TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: ¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS? ¿QUÉ APORTAN LOS NUTRIENTES? I
|
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS? ¿QUÉ APORTAN LOS NUTRIENTES? I Descripción: Glucidos y lipidos Autor: Er_menda10 OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 12/06/2024 Categoría: Deportes Número Preguntas: 30 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Ciencia que estudia los alimentos (su composición y clasificación): La bromatología. La alimentología Nutrición. Dietética. Según el tipo de función que cumplan los nutrientes en el organismo, pueden ser (señala la que no es correcta): Energéticos. Plásticos. Reguladores. Catalizadores. Según el tipo de función que cumplan los nutrientes en el organismo, los reguladores son: Proteínas, minerales, vitaminas, agua. Proteínas, lípidos, minerales y agua. Hidratos de carbono, grasas y proteínas. Ninguna es correcta. Según el tipo de función que cumplan los nutrientes en el organismo, los plásticos son: Proteínas, minerales, vitaminas, agua. Proteínas, lípidos, minerales y agua. Hidratos de carbono, grasas y proteínas. Ninguna es correcta. Según el tipo de función que cumplan los nutrientes en el organismo, los energéticos son: Proteínas, minerales, vitaminas, agua. Proteínas, lípidos, minerales y agua. Hidratos de carbono, grasas y proteínas. Ninguna es correcta. Como ya sabes, existen distintos grupos de nutrientes, que son: Lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Lípidos, proteínas, glucidos, vitaminas y minerales. Lípidos, proteínas, glucidos, vitaminas, minerales y agua. Lípidos, proteínas, glucidos, vitaminas y agua. Los hidratos de carbono simples o azúcares son cadenas de: entre 1 y 10 eslabones, se desenganchan muy fácilmente y llegan con gran rapidez a la sangre. entre 1 y 100 eslabones, se absorben lentamente y es una ventaja porque evita las subidas bruscas de glucosa en sangre (glucemia). entre 10 y 10.000 eslabones, se desenganchan muy fácilmente y llegan con gran rapidez a la sangre. entre 10 y 10.000 eslabones, se absorben lentamente y es una ventaja porque evita las subidas bruscas de glucosa en sangre (glucemia). Los hidratos de carbono complejos, son cadenas de: entre 10 y 10.000 eslabones, se absorben lentamente y es una ventaja porque evita las subidas bruscas de glucosa en sangre (glucemia). entre 1 y 10 eslabones, se desenganchan muy fácilmente y llegan con gran rapidez a la sangre. entre 10 y 10.000 eslabones, se desenganchan muy fácilmente y llegan con gran rapidez a la sangre. entre 1 y 10 eslabones, se absorben lentamente y es una ventaja porque evita las subidas bruscas de glucosa en sangre (glucemia). Los hidratos de carbono simples o azucares, dependiendo de la cantidad de eslabones que los forman podemos clasificarlos en (señala la que no es correcta): Monosacáridos (un eslabón) Disacáridos (dos eslabones) Oligosacáridos (de 2 a 10 eslabones) Todas son correctas. Los hidratos de carbono monosacáridos (un eslabón), los podemos clasificar en (señala la que no es correcta): Glucosa. Fructosa. Galactosa. Sacarosa. Los hidratos de carbono disacáridos (dos eslabones), los podemos clasificar en (señalar la que no es correcta): Sacarosa. Fructosa. Lactosa. Maltosa. Los hidratos de carbono oligosacáridos (de 2 a 10 eslabones), los podemos clasificar en (señala la que no es correcta): Dextrinas o maltodextrinas. Oligosacáridos no digeribles (NDO). Polialcoholes o azúcares-alcohol. Maltosas. En los hidratos de carbono complejos, desde el punto de vista nutritivo, se distinguen 3 grupos (señala la que no es correcta): Almidon. Glucogeno. Fibra alimentaria o dietética. Oligofructosa. Entre las funciones de la fibra no está: Absorber el agua. No provocar sensación de saciedad. Retrasar y bloquear la absorción del colesterol. Regular los niveles de glucosa en sangre. Los hidratos de carbono son una fuente de energía muy importante en nuestro cuerpo, y además (señala la que no sea correcta): Ahorradores de proteínas. Ahorradores de grasas Síntesis de nuevos compuestos. Ahorradores de vitaminas y minerales. Para los HC todavía no se han establecido las cantidades mínimas que debemos tomar. Pero, en general, en el mundo desarrollado al que pertenecemos, se recomienda tomar entre: El 55-60% de la energía de la dieta en forma de glúcidos. El 