"SOLO VENCIENTO VENCERAS " HISTORIA - ESMIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() "SOLO VENCIENTO VENCERAS " HISTORIA - ESMIL Descripción: CAMPAÑA LIBERTARIA DEL ECUADOR (20 DE OCTUBRE DE 1820) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ciudad inició el proceso de independencia en octubre de 1820?. QUITO. GIRÓN. GUAYAQUIL. RIOBAMBA. ¿Qué nombre recibió el ejército que organizaron los patriotas de Guayaquil?. A) Ejército Libertador de los Andes. B) División Protectora de Quito. C) Ejército del Norte. ¿Qué ocurrió el 20 de octubre de 1820?. A) La Batalla de Pichincha. B) La Batalla de Camino Real. C) La proclamación de independencia de Guayaquil. D) El grito de independencia de Quito. ¿Qué documento se firmó en Guayaquil el 9 de octubre de 1820?. A) La Constitución de Guayaquil. B) El Tratado de Babahoyo. C) El Acta de Independencia. D) El Manifiesto Patriótico. ¿Quién fue uno de los principales líderes civiles del movimiento del 9 de octubre en Guayaquil?. A) Antonio José de Sucre. B) José Joaquín de Olmedo. C) Simón Bolívar. D) Eugenio Espejo. ¿Qué ciudad fue libertada por los patriotas el 20 de octubre de 1820?. A) Cuenca. B) Quito. C) Babahoyo. D) Loja. ¿Cuál fue el propósito de la Campaña Libertaria iniciada desde Guayaquil?. A) Defender las costas del Pacífico. B) Liberar al resto del territorio del dominio español. C) Apoyar la independencia de Colombia. D) Llegar a Lima para liberar el Perú. ¿Qué significó la Batalla de Camino Real en la campaña libertaria?. A) Una derrota para las fuerzas patriotas. B) La última batalla de la campaña. C) Una victoria inicial que permitió avanzar hacia la Sierra. ¿Qué ciudad capital todavía estaba bajo control español tras el 20 de octubre de 1820?. A) Guayaquil. B) Cuenca. C) Quito. D) Babahoyo. ¿Qué efecto tuvo la independencia de Guayaquil en otras ciudades?. A) Motivó a otras ciudades a sumarse al movimiento libertario. B) Disminuyó el interés por la independencia. C) Fortaleció la lealtad a España. ¿Quién fue uno de los comandantes militares de la División Protectora de Quito?. Simón Rodríguez. León de Febres-Cordero. Pedro Fermín Cevallos. Eugenio Espejo. ¿Qué importancia estratégica tenía Babahoyo para los patriotas?. A) Era un centro minero importante. B) Servía como fortaleza natural. C) Permitía controlar la ruta hacia la Sierra y Quito. D) Albergaba a los líderes del virreinato. ¿Qué reacción tuvieron los realistas ante las victorias patriotas de octubre de 1820?. A) Se rindieron completamente. B) Reorganizaron sus fuerzas en la Sierra y resistieron. C) Buscaron ayuda de Francia. D) Se aliaron con los patriotas. ¿Qué influencia tuvo esta campaña en la posterior Batalla de Pichincha (1822)?. A) No tuvo relación directa. B) Fue un intento fallido de llegar a Quito. C) Sentó las bases militares y políticas para esa victoria final. D) Fue una batalla menor comparada con Camino Real. ¿Qué ciudad proclamó su independencia poco después de Guayaquil y Babahoyo?. A) Ambato. B) Quito. C) Cuenca. D) Esmeraldas. ¿Qué ocurrió el 10 de agosto de 1809 en Quito?. A) La batalla de Pichincha. B) La firma del Acta de Independencia de Guayaquil. C) El Primer Grito de Independencia en América. D) La proclamación de la república. ¿Qué sucedió el 2 de agosto de 1810 en Quito?. A) La llegada de tropas libertadoras. B) La fundación de la Universidad Central. C) Una masacre de patriotas en manos de los realistas. D) El inicio de la campaña de Sucre. ¿Quién fue enviado por Simón Bolívar para apoyar la independencia de Quito?. A) Francisco de Paula Santander. B) Antonio José de Sucre. C) Manuelita Sáenz. D) José de San Martín. ¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Pichincha?. A) El retorno de los realistas a Quito. B) La independencia definitiva de Quito y la integración a la Gran Colombia. C) El exilio de Bolívar. D) El fin de la guerra entre Perú y Ecuador. ¿Qué fue la Campaña de Huachi?. A) Una ofensiva realista en la costa. B) Un enfrentamiento militar entre patriotas y realistas cerca de Ambato. C) Una serie de batallas entre Guayaquil y Lima. D) La campaña de Sucre en Venezuela. ¿Cuántas batallas de Huachi se libraron durante la independencia de Ecuador?. A) Una. B) Tres. C) Dos. D) Cuatro. ¿Cuál fue el resultado de la Primera Batalla de Huachi?. A) Derrota de las fuerzas patriotas. B) Victoria total de los independentistas. C) Captura de Quito. D) Firma de la paz. ¿Qué general lideró la División Protectora de Quito durante la primera batalla?. A) Antonio José de Sucre. B) José Joaquín de Olmedo. C) Luis Urdaneta. D) Juan José Flores. ¿Quién fue el comandante realista en la Primera Batalla de Huachi?. A) Simón Bolívar. B) José de San Martín. C) Antonio Valdés. D) Melchor Aymerich. ¿Qué ocurrió con las fuerzas patriotas después de la derrota en Huachi?. A) Avanzaron hacia Quito. B) Se replegaron hacia Guayaquil. C) Fueron absorbidas por el ejército de San Martín. D) Se refugiaron en Cuenca. |