto es un ejemplo de: La teoría externa. Comprobación interna de una teoría.

Seleccione tres (3) respuestas correctas. La sociología expone teorías sociales para explicar el (cortada) este objetivo se basa en tres formas, que son. Sistemática. Científica. Religiosa. Rigurosa.

Compare filósofos clásicos como Platón o Aristóteles como pensadores como Comte o Durkheim. Mientras Platón y Aristóteles se ocuparon de reflexionar sobre cómo debía ser la sociedad, Comte y Durkheim aun no se sabia que eran sociologos. Mientras Platón y Aristóteles se ocuparon de reflexionar sobre cómo debía ser la sociedad, Comte y Durkheim se preocupaban por entender cómo funcionaba la sociedad.

Cuando nos referimos al concepto de anomia debemos tener presente las siguientes expresiones. Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. La perspectiva sociológica de Durkheim. Dificultades en la regulación de las sociedades. Las sociedades modernas imponen pocas restricciones sobre los individuos. Las sociedades en su modificacion. Una guía moral insuficiente.

¿Cómo podemos responder en términos sociológicos, ante la común afirmación? “El problema de la Argentina es la desconfianza”. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Deberíamos realizar más entrevistas e ir comparando más discursos. Tendríamos que analizar este discurso en contexto. Se tendria que analizar el entorno de toda la sociedad.

¿Por qué la Revolución Francesa se asocia al surgimiento de la sociología?. Porque demostró el crecimiento de la sociedad y luego de las fábricas. Porque impulsó una ruptura radical con las tradiciones políticas y sociales.

¿Qué disciplina estudia estos temas? Responde seleccionando una (1) opción “Para aplicarse a la ciencia para explicar críticamente el porqué de trabajar, casarse, estudiar, protestas, emigrar, desigualdades”. Psicologia. Sociología. Matematica.

Como autores clásicos de la sociología pueden señalarse. Marx. Marx, Weber, Durkheim. Weber.

Al analizar el modo con el cual Mussolini despertaba fascinación en las masas, cabe aplicar la teoría de Weber y la denominación carismática. Flaso. Verdadero.

Si bien Marx, Weber o Durkheim han desarrollado enfoques analíticos diversos, comparten una preocupación central ¿Cuál es?. Los cambios producidos en la sociedad. Los cambios producidos por la revolución industrial.

¿Por qué para Weber los ciudadanos de las sociedades industriales-capitalistas respaldan la racionalidad?. Porque realizan un cálculo deliberado de los medios más eficientes para lograr un objeto determinado. Porque necesitan del estudio de la personalidad para poder determinar el cambio racional.

Max Weber desarrolla una teoría de la acción social. Dicha teoría se fundamenta en la acción de. Los individuos. Las personas.

Entre las explicaciones que brinca Weber en relación al surgimiento del capitalismo, el auto pone el acento en el desarrollo de. La ética calvinista o en término más generales, la ética protestante. La formacion ética.

El foro social mundial emerge como resultado de las políticas neoliberales, con el ánimo de recrear “otro mundo es posible”. ¿Según los autores clásicos, quien sería el que habla de este paradigma y permite comprender esta alternativa?: Weber. Marx.

¿Por qué en el pensamiento de Durkheim se sostiene que los hechos sociales trascienden a los individuos?. Porque son anteriores y externos a él. Porque son anteriores. Porque son externos a él.

Siguiendo a Comte, se puede decir que la socióloga. Es el estudio de la humanidad y todo su contexto. Es la expresión de la etapa científica de la humanidad.

Si Ud. observara la sociedad baso la prima del paradigma del conflicto (Marx), ¿qué observaría fundamentalmente?. A las personas en todas sus perspectivas. La presencia de hechos sociales que tienen una realidad o las personas concretas.

¿Qué ayuda a expresar mejor un enfoque MACRO en sociología?. La generalidad de la sociedad. El modo en que las personas experimentan la sociedad y cómo colaboran entre sí.

¿Qué representa para Weber el tipo más puro de dominación legal?. La democracia. La burocracia.

Dos expresiones centrales para comprender el pensamiento sociológico de Durkheim son. División y aceptacion. Integración y regulación.

En una minara sobre la historia de la humanidad, Comte describe tres estadios o fases. La fase denominada “metafísica” tiene lugar cuando: Se hace el cambio de las personas dentro de la sociedad. Se abandona el entendimiento de la sociedad en términos sobrenaturales y se sustituye fuerzas divinas por principios abstractos.

La distribución social de la riqueza de acuerdo con la propuesta marxista consiste en. Lo que cada uno de los individuos defina sus acciones. Que el aporte a lo colectivo que realice cada individuo se defina en función de sus posibilidades mientras que lo que cada individuo reciba se defina en función de sus necesidades.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponden a rasgos de la sociedad organizados por la racionalización (Weber)?. Autodisciplina. Organización a gran escala. Surgimiento de instituciones sociales específicas. Profesiones y tareas cada vez más específicas. Competencia ética.

¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un rasgo central del paradigma de la acción de Weber?. Nivelar a la sociedad - humanidad en el acto de cada lugar. Orientación nivel-micro, el acento puesto en el modo en que los actores recopilan sociales.

¿A qué tipo de ética asocia Weber el desarrolla del Capitalismo moderno?. A la ética protestante. A la Burocracia.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre las siguientes expresiones, algunas son características del tipo de dominación legal que encama la Burocracia según Weber. ¿Cuáles son?: El suelo se gradúa en relación al rango. Cada cargo exige ciertas competencias por desempeñar. Los funcionarios se deben a las obligaciones de sus cargos. Se respeta una jerarquía administrativa rigurosa. Una jerarquía que plantea diferentes problemas.

¿Cuáles de las siguientes sentencias pueden asociarse al concepto de acción social de Max Weber? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Es una acción donde el sentido de la misma será referido a la conducta de otro. Foco de atención de la sociología de Weber. La acción de decir “SALUD” cuando alguien estornuda es una acción de tipo tradicional. La acción de armar un plan de metas personales es una acción de tipo raciona. Es una acción donde se observa el modo en que la sociedad determina al individuo.

¿Cuál es en el pensamiento weberiano el tipo más puro de dominación legal?: El que se cree que todo crecimiento de la humanidad depende de la sociedad. La que se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático.

Weber argumenta que los estudios sociales en general pasa a ser sociológicos cuando cumplen una condición especifica. ¿Cuál es?. El crecimiento de los ideales. La construcción de tipos ideales.

Weber se mostró crítico con el capitalismo, argumentando que era la antítesis de la racionalidad. Falso. Verdadero.

La obra de que sociólogo clásico tuvo una enorme importancia en el desarrollo de las sociedades comunistas como la Unión Soviética o la China de Mao. De Marx. De Weber.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son los grandes temas que se destacan en la perspectiva sociológica de Marx?. La desigualdad. El conflicto. La lucha de clases. El cambio social. La igualdad ante todo.

Los pensadores que toman como inspiración las reflexiones sociológicas de Marx comparten, esencialmente, el interés por examinar críticamente los siguientes tópicos. La desigualdad, el conflicto y el cambio social. La igualdad ante todo.

Marx sitúa su reflexión sociológica al nivel de grandes estructuras o clases sociales, ¿entre qué clases tiene lugar esa sociología basada en el conflicto y en el cambio social?. La burguesía y el proletariado. La clase social alta.

¿A qué remiten las ideas de estructura y superestructura de Marx?. A la creacion de las diferentes sociedades. A las fuerzas productivas, a las relaciones sociales de producción, a la conciencia y al estado.

Entre los elementos de la estructura que podemos identificar en la sociología de Marx se encuentran las relaciones sociales de producción. Estas relaciones recaen en. La propiedad. La división del trabajo. La clase social. La cooperación.

¿A qué se asemeja el socialismo en la mirada de Marx?. A un estado ideal de productividad. A la sociedad en toda su plenitud.

¿Cómo está conformado el modela de sociedad para Marx?. Por una estructura material y por una superestructura ideológica. Por una estructura de pensamientos y por una superestructura ideológica.

¿En qué reside la fuerza de los cambios sociales para Marx?. En los conflictos económicos. En las discusiones de clases.

¿A qué corriente sociológica puede asociarse una sentencia como la siguiente? “Al analizar la situación del movimiento evangélico en el país, podemos deducir la influencia sobre el desarrollo económico de la sociedad Norteamericana o el Brasil actual”. Weber. Marx.

De acuerdo a la propuesta de Marx, la experiencia según la cual los hombres antes de gobernar sus propias vidas y destinos, se sienten gobernados por fuerzas ajenas, se denomina. Igualdad. Alineación. Diferencias.

La alineación es un concepto central de la sociología de Marx. El tipo de experiencia a la que alude esta noción se caracteriza por. Una experiencia según la cual el trabajador, desde el punto de vista capitalista, se siente sometido a fuerzas ajenas o extrañas. Se ve sometido a un proceso de cosificación. Union de los trabajadores que acuden al capitalismo y al cambio social dentro de una misma periferia.

¿Cuáles son los componentes de la alineación según Karl Marx?. Las ciudades, los pueblos, las fabricas. El trabajo, los productos de trabajo, otros trabajos y el trabajador en sí mismo.

¿Cuál de los siguientes ejemplos puede elegirse para representar el concepto marxista de “alineación”?. Juana, siente que todo lo hizo bien, por lo cual con esto se crece en el dia a dia. Juana se siente frustrada con su trabajo, ya que siente que todo su esfuerzo personal solo sirve a su jefe y no a su crecimiento personal.

Dada la siguiente afirmación: El dueño del negocio X paga bajos sueldos a sus empleados porque quiere maximizar sus beneficios, los empleados quieren un aumento, pero no lo consiguen. Esta situación solo se puede revertir sustituyendo el sistema económico de producción por otro, se podría decir que quien formula tal afirmación se posiciona desde la perspectiva. De la amistad. Del conflicto.