65-70% de la energía de la dieta en forma de glúcidos. El 45-50% de la energía de la dieta en forma de glúcidos. El 35-40% de la energía de la dieta en forma de glúcidos. Hay que recordar que para oxidar o quemar los nutrientes, en este caso la glucosa, las células necesitan oxígeno. En condiciones normales, la sangre aporta a las células el oxígeno suficiente para quemar la glucosa,a este proceso se le llama: Glucólisis aerobia. Glucólisis anaerobia. Glucólisis estatica. Glucólisis dinámica. Hay que recordar que para oxidar o quemar los nutrientes, en este caso la glucosa, las células necesitan oxígeno, algunas veces, este aporte de oxígeno no es posible, a este proceso se le llama: Glucólisis aerobia. Glucólisis anaerobia. Glucólisis estatica. Glucólisis dinámica. En la Glucólisis aerobia,como resultado se produce: Mucha energía en forma de ATP, agua y anhídrido carbónico, que se elimina por los pulmones. Menos energía en forma de ATP y además otra sustancia llamada ácido láctico. Mucha energía en forma de ATP y además otra sustancia llamada ácido láctico. Menos energía en forma de ATP, agua y anhídrido carbónico, que se elimina por los pulmones. En la Glucólisis anaerobia,como resultado se produce: Mucha energía en forma de ATP, agua y anhídrido carbónico, que se elimina por los pulmones. Menos energía en forma de ATP y además otra sustancia llamada ácido láctico. Mucha energía en forma de ATP y además otra sustancia llamada ácido láctico. Menos energía en forma de ATP, agua y anhídrido carbónico, que se elimina por los pulmones. Para que la glucosa cumpla su misión, existe en el organismo una hormona ¿cuál es?: Insulina. Cortisol. Melatonina. Prolactina. ¿Donde se fabrica la Insulina?: Pancreas. Riñones. Higado. Musculos. ¿Donde se almacena la glucosa que no se utiliza?: Higado y musculos. Higado y pancreas. Pancreas y musculos. Musculos. Químicamente, los lípidos y los glucidos son estructuras formadas por: Carbono, hidrógeno y oxígeno. Carbono y oxígeno. Carbono, hidrógeno, oxígeno y agua. Hidrógeno y oxígeno. Al igual que los glúcidos, las grasas son para nosotros una fuente de energía, estos últimos, los lípidos, los podemos dividir en 2 grandes grupos, que son: Saponificables (contienen ácidos grasos) y no saponificables (no contienen ácidos grasos). Saponificables (no contienen ácidos grasos) y no saponificables (contienen ácidos grasos). Saponificables (contienen ácidos grasos y agua) y no saponificables (no contienen ácidos grasos). Saponificables (no contienen ácidos grasos) y no saponificables (contienen ácidos grasos y agua). Estos lípidos (saponificables) que contienen ácidos grasos en su composición, se dividen en: Simples y complejos. Simples y compuestos. Simples, compuestos y unificados. Simples y unificados. Los ácidos grasos simples están formados por: Ácidos grasos (AG) y Triglicéridos. Ácidos grasos (AG), Triglicéridos y Fosfolípidos. Fosfolípidos, Glucolípidos y Lipoproteínas. Ácidos grasos (AG), Triglicéridos, Fosfolípidos, Glucolípidos y Lipoproteínas. Los ácidos grasos compuestos están formados por: Ácidos grasos (AG) y Triglicéridos. Ácidos grasos (AG), Triglicéridos y Fosfolípidos. Fosfolípidos, Glucolípidos y Lipoproteínas. Ácidos grasos (AG), Triglicéridos, Fosfolípidos, Glucolípidos y Lipoproteínas. De las siguientes afirmaciones, señala la que NO es correcta: Los ácidos grasos (AG), se clasifican en saturados e insaturados. Los ácidos grasos saturados tienen todas sus “zonas de enganche” ocupadas con átomos de hidrógeno, de forma que no puede “engancharse” ninguno más a la cadena. Generalmente, los ácidos grasos (AG) no se encuentran libres en los alimentos, sino que forman parte de otras grasas como los triglicéridos o los fosfolípidos. Los Triglicéridos son compuestos de naturaleza lipídica, constituidos por una molécula de glicerol y cuatro moléculas de AG unidas entre sí. De las siguientes afirmaciones, señala la que NO es correcta: Los Triglicéridos no pueden atravesar la pared intestinal. Los Fosfolípidos están formados por ácidos grasos, glicerol y fosfato, y se caracterizan porque uno de sus polos repele el agua (colas no polares) y el otro no (cabeza polar). Los Glucolípidos son compuestos formados por lípidos y glúcidos. Las Lipoproteínas están formadas por lípidos y proteínas, tienen como misión el transporte de otras proteinas en la sangre. |
Denunciar Test