Sociología UEX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Sociología UEX Descripción: Preguntas tipo test temas 3-5-6-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El antiguo sistema era en base a la cualificación por la habilidad y la experiencia. Perspectiva Amplia. Perspectiva Estrecha. A ninguna de las tres. Perspectiva Intermedia. El racionalismo aplicado a la producción de origen al trabajo en migajas. Perspectiva Estrecha. Perspectiva Amplia. A ninguna de las tres. Perspectiva Intermedia. El trabajo debe entenderse como un producto social. Perspectiva Intermedia. Perspectiva Estrecha. A ninguna de las tres. Perspectiva Amplia. El trabajo se concibe en equipo y centrado en el conocimiento técnico. Perspectiva Amplia. A ninguna de las tres. Perspectiva Intermedia. Perspectiva Estrecha. La adaptación del hombre al puesto de trabajo. Perspectiva Amplia. A ninguna de las tres. Perspectiva Intermedia. Perspectiva Estrecha. La afiliación sindical y su repercusión sobre el absentismo laboral. A ninguna de las tres. Perspectiva Estrecha. Perspectiva Intermedia. Perspectiva Amplia. La clase obrera es quien protagoniza el cambio en la sociedad. Perspectiva Estrecha. Perspectiva Intermedia. Perspectiva Amplia. A ninguna de las tres. La fatiga, sus efectos y como reducirla les preocupa. Perspectiva Amplia. A ninguna de las tres. Perspectiva Estrecha. Perspectiva Intermedia. La valoración social del absentismo laboral es importante. Perspectiva Amplia. Perspectiva Estrecha. Perspectiva Intermedia. A ninguna de las tres. Las creencias religiosas de los operarios. Perspectiva Estrecha. A ninguna de las tres. Perspectiva Intermedia. Perspectiva Amplia. Las reacciones mentales ante la tarea. Ninguna de las tres. Perspectiva Estrecha. Perspectiva Amplia. Perspectiva Intermedia. Los efectos que el origen étnico tiene sobre el rendimiento laboral. Perspectiva Amplia. A ninguna de las tres. Perspectiva Intermedia. Perspectiva Estrecha. Preocupación por la ocupación del ocio y el tiempo libre de los empleados. Ninguna de las tres. Perspectiva Intemedia. Perspectiva Estrecha. Perspectiva Amplia. Relaciones de camaradería. Perspectiva Estrecha. Perspeciva Intermedia. Perspectiva Amplia. Ninguna de las tres. Se preocupa por las repercusiones físicas del trabajo. Perspectiva Estrecha. Perspectiva Amplia. Perspectiva Intermedia. A ninguna de las tres. Los líderes tienen poseen cualidades bien definidas y específicas, ¿cuál de las siguientes no es una de ellas?. Es un gran comunicador. Se adapta a cualquier circunstancia, es flexible. Está la defensiva cuando le contradicen, porque lo importante para él es lograr las cosas. Por la relación que se da entre los líderes y sus seguidores, podemos clasificar a los líderes en: Líderes autoritarios, democráticos y liberales. Líderes formales e informales. Líderes transaccionales y transformacionales. El líder que escoge a las personas que quiere integrar a su grupo, se denomina: Líder por Apertura. Líder por Control. Líder por Inclusión. En relación al liderazgo participativo, ¿quién toma las decisiones?. El líder. El líder teniendo en cuenta al grupo. Todos. La mayoría. El líder entrega un presente de manera sorpresiva a su mejor empleado de esta forma reconoce lo importante que es esa persona para él, ¿a qué factor motivacional se refiere?. Reconocimiento. Participación. Respuesta. ¿Qué valores tiene la empresa donde trabaja N?. Valores neutros, de tipo cultural y social. Valores verdes y feministas. Valores monetaristas y crematísticos. Valores esenciales para la empresa. Los incentivos en la empresa de N. ¿en qué consisten?. En un cóctel de emociones, desarrollo personal y opciones de progreso. En un cóctel de ética azul, cooperación y chantaje consumista. En un cóctel de ética verde, competición y chantaje consumista. En un cóctel de confianza, seguridad y afecto. ¿Cuál es, para Valls Boix (2024) la causa de las miserias del capitalismo?. El amor al trabajo. El desamor al trabajo. El amor y el desamor. Todos ellos. ¿Para Eva Illouz, citada por Valls Boix (2024), la clave para el éxito y la explotación… era…?. El cuidado de un vínculo efectivo entre la trabajadora y empresa. El cuidado de un vínculo afectivo entre trabajador y empresa. El cuidado de un vínculo reflexivo entre trabajador y empresa. El cuidado de un vínculo emotivo entre trabajador y empresa. En el contexto de este articulo, ¿cuál es La clave de la servidumbre en el medio laboral?. Gobernar las lamas, gobernar el beso. Gobernar las calmas, desgobernar el deseo. Gobernar las almas, gobernar el deseo. Gobernar las almas, gobernar la obsesión por el trabajo. El entusiasmo (en el trabajo) cuenta con dos rasgos esenciales (Renyi Hong, Valls Boix (2024)): El trabajo nos hace libres. Debemos trabajar de forma fría y desapasionada. El trabajo nos hace esclavos. Debemos ser felices y la pasión por el trabajo. ¿En qué consiste la disidencia según Valls Boix?. Amar distinto. Amar. Amar igual. Odiar. ¿Qué da lugar a la breve "Era de la an- ti-ambición”?. El fenómeno de la Entrega Incondicional. El fenómeno de la Gran Renuncia. El fenómeno del Gran Tour. El fenómeno de la Gran Ausencia. ¿Qué es lo que nos animan a vivir y amar de otro modo?. Los hechos que evidencian un cambio de paradigma. La lucha de la clase trabajadora contra la opresión capitalista. El derecho a la pereza que explica Lafarge. Las historias de desamor con el trabajo. El funcionamiento de la organización supone una jerarquía de. Oficinas. Personas. Ambas. El control burocrático esta basado en un conjunto de reglas. Informales. Formales/escritas. Ambas. Las recompensas de esfuerzo se garantizan a través de. Incentivos profesionales. El salario fijo. Ambas. El trabajo fijo y estable en una organización. Beneficia. Perjudica. Ambas. El modelo burocrático favorece una distribución de poder en la organización. Democrático. Omnímodo. Ambas. El modelo de organización burocrático racionalista es en realidad. Un ideal irrealizable. Una realidad. Ambas. En situaciones de cambio continuo como la actual, la burocracia es. Inadaptativa. Adaptativa. Ambas. En realidad una organización burocrática lo que favorece es el. Particularismo. Universalismo. Ambas. El ideal burocrático necesita reglas para funcionar, por lo tanto, las reglas. No se puede eliminar. Es mejor eliminarlas. Ambas. La jerarquización tiene su correspondencia en el ángulo de control, en una gran empresa en la que el ángulo de control sea reducido hay. Pocos niveles jerárquicos. Muchos niveles jerárquicos. Ambas. |