¿Cuál de las siguientes preguntas escogería como central paradigma del conflicto (Marx)?. ¿De que manera se puede estudiar una sociedad sin limites?. ¿De qué modo intentan algunas categorías de personas proteger sus privilegios?.

Si bien los enfoques de Marx y Weber presentan sus diferencias, ambos desarrollan conceptos que refieren a la perdida de creatividad, innovación y libertad a causa de la tecnologización y división de trabajo social. ¿De qué concepto estamos hablando?. De la alineación y el desencantamiento. De la igualdad. De las diferentes modalidades.

A diferencia de Marx, Weber. Sostenía que todo cambio se produce cuando un individuo crece y produce mas que otro. Sostenía que aspectos no materiales, como la religión o modos de pensar, pueden ser motores de cambio social.

Marx, a diferencia de Weber o Durkheim, organizó su exposición analítica alrededor de una posibilidad de cambio social ¿A qué cambio se hace referencia?. Al sistema de produccion. Al del sistema económico y productivo.

Definir la naturaleza de un fenómeno como algo eminentemente social, superior a una simple colección de unidades independientes, refiere, en lo esencial la posición sociológica de: Marx. Durkheim. Weber.

La obra de Durkheim se inscribe en qué paradigma sociológico. Compañerismo. Funcionalismo. Ideológico.

Compare el funcionalismo con los desarrollos sobre la solidaridad social de Durkheim. Mientras uno se considera en los trabajos de la sociedad y el compañerismo, el otro no hace la diferencia. Mientras el primero puede considerarse un paradigma sociológico, el segundo corresponde a una teoría social.

Uno de los grandes objetivos planteados por Durkheim fue. Proponer a la sociología como una rama de la ética. Instaurar la sociología como disciplina científica rigurosa.

Si tuviera que imaginar la sociedad tomando en cuenta el paradigma funcionalista (Durkheim). ¿Cómo sería?. Un sistema de trabajo. Un sistema de partes interrelacionadas que es relativamente estable.

Una de las ideas nucleares del paradigma funcionalista en sociología es que. Es el movimiento de una sociedad en cualquier esplendor de la vida. Las sociedades son sistemas sociales que incluyen, en carácter de partes o subconjuntos de otras unidades concretas o analíticas.

Para Durkheim existen dos tipos de condicionamientos que sirven como mecanismo de funcionamiento de la evolución de la sociedad. ¿Cuáles son?: Trabajadores y fabricas. Solidaridad mecánica y orgánica.

¿Cuál de las siguientes frases expresa el pensamiento central de Durkheim?. Querer a las personas es lo mas importante para crecer. Amar la sociedad es amar algo más allá de nosotros mismo y algo en nosotros mismos.

¿Qué pregunta escogería como central desde el paradigma funcionalista (Durkheim)?. ¿Cómo se conforma un lugar ideal?. ¿Cómo se integra la sociedad?.

En “la división del trabajo social” Durkheim distingue dos tipos de solidaridad para analizar el lazo social en las sociedades preindustriales en industriales. Uno de esos tipos caracteriza la solidaridad como visión común del mundo, una moral común ¿Cuál?. Las fabricas de las diferentes industrias. La solidaridad mecánica, propia de las sociedades preindustriales.

Para Durkheim existen tres tipos de suicidios ¿cuáles son?. Altruista. Egoísta. Asimetrico. Anómico.

Una de las características metodológicas más importantes que se advierte en la obra de Durkheim “El Suicidio” es. Las personas que tienen ganas de no formar mas parte de la sociedad. El intento de explicar este fenómeno a partir de variables sociales y no sólo a través de cuestiones concernientes a los individuos.

A qué corriente sociológica puede asociarse una sentencia como la siguiente: “Cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo” (OMS; 2018). Esto se corresponde a diferentes maneras de articulación entre el individuo y la sociedad. Marx. Durkheim.

Con frecuencia se menciona a Estados Unidos, Alemania, Suiza, los países nórdicos o Canadá entre otros, como grandes sociedades avanzadas y organizadas, a las que se debe imitar o tener de ejemplo. Sin embargo, muchos habitantes de estos países manifiestan ser parte de una sociedad “rígida”, con poco espacio para la libertad, ¿con qué concepto de los autores clásicos se puede relacionar esta sentencia?: Caja de Madera. Jaula de hierro. Piramide de cristal.

El concepto de “anomia” en el pensamiento sociológico de Durkheim hace referencia a. El hecho de que frente a un mayor grado de tolerancia y libertad, los individuos carecen de modelos de referencia útiles sobre los cuales anclar sus conductas. Al hecho de que las personas sean todas iguales al resto.

Cuando nos referimos al concepto de anomia debemos tener presente las siguientes expresiones. Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. Una guía moral insuficiente. Las sociedades modernas imponen pocas restricciones sobre los individuos. La perspectiva sociológica de Durkheim. Dificultades en la regulación de sociedades. Las maquinas de la modernidad.

