option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SOCIOLOGIA- Univer. Kennedy

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SOCIOLOGIA- Univer. Kennedy

Descripción:
modulo 1 y 2

Fecha de Creación: 2023/08/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las prenociones son: Base fundamental del estudio de lo social. Las que nos muestran las cosas tal cual son. Iguales a las cosas que representan. Son nociones del pasado. Contrarias al estudio científico.

La causa de Durkheim es la construcción de una sociología. Polémica, subjetiva y especulativa. Metódica, empírica y em…. Especifica, metódica y objetiva. Objetiva, introspectiva y heterogenea. Especifica, introspectiva y objetiva no.

Una sociología objetiva es aquella que. Solo trabaja con la estadística y el cálculo matemátic. Se inspira en las ideologías. Solo observa los objetos. Se aparta de los descubrimientos científicos. Se aparta de las opiniones y los prejuicios.

Para Marx , el comunismo es una formación social. Donde dominan las relaciones de vasallaje. Donde se produce explotación de una clase sobre la otra. Una formación social superadora del capitalismo sustentada en la igualdad. Previa al capitalismo. En la que hombres libres venden su fuerza de trabajo.

La Sociología, en sus orígenes, para construir su propio campo científico se inspira en: la Historia. el pensamiento religioso. la Psicología. la Astronomía. las Ciencias Naturales.

6. La Revolución francesa implicó: La soberanía popular y la división de poderes. La emergencia de los señores feudales como actor político. La ampliación de la influencia política de la Monarquía Absoluta. La construcción del socialismo y la democracia directa. La desaparición de la burguesía.

7. Que un hecho social deba ser estudiado como cosa significa que.. Es necesario estudiarlos desde afuera. Que son inmutables con el tiempo. Se los puede cuantificar. Es todo lo que se pueda tocar y mirar. Son producto de la acción individual.

8. En la sociedad medieval, las representaciones sobre el mundo eran: Producto de preceptos religiosos y místicos. definidas en base a estudios sistemáticos y objetivos. producto de la síntesis entre el pensamiento científico y el religioso. producto de la libre deliberación entre individuos. determinadas por los campesinos e impuestas a los señores feudales.

9. El pilar fundante del capitalismo es la propiedad …. Privada. Comunal. Estatal. Colectiva. Social.

. Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde a la conceptualización weberiana de las clases. -El mercado y el orden económico son los asientos de las clases. no habia mas opciones en la reco:/.

Los principales órdenes sociales que postula Weber son: Clases, estamentos y partidos. Burguesía, proletariado y partido. Sociedad, clases y partidos políticos. Comunidad y sociedad. Comunidad, estamentos y partidos.

El capitalismo es un modo de producir donde. - Existen dos clases antagónicas desiguales en recurso y poder. :/.

El capitalismo , el productor. .Está separado de los medios de producción y el producto de su trabajo. .Recibe el salario, el monto total por todo lo que produce. .Tiene la propiedad de los medios de producción. Debe fidelidad a la burguesía y está obligado a trabajar. .Se reconoce en el fruto de su trabajo.

La Revolución industrial permitió. El desarrollo del artesano. Un mayor desarrollo de las aéreas rurales en detrimento de las ciudades. Que los campesinos aumenten sus tierras de producción. Un freno a la transformación de la naturaleza. Un despliegue de las fuerzas productivas hasta entonces desconocido.

La utilidad de la sociología se debe a que. Permite comprender la organización social y sus dinámicas. Es la forma más compleja de la representación social. Solo se ocupa de los más elevados principios. Se dicta en muchas universidades. Puede ser una nueva ideología o religión.

. Los principios fundamentales de la sociología comprensiva son. Neutralidad valorativa y sentido subjetivo de las acciones. Hechos objetivos y sentido subjetivo de las acciones. Sentido subjetivo de las acciones y leyes generales. Valores verdaderos y leyes generales. Neutralidad valorativa y leyes generales.

En el Contexto de transición entre el feudalismo y el capitalismo , las disciplinas de las ciencias sociales que construyen un campo de acción autónomo son. La ciencia política, la Economia política y la sociología. La filosofía y la psicología. La historia, la psicología y la filosofía. La Historia, la filosofía, las artes y la sociología. La astrología, la historia y la Economia política.

. La solidaridad mecánica es producto de la. Especialización de las funciones sociales. Intensa cohesión de los colectivos sociales. Fragmentación de las sociedades. Homogeneización social. Diferenciación de las funciones sociales.

El suicidio egoísta se produce porque. El interés colectivo está por encima del interés individual. Existe una alta cohesión social. Los vínculos sociales se rigen por una solidad mecánica. Las personas que se sienten solas quieren llamar la atención. El interés individual se posiciona por encina del interés colectivo.

. El suicidio altruísta es aquel que se produce porque. La persona que acaba voluntariamente con su vida está muy triste. La sociedad está desintegrada y las personas no saben cómo comportarse. Los climas fríos inciden en el humor social, promoviendo las ganas de quitarse la vida. No existen reglas y pautas claras que orienten el comportamiento social.

La causa social del suicidio Anónimo depende de... la alta intensidad de los vínculos familiares. la alta intensidad de los lazos de amistad. la voluntad de un conjunto de personas de quitarse la vida al mismo tiempo. la falta de reglas que ordenan la vida en sociedad. la gran cantidad de reglas que ordenan la vida social.

La solidaridad mecánica es producto de la.. ( MULTI). Intensa cohesión de los colectivos sociales. Homogenización social. fragmentación de las sociedades. diferenciación de las funciones sociales si. especialización de las funciones sociales.

La sociología surge… (MULTI). Para estudiar las motivaciones individuales del comportamiento humano. Con la finalidad de ratificar el pensamiento teológico en la explicación de los fenómenos sociales. En un contexto de crisis preocupada por entender las leyes que regulan el funcionamiento de los fenómenos colectivos. Como fundamento de las monarquías absolutistas. Con la finalidad de producir conocimiento sistemático sobre lo social que se imponga a las explicaciones especulativas.

La sociología nace para : (MULTI). Denunciar la ausencia de su objeto. Para denunciar la intensificación de los vínculos sociales. Para denunciar el empobrecimiento de las relaciones entre las personas. Para denunciar la desintegración de los vínculos sociales. Como síntoma de la ausencia de su objeto.

La ganancia del capitalista viene de...(MULTI). Acumular dinero y nunca invertir. Convertir el excedente de trabajo expropiado en capital. Generar emprendimientos para su auto-sustento. Apropiarse del excedente de trabajo de los productores directos. Lo que él mismo produce e intercambia en el mercado.

EN EL CAPITALISMO (MULTI). Los productores y directos y los dueños de los medios de producción están confrontados. Tener la propiedad privada de los medios de producción es un factor de clase distintivos. :/ ( SOLO HAY ESAS DOS).

El suicidio puede ser objeto de la sociología porque… (MULTI). -Porque existe regularmente en una sociedad y puede ser desprendido de sus manifestaciones individuales. -Ocurre y es un fenómeno que afecta a más de un individuo. -Por la forma asilada con cada episodio suicidógeno se produce. Su producción se explica por la configuración que determinada sociedad tiene…. Responde a razones personales de quien comete.

Según Durkheim, puede decirse de un hecho social que… ( MULTI). Para estudiarlos el sociólogo debe aprovechar todos los conocimientos e ideas previas que tienen sobre dicho objeto de estudio ya que eso le permite complejizar su análisis. Para que el estudio tenga carácter científico, las manifestaciones individuales deben ser estandarizadas. Para estudiarlos de manera objetiva, el sociólogo debe pensarlos desde su conformación ideal e interior, para conocer la esencia de los mismos. Deben ser explicados por los conceptos y nociones comunes presentes en el lenguaje cotidiano, ya que el sentido común constituye la realidad efectiva de los actores sociales. Deben ser estudiados como cosas. A partir de sus caracteres exteriores que le son comunes.

Según Durkheim, puede decirse de un hecho social , que: (MULTI). Son formas de actuar, pensar y sentir que obedecen a las regulaciones de una determinada sociedad. Son formas de actuar, pensar y sentir que responden a códigos colectivos, cuya violación implica sanciones morales y/o legales, por lo cual ejercen un poder coercitivo sobre las personas. Es general dentro de una sociedad dada y al mismo tiempo cobra existencia a partir de las manifestaciones individuales. Son formas de actuar, pensar y sentir que responden a códigos colectivos cuya violación puede pasar de ser desapercibida. Son formas de actuar, pensar y sentir que corresponden ….

Según Durkheim debe decirse de los hechos sociales son ( MULTI). Son formas de actuar, pensar y sentir que responden a códigos colectivos, cuya violación implica sanciones morales y/o legales, por lo cual ejercen un poder coercitivo sobre las personas. Para estudiarlos, el sociólogo debe aprovechar todos los conocimientos e ideas previas que tiene sobre dicho objeto de estudio, ya que eso le permite complejizar su análisis. Son patrones de comportamiento fundados en los códigos compartidos por una sociedad en un contexto específico, cuya violación responde a una acción planificada de quien la ejerce. Son formas de actuar, pensar y sentir de carácter homogéneo que se mantienen invariantes a lo largo del tiempo. Deben estudiarse A partir de sus caracteres exteriores que les son comunes, y no a partir de sus manifestaciones singulares.

Debe ser tomado como un dato, como una cosa que es dada para la observación ,Según Durkheim, un hecho social ( MULTI). Debe intentarse dar cuenta de la mayor diversidad de manifestaciones individuales que sea posible, explicándolo por los conceptos y nociones comunes presentes en el lenguaje cotidiano. Es toda forma de hacer, pensar o sentir que existe por fuera de los individuos y que tiene poder coercitivo. Debe ser definido previamente por sus características comunes e incluir todos los que responden a esa definición, pero teniendo en cuenta todas nuestras nociones previas del análisis. Es toda conducta moral, pensar o sentir que se repite en una sociedad. Debe ser tomado como un dato, como una cosa que es dada para la observación.

de acción Seleccione del listado siguientes las que constituyen tipos para weber (MULTI). Tradicional. Racional de acuerdo a valores. Afectiva. Valorativa. Racional de acuerdo a fines.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refieren a los Estamentos? ( MULTI). -Tiene lugar cuando las personas comparten un estilo de vida, pautas de consumo, convenciones comunes, nociones específicas de honor. Implica la conciencia de convenciones, valores y estilos de vida comunes. -Se configuran en base al reparto del prestigio y honor social.

El proceso de conformación de una disciplina científica, es independiente del contexto histórico y social en el que surge. F. V.

Un hecho social puede ser estudiado a partir de saberes del sentido común. F. V.

Weber descarta que la observación empírica aporte al conocimiento de lo Social. F. V.

La Plusvalía es el nombre dado por Marx al excedente de valor que genera obrero y no le es retribuido. F. V.

Un hecho social son formas de actuar, pensar y sentir, externas al individuo al que se imponen coercitivamente. F. V.

La sociología es una de las últimas disciplinas sociales en constituirse como campo autónomo del conocimiento. F. V.

La sociología se constituye como señal de alerta frente al proceso de desintegración de los vínculos comunitarios. F. V.

La burguesía es el agente histórico del cambio que actuará en el pasaje del capitalismo al comunismo. F. V.

Los suicidios responden únicamente a razones emocionales e íntimas de quien lo comete. F. V.

El proceso de racionalización sólo alcanza a la economía y no al resto de las dimensiones de la vida social. F. V.

La sociología emerge como espíritu revolucionario. V. F.

Los suicidios son el resultado de la configuración de un tipo social particular que varía según los niveles de integración del colectivo humano. F. V.

Los hechos sociales son el resultado de la suma de acciones individuales. F. V.

La sociología surge en la transición de una sociedad medieval y feudal a una moderna y capitalis. F. V.

Para Durkheim la Sociología y la Psicología, no difieren en sus objetos de conocimiento y métodos de abordaje. F. V.

En la sociología comprensiva los valores y la religión pueden constituirse en dimensiones causales de los fenómenos sociale. F. V.

Lo que caracteriza al proletario como clase, es tener la propiedad de los medios de producción. F. V.

El cambio social es producto de las luchas de las clases. F. V.

Un hecho social debe ser estudiado con independencia de las manifestaciones individuales que lo encarnan. F. V.

Vincule los elementos de la sociología de Durkheim con sus rasgos particulares. Fenómenos sociales. Hechos sociales. Estadística. Prenociones.

Una las categorías afines pueden ser complementarias o antagónicas. Burguesía. Capitalismo. Salario. Conflicto.

Una los tipo de suicidio y solidaridades con su causa social. Suicidio Egoísta. Suicidio Anónimo. Suicidio Altruísta. Solidaridad mecánica. Solidaridad orgánica.

. Una disciplinas emergentes con sus características. Ciencia política. Ciencias naturaleS. Sociología. Economía Política.

Vincule los elementos de la sociología de Durkheim con sus rasgos particulares. Fenómenos sociales. Prenociones. Hechos sociales. Estadística.

Vincule los conceptos de utilidad de la sociología con algunas características que los diferenciaN. Crítica. Desarrollo de la racionalidad. Intervención. Ciencia objetiva.

Vincule las siguientes afirmaciones con los tipos de acción sociAL. El actor la orienta según el fin, los medios y los resultados esperados. Se actúa sin atender a las consecuencias y como tarea que parecen plantearle sus convicciones. Es siempre una acción según un precepto o de acuerdo a la exigencia. Se desarrolla según un habito y costumbres establecidas. Está determinada por un enlace emocional.

Una los hitos del contexto del surgimiento de la sociología con sus atributoS. DIVISION DE PODERES. DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS. SECULARIZACION DE LAS CS SOCIALES. OSCURANTISMO.

Vincule las siguientes afirmaciones con los distintos órdenes sociales. Su situación se define por la probabilidad de proveerse de bienes. Se caracteriza por el valor que adquieren en el mercado los bienes y servicios de los que dispone. Su nota primordial es su ocurrencia típica a lo largo de las generaciones. Agrupan a las personas en términos de la posesión de privilegios positivos o negativos en la consideración social. Su estructura suele ser muy diversa en virtud de que la acción comunitaria sobre la que pretenden influir.

Denunciar Test