option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sociología temas 4 y 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sociología temas 4 y 5

Descripción:
preguntas de 4 y 5

Fecha de Creación: 2015/01/31

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el estudio de la desviación social, la teoría del control sostiene que. La causa principal de la conducta desviada y el delito son las desigualdades sociales existentes de poder, riqueza y autoridad en las modernas sociedades capitalistas. Las normas, y en especial las leyes en las sociedades capitalistas, no son imparciales sino que favorecen y se encuentran al servicio de las clases sociales privilegiadas. Ninguna. En el estudio de la desviación es importante analizar quién (im)pone la etiqueta de "desviado" y a quién, y bajo qué circunstancias se puede etiquetar a una persona como "transgresor" con éxito.

En Sociología, entendemos por "proceso de socializacion", la experiencia social a través de la cual los miembros de una colectividad aprenden los modelos de su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida. v. f.

Entre las cuestiones básicas del proceso de socialización se puede destacar que. . Implica la adaptación del individuo a su entorno social. Se trata del proceso de adquisición de conocimientos, valores, símbolos, modelos y pautas sociale. Supone la integración de la cultura en la personalidad del individuo. Ninguna.

La teoría del aparato psíquico de Sigmund Freud distingue entre sus componentes. El superello (superid). El otro. El yo (ego). El ello (id).

En el estudio de la desviación social, la teoría del control sostiene que. El delito procede de un desequilibrio entre los impulsos que conducen a la actividad criminal y los controles que disuaden de realizarla. Cualquiera puede participar en actos desviados si tiene la oportunidad de hacerlo. La causa principal de la conducta desviada y el delito son las desigualdades sociales existentes de poder, riqueza y autoridad en las modernas sociedades capitalistas. En el estudio de la desviación es importante analizar quién (im)pone la etiqueta de "desviado" y a quién, y bajo qué circunstancias se puede etiquetar a una persona como "transgresor" con éxito.

La premisa básica de la Escuela Clásica de Criminología es que. Los delitos se cometen cuando el individuo puede minimizar con esta conducta sus beneficios, y a la vez puede estar relativamente seguro de que no será castigado. El acto de delinquir no supone una elección libre de la persona. Delinquir implica una eleccion irracional de la persona. Ninguna.

Según la teoría del aparato psíquico de Sigmund Freud, el "superyó" (superego) representa básicamente. Los impulsos básicos del ser humano, el aspecto instintivo de la personalidad humana que se rige solo por el principio del placer. La libido como energía pulsional inconsciente y desestructurada. Ninguna de las respuestas. Los esfuerzos conscientes de la persona por equilibrar los impulsos innatos de búsqueda de placer, por un lado, y las exigencias de la sociedad, por otro.

Según la teoría del aparato psíquico de Sigmund Freud, el "yo" (ego) representa básicamente. La libido como energía pulsional inconsciente y desestructurada. La conciencia moral de la persona, a través de la cual se expresa la fuerza coactiva de la cultura y de la sociedad en el interior del individuo. Los esfuerzos conscientes de la persona por equilibrar los impulsos innatos de búsqueda de placer, por un lado, y las exigencias de la sociedad, por otro. Los impulsos básicos del ser humano, el aspecto instintivo de la personalidad humana que se rige solo por el principio del placer.

En el estudio de la desviación social la corriente del realismo de la izquierda propone situar el problema dentro de un marco organizativo que denomina "el cuadrado del delito", integrado por una serie de dimensiones que afectan directamente al desarrollo del fenómeno tales como. El Estado. Los delincuentes. Las víctimas. Los mecanismos de control informal.

Las explicaciones de orientación biopsicológica de la conducta desviada, incluídas dentro de la Criminología positivista, tienen en común. Partir de la premisa básica de que el delito es un acto racional, que delinquir implica una elección racional de la persona. Considerar que la respuesta a la desviación contribuye a clarificar las barreras morales. Sostener que la conducta de una persona solo se considera desviada cuando los demás así la definen. Partir del supuesto de que el delincuente constituye un tipo específico de persona.

En el estudio de la desviación social, la corriente denominada "realismo de derecha", comparte el planteamiento marxista para el análisis social, pero se centra en las víctimas de la delincuencia, propugnando la creación de una disciplina criminológica que se ocupe activamente de cuestiones relacionadas con el control de la criminalidad y con las políticas sociales para erradicarla. v. f.

En el estudio de la desviación social, los investigadores que siguen la corriente del realismo de la izquierda proponen cambios para acometer el fenómeno de la delincuencia que pasan por. Mejorar equipamiento en barrios marginales. Mejorar las políticas de integración social y penitenciaria. Introducir cambios fundamentales en el funcionamiento de la econocmía. Impleementar una mayor justicia social.

Entre los agentes de socialización que no tienen por objetivo explícito la socialización de sus miembros se encuentra. Los sindicatos. Los padres. La escuela. Los movimientos sociales.

Para la Escuela Clásica de Criminología resulta fundamental establecer un sistema penal que disuada a las personas de cometer crímenes. v. f.

En el estudio de la desviación desde la teoría de la reacción social, Edwin Lemert denomina "desviaciones secundarias". Aquel tipo de desviación que obedece a numerosas causas, pero sólo tiene implicaciones menores para el estatus y la estructura psíquica de la persona implicada. La marca o señal con la que el grupo de poder define al desviado: una conducta, atributo o condición socialmente devaluada que descalifica a su poseedor desde la aceptación social. Las transgresiones contra las normas sociales dominantes que apenas provocan reacción por parte de los demás. Los mecanismos por los cuales el etiquetaje y las sanciones pueden hacer que las acciones desviadas se conviertan en hechos relevantes para aquellos que las realizan, alterando su estructura psíquica , produciendo una organización especializada de roles sociales y alterando la idea que la persona tiene de sí misma.

Los grupos de iguales son aquellos. Que poseen normas, símbolos y rituales comunes, y en cuyo interior se produce una cierta organización jerárquica de sus miembros, procesos de liderazgo y el desarrollo de un codigo propio que tiende a rechazar los valores y la experiencia de los adultos, cuando no se opone directamente a ella. En los que los miembros comparten alguna característica en común (Edad, generacion, etnicidad...) que comporta cierta igualdad de estatus y en los cuales las relaciones son cara a cara. Que nos sirven como modelo a la hora de compararnos, de realizar evaluaciones o de tomar decisiones. Que tienen escasa intimidad entre sus miembros en razón de que cada miembro no siempre interactúa directamente con cada uno de los demás.

En el estudio de la desviación desde la teoría de la reacción social, Edwin Lemert denomina "desviaciones primarias" a. Los mecanismos por los cuales el etiquetaje y las sanciones pueden hacer que las acciones desviadas se conviertan en hechos relevantes para aquellos que las realizan, alterando su estructura psíquica, produciendo una organización especializada de roles sociales, y alterando la idea que tiene la persona sobre sí mismo. Aquel tipo de desviación que obedece a numerosas causas, pero que solo tiene implicaciones leves en el estatus y la estructura psíquica de la persona afectada. La marca o señal con la que el grupo de poder define al desviado: una conducta, atributo o condición socialmente devaluada que descalifica a su poseedor desde la aceptación social. Transgresiones contra las normas sociales dominantes que apenas provocan reacción en los demás.

La premisa básica de la Escuela Clásica de Criminología es que el delito es. Un acto no meditado. Un acto irracional. Un acto racional. Un acto ocasional.

En el estudio de la desviación, la teoría del etiquetaje sostiene que. La delincuencia es una conducta aprendida, no articulada por imitación ni por la pertenencia a una determinada clase o entorno social. El grado y el carácter de la desviación en cada momento, dependen del grado en que los miembros de una sociedad pueden alcanzar los objetivos culturales vigentes a través de mecanismos institucionalizados. La existencia de oportunidades ilegales fomenta la aparición de subculturas de delincuentes en las que el individuo, además de obtener la aceptación de un grupo de iguales, puede resocializarse y aprender nuevos valores y normas subculturales, los conocimientos del oficio necesarios para tener éxito por mecanismos no convencionales, y reformular sus objetivos vitales. La desviación y la conformidad se definen por la respuesta del entorno social a determinadas acciones, y no por la cualidad de las acciones que llevan a cabo las personas desviadas.

Entre las características que le confieren a la familia una importancia estratégica en el proceso de socialización se encuentra que. Permite socializar al individuo tanto en el acatamiento de las relaciones autoritarias , entre padres e hijos, como e el disfrute de relaciones igualitarias entre hermanos. Cuenta con múltiples posibiidades de controlar los efectos de otros agentes de socialización sobre el individuo, especiamente durante las primeras fases. No ubica al indiviuo dentro de una determinada posición de la estructura social. No todos los integrantes del núcleo familiar son a la vez agentes socializadores y socializados.

Desde la sociología, la conducta desviada se entiende como influida por el contexto porque. Aquello que se entiende por conducta desviada varía en función de las normas de cada sociedad. Ninguna. La capacidad de elaborar normas y reglas y de transgredirlas no se encuentra igualmente repartida entre la población. La conducta de unapersona solo se considera desviada si los dema´s así la definen.

En las estapas que Jean Piaget establece en el proceso de maduración cognitiva, a través de los cuales los niños forman su pensamiento y acceden a la comprensión de la vida social, la etapa sensomotriz (0-2 aós) se caracteriza fundamentalemnte por. Iniciar la utilización de algunos símbolos como palabras. Ser el inicio del aprendizaje a partir de la experiencia de los sentidos. Comenzar a adquirir un pensamiento flexibbel y lógico en el cual tiene cabida la contradiccón. Comenzar a razonar conceptos absrtractos, poniendo en práctica el pensamiento formal hipotético deductivo que no necesita recurrir constantemente a realidades concretas.

Los grupos que poseen normas, símbolos y rituales comunes, en cuyo interior se produce una cierta organización jerarquica, procesos de liderazgo y el desarrollo de un código propio que tiende a rechazar los valores y la experiencia de los adultos, cuando no se opone directamente a ella, se llaman. Grupos de referencia. Grupos secundarios. Grupos de pares. Grupos de iguales.

En el estudio de la desviación social, la teoría de las ventanas rotas. Ninguna. Considera que las normas, en especial las de las sociedades capitalistas, no son imparciales, sino que favorecen y se encuentran al servicio de las clases sociales privilegiadas. Sostiene qeu la desviación contribuye a consolidae los valores y las normas sociales. Sostiene que en el estuio de la desviación es importante analizar quién (im)pone la etiqueta de desviado a quién y bajo qué circunstancias se puede etiquetar a una persona como transgresor con éxito.

La teoría funcionalista de la desviación sostiene que la conducta desviada no desarrolla ninguna función.: No contribuye a mantener el sistema social en equilibrio y garantizar su conservación. v. f.

La cualidad de una socialización terciaria se encuentra directamente relacionada con. Un proceso de socialización anticipatoria. Ninguna. Un proceso de socialización primaria. Un proceso de resocialización.

Al estudiad la desviación desde la teoría del etiquetaje, Howard Becker plantea los problemas centrales del etiquetaje tratando de contestar a una serie de preguntas: ¿La existencia de oportunidades ilegales fomenta la aparición de subculturas de delincuentes?. ¿Qué consecuencias tiene ser etiquetado para la persona o grupos afectados?. El grado y el carácter de desviación de cada momento, ¿dependen del grado en que los miembros de una sociedad puedan alcanzar los objetivis culturales vigentes a través de mecanismos institucionalizados?. Quién impone la etiqueta de desviado y a quién , y bajo qué circunstancias se le puede etiquetar como transgresor con éxito.

En el estudio de la desviación ,la pregunta acerca de las principales fuentes sociales de etiquetamiento remite, según Howard Becker, a quienes crean y tienen capacidad de influencia para divulgar e imponer. Las leyes y disposiciones legales que establecen los comportamientos delictivos. Las normas y categorías de carácter moral acerca de la conducta inapropiada y apropiada. Ninguna. La definicón y descripción científica de los tipos de comportamientos desviados o patológicos.

Robert Merton propone tres tipos de reacciones de las personas al conflicto existente entre los valores y las metas socialmente acetados. y los reducidos medios disponibles para alcanzarlos. La rebelión. El ritualismo. La complacencia. La innovación.

En la teoría del etiquetaje, Erving Goffman denomina estigma a. La marca o señal con que el grupo de poder define al desviado:una conducta, atributo o condición socialmente devaluada que descalifica a su poseedor desde la aceptación social. Aquel tipo de desviación que obedece a numerosas causas, pero solo tiene implicaciones menores. Las transgresiones contra las normas sociales dominantes que apenas provocan reacción por parte de los demás. Los mecanismos por los cuales el etiquetaje y las sanciones pueden hacer que las acciónes desviadas se conviartan en hechos relevantes para aquellos que las realizan.

Las necesidades o impuksos generales de los seres humanos que conforman la base para el desarrolo de la teoría del aparato psíquico de Sigmund Freud son. La necesidad de alimentarse. La necesidad de reconocimiento social. La necesidad básica de placer y de vinculación afectiva. Los impulsos agresivos.

La premisa básica de la escuela de Criminología es que. Ninguna. El acto de delinquir no supone una libre elección por parte de la persona. Delinquir implica una elección irracional. Los delitos se cometen cuando el individuo puede minimizar con esta conducta sus beneficios y a vez puede estar relativamente seguro de que no será castigado.

Las explicaciones biopsicológicas de las conductas desviadas, incluida en la criminología positivista, tienen en común. Considerar que la respuesta a la desviación contribuye a clarificar las barreras morales. Partir del supuesto de que el delincuente esun tipo específico de persona. Partir de la premisa de que el delito es una elección racional. Sostener que la conducta de una persona solo se considera desviada cuando los demás así la definen.

Para la teoría funcionalista. La respuesta a la desviación contribuye a clarificar las barreras morales. La desviación tiene una función adaptadora y fomenta el cambio social. La contestación a la desviación fomenta la unidad social. La desviación contribuye a consolidar valores y normas culturales.

En la desviación social, la teoría del conflicto. Aplica al estudio de la desviación a las aportaciones sde la teoría marxista al análisis de la realidad social. Considera que lacausa principal de la conducta desviada y del delito son las desigualdades sociales existentes en poder , riqeza y autoridad en las sociedades capitalistas. Sostiene que la contestación a la desviación fomenta la unidad social. Considera que la desviación contribuye a consolidar valores y normas.

Entre las etapas establecidas por Jean Piaget, en las que los niños formas su pensamiento y acceden a la comprensión de la vida social se encuentra. La etapa de las operaciones formales. La etapa preoperacional. La etapa de las operaciones concretas. La etapa sensomotriz.

Los grupos secuendarios se definen en Sociología como. Aquellos con composición y tamaño amplio y cambiante. Ninguna. Aquellos que se establecen en base a relaciones estrechas cara a cara y que intervienen en la formación de la naturaleza de las personas. Aquellos que tieenen escasa intimidad entre sus miembros en razon de que cada miembro no siempre interactúa directamente con los demás.

Según la escuela clásica de criminología el delito es. Un acto racional. Un actoirracional. Un acto no meditado. Un acto ocasional.

Según la tipología establecida pr Rovert Merton soobre los diferentes tipos de reacciónes de las personas al conflicto entre los valores socialmente aceptados y los reducidos medios para alcanzar las metas, los elincuentes que se hacen ricos y viven como ricos con actividades ilegales ejemplifican el recurso: La rebelión. La innovación. El ritualismo. El retraimiento.

Entre las fases del procesos de socialización distinguimos: Soc. Primaria. Soc. Secundaria. Soc. Terciaria. Soc. Avanzada.

En el estuio de la desv. social, la teoría del arraigo social de Travis Hirschi mantiene que. Las personas que asumen como propios los valores que forman parte del consenso social, son más proclives a llevar a cabo conductas desviadas que aquellos que los rechazan. Ninguna. Aquellos que cuentan con un menor número de oportunidades legítimas para satisfacer sus necesidades, tendrán también intereses más próximos a la conformidad social. Cuanto menos numerosos y débiles sean los vínculos sociales que establece el individuo, mayor será su grado de adaptación y conformidad social.

Los modelos culturales tienen como característica , no encontrarse inscritos desde el nacimiento en el organismo biologico. v. f.

En criminología, el "realismo de derecha" relaciona el aumento percibido de la delincuencia y el crimen con. La degeneración moral. La fractura entre familia y comunidaes. La decadencia de responsabilidades individuales derivada de la dependencia del Estado de Bienestar y la educación permisiva. La erosión general de los valores tradicionales.

Según George Herbert Mead, en el proceso de socialización primaria, "los otros significativos " son. Un conjunto de necesidades y deseos espontáneos. Aquellas personas con las que los niños interaccionan con más frecuencia, con quienes mantienen una relación íntima y emocional importante y cuyas actitudes son capitales para la formación de la image que se harán de sí mismos. El conjunto orgánixo y estructurado de roles, actitudes, normas y valores asociadas y aceptadas por la cultura en que se está desarrollando el niño.

Las críticas a la escuela clásica de criminología se centran en que no está claro el que el acto delictivo sea siempre un acto de libre elección. v. f.

Desde la teoría del etiquetaje, se sostiene que los estigmas están asociados a. Cualidades del carácter adscritas a una determinada categoría social de las personas. Peculiaridades físicas. Ninguna. Rasgos étnicos.

La teoría de las ventanas rotas. Considera que las normas, sobre todo en soc. capitalistas, no son imparciales , si no que favorecen a las clases privilegiadas. Se basa en la convicción de que existe una relación entre el desorden que indica la presencia de ventanas rotas o actos vandálicos, y la comisión de delitos. Sostiene que la desviación contribuye a consolidar valores y normas culturales. Sostiene que es importante analizar quién impone la etiqueta de desviado.

La frustración de estatus define el proceso a través del cual. Las personas se sienten frustradas en el intento de alcanzar un determinado estatus social. Las personas se sienten motivadas en el intento de alcanzar un determinado estatus social. Las personas se sienten liberadasen el intento de alcanzar un determinado estatus social. Las personas se sienten recompensadas en el intento de alcanzar un determinado estatus social.

La fase de socialización terciaria corresponde a. Procesos de aprendizaje por los que los adultos relativizan o ignoran todo o buena parte de los significados relevantes aprendidos en las espatas de socialización anterior. Procesos posterires a la soc. Primaria , en los que el individuo internaliza submundos de normas y roles más específicos y concretos que deberá desarrollar en su vida adulta. Ala primera que atraviesa un niño durante su niñez. Un proceso de aprendizaje y habituación a los requerimientos de un rol socialque se va a desempeñar en el futuro.

La etapa de las operaciones concretas (7-11 años) propuesta por Jean Piaget, se caracteriza por. Ser el inicio del aprendizaje a partir de los sentidos. Comenzar a razonar con conceptos abstractos , poniendo en práctica el pensamiento hipotético deductivo. Comenzar a adquirir un penamiento más flexible y lógico donde tiene cabida la coontradicción. Inciar la utilización de símbolos, como las palabras.

En las teorías de la Criminología positivista, de la reacción social y del etiquetaje se supone que ningún sujeto es intrínsecamente desviado. v. f.

Entre las etapas prpuestas por Piaget, la estapa de las operaciones formales (desde los 11) se caracteriza por. Empezar a utilizar símbolos. Comenzar a razonar con conceptos abstractos , poniendo en práctica el pensamiento hipotético deductivo que no necesita recurrir contantemente a realidades concretas. Comenzar a adquirir un pensamiento más flexible donde tiene cabida la contradicción. Ser el incio del aprendizaje a través de los sentidos.

Dedsde el punto de vista sociologico. El delito alude siempre a cualquier acción que vulnera las leyes fijadas or una autoridad política. El concepto de desviación engloba a la categoría más amplia de comportamientos desviados. El delito engloba a la categoría más amplia de comportamientos desviados. El delito alude siempre a cualquier acción que vulnera las leyes fijadas por una autoridad pública.

La soc, secundaria se suele desarrollar. Ninguna. En diferentes subculturas. En la familia. En contextos institucionales.

La interacción social supone para Mead, adoptar el rol de otro, es decir. Aprender a ponernos en el lugar de otras personas y vernos a nosotros mismos como ellos nos ven. Vernos tal y como nos ven. Aprender a ponernos en el lugar de otras personas. La realización de esfuerzos conscientes por equilibrar los impulsos de búsqueda de placer por un lado, y las exigencias de la sociedad por otro lado.

Según Freud, el ello (id) representa. Los esfuerzos por equilibrar los impulsos innatos con las exigencias de la sociedad. Los valores y normas culturales interiorizados en la conciencia que defienen nuestros límites morales. Los impulsos básicos que se rigen solo por el principio del placer. La concienci a moral de la persona.

Según Piaget, la primera infancia se caractriza por el pensamiento. Empático. Egocéntrico. Cooperativo. Solidario.

Desde el punto de vista sociologico, desviación y delito son siempre sinónimos. v. f.

Los grupos que nos sirven de modelo a la hora de compararnos, realizar evaluaciones o tomar decisiones son. Grupos secundarios. Grupos de pares. Grupos de referencia. Grupos de iguales.

Denunciar Test