Muchos empleados sostienen que se encuentran con stress y que pierden noción de su vocación en lo que están haciendo o misión en la vida. ¿A qué concepto se está haciendo mención desde la lectura de uno de los clásicos de la sociología?. Balanceo. Alineación.

¿A qué corriente sociológica puede asociarse una sentencia como la siguiente: “Las condiciones que se observan en los calls centers en el país demuestran nuevas condiciones de explotación en cuanto a las cargas horarias, la inflexibilidad salaria en beneficio de unos pocos, y el extrañamiento de su propia tarea”. Weber. Marx.

La expresión “desencantamiento del mundo” en la sociología weberiana hace alusión a. La igualdad de las personas que hagan el cambio en una sociedad. La neutralización de la dimensión creativa innovadora de las personas por parte de la sociedad moderna e industrial.

Según Durkheim existe diferentes clases de suicidios. Un ejemplo de esta clase es, que se daba de manera muy frecuente en los pueblos primitivos, el suicidio de mujeres debido a la muerte del esposo o también, cuando los sirvientes se quitan la vida por la muerte de los jefes o amos, como fuerte pertenencia al grupo. ¿Cómo se le llama esta clase de suicidio?. Negacion. Suicidio altruista. No vivir.

Para Durkheim el orden, el consenso y la integración social, se lograban en la sociedad moderna, a través de. La relacion del trabajo con el hombre. La especialización en la división técnica del trabajo.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Qué expresiones corresponden a rasgos del proceso propio de la metodología cuantitativa?. Deductivo. Secuencial. Descriptivo. Funcional.

Un aspecto central de la metodología cuantitativa de investigación es: Encontrar cualquiera sea la investigacion, los resultados adecuados para brindar. La búsqueda de regularidades de relaciones causales entre los fenómenos.

La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible. Los fenómenos que se observan y/o miden no deben ser afectados por el investigador. Verdadero. Faslo.

Pretender generalizar los resultados encontrados en un grupo o segmentos (muestra) para extenderlos a una colectividad mayor (universo o población) a qué tipo de metodología estamos aludiendo: Metodologia Cualitativa. Metodología Cuantitativa. Ambas.

Este método se utiliza para hacer estudios exploratorios y descriptivos en personas en un escenario (cortada) obtienen datos cualitativos, el observador debe equilibrar los papeles del participante y el observador. ¿Cuál es la metodología?. Silenciar lo descriptivo. Observación participante. El equilibrio y el silencio.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponde a características de la metodología cuantitativa?. Utiliza estadísticas. Hace un análisis de causa-efecto. Mide fenómenos. Prueba hipótesis. Es un proceso recurrente.

Ante la afirmación que sostiene que en Córdoba, solo el 57% de os alumnos que empiezan primer año del secundario lo termina en los seis años previstos. ¿Qué técnicas aplicaría para conocer con profundidad este hecho? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Revisión bibliográfica. Focus groups. Historia de vida. Entrevistas en profundidad. Mecanismos de trabajo.

¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a una de las principales características de la metodología cualitativa?. Exponer la cantidad de características en forma metodologica. Explora el significado de los fenómenos en profundidad y se conduce en ambientes naturales.

¿A qué se orienta principalmente la investigación cualitativa?. A interpretar el sentido de las acciones. A la suma de las características de la investigación.

Una empresa de telefonía tiene un área de atención de clientes y le consulta sobre que técnica de recolección de datos aplicaría. ¿Cuáles les recomendaría? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Entrevista. Encuesta. Preguntas.

¿Cuál de las técnicas de investigación pertenece a la metodología cualitativa?: La mirada de la persona. La observación participante. La visión publica.

Un ejemplo de estudio cualitativo es. El estudio de sumas de trabajos y relaciones humanas que den como resultado un buen estudio. Un estudio sobre las percepciones de los inmigrantes en Argentina, respecto de la educación pública a partir de grupos de discusión.

Para conocer si los datos sensibles sobre pobreza son susceptibles de ser utilizados como un recurso que refleje la realidad de los sectores empobrecidos, requieren de una revisión constante que abarque factores multidimensionales. Verdadero. Falso.

Complete el fragmento. Para explicar los fenómenos sociales, la metodología cuantitativa se basa principalmente en la información sea_______. Cualitativo y medible. Cuantificable y medible.

El sociólogo solo está remitiendo a los grandes sucesos como la revolución francesa o la industrial situados en el pasado: Falso. Verdadero.

El problema con este país que no existe la cultura del trabajo. Cada quien hace lo que quiere, no existen normas que castiguen a los vagos. ¿Este fragmento puede asociarse al abordaje funcionalista que hace Durkheim de la cultura?: Verdadero. Falso.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son algunas expresiones centrales que debemos considerar al plantear la cuestión de la estratificación?: Desigualdad. Jerarquización. Asimetría. Clasificación. Homogeneidad.

De ser consultado Émile Durkheim acerca de su opinión sobre “Monopolio”, un juego de mesa basado en la acumulación de bienes, generación de renta y eliminación de otros competidores nos diría. El juego ayuda a ejercer la capacidad de negociación entre distintas personas, poder aportar, comprar y vender. El juego monopolio a través de facilitar el aprendizaje de los niños de cuestiones sociales básicas como comprar o vender, permite consolidar el orden social existente.

¿A qué disciplina de la ciencia social se le atribuyen los primeros estudios científicos de la cultura?. A la antropología. A la numerologia. A la cronología.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En diferentes países varían las (cortada), las personas de las sociedades occidentales escribimos de izquierda a derecha, las (no se lee) Asia escriben de derecha a izquierda, y las personas de Asia Oriental escriben de arriba abajo (cortada) hace referencia?: Alfabetos. Escritura. Palabras. Ideogramas. Planos.

¿Qué significa que la cultura se autonomiza?. Que no va a depender de ningun hecho. Que se desprende sus funciones y se presenta como un hecho persé.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son las fases que atraviesan fenómenos de la “automatización de la cultura”?: Institucionalización. Codificación. Mercantilización. Regularizacion.

Según los historiadores de la cultura, el estado, alrededor de 1990, comenzó a inmiscuirse en el ámbito de la cultura ¿cómo se llama a dicho proceso?: Institucionalización de la cultura. Proceso de aprendizaje. Mecanismo de cultura.

Los sociólogos definen la cultura como. Formas de ver la vida. Diseños de formas de vida. Elección de vida.

La lógica del mercado capitalista aplicada en los bienes culturales es propia de. La fase de mercantilización de la cultura. La etapa de bienes culturales. El mecanismo de cultura.

En la actualidad, la cultura es entendida como: Un ambiente de aprendizaje. Un ámbito especializado y autónomo. Un lugar con diferentes visiones.

¿Que se entiende por “prácticas culturales”?. Diversas visiones de la vida. Modos de acción que empleamos en la diversidad de pequeños encuentros que se producen en la vida diaria. Momentos que se inculcan en las diferentes sociedades.

¿Cuál es la etapa del proceso de automatización de la cultura a través del cual, a modo de ejemplo, podría denominarse o incluirse la cumbia villera a la cultura marginal?. La codificación de la cultura. La decodificación de la sociedad. El preguntar Por Que.

La fase de “codificación de la cultura” se caracteriza por: Imaginar cuales seria el ideal de una cultura relativa a la sociedad. Elaborar progresivamente un sistema de referencias que jerarquice los valores culturales. Poner la jerarquía que corresponde a cada cultura diferente.

¿A qué hace referencia la expresión “cultura no material”?: Al mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad. Como creación humana, y conjunto de valores. Costumbres en general, de una determinada sociedad.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Todas las culturas se construyen a partir de algunos componentes centrales. ¿Cuáles?: Valores. Símbolos. Lengua. Normas. Creencias.

En un vecindario ocurre una discusión a propósito de una situación doméstica. De repente, una de las partes increpo a la otra: “Vos no tenes cultura” ¿A qué hace mención esta frase?. conjunto de valores. A la cultura en sentido común. objetos materiales, ideología.

Dentro del estudio de los símbolos y los signos se destaca. Que los signos y simbolos no dan aviso de ningún mensaje. Que los signos (una camiseta, una bandera, una canción, una palabra) pueden poseer diferentes significados. Que los simbolos solo expresan cuestiones.

¿Por qué se afirma que para los sociólogos NO existe una naturaleza humana como tal?: Porque varía segun las sociedades en las que vivimos. Porque la “naturaleza” se manifiesta a través de nuestras diversas historias y culturas. Porque depende del lugar donde se nace.

¿Qué sociólogo intenta desmitificar la idea acerca de que el gusto es un acto individual. Marx. Bourdieu. Comte.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Qué elementos identificarías como propios de la cultura no material?. Símbolos. Lenguaje. Creencias. Valores.

¿Qué nombre recibe el estudio de los símbolos y signos?: Asimetrico. Semiótica. Arte.

¿Qué implicaría el hecho de entender la cultura como una “organización social del sentido”?. A la forma como se dispone un sistema para lograr los resultados deseados. Que la cultura está compuesta por todas aquellas pautas de significado trasmitidas históricamente, a partir de las cuales los individuos pueden comunicarse. la cooperación y la participación de las personas.

Generalmente ante las protestas que se generan con desmanes, suelen salir las comunicadores de prensa oficiales denominados a los manifestantes como “antisociales” ¿Qué clase de valor cultural se promueve detrás de esta afirmación?. Civilización. Cultura. Sociedad.

¿Qué elementos constituyen la especificidad de la cultura en su esencia significa? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Es artificial, no innata. Es convencional. Es normal. Es voluntaria.

Entre las formas simbólicas interiorizadas típicas de la cultura encontramos. Las creencias, los pensamientos, las representaciones, etc. Los valores, las actividades. La cultura, las diferencias.

Los seres humanos construyen o transforman elementos del mundo para crear una realidad de significado (cortada) por aquellas personas que comparten una cultura, por ejemplo, un guiño del ojo puede ser consentimiento (no se lee). ¿A qué se hace referencia?. Símbolos. Signos. Abreviaturas.

Si consideramos que como habitantes de Argentina somos protagonistas de una “cultura argentina”, y que esta afecta a varios aspectos de nuestras vidas, tal como nuestros comportamientos, lenguaje o pensamientos, entonces estamos afirmando que la cultura. Cumple funciones sociales al interior de la sociedad de nuestro país, es decir, no es un campo autónomo y especializado. No es definido, tiene varias aristas dependiendo la sociedad. No es siempre la misma, varia constantemente con el crecimiento de la sociedad.

En la lectura gramsciana, la súper estructura es lo que sostiene el funcionamiento capitalista. ¿Qué funciones específicas operan para hacerla funcionar?. La cultura positiva. La sociedad política y la sociedad civil. El crecimiento laboral.

Desde la perspectiva de Gramsci, las religiones operan como una fuente de conciliación en las sociedades: Falso. Verdadero.

¿Qué implica el concepto de Hegemonía que expone en sus “Cuadernos de Cárcel”?: Que todo lo que se expone es la verdad. Que se puede ejercer la denominación por medio del consenso. No todo lo que se dice puede estar consensuado.

Un ingresante a la carrera de abogacía sin conocimientos previos manifiesta que tiene (cortada) alguien que proviene de una familia de abogados. ¿Qué tipo de capital requiere adquirir?. Sociedad Cultural. Capital Cultural. Hombre cultural.

El concepto de “Hegemonía en el pensamiento” de Gramsci está estrechamente asociado a: La igualdad que se tiene en una sociedad por medio de la cultura. La idea de que una clase social puede ejercer dominación por medio del consenso antes que por la violencia. La igualdad en la cultura.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En 1919 Lenin fundó la Internacional Comunista, organización internacional que gobernaba a los partidos comunistas de distintos países y cuyos objetivos fueron los siguientes: República Internacional de los Soviets. Establecimiento de dictadura del proletariado. Supresión del sistema capitalista. El Comunismo para toda su sociedad.

En la tradición marxista, la cultura es abordada tomando como eje principal de análisis: El proletariado. La lucha de clases. La clase alta.

Para la tradición marxista, la cultura. Genera igualdades dentro de una sociedad. Contribuye al mantenimiento de la desigualdad y la dominación de una clase sobre otra. No importa la clase social, la cultura es la misma para todos.

¿Cuál es el peligro de etnocentrismo?. Entender las diferentes culturas a través de la nuestra. Las diferentes culturas entre todos. Crear diferentes opiniones de cultura.

¿Qué tipo de estudios se desarrollaron a partir de las décadas de 1960 y 1970 con los aportes de la teoría de la dependencia, la tecnología de la liberación, etc?: Los analisis culturales. Los estudios culturales latinoamericanos. La visión cultural.

Una de las problemáticas destacadas en los llamados “estudios culturales latinoamericanos” es la consideración de: Diferentes formas de vivir en una misma sociedad, bajo las diferentes culturas. Diferentes formas de conocimiento o epistemologías fronterizas, tales como las promovidas por los movimientos indígenas. Capacidad de convivencia con diferentes culturas.

¿En la tradición marxista, a qué termino se suelen homologar el concepto de cultura?: A la sociedad. Al de ideología. A la religion.

Un aspecto calve del estudio cultural es el de interiorización de la cultura. Este fenómeno refiere: A la parte escondida de la cultura. Los procesos de subjetivación de los sujetos. A la capacidad de esconder algo.

La familia tradicionalmente ha sido caracterizadas como un agente de socialización. Primaria. Secundaria. Terciaria.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué rasgos característicos definen el concepto de hegemonía descripto por Gramsci?: El poder coercitivo puede no ser necesario para mantener la dominación. Los medios por los cuales un grupo gobernante sale vencedor sobre un grupo subordinado a través de las ideas. La cultura vista como un medio de “consentimiento ganador”. La cultura puede servir como mecanismo para hacer que las personas acepten el orden social existente mediante la cultura. La cultura capaz de demostrar la igualdad de la vivencia de las personas que conviven en una misma sociedad.

¿Por qué para Grmasci la lucha contra el capitalismo ya no pasas por la lucha contra la sociedad política sino contra la sociedad civil?. Porque para él, la cultura es igualdad de valores en una sociedad. Porque para él, la sociedad civil incluye los fenómenos puramente ideológicos, que ejercen la función de consenso. Porque cree capaz que la cultura maneja todos individuos de una sociedad.

¿Cuál de las siguientes preguntas podríamos reconocer como central del pensamiento de Gramsci?: ¿Cómo se sotiene la cultura?. ¿Cómo opera la superestructura para sostener el orden capitalista?. ¿Cómo el hombre vive bajo una misma cultura?.

Lenin distingue diferentes tipos de cultura. De acuerdo con su concepción, la cultura dominante responde a: La clase alta. La clase de la burguesía. La clase obrera.

En su abordaje de la cultura, Lenin introduce la relación entre ideología y comunismo. Falso. Verdadero.

Para Raymond William, la cultura es el lente a partir de la cual percibimos las relaciones de desigualdad del poder. Verdadero. Falso.

En una familia existe una discusión entre padres e hijos sobre la importancia de mantener los valores tradicionales, los primeros tiene que las cosas siempre fueron así y por ende así seguirán siendo. Raymond Williams propone este concepto, ¿a cuál corresponde?. Crecimiento ideologico. Reproducción cultural. Igualdad religiosa.

En un congreso internacional de gerencia de empresas se sostiene que el modelos capitalista es el único y deseable a nivel mundial. Un participante manifiesta su desconformidad asegurando que dicha afirmación corresponde a una ideología. ¿A qué pensador puede asociar esta situación?: Vladimir Lenin. Marx. Macionis.

Concebir a la cultura como un proceso esencialmente simbólico implica, a grandes rasgos que: Se da a conocer a los protagonistas, las ideas, las obras que a lo largo de la historia y en nuestro presente crean el pensamiento. La cultura está compuesta por todas aquellas pautas de significados transmitidos históricamente y a partir de las cuales los individuos pueden comunicarse. La cultura es ajena a la existencia de pautas de significado. Se nos permite sentirnos parte de un grupo.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El enfoque de los estudios culturales se caracteriza por. Problematizar las relaciones de poder. Dar importancia al análisis histórico local. Plantear estudios “no eurocéntricos”. Estimar los valores asociados con las realizaciones tecnológicas. Dar diferentes opiniones.

Un marco fundamental para poder abordar la cultura interiorizada es la teoría de las representaciones sociales de Moscovici. Falso. Verdadero.

¿Qué encontramos entre las formas simbólicas interiorizadas típicas de la cultura?: Los valores, las religiones. Las creencias, los pensamientos y las representaciones. Las modificaciones, las culturas.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué rasgos asume la cultura desde la concepción simbólica?: Se produce a través de la practica individual y colectica. Se sitúa en contextos históricamente específicos. Un proceso en continúa producción;. Se actualiza constantemente. Se puede identificar por medio de signos y simbolos.

Los dos marcos teóricos fundamentales que examinan la cultura interiorizada son: La teoría de la cultura y la sociedad. La teoría del habitus y la teoría de las representaciones sociales. La teoría de la humanidad y las creencias.

Al hacer ilusión a la cultura cuando hablamos de ideas, valores, representaciones, percepciones del mundo, et., ¿a qué nos referimos?: las formas simbólicas interiorizadas. A los simbolos. A las formas.

Un modo de definir habitus, concepto calve de la sociología de Bourdieu, consiste en afirmar que: Una forma de pensar. Son disposiciones, tendencias, inclinaciones a percibir, sentir, actuar de una manera en lugar de otra, etc. Disposiciones que indica la cultura para poder vivir.

¿Cuál de las siguientes expresiones hace referencia al concepto de habitus?. Es un modo de pensar y creer. Es un modo de acción y de pensar originado en la posición que ocupa un agente en el cambio socia. Es un modo de capacitar a la cultura.

¿Qué puede reflejar desde la sociología, esta afirmación instalada en el común de la gente? “La mayoría de las personas que viven en situación de pobreza es porque no se esfuerzan lo suficiente ni saben aprovechar las oportunidades”: Refleja las representaciones sociales. Muestra los movimientos sociales. Demuestra que existen diferentes culturas.

Entre cuestiones que se plantea la Teoría de la Socialización, se encuentra: Quien piensa igual a sus vecinos. Quien se está socializando y como se está socializando. Quien se esta acostumbrando a vivir en sociedad.

Para este autor en una sociedad capitalista existen relaciones entre privilegiados y no privilegiados el Estado detenta la violencia con el fin de mantener el orden capitalista establecido. ¿A qué autor se hace referencia?. Marx. Gramsci. Macionis.

Al recorrer otros países, un viajero argentino describe cómo la pertenencia a su cultura despierta en las personas una vinculación con el tango, el fútbol y el asado. ¿A qué concepto puede asociarse esta experiencia?. Representaciones sociales. Trabajadores socieles. Agrupaciones gubernamentales.

Cuando un migrante muestra su modo de comportamiento, cómo se relaciona con los demás, sus costumbres, el vestido, la alimentación, celebra a sus fiestas patrias; todos estos artefactos simbólicos son iguales a la cultura. Falso. Verdadero.

Según Walsh, la propuesta de los estudios culturales se sostiene en la observación de la relación entre la (cortada) fenómenos culturales, y evidencia la manera en la que el conocimiento está entretejido con el poder. Verdadero. Falso.

Esencialmente, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de socialización?. A la convivencia de diferentes personas. Al proceso de incorporación de la cultura por parte de los sujetos a partir de su experiencia. A la generación de diferentes pensamientos bajo una misma cultura.

¿Cómo se denomina al proceso de socialización de los primeros años de vida del sujeto?: Socializacion secundaria. Socialización primaria. Socializacion terciaria.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué rasgos centrales pueden distinguirse en el proceso de socialización?: Una experiencia social que dura toda la vida. Ensamble de normas de interacción cotidianas. Los individuos construyen su biografía persona. Se asimilan las pautas sociales características de una cultura. El determinismo social moldea la manera en que pensamos.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre los agentes de socialización encontramos: Escuela;. Grupos de pares. Familia. Medios de comunicación. Trabajos.

Ya estas incorporado a la Universidad. Ahora comienzas a asimilar otros contextos y realidades poniendo en práctica también lo aprendido en tu hogar y escuela. ¿Qué proceso de socialización está transitando hoy?: Un proceso de socialización secundaria. Un proceso de socialización primaria. Un proceso de socialización terciaria.

Algunos agentes de socialización secundaria pueden ser. Amigos y compañeros de trabajo. Un zoologico. Un retiro espiritual silencioso.

En la modernidad la escuela, la familia y la iglesia constituían las instituciones socializadoras fundamentales. Hoy en día algunos autores argumentan que no existen referencias socializadoras tan claras y puntuales. ¿A partir de que idea se examina este modo diferente de socialización?: Personalidad principal. Sujeto autorreferencial. El estudio de yo.

¿Quién desarrollo una comparación entre las formas de castigar a la sociedad del siglo XVII con los sistemas de vigilancia y castigo de la sociedad actual?: Foucault. Free. Style.

¿Qué autor puede sostener que el estado actual de las cárceles sirve para controlar a quienes están fuera de esta?: Michel Foucault. Michel Free. Michel Style.

En una escuela existen casos de bullying, observándose críticas al comportamiento (cortada) pertenecientes a pueblos originarios. ¿A qué concepto puede asociarlo?. Control humano. Control social. Control vecinal.

¿Qué sociólogo identifico tres tipos de control que se valoran como indicadores de desarrollo y civilización de las sociedades?: Norbert Elías. Norberto Jhons. Norberto Pardo.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. La carrera escogida en la universidad y la formación que recibo, puede asociarse en términos de Berger y Luckman a: La socialización primaria. Eventos ocurridos posteriores a la niñez. La socialización secundaria.

Según Foucault, ¿a qué modelo se asemejan los sistemas correccionales de Córdoba y del antiguo presidio de Ushuaia?: Panóptico. Fenotipo. Modelo social.

Se puede analizar el control y la desviación social desde varias teorías sociológicas, esta teoría demuestra (cortada) refleja desigualdades sociales y de poder. Desde esta teoría se sostiene que la causa principal del delito (no se lee) (de clase, raciales, étnicas o de género) y que lo calificamos como conducta desviada, depende (cortada) el poder en la sociedad. ¿Este concepto es la base de qué teoría sociológica?. Teoría Social. Teoría del Conflicto. Teoría de la igualdad.

Se define comúnmente el control social como. Una forma de controlar a los que generan disturbios. Una forma de presión social informal y difusa que tiene como objetivo evitar la conducta desviada. Una represión a quienes cortan las calles.

Michel Foucault concluye que la criminología sería un discurso que inventa o produce sus propias ideas (cortada), y que cuenta con el respaldo de instituciones como la cárcel y los tribunales. ¿Cuál es el sistema que intentó incluir esto?. Sistema de control. Sistema carcelario. Sistema comunitario.

Cuando hablamos de socialización nos referimos a un proceso que se entiende básicamente como. Convivir bajo un mismo regimen. La incorporación de la cultura por parte de los sujetos a partir de su experiencia. Pensar que en una misma sociedad manejamos los mismo conceptos.

Según Foucault este concepto abarca todos aquellos comportamientos o actitudes que representa normas habituales o convencionales de una sociedad. Ejemplo de esto puede ser desde un inocente acto de (cortada). ¿Cuál es el concepto a que se hace referencia?. Alineación. Desviación. Dirección.

A diferencia de un delito, una desviación: Indica un cambio. Supone una trasgresión o violación a una norma cultural. Es el mismo significado.

¿Cómo se denomina la transgresión a normas y regulaciones mediante las cuales se ejerce el control social?: Derecho. Desviación. Alineación.

¿Cómo se enfoca la desviación desde el paradigma de la acción?: Atendiendo las particularidades de cada cultura y los sentidos atribuidos a la acción. A los movimientos de cada sociedad. A la modificación de las diferentes culturas.

¿Qué diferencias sociales implican las desviaciones y los delitos? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: El delito es una transgresión una norma cultura. El delito es una violación a una norma cultural. La desviación de una forma de vida diferente a la considerada normal. Son el mismo significado.

Complete el fragmento. Las cárceles, la policía, las redes de trabajo social y psiquiátrico, los circuitos (cortada), los guardias, hacen parte de instituciones u organizaciones del. Sistema de control social. Sistema de represión. Sistema de convivencia.

“El responsable de la formación cultural del centro argentino ha logrado su jerarquía, debido a sus conocimientos (cortada) historia del país.” ¿A qué concepto puede asociarse esta afirmación?. Cultura como fuente de legitimidad. Cultura de desigualdad. Cultura en general.

Denunciar